1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
TAREA: Deber 2
ESTUDIANTE:
Guayracaja Armas Rogger David
SEMESTRE: 3ro PARALELO: 4
DOCENTE: ING. HUGO JULIANNY LATORRE AIZAGA
FECHA DE REALIZACIÓN: 17/07/2024
FECHA DE ENTREGA: 18/07/2024
PERIODO ACADÉMICO: 2024-2024
ECUADOR- QUITO
2
Ejercicio 1
Un bloque de 30 lb se sostiene mediante el resorte mostrado. Si el bloque se mueve
verticalmente hacia abajo desde su posición de equilibrio y se suelta. Determine: a) El
periodo y la frecuencia del movimiento resultante. b) La velocidad y la aceleración máximas
del bloque si la amplitud de su movimiento es de 2.1 in.
3
Ejercicio 2
Un bloque de 32 kg está unido a un resorte y puede moverse sin fricción en una ranura como
se muestra en la figura. El bloque se encuentra en su posición de equilibrio cuando es
golpeado con un martillo que le imprime una velocidad inicial de 250 mm/s. Determine a) el
periodo y la frecuencia del movimiento resultante y b) la amplitud del movimiento y la
aceleración máxima del bloque
4
Ejercicio 3
Un péndulo simple consiste en una plomada conectada a una cuerda que oscila en un plano
vertical con un período de 1.3 s. Si se supone un movimiento armónico simple y se sabe que
la velocidad máxima de la plomada es de 15 in/s, determine a) la amplitud del movimiento en
grados y b) la aceleración tangencial máxima de la plomada.
5
Ejercicio 4
Un péndulo simple que consiste en una plomada conectada a una cuerda de longitud l = 800
mm oscila en un plano vertical. Si se supone movimiento armónico simple y se sabe que la
plomada se suelta desde el reposo cuando θ = 6°, determine a) la frecuencia de oscilación, b)
la velocidad máxima de la plomada.
Ejercicio 5
Un instrumento de laboratorio A está atornillado en una mesa agitadora en la forma que se
muestra. La mesa se mueve verticalmente en un movimiento armónico simple a la misma
frecuencia que la del motor de velocidad variable que la impulsa. El instrumento se va a
probar a una aceleración pico de 150 ft/s². Si se sabe que la amplitud de la mesa agitadora es
de 2.3 in., determine a) la velocidad requerida del motor en rpm, b) la velocidad máxima de
la mesa.
6
Ejercicio 6
Dos resortes de constantes k 1 y k 2 se conectan en serie a un bloque A que vibra en un
movimiento armónico simple y con un periodo de 5 s. Cuando los dos resorts se conectan en
paralelo al mismo bloque, éste vibración un periodo de 2 s. Determinar el consciente k 1/ k 2
de las dos constantes de resorte.
7
Ejercicio 7
Se observa que el periodo de vibración del sistema mostrado es de 0.6 s. Después de que el
cilindro se retira, el B periodo observado corresponde a 0.5 s. Determine a) el peso del
cilindro A y b) la constante del resorte.
8
Ejercicio 8
Se observa que el periodo de vibración del sistema mostrado es de 0.8 s. Si se retira el bloque
A el periodo resulta ser de 0.7 s. Determine a) la masa del bloque C, b) el periodo de
vibración cuando se retiran los dos bloques A y B.
9
Ejercicio 9
Se observa que el periodo de vibración del sistema mostrado es de 0.2 s. Después de que el
resorte de constante k2 = 20 lb/in. se retira del bloque A, se conecta a un resorte de constante
k1, el periodo observado corresponde a 0.12 s. Determine a) la constante k1 del resorte que
queda y b) el peso del bloque A.
10
Ejercicio 10
Una barra uniforme de 8 kg se articula a un soporte fijo en A y se conecta por medio de los
pasadores B y C a un disco de 12 kg y 400 mm de radio. Un resorte unido en D mantiene a la
barra en reposo en la posición mostrada. Si el punto B se mueve hacia abajo 25 mm y se
suelta, determine a ) el periodo de vibración, b) la velocidad máxima del punto B.
11
12
Ejercicio 11
Una banda se coloca alrededor del aro de un volante de 240 kg y se une en la forma mostrada
a dos resortes, cada uno de constante k = 15kN/m. Si el extremo C de la banda se jala 40 mm
hacia abajo y se suelta, puede observarse que el periodo de vibración del volante es de 0.5 s.
Si la tensión inicial en la banda es suficiente para evitar el deslizamiento, determine a) la
velocidad angular máxima del volante, b) el radio de giro centroidal del volante.
13
Ejercicio 12
Un orificio de 75 mm de radio se corta en un disco uniforme de 200 mm de radio, el cual está
unido a un pasador sin fricción en su centro geométrico. Determine) el periodo de O a
pequeñas oscilaciones del disco, b) la longitud de un péndulo simple que tenga el mismo
periodo.
14
Ejercicio 13
La barra de masa total ABC m se dobla en la forma mostrada y se sostiene en un plano
vertical mediante un pasador en B y por medio de un resorte de constante k en C. Si al
extremo C se le da un pequeño desplazamiento y se suelta, determine la frecuencia del
movimiento resultante en términos de m, L y k.
15
Ejercicio 14
Un cilindro uniforme de 15 lb puede rodar sin deslizarse sobre una rampa y está conectado a
un resorte AB como se muestra en la figura. Si el centro del cilindro se mueve 0.4 in. hacia
abajo de la rampa y se suelta, determine a) el periodo de vibración y b) la velocidad máxima
del centro del cilindro.
b
16
Ejercicio 15
Dos barras uniformes, cada una de peso W = 1.2 lb y longitud l = 8 in., se sueldan entre sí
para formar el ensamble mostrado. Si la constante de cada resorte es k _ 0.6 lb/in. y a ese
extremo A se le da un pequeño desplazamiento y se suelta, determine la frecuencia del
movimiento resultante.
17
Ejercicio 16
Un motor de 15 kg se sostiene mediante cuatro resortes, cada uno de constante igual a 45
kN/m. El desbalance del motor es equivalente a una masa de 20 g ubicada a 125 mm del eje
de rotación.
18
Ejercicio 17
Un motor de 100 kg se sostiene por medio de cuatro resortes, cada uno de constante igual a
90 kN/m, y se conecta al suelo mediante un amortiguador que tiene un coeficiente de
amortiguamiento c = 6.500 N s/m. El motor está restringido a moverse verticalmente, y se
observa que la amplitud de su movimiento es de 2.1 mm a una velocidad de 1.200 rpm. Si la
masa del rotor es de 15 kg, determine la distancia entre el centro de masa del rotor y el eje de
la flecha.
19
Ejercicio 18
Un excitador de masas excéntricas con contragiro, el cual consiste en dos masas giratorias de
400 g que describen círculos de 150 mm de radió a la misma velocidad, pero en sentidos
opuestos, se coloca sobre un elemente de máquina para inducir una vibración de estado
estable al elemento y determinar algunas de sus características dinámicas. A una velocidad
de1.200 rpm, un estroboscopio muestra que las masas excéntricas están exactamente
debajo de sus respectivos ejes de rotación y que el elemento está pasando por su
posición de equilibrio estático. Si la amplitud del movimiento del elemento a esa velocidad es
de 15 mm y la masa total del sistema es de140 kg, determine a) la constante de resorte k
combinada, b) el factor de amortiguamiento c /cc.