0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

RAC 4 - Fase 4 Docente Innovador en Unidades Didácticas

La guía de aprendizaje para la fase 4 del curso Didáctica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se centra en el diseño de una unidad didáctica innovadora, que debe alinearse con modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Los estudiantes deben realizar trabajos independientes y colaborativos, incluyendo la elaboración de un texto argumentativo sobre la importancia del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y la creación de una unidad didáctica con estrategias didácticas vinculadas. Se establecen pautas claras para la entrega de evidencias de aprendizaje y se advierte sobre las consecuencias del plagio académico.

Cargado por

zailethcuaspud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

RAC 4 - Fase 4 Docente Innovador en Unidades Didácticas

La guía de aprendizaje para la fase 4 del curso Didáctica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se centra en el diseño de una unidad didáctica innovadora, que debe alinearse con modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Los estudiantes deben realizar trabajos independientes y colaborativos, incluyendo la elaboración de un texto argumentativo sobre la importancia del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y la creación de una unidad didáctica con estrategias didácticas vinculadas. Se establecen pautas claras para la entrega de evidencias de aprendizaje y se advierte sobre las consecuencias del plagio académico.

Cargado por

zailethcuaspud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Didáctica
Código: 401305

Guía de aprendizaje– Fase 4


Docente innovador en unidades didácticas

1. Datos de la Fase
Tabla 1. Tabla de descripción

Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Colaborativa
2. Momento de la evaluación Intermedio
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias de la
Educación ECEDU
4. Puntaje de la/el Elija un 130 puntos
elemento.
5. La actividad inicia el: viernes, 18 de abril de 2025
6. La actividad finaliza el: domingo, 11 de mayo de 2025
7. Horas de trabajo 20 horas independiente
independiente del 9 hora colaborativo
estudiante

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje


La actividad consiste en:

Diseñar una propuesta de unidad didáctica acompañada de una secuencia


didáctica, las cuales deben estar en concordancia con alguno de los
modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje tratados dentro del curso.

Trabajo independiente

1. Revisión, lectura y estudio de los diferentes referentes


bibliográficos.

1
2. Elaborar un texto argumentativo de 500 palabras, que responda a
la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia del Diseño universal del
aprendizaje DUA en la construcción de unidades didácticas y su
aplicación en el aula?

3. Compartir texto en el espacio del foro y comentar, por lo menos una,


de las intervenciones de un integrante del grupo.

Trabajo colaborativo

1. Diseñar una unidad didáctica 1 creativa e innovadora 2 (no es válido


realizar actividades de corte tradicional) para el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura y el tema seleccionado en
los pasos anteriores.

2. Vincular dos estrategias didácticas para que sea más efectiva la


Unidad didáctica. Recuerde que: Las estrategias deben tener
soporte conceptual, teórico y argumentar como se relaciona con
la temática seleccionada por ustedes y deben estar explicadas
después del desarrollo del anexo 3 que acompaña esta guía.

3. Presentar como grupo conclusiones y bibliografía de manera


general.

4.
Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes
materiales y recursos:
Lectura y trabajo de los referentes bibliográficos propuestos.
Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:

1 Referentes de apoyo para diseño de unidad didáctica: Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la
elaboración de una secuencia didáctica. Página 3.
Dueñas, Y.; Baquero, G.; García-Martínez, A.; Bravo-Osorio, F.; Merino, C.; Calderón, D. (2018).
Modelo de Creaciones Didácticas en cooperación. Proyecto ACACIA. Pág. 32- 45
2 Descargar y diligenciar el Anexo “Estructura de secuencia didáctica”

*Dentro del anexo de unidad didáctica encuentran los cuadros para desarrollar la Unidad
didáctica y su secuencia.
2
En el entorno de Información inicial debe:

• Tener presente el cronograma de los encuentros sincrónicos


y espacios de acompañamiento.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar lecturas referentes bibliográficos.

• Ingresar al foro del escenario 4 incluir el texto individual de 500


palabras que responde a la pregunta planteada ¿Cuál es la
importancia del Diseño Universal del Aprendizaje DUA en la
construcción de unidades didácticas y su aplicación en el aula?

• Descargar el anexo para diseño de unidad didáctica.

4. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de


aprendizaje.

Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos


observables que se realizan y/o entregan para manifestar las
capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su
vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.

Evidencias de trabajo independiente:

• Participar con las respuestas de las preguntas orientadoras en


el foro e interactuar con sus compañeros.
• Presentar texto argumentativo de 500 palabras.

Evidencias de trabajo grupal:

Documento en Word con el consolidado final que debe tener:

• Portada
• Cada uno de los textos argumentativos de 500 palabras, por
estudiante.
• Desarrollar la unidad didáctica junto con su secuencia y evaluación.
• Vincular de dos estrategias didácticas.
3
• Conclusiones y bibliografía.

Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
5. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
4
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

También podría gustarte