100% encontró este documento útil (1 voto)
27 vistas107 páginas

Procedimiento de Trabajo para Construcción de Instalaciones de Faena

El documento detalla el procedimiento de trabajo para la construcción de instalaciones de faena por la Empresa Constructora BELFI S.A. en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Se establece la responsabilidad y autoridad para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento ambiental, así como las actividades específicas a realizar. Además, incluye una tabla de contenido y referencias a documentos aplicables y normativas vigentes.

Cargado por

George Black
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
27 vistas107 páginas

Procedimiento de Trabajo para Construcción de Instalaciones de Faena

El documento detalla el procedimiento de trabajo para la construcción de instalaciones de faena por la Empresa Constructora BELFI S.A. en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Se establece la responsabilidad y autoridad para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento ambiental, así como las actividades específicas a realizar. Además, incluye una tabla de contenido y referencias a documentos aplicables y normativas vigentes.

Cargado por

George Black
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 107

Queb

brada Bla
anca Fa
ase 2 (QB
B2)

PO/Conttract Numbe
er: 2580
00-500-HC3--CM00-0014
45-8013-CC--2046

Supplierr/Contractor Name: Empresa Constr uctora BELF


FI S.A.

Procedimiento dee Trabajo pa


ara Construccción de
ent Title:
Docume
Insta
alaciones de Faena

Docume
ent Number:: 2580
00-500-V145
5-CM00-00019

ent Revision
Docume n: 5

ent Submitta
Docume al: 006

ent Numberr (if applicab


Equipme ble): N/A

DOCU
UMENT REV
VIEW STATU
US STAMP (To be filled by Bechte
el)

Job No
o 25800 Projject
SELLER/C
CONTRACTOR DOCU
UMENT RE
EVIEW

Permissionn to proceed does


d not cons
stitute acceptaance or approoval of design
n detail,
calculations, ana
alysis, test me
ethods, or maaterials develooped or seleccted by Sellerr/Contractor,
an
nd does not reelieve the Selller/Contracto
or from full com
mpliance withh contractual obligations

WORK MA AY PROCEE ED, Editoriall comments need only b


be
1 incorporatted if document revised and resubmmitted

REVISE & RESUBMITT - WORK M


MAY PROCEEED
2 SUBJECTT TO INCOR
RPORATION N OF CHANG
GES

3 REVISE & RESUBMIT


T - WORK M
MAY NOT PR
ROCEED

4 REVIEW NOT
N REQUIIRED. WOR
RK MAY PRO
OCEED

5 CANCELL
LED / SUPERSEDED

REV
VIEWER: Cristóbal Paul DATE: 08.01.2021
DIS
SCIPLINE: Civil Site - MW DDR N
No.:
Considerar Notas en Rojo

CONST
C TRUCT
TORA BELFI
I S.A.

PROC
CEDIMIE
ENTO
DE TR
RABAJJO PAR
RA CONSTRUUCCIO
ON DE
INSTA
ALACIIONES
S DE FA
AENA

PRO-22
P 26-HS
SE-001
1

25800
0-500-V
V145-CCM00-000019
CONT
TRATO 258000-500-H
HC3-CMM00-000145
MA
ARINE WORKS
W S – OFF
FSHORE WOR RKS
QUEB
BRADA BLANC CA, FAS
SE 2.

5 23/12
2/2020
4 21/11
1/2020
3 10/09
9/2020
2 19/08
8/2020
1 29/07
7/2020 Rafael
R Corne
ejo G. Roberto
R Men
na B. Rafa
ael Paredes M. Antonio Pérez C.
G
Gerente de
0 12/05
5/2020 Jefe HSE Je
efe Corp. SS
SMA Gerentte de Proyec
cto
Coonstrucción
Vers
sión

Fec
cha Elaborado por Revisado p
por Re
evisado porr Aprrobado por

Copias
s electrónica
as una vez impresas
i so
on NO CONT
TROLADAS y pueden es
star obsoleta
as
Consttrucción de
e REF: PR
RO-226-HS SE-001
Página 2 de 105
P
Instalaciones de Faena N° Revissión: 5

TABL
LA DE CON
NTENIDO

1 OB
BJETIVO .................................................... .....................................................4
2 AL
LCANCE ..................................................... .....................................................4
3 DO
OCUMENTOS APLICABL
LES ........................... .....................................................4
4 RE
ESPONSABL
LES ............................................ .....................................................5
4.1 Gerente
e de Proyectto ........................................... .............................................................................. 5
4.2 Gerente
e de Constru
ucción .................................. .............................................................................. 6
4.3 Jefes de
e Terreno y Jefes de áre
ea.................. .............................................................................. 6
4.4 Departa
amento Segu
uridad, Salu
ud y Medio A
Ambiente SS
SMA (HSE) ................................ 6
4.5 Departa
amento de Control
C y Aseguramientto de Calidad
d (QA/QC) ................................. 6
4.6 Supervisores .......................................................... .............................................................................. 6
4.7 ces ............................................................... .............................................................................. 7
Capatac
4.8 Persona
al de terreno
o............................................. .............................................................................. 7
4.9 Operado
ores de Máq
quinas y Equ
uipos............. .............................................................................. 8
4.10
0 Rigger ....................................................................... .............................................................................. 8
5 TE GÍA ............................................ .....................................................8
ERMINOLOG
6 EQ TAS .......................... .....................................................9
QUIPOS Y HERRAMIENT
7 AC
CTIVIDADES
S DEL PROC
CEDIMIENTO
O............... .....................................................9
7.1 Camino de Acceso a las Instala
aciones ........ .............................................................................. 9
7.2 orte de Conttenedores prefabricadoss ............................................................................ 9
Transpo
7.3 Instalac
ciones de Fa
aena ...................................... ............................................................................ 10
7.3.1. Desca
arga de Con
ntenedores prefabricado
p os ........................................................................ 10
7.3.2. Posiciionado de Contenedore
C es prefabrica
ados ................................................................... 10
7.3.3. Señallización de las instalacio
ones ............. ............................................................................ 11
7.3.4. Zonas
s de Tránsitto ........................................... ............................................................................ 11
7.3.5. Provis
sión de Agua Potable. .......................... ............................................................................ 12
7.3.6. Servic
cios Higiénic
cos y Salas de cambio (guardarrop
pías) ........................................... 12
7.3.7. Preve
ención y Con
ntrol de Ince
endio ............ ............................................................................ 12
7.3.8 Gene eración, Seg gregación de d Rises / Riles y Alm macenamien nto de Susttancia
eligrosas. ......................................................................... ............................................................................ 13
Pe
7.3.9. Instalaciones Elé
éctricas. ............................... ............................................................................ 14
7.4 ción y Valida
Verificac ación SEC.......................... ............................................................................ 15
7.5 Medidas
s preventiva
as ........................................... ............................................................................ 15
7.5.1 Del eq
quipo de ox
xígeno .................................. ............................................................................ 16
7.5.2 Equip
po de soldad
dura al arco.......................
. ............................................................................ 16
Copias
s electrónica
as una vez impresas
i so
on NO CONT
TROLADAS y pueden es
star obsoleta
as
Consttrucción de
e REF: PR
RO-226-HS SE-001
Página 3 de 105
P
Instalaciones de Faena N° Revissión: 5

7.6 Control y Aseguram


miento de Ca
alidad (CAC ).......................................................................... 17
7.6.1. Criterrio de Acepttación ................................... ............................................................................ 17
7.6.2. Contrrol Calidad ................................................ ............................................................................ 17
8. ANAL
LISIS DE RIE
ESGOS Y ME
EDIDAS DE CONTROL ........................................................ 17
9. ANAL
LISIS DE EVA
ALUACIÓN DE
D ASPECTO
OS E IMPAC
CTOS AMBIE
ENTALES ............ 27
0.
10 REGIS
STROS ....................................................... ............................................................................ 28
11
1. ANEX
XOS .............................................................. ............................................................................ 28
12
2. MODIIFICACIONE
ES AL DOCUMENTO........ ............................................................................ 29

Copias
s electrónica
as una vez impresas
i so
on NO CONT
TROLADAS y pueden es
star obsoleta
as
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 4 de 105

aciones de Faena
Instala N° Revisi ón: 5

1 BJETIVO
OB
Definir la responsaabilidad y autoridad
a pa
ara gestiona ar la realiza
ación de lass Instalacio
ones de
Faenas en estricto cumplimien nto con las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Am mbiente
ente, así com
del Clie mo con las disposicione
d s legales y ccontractualees vigentes..

Preveniir, controlar y eliminar los actos y condicioness que puedan provocar daños al pe
ersonal,
equipos
s, infraestructura y med dio ambientte.

Informaar al person
nal sobre la
a metodolog gía de trab ajo, con el fin de logrrar un prod ducto o
servicio
o que cumpla con los re
equisitos aco
ordados satiisfaciendo la
as expectativas del clie
ente.

2 ALCANCE
El presente Proced dimiento tieene aplicación en los ttrabajos dee instalacion
nes de faen na, que
realizarrá E.C. BELF
FI S.A. en la
a Obra “Marrine Works – Offshore Works” de manera tal que su
aplicación brinde la segurida ad necesaria para el personal y equipos in nvolucradoss en la
operación, asegura ando la conttinuidad de los avancess de la Obra.
Por trabbajos de ins
stalación de faenas se entienden
e la
as siguientess actividade
es tales com
mo:

 Preparación
n de terreno (nivelación n, compactad do etc.)
 Montaje de contenedorres y techum mbres (oficinnas, bodega a, etc.)
 n eléctrica exterior
Canalización e e interior
 Fabricación de fundacioones para ba ase de la in stalación de
e faena.
TERMINOS
El presente proced dimiento se
ervirá como base paraa la constru
ucción de la
as instalacio
ones de
faena, no obstan nte, se ap plicará el estándar
e o procedimiiento de B Bechtel LTD DA. en
circunsttancias que su nivel de
e estándar sea más exxigente, en temimos de seguridad d, salud
ocupaciional y med dio ambientte. Cuya ubicación
u a
autorizada por Bechtel será: Sector
oficina
as ex insta alaciones BIF,
B taller mecánico, bodega, s sector lanz
zaderas y Acopio
estructtura.

3 DOCUMENT
TOS APLIC
CABLES
 25800-220--GPP-GHX-0 00105 Charla de anális is de tareass de segurid dad y reduc
cción de
ARRT y análisis de riesgos del traba
riesgos STA ajo
 25800-220--GPP-GHX-0 00110 Manip pulación dee materialess. Programa a de prevennción de
lesiones en la espalda
 25800-220--GPP-GHX-0 00203 Prepa aración y resspuesta antte emergenc cias
 25800-220--GPP-GHX-0 00205 Selec cción y entreega y cambio de eleme entos de pro
otección
personal
 25800-220--GPP-GHX-0 00211 Preve ención y conntrol contra incendios
 25800-220--GPP-GHX-0 00212 Protección contra a caídas
 25800-220--GPP-GHX-0 00216 Traba ajos en Techhumbres
 25800-220--GPP-GHX-0 00222 Inspe ección y con trol de esca
alas portátile
es
 25800-220--GPP-GHX-0 00223 Grúas s y operacio
ones de izajee
 25800-220--2HP-H01H--10001 Gesttión de resid duos
 2H1-H030-0 00226 Equip po eléctrico y conexión a tierra
 2H1-H030-0 002315 Insttalaciones de Oficina
 DS Nº72, Reglamento
R Seguridad Minera

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 5 de 105

aciones de Faena
Instala N° Revisi ón: 5

 Ley Nª 16.744, Accide entes del Tra abajo y Enfeermedades Profesionale es


 Plan de Segguridad y Sa alud Ocupac cional
 Plan de Pro
otección Med dio Ambienttal
 Layout insttalación de faenas
f y dis
sposición dee sitio en secctor playa.
 Disposicion
nes legales y contractua ales vigentees que aplicaan al contrato.
 25800-320 0-GPPGHX-0 00031 Plan Pandemia
P C oronavirus COVID-19
 25800-220 0-GPP-GCJ-0 00008 Están ndar de Veh ículos y Equ uipos Móvile es
 25800-220 0-GPP-GHX-00105 AST y JHA
 25800-220 0-GPP-GHX-00220 Perm miso para Trrabajos Pelig grosos
 25800-320 0-GPP-GHX-00011 segre egación de ÁÁreas
 25800-320 0-GPP-GHX-00018 Prote ección Contrra Caídas de e Objetos
 25800-320 0-GPP-GHX-00022 Prote ección de M anos
 25800-320 0-GPP-GHX-00021 Proce edimiento dde Armado y Desarme d de Andamios
 25800-220 0-GPP-GHX-00215 Aberrturas en Pissos y Muross
 25800-220 0-GPP-GHX-00214Barric cadas y Señ ñaléticas
 CP 200 Req querimientoos Generales s para Traba ajo Seguro
 CP 201 Req querimientoos de Orden y Aseo
 CP 203 Preeparación an nte Emergen ncias
 CP 205 Equ uipos de Prootección Perrsonal
 CP 211 Preevención y Protección
P co
ontra Incen dios
 CP 212 Prootección contra Caídas
 CP 213 And damios
 CP 214 Barrricadas y Le etreros
 CP 220 Perrmisos de Trrabajo Peligrosos
 CP 222 Insspección & Control
C de Escaleras Porrtátiles
 CP 223 Ope eraciones de e Grúas y de Izamiento o
 CP 226 Equ uipo Eléctric
co y Puesta a Tierra
 25800-320 0-GPP-GHX-00005 Proce edimiento LLiberación, EEntrega y Ciierre de Áre
eas
 REG-226-H HSE-001 Reg glamento Pa ara Trabajoss en Altura Física
 Permisos Aplicables:
A Aviso inicio
o de activid dades, Tran nsporte de personal, JJornada
excepcionaal, Patente Municipal,
M Declaración
D eléctrica, R
Resolución A Agua para coonsumo
humano, Abastecimien
A nto de comb bustible, RIO
OSH, y otross aplicables.
 D.S. 594 Condiciones
C Sanitarias y Ambientale es Básicas een el Lugar de Trabajo.
 PRO-SG-SS SMA-009 Pro ocedimiento o Montaje MMódulos y Esstructuras (E Ecomet)
 25800-220-GPP-GHX X-00221a0 01 Permiso o de Bloqu ueo y Tarje eteo de Sisstemas
/ Compon nentes.
 25800-320-G01-GHX X-00001a2 20 Permiso o Específico o de Trabajo en Calie ente 5
 25800-320-G01-GHX X-00001a1 19 Permiso o General d de Trabajos s Peligroso
os
 25800-320-GPP-GHX X-00021a0 01 Tarjetas s Andamios s

4 LES
RESPONSABL

4.1 Gerente de Proyecto


 Responsable e de la impllementaciónn de este Proocedimientoo, proporcio
onando los rrecursos
que sean ne ecesarios paara lograr ell objetivo.
 Aprueba
A el Procedimiennto.
 Utiliza y cuida de mane era correcta
a y obligatorria el Equipo
o de Proteccción Personaal (EPP)
básico y adicional que requieran la as actividadees.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 6 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

4.2 Gerente de Construcciión


 Controla el desarrollo del
d proyecto o a través ddel análisis d
del Program
ma Maestro dde Obra
y apoya en las labores s de adminisstración al A
Administrador de Obra. En este co ontexto,
establece un sistema de d monitoreo de cumpliimiento de responsabilidades confforme al
avance de la obra.
 Participa enn la confección, actualiz
zación y reviisión del pro
ocedimientoo.
 Utiliza y cuida de mane era correctaa y obligatorria el Equipo
o de Protecc
ción Persona
al (EPP)
básico y adicional que requieran la as actividadees.

4.3 efes de Ter


Je rreno y Jeffes de área
a.
 Coordina los trabajos asociados
a a este Proced dimiento coon los Superrvisores a cargo de
la actividad.
 Participa enn la confección, actualiz
zación y reviisión del Pro
ocedimientoo.
 Solicita oportunamente e los recurso
os necesario os para la ejjecución de las activida
ades.
 Proporciona a y exige el uso correc cto y obligaatorio del EEquipo de P Protección PPersonal
(EPP) básico o y adiciona
al que requieeran las acttividades.
 Utiliza y cuida de mane era correctaa y obligatorria el Equipo
o de Proteccción Persona al (EPP)
básico y adicional que requieran la as actividade es.

4.4 Departamen
D nto Segurid
dad, Salud y Medio A
Ambiente S
SSMA (HSE)
)
 Chequea qu ue el personal involucrrado esté a al tanto de los riesgoss inherentess en las
actividades..
 Inspecciona a el cumpliimiento de las medid das preventtivas en la ejecución de los
trabajos, velando por que todo se realice de acuerd do con lo eestipulado een este
Procedimien nto.
 Participa enn la confección y actualiización del P
Procedimien nto.
 Realiza la documentac
d ción relativaa a la Preveención de R Riesgos y MMedio Ambie ente de
manera opo ortuna y connveniente pa ara la obra.
 Exige el uso correcto y obligatorio del Equip po de Protección Perso onal (EPP) bbásico y
adicional quue requierann las activida
ades.
 Genera med didas de elim
minación y//o control de e riesgos opperacionales
s relacionados a las
actividades..
 Utiliza y cuida de mane era correctaa y obligatorria el Equipo
o de Proteccción Persona
al (EPP)
básico y adicional que requieran la as actividade es.

4.5 Departamen
D nto de Control y Aseg
guramiento
o de Calida
ad (QA/QC)
 Realiza insppecciones non program madas a fin n de verificcar la correecta aplicacción del
procedimien nto y generración de registros. Estta actividad será registtrada, solo e en caso
de
d detectars se desviacio
ones, en un Informe de e No Conform midad.
 Chequea los s registros generados
g por
p los enca rgados de la a ejecución de las activ
vidades.
 Verifica
V que
e las instalaciones cumplan con el layout y los estándares de calidad
requeridos por
p el mand dante.
 Utiliza y cuida de mane era correctaa y obligatorria el Equipo
o de Protecc
ción Personaal (EPP)
básico y adiicional que requieran
r la
as actividadees.

4.6 Supervisore
es
 Controla y vela
v ajos se realiicen de acuerdo a lo es
para que los traba specificado en este
Procedimiennto.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 7 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Realiza las listas de ve erificación dee herramien ntas y chequeo de elem mentos auxiiliares a
utilizar.
 Aplica
A los procedimienttos y estánd dares del pro oyecto.
 Segrega y delimita
d las áreas para evitar la intteracción ho ombre máqu uina.
 Verifica
V la existencia
e de
e puntos de anclaje parra los trabajjos de altura a.
 Chequea es scalas portáttiles y verifica que se eencuentre en n buen estado.
 Exige al pe ersonal, en caso de que el Proce edimiento lo requiera,, la generación de
registros as sociados a esta actividad.
 Difunde cab balmente el Procedimiento, registra ando las firmmas en form mato de insttrucción
de todos los s trabajadorres que esté én bajo su ccargo.
 Identifica y tramita oportunam mente los trabajos que requieran perm misos y
autorizacion nes especiales.
 Realiza, verrifica y manttiene en sitiio los check list de equiipos herram mientas.
 Se cerciora que todos los elementtos a utilizarr cuentan co on etiqueta de código dde color
del mes.
 Todas
T las heerramientas s a utilizar deberán
d ser certificadass.
 Proporciona a y exige el uso correc cto y obligaatorio del EEquipo de P Protección P
Personal
(EPP) básico o y adicionaal que requie eran las acttividades.
 Da aviso op portunamen nte a su sup perior directto en caso de presenta arse un imp
previsto
antes o durante la ejec cución de las s actividade
es.
 Evalúa y controla los riesgos asociados a esta as actividade es.
 Identifica y comunica las interferrencias o m modificacione es que exis stan en el áárea de
trabajo.
 Utiliza y cuida de mane era correcta a y obligatorria el Equipoo de Protecc ción Personaal (EPP)
básico y adiicional que requieran
r la
as actividade es.
 Coordina co on el departtamento de mantención ón de anergia en el
n eléctrica lla instalació
lugar, acord des a los esttándares de el cliente Becchtel.

4.7 Capataces
 Realiza, conn su person nal a cargo, los trabajo
os de acuerd do con lo es specificado en este
Procedimien nto.
 Informa oportunamentte a su Sup pervisor en caso de ve erificar que no se cum mple con
algún criterio de aceptación de acuerdo ccon los documentos a aplicables a estas
actividades..
 Realiza AST T, inspecciones del área
á y plannifica la acctividad, applica los coontroles
asociados a STARRT y listas de verificación de e riesgos crííticos cuando aplique.
 Completa lo os registros asociados a estas activvidades.
 Proporciona a y exige el uso correc cto y obligaatorio del EEquipo de P Protección PPersonal
(EPP) básico o y adiciona
al que requie
eran las acttividades.
 Da aviso op portunamen nte a su supperior directto en caso de presenta arse un impprevisto
antes o durante la ejec cución de las
s actividade
es.
 Utiliza y cuida de mane era correcta
a y obligatorria el Equipo
o de Protecc ción Personaal (EPP)
básico y adicional que requieran la as actividadees.

4.8 e terreno
Personal de
 Conoce y ap plica los pro
ocedimientos y estánda ares de segu uridad salud
d y medio am
mbiente
correspondiientes al prooyecto.
 Participa enn la confeccción de la documentaciión relativa a la Preven nción de Rie
esgos y
Medio Ambiente.
 Utiliza y cuida de mane era correcta
a y obligatorria el Equipo
o de Protecc
ción Personaal (EPP)
básico y adicional que requieran laas actividadees.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 8 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Da aviso op portunamen nte a su supperior directto en caso de presenta


arse un imp
previsto
antes o durante la ejec cución de las
s actividade
es.
 Transita
T porr reas debid
damente dem marcadas.
 Evita el contacto e inteeracción con equipos mó óviles.
 Mantiene en n todo mom mento un com mportamien nto preventivvo.

4.9 Operadores
O s de Máquin
nas y Equip
pos
Los operadores
s de equipos
s inicialmentte deberán a
aplicar el sig
guiente doc
cumento:

 25800-220--GPP-GHX-0 00223 Grúas s y operacioones de izajee.


 Realiza el Check-List
C diiario.
 Solicita el re
esguardo pe
erimetral de
e equipo.
 Utiliza y cuida de maneera correcta
a y obligatorria el Equipo
o de Protecc
ción Personaal (EPP)
básico y adicional que requieran laas actividadees.
 Comunica oportuname ente a su superior directo de anomalías s en los e equipos,
deteniendo su funcionamiento, en caso de que ponga en riesgo a las perso onas, el
medio ambiiente y/o el mismo u ottros equiposs.
 Da aviso op portunamennte a su supperior directto en caso de presenta arse un impprevisto
antes o durante la ejeccución de las
s actividade
es.
 Conducen y respetan velocidades
v y señales dee advertenccia.
 Antes
A de operar verifican que todos los disspositivos de d del equipo estén
e seguridad
operativos.
 No bajarse con el equippo en march ha o encenddido.
 Mantienen en e todo mo omento sus licencias d e operadore es de maquuinarias vigentes y
las deben portar en toddo momento o.

4.10 Rigger
R
as cargas y los pesos e inspecciona
 Identifica la a los equipoos de estrobado, para asegurar
que estén en condicio ones aprop piadas. Asim mismo, ase egura el us so correcto de los
mecanismos s y equipos de izaje seegún la plan nificación de
el trabajo. In
nforma al operador
de la grúa sobre
s el peso de la cargga a ser levaantada.
 Al
A guiar el izaje, el op perador de la grúa so olo obedece las instruc cciones del Rigger.
Ambos
A debe erán mantener constan nte comuniccación directta, ya sea d de manera vvisual o
por medio ded comunica ación radial.
 Participa enn el diseño de las operraciones de izaje y com mpleta proto ocolo de con
ntrol de
riesgos.
 Detiene los e caso de que las co ndiciones d
s trabajos en del izaje preesenten un peligro
inminente.
 Delimitará ele entorno de
d las manio obras de izaaje con conoos, cadenas o barreras duras y
restringirá el
e paso a peersonas extrrañas a la faaena.
 Realizará AS ST de su actividad prop piamente ta l.
 Portará en todo
t momen nto su licenc er y se preoccupará que esté vigente
cia de rigge e.

5 TER
RMINOLOG
GÍA

 EPP: Equipo
o de Protecc
ción Personaal
 AST:
A Análisis de Seguridad en el Trabajo
T
 SSMA:
S Salud, Segurida
ad y Medio Ambiente
A

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 9 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 HSE: Health
h, Safety annd Environmment (Salud, Seguridad y Medio Am
mbiente)
 EE.TT: Espe
ecificaciones
s Técnicas
 QA/QC:
Q Qua
ality Assurance / Qualitty Control

6 QUIPOS Y HERRAMIEN
EQ H NTAS

Durrante el desa
arrollo de lo
os trabajos podrán
p guientes equipos:
interrvenir los sig

 Grúa hidráulicca
 Caamión ramp pla
 Caamión tolva
 Caamión pluma
 Caamión aljibe
e
 Caargador fron
ntal
 Reetroexcavaddora
 Exxcavadoras
 Roodillo compa
actador
 Placa compac ctadora
 Eqquipos de to
opografía
 Herramientas s menores
 Trrompo de hoormigón
 Ta
ableros y exxtensiones elléctricas
 Ellementos dee izaje.
 Esscalera Tele
escópica

7 AC
CTIVIDADE
ES DEL PRO
OCEDIMIEN
NTO

7.1 Camino de Acceso


A a la
as Instalac
ciones
Previo al
a inicio de los trabajoss de instalación de fae nas, se debbe hacer la entrega forrmal del
área, dejando regiistro escrito
o de ésta enntrega, acommpañado de e fotos del área, la que luego
er entregada
debe se a en las missmas condic ciones con q ue se recibiieron.

Para el traslado dee los Container de la In


nstalación dde Faenas, sse utilizará la Ruta 1, h
hasta el
lugar asignado parra construir la Instalaciión de Faen
na. Los vehíículos deben n llegar a ga
arita de
control,, para luego
o seguir la ruta
r interna siendo esccoltado por una camion neta, según circular
25800-220-G11-GPV-00148.

En cas so de ser necesario, se realiza ará una m mantención al camino existente, previa
autoriza
ación del De
epartamentoo de Medio Ambiente, p o con moton
perfilándolo niveladora, y dando
una terrminación co
on riego con camión aljibe y Rod illo compactador o vibratorio. Durrante la
operación de este camino pa ara la consttrucción de la Instalacción de Fae enas se mantendrá
humecttado para coontrol de em
misión de maaterial particulado por eel tránsito d
de camiones s.

7.2 Transporte de Contene


edores pre
efabricados
s

ados se efe ctuará desd


sporte de contenedores prefabrica
El trans de el proveedor hasta la obra
mediante camión pluma
p o ram
mpla. Este lo
o descargará
á en la ubica
ación planificada.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 10 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

Para el transporte del contene edores sobrre el camión n, este se a


afianzará con dos esling
gas una
en cadaa extremo para asegurar la carga a mientras dure el traslado, las q que además s deben
contar con
c cubreca antos.
Para la descarga se
s repetirá la misma op peración de carga, no p permitiendo
o transitar p
personal
mientraas dure la ac
ctividad, para lo cual se
e aislará el á
área con conos y caden nas.

7.3 nstalacione
In es de Faen
na

7.3.1. Descarga
a de Conten
nedores prefabricado
os

Previo a la descargga de contennedores, se señalizará y segregará á el área en que se desarrollan


los trab
bajos, con conos,
c cade
enas o barre eras duras. En los patiios de instaalación de fa aena se
habilitarán áreas para estacion namiento y acopio de mmateriales.
Además s, se restringirá la cirrculación de
e personas ajenas a la faena. E El contenedor será
descarggado en frennte a su ubiccación, para
a esto se disspondrá de eslingas, grrilletes y corrdeles.

Con apoyo de una escalera te elescópica, se


s instalarán n las manioobras de izaje en los ex
xtremos
del mód dulo y las enganchará
e al brazo hiidráulico pre
eviamente d desplegado. Para el usso de la
escaleraa telescópicca, será obligatorio quee existan 2 trabajadore es que la sujeten en ssu parte
inferior, mientras ele rigger sub
ba, enganchhe y/o desen nganche el m
módulo.
Se reallizará un ajjuste levantándolo de manera qu ue no qued den atrapad das ni torciidas las
eslingass o grilletes y que quedden bien distribuidas paara que el le
evantamientto sea nivelaado.

Luego, se bajarán n los operarios y se procederá


p a su descarga y posic cionamiento
o en su
ubicació
ón. El centtrado en su u correcta ubicación sse realizará con los v
vientos y, u
una vez
próximoo a su nivell de emplaz e ajustarán con el siste
zamiento, se ema de manos libres, para no
exponer las manos s del trabaja
ador a la ma
aniobra.

Posterio
ormente, el
e rigger co on apoyo de una esscalera tele desenganchará las
escópica, d
maniobbras, quedan
ndo el conte
enedor libera
ado.

Estará prohibido para


p cualquier trabajador, desplaza arse bajo la a carga suspendida y e
exponer
las
extremidades como o manos o pies
p bajo la misma.
Antes de
d iniciar la instalación de
d los módu ulos, se reallizará lo sigu
uiente:
 Prep
paración, compactación (si es requeerido) y nive
elación de te
erreno.
 Fabricación de radieres
r de base
b para in
nstalación de
e oficinas.
 En el
e perímetroo de las instalaciones se
e colocará mmalla perime etral.

7.3.2. Posiciona
ado de Contenedores prefabrica
ados.

Las acttividades que


q se reallicen en terreno en e
el “Montaje
e módulos”
” estarán rregidos
por Proocedimientto prepara
ado para ell proyecto PRO-SG-S SSMA-009 Montaje M Módulos
y Estru
ucturas (Ecomet) qu ue se incluye en pun nto 11 Ane
exos, y que
e está, forrmando
parte del
d presentte documento.

nado el conttenedor, apo


Posicion oyando sobre elemento
o de fundaciión.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 11 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

Los passos anteriore


es se repetirán en cada
a uno de loss contenedorres a montaar.
A medidda que se montan
m los contenedore
c es entre mód dulo y módu
ulo se realiz
zarán las sig
guientes
activida
ades:

 Soldadura de
d elemento os metálicoss si es reque
erido.
 Remates dee cubierta, pisos
p y cielos.
 Conexionad
do circuitos eléctricos.
e

s procederá con instalación de acccesos de ttrabajo (and


De ser requerido se damios), loss cuales
serán armados
a de acuerdo a especificacio
e ones técnica
as del manu ual del fabricante y lo indicado
en REG-226-HSE-0 001 Reglameento Para Trabajos
T en A
Altura Física
a.

7.3.3. Señalizac
ción de las instalacion
nes

Cada dependencia
d a debe es star debida amente ide entificada, se instalaarán letreroos con
indicaciones de la ubicación de todas las depende encias de laa obra, ind
dicándose ru utas de
escape por tsunam mi, áreas seguras,
s res
stricciones de acceso e indicacioones en el camino
costero tales como o, accesos, advertencia o, entrada y salida de vehículos de carga
as de peligro
etc. Tod
do esto con n la correcta
a identificac
ción de colo res y tamañños establec
cidos por la
a norma
de seguuridad aplica
able.

La Plata aforma de la
l Instalacióón de Faena as será rep lanteada po or topografíía, para perrmitir la
prepara ación de ella
a, retirando el material suelto y pe
erfilándola para dejarla plana, de mmodo de
facilitarr la colocacción de los s canastillos
s de apoyo o de los C Container. PPosteriormente, se
dibujará á con pintaacal el layout de la In nstalación d
de Faenas p para ir construyéndola a y que
estará provista
p de al menos:
 Conntenedor de Oficinas (Ad dministració
ón de Contra ato, Ingenie
ería y Calida
ad, Administtrativas
y Seervicios, Pre
evención, Meedio Ambiennte y serviciios generale
es)
 Bodega
 Baños Químicos s
ación de Em
 Esta mergencia
 Extintores
 Áreaa de aparcamiento de vehículos
v
 Señalización pe eatonal y de
e seguridad vial

Una ve ez terminad dos los trab bajos previo os, se proccederá a la a instalación de los m módulos
prefabricados tipo contenedo or para su ubicación.. Posteriorm mente, se procederá con la
construcción y armado de las divisiones
d in
nteriores, insstalación de las estructu
uras soporta
antes de
techo y cielo, canalizaciones elé
éctricas, de comunicació ón y datos.
En la medida
m en qu
ue las obras avanzan y sea
s posible d de acuerdo a su avance, se procede erá a las
instalac
ciones de los
s cableados en las distinntas canaliza aciones y suus respectivo
os conexionados de
acuerdoo a proyecto eléctrico.

7.3.4. Zonas de Tránsito

Se geneerarán zonas
s de tránsito
o para los eq
quipos y ma
aquinarias duurante los trrabajos de fa
aena. El
terreno destinado para
p estas la
abores será nivelado
n ye
estabilizado.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 12 de 105

aciones de Faena
Instala N° Revisi ón: 5

Para el tránsito de personal, se


s tendrá de elimitado loss accesos diisponibles p
para su tránsito con
toda la señalética correspondie
c ente para evitar cualquie
er tipo de acccidente.

Una ve ez que las instalacionees estén en n condicionees de ser utilizadas, se procederá a la


instalac
ción de los muebles
m y equipos
e neceesarios para
a el funciona
amiento, con
njuntamente e con el
sistemaa de protec cción contrra incendioss, el cual consistirá en extintores individu uales e
indepenndientes de no menos de 10 Kg de capacidad lo os que deberán contar c
con sus revis
siones y
manten nciones perm
manentemen nte al día y estratégicam
e mente ubicaddos.

nformación se complem
Esta in mentará con un layout que será
n la entreg a de un Plan Vial y u
dinámiico, actualizándose confome avanz
za la Obra y cambian la
as condicione
es.

7.3.5. Provisión
n de Agua Potable.
P

La pro ovisión de agua


a para el consumo o humano, será a tra avés de emmpresa provveedora
certific
cada y con las
l resolucio
ones correspondientes,, donde se d
dispondrán dispensado
ores con
bidone es de 20 litro
os.

7.3.6. Servicios Higiénicos


s y Salas de cambio (
(guardarro
opías)

pondrán baños químico


Se disp os independientes para hombre y mujeres, se egún lo esta ablecido
en el D.S.
D 594 en función de la dotación, El servicio
o de manten
nción (aseo)) estará a cargo de
empressa proveedoora del servicio.

stalaciones de faena constaran


Las ins c con
c control de desratiz
zación y de
e plagas m
mediante
empressa del rubro
o.

Por otro lado, se


e implementtarán estac
ciones de la
avado de m
manos y otros, de acu
uerdo a
25800--320-GPP-GGHX-00031 Plan Pandemmia COVID- 19.

7.3.7. Prevenció
ón y Contro
ol de Incen
ndio

stalaciones de faenas (oficinas)


Las ins ( y bodega, co
ontaran con
n extintores PQS de 10
0 Kg de
acuerddo a la exige
encia del D.S
S. 594.

Todo lugar de trabajo en que exista alg de incendio, ya sea po


gún riesgo d or la estructtura del
o o por la naturaleza del trabajo
edificio o que se re ealiza, debeerá contar con extinto ores de
incendio, del tipo adecuado a los materiiales combu
ustibles o in
nflamables q
que en él exxistan o
se man nipulen.

mero total de
El núm e extintores
s dependerá de la superrficie a protteger de acu
uerdo a lo se
eñalado
en el artículo
a 46 del
d D.S. 594 4.

Los exxtintores deb


berán cump plir con los requisitos y característticas que esstablece el decreto
supremmo Nº 369, de 1996, deld Ministerio o de Econom mía, Fomen nto y Reconstrucción, o el que
lo reem
mplace, y enn lo no previsto por éste por las no
ormas chilennas oficiales
s.

encial de extinción míniimo por sup


El pote perficie de c ubrimiento y distancia de traslado
o será el
indicad
do en la sigu
uiente tabla:

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 13 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

Superficcie de Poten
ncial de exttinción Distanciia máxima de
ubrimiento
cu o máxima mínimo traslado d
del extintorr (m)
por
p extinto
or (m2)
150 4A 9
225 6A 11
375 10 A 13
420 20 A 15

El númmero mínimo o de extintoores deberá determinarrse dividiend


do la superfficie a prote
eger por
la sup perficie de cubrimiento máxima del extinttor indicado o en la ta abla preced dente y
aproximmando el valor
v resulttante al en
ntero superrior. Este nnúmero de extintores deberá
distribu
uirse en la superficie a proteger de
d modo tal que, desde e cualquier punto, el reecorrido
hasta el
e equipo más cercano no supere la a distancia máxima de traslado correspondien nte.

Podránn utilizarse extintores de


d menor capacidad qu ue los señaalados en la
a tabla prec
cedente,
pero en cantidad tal que su contenido alcance
a el p otencial mín
nimo exigid
do, de acuerrdo a la
corresp
pondiente superficie dee cubrimientto máxima ppor extintor.

Los extintores se ubicarán en


n sitios de fácil
f acceso y clara identificación, libres de cu
ualquier
obstáculo, y estarrán en cond
diciones de funcionami ento máxim mo. Se coloc carán a una a altura
máximma de 1,30 metros, medidos
m des
sde el sueloo hasta la base del extintor y estarán
debidamente seña alizados.

Los exttintores que


e precisen estar situado
os a la intem erán colocarse en gabinete que
mperie debe
permita su retiro expedito
e en caso de em mergencia.

Los exxtintores de eberán ser sometidos a revisión, control y m mantención preventiva a según
normativa vigente e, realizada por el fabriicante o serrvicio técnicco, de acuerrdo con lo indicado
en el decreto
d N° 369
3 de 19966, del Ministterio de Eco
onomía, Fom mento y Rec construcciónn, por lo
menos s una vez al año, hacien ndo constarr esta circunnstancia en la etiqueta correspondiente, a
fin de verificar
v sus
s condicionees de funcionamiento.

7.3.8 Geneeración, Se
egregación
n de Rises / Riles y A
Almacenam
miento de
Sustanncia Peligro
osas.

Todos los Rises/Riles generad


dos serán acopiados tra
ansitoriame
ente en secttor definido,, el cual
á estar debidamente confinado y señalizado según lo d
deberá dispuesto enn el Proced dimiento
Gestión
n de Residuos PRO-226 6-HSE-006

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 14 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

Se disppondrá de un
u sector para el alma acenamientoo de sustancias peligro
osas, el cual estará
provistto de extin
ntor PQS 10 Kg., HDS de cada producto, ser constrruido con m material
resiste
ente a la ab
brasión, corrosión, fueg
go, conside rando una buena venttilación y toodas las
consideeraciones establecidas en el proce
edimiento M anejo de Su
ustancias Peeligrosas PR
RO-226-
HSE-00 07.

7.3.9. ones Eléctr


Instalacio ricas.

Los mó ódulos contteiner, pos seen su ins stalación e léctrica preevia, solam
mente estos s serán
energizados, una vez que se e verifiquen y certifiqu e la correctta puesta a tierra de toda la
instalacción, las pruebas
p de aislación de todos los alimen ntadores y la instala ación y
funcionamiento de e los tableroos eléctricos
s, todo lo aanterior, de
eberá ser reevisado, validado y
ado por partte de un ins
certifica stalador eléc
ctrico debida
amente acre editado por la SEC.

Se conttará con una instalación eléctrica en todas las oficinas, b


bodegas e iinstalaciones
s según
proyectto eléctrico y de acuerdo
o con lo establecido en la Norma N
Nch Elec. 4/2
2003 “Instalaciones
de Conssumo en Bajja Tensión”.

nstalación general
Toda in g quee exceda en consumo los 20 KW W de potencia, deberrá estar
debidam
mente inscrita y certifica
ada bajo las
s exigenciass que estable
ecen la auto
oridad eléctrrica y la
SEC.

Las insstalaciones serán puesstas a tierra y se de eberá certifficar que los parámettros de
resisten
ncia de la malla de puesta
p a tie
erra cumple
en con los requerimie entos que e
exige la
normativa eléctrica
a correspond
diente.

Se ente enderá por tierra de prrotección a la puesta a tierra de ttoda pieza conductora que no
forma parte
p del cirrcuito activo
o, pero que en condicio nes de falla puede quedar energizada. Su
finalidad es proteger a las personas contrra tensioness de contacto peligrosass.

La Mallaa de Tierra se instalará e diseño. El supervisor o capataz realizará


á conforme a planos de
un trazzado de la MT
M procuran ndo que no tenga posibles interfe
erencias con n los apoyos
s de los
módulo os, no obstante se coorrdinará con topografía quien verificará el traz
zado y las c
cotas de
la MT.

Una veez finalizada


a la excava ación para la MT se p procederá a retirar to
odas las pieedras y
cascote
es que se enncuentren enn el fondo de
d la zanja, de manera que se deje e el terreno libre de
obstácu
ulos que perrmitan la correcta instalación del ca
able.

Todos los
l grupos electrógeno
e os y estructuras deben ser conecttados directtamente al sistema
de pues
sta a tierra.

Para la instalación de cables el


e capataz o superviso inspecciona ará el cable con la finallidad de
que estte no tenga hebras corttadas ni punntos dañado os. La unión
n de los cab
bles será por medio
de prennsas paralelas. En el caaso que el cable
c esté ssucio, se de
eberá limpiaar con escobbilla y/o
alcohol dependiend do del tipo de
d suciedad que esté prresente.

nuación el capataz
A contin c iden
ntificara la posición
p de llos chicotes de puesta a tierra designados
en los planos,
p quie
en entregará
á las medidas correspo ondientes pa ara procede
er con los co
ortes de

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Considerar Notas para ejecución
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 15 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

cada uno. El chicote de cob bre quedara a traslapadoo sobre la malla a tie
erra princip
pal para
ormente darr inicio a la instalación de las prenssas paralela
posterio as.
la union de las prensas deben ser por compresion
Una veez instaladoos los conttenedores, el electricissta compettente, comienza a tender el
cablead
do para la alimentació ón de los distintos
d conntenedores y el tablerro de distribución.
Asimism
mo, procede erá a conecttar los termminales a loss puntos de
e conexión d
de la MT. Caada vez
que se realicen pru
uebas de las s instalacion
nes, cables y tableros, se deberá contar con equipos
mente calibrrados y certtificados.
debidam

bles a la vista sin prote


Quedarrá prohibido instalar cab ección al imp
pacto.

Toda instalación, modificación


m ón deberá re
o reparació ealizarla perrsonal calific
cado.

bleros principales y disttribución de


Los tab eben ser dim
mensionadoss, señalizad
dos, indican
ndo los 5
niveles
s de tensióón y los secttores a que pertenece ccada interru
uptor. (Rotulación).

Los tab
bleros principales y disttribución, de
eben contarr con sistemma para incluir un canddado de
bloqueo
o con llave que
q adminisstrara el enccargado elécctrico autoriizado. y Parada de emergencia

Todos los circuuitos o eq quipos de


e una ins talación p provisionall deberán estar 5
protegidos con in
nterruptore
es automátticos y dife
erenciales..

sión de los tableros de


La revis ebe ser man
nual y las prruebas de d en forma trimestral
diferencial e
como máximo.
m

7.4 Verificación
n y Validaciión SEC.

Se verificará que todas las actividades previas all montaje d de contenedores, tales como
trazado n, compactación, excava
o, nivelación ación y fund
dación, haya
an sido ejec
cutadas.

cución de lo
La ejec os trabajos deberá cu umplir con todos los ddocumentos s aplicables a este
procedimiento y to
odos los circuitos revisados y aprob
bados por un
n especialista SEC.

7.5 Medidas
M pre
eventivas

 Prrevio a los trabajos,


t to
odo el perso onal debe re ecibir una ccharla de seeguridad diaaria que
seerá impartida por el Supervisorr y/o Capa ataz del área, destac cando los riesgos
in
nvolucrados en los traba ajos a realiz
zar y su formma de contrrol.
 Ell Supervisor y/o Capa ataz, deberá á confeccioonar un AST T (Análisis de Segurid dad del
Trrabajo), en el cual se evidencia una secuencia a lógica del ttrabajo, los riesgos inh
herentes
y asociados a la actividaad, y las me edidas preve entivas con el objeto de eliminar o o, en su
de efecto, minimizar estos
s riesgos.
 Ell eléctrico de manten nción, verifiicará que los equiposs eléctricos s cuenten con las
prrotecciones de fábrica. También se e verificará e
el color del mes.
 Mantener los accesos despejados e iluminados..
 Se e deberá contar con iluminación arrtificial adeccuada, de seer necesariaa.
 En n trabajos con andam mios, se debe
d delimiitar su basse, con el objetivo q que los
trrabajadores no queden expuestos a golpes porr caída de h herramientas.
 Delimitar el área
á de trab
bajo con con nos, cadenass o barrerass duras.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 16 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Se
e definirá un
n área de accopio de desspuntes de madera y o
otro de acero
o.
 Se
e deberá dissponer de depósitos para residuos peligrosos.
 Depósito Azul: Solo latass de refrescos vacías
 Depósito coloor Amarillo: Residuos bootellas plástticas
 Deposito Coloor Rojo: Ressiduos indusstriales
 Deposito Coloor Verde: Reesiduos dommiciliarios
 esiduos Peligrosos: Con
Re ntenedor heermético de 200 Lts.

7.5.1 Del equip


po de oxíge
eno

 Enn caso de seer necesario


o se utilizará
á un equipo e el cual cumplirá lo dispuesto
o de oxicorte
en
n los estánddares y proccedimientos del cliente Bechtel.
 To
odo trabajador a realiz zar este tipoo de tareass debe tener presente, que el ace eite o la
grrasa en conttacto con el oxígeno a baja presiónn se inflamaa violentameente y puedde hacer
ex
xplotar los cilindros.
c
 Nunca se deb be pasar oxíígeno de un cilindro a ootro o mezcllar gases en
n un envase e.
 Sii, durante el
e trabajo, es
e preciso cambiar
c de posición el cilindro, anntes de hacerlo, se
de
ebe cerrar completame
c nte la válvu
ula.
 Nunca se de ebe utilizar el oxígeno o a presión sin saber manipular correctame ente los
cilindros, válv
vulas, reguladores y acccesorios.
 os cilindros de oxígeno
Lo o deberán estar
e aisladoos de una posible des scarga de co orriente
es
stática (aisla
ar con goma a). Estos serán almacen nados en la bodega de la obra.
 No utilizar el oxígeno en reemplazo del aire com mprimido.
 odos los equipos de ox
To xicorte debeerán contar con válvulaas de seguridad anti-re etroceso
de
e llama, lass cuales debberán estar instaladas en ambos extremos d de la mangu uera del
ox
xígeno y de e gas, los que
q deben contar con su tapa de e protecciónn de válvulas para
almacenamie ento (cerrada) y tipo tulipa para te rreno.

7.5.2 Equipo de
e soldadura
a al arco

 Enn caso de sers necesarrio, se utiliz


zara equipo o de soldad dura el cuall se regirá por los
prrocedimientos y estándares de seg guridad salu d y medio a ambiente de el cliente Be
echtel.
 Enn la mayoría a de los talleres o faena as el voltaje
e es de 220 o 380 volts s, el operador debe
te
ener en cue enta el hech ho de que estos son v voltajes altos, capacess de inferir graves
le
esiones por contacto
c conn energía elléctrica.
 Cualquier inspección a la máquina debe hacerse cu uando el c circuito hayya sido
deesenergizad do.
 Nunca se deb be operar un na máquina que no ten ga su línea a tierra.
 Paara soldar al arco, de ebe usarse siempre p protector facial y visua al adecuado, para
prrotegerse de e las radiaciiones producidas por ell arco.
 Ell equipo de e soldar de ebe manten nerse siemp pre en buenas condiciones mecánicas y
eléctricas.
 os soldadores deben usar
Lo u caretass adosables al casco, ssiempre el cuerpo aislado del
poorta electroodo, usando o traje de cuero com mpleto y ottros elemen ntos de pro otección
addecuados.
 Enn lo posible, los soldad dores deben pararse so obre madera a o materiales aisladorres. Con
el objeto de eliminar
e el riesgo
r por golpe eléctricco.
 Ell soldador no debe toca ar los electro
odos con la piel desnud da o con rop
pa húmeda.
 La
as extension nes de cable es podrán te ener como m máximo una mo contraíble.
a unión term
 Enn todo trabajo de soldadura al arrco, y cuand do las cond diciones así lo exijan, ddeberán
in
nstalarse biombos ade ecuados para protege r de sus radiaciones y proyecc ción de
paartículas a terceras
t perrsonas, adem más de equiipo extintor.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 17 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

7.6 Control y As
seguramien
nto de Caliidad (CAC)
)
7.6.1. Criterio
o de Acepta
ación.

 Verificar
V que
e las instalacciones cump
plan con lo p
proyectado.
 Verificar
V quee las instala
aciones se hayan constrruido de acu
uerdo con lo
os planos ex
xistentes
para el proyyecto.

7.6.2. Controll Calidad

 Verificación
V de
d los permisos y autorizaciones correspondientes a los dis
stintos sistem
mas.

8. ANALISIS
A OS Y MEDIDAS DE CO
DE RIESGO ONTROL

IN
NCIDENTE
AC
CTIVIDADES
S DE LA TAR
REA MEDID
DAS DE CON
NTROL
PO
OTENCIAL
1.-- Planificación
n de la 1.1.- Fa
alta de  Dar cu umplimiento a lo que esta ablece el Dec creto 40
acttividad, Difussión de Plan y informaación para Art 21 1 y 23 Oblig gación de informar a tra avés de
Preeparación de documentación aplicació
ón del Plan. charla s diaria.
 Difusióón a todo el personal involucrado en la tarea
sobre el presente p plan.
 Mante ner Plan en e el lugar de trrabajo y con nomina
actual izada del perrsonal involuccrado en la taarea.
 El perrsonal involu ucrado en la actividad deberá
estar instruido en n los riesgo os asociados s en la
operacción.
2.-- Carga , descarga y 2.1.- Ca
aída al mismo
o  Reunió ón general co on todo el personal estableciendo
Traansporte de Materiales
M nivel la co orrecta coorrdinación en ntre los differentes
departtamentos de obra.
 Realiza ar AST antes de iniciar la Tarea.
 Verificcar condicionnes de ilumin nación de árreas de
tránsitto.
 Tránsitto por las áreeas utilizando
o los EPP.
 Transittar en forma a concentrad da en el cam mino, no
usar eel teléfono cellular mientras camina o trrabaja.
2.2.- Go
olpeado,  Progra ama de mantención de equipo y herram mienta
aplastad
do, aprisionado portát iles y manuales.
por parttes de  Inspeccción de equipo y herramiienta portátile es y
herramiientas y/o manua ales.
equiposs  Inspeccción de códig go de coloress.
 Inspeccción sobre el correcto alm macenamientto
debida amente orden nado y limpioo.
 Utiliza r sólo herram
mientas para las cuales se e
encuen ntra autorizadas (Listado de autorizad dos por
equipo o y/o herramientas.
 Señali zar partes móviles de equ uipos y/o
herram mientas y seg gregar áreas de trabajo.
 Siemp pre desconecttar de la enerrgía, cualquie era sea
esta, ttodas las herrramientas cu uando no se e estén
utilizanndo.
 Nunca retirar prote ecciones de loos equipos.
 Confeccción de AST,, identificand do el peligro.
 Uso de e guantes en todo momen nto de acuerd do a la
identifficación en la matriz según n 25800-320 0-GPP-

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 18 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

GHX-0
00022 Protecicón de Mano
os.

2.3.- Ca
aída a distinto
o  Difusióón, Evaluació ón y Aplicació ón.
nivel  Difusióón y eval uación de REG-226-H HSE-001
Reglam mento Para T Trabajos en A Altura Física.
 Anclarr las colas de seguridad a la roseta.
 Revisa ar diariamentte los SPDC y registrar.
 Nunca añadir colass de segurida ad o hacer la azo con
las missmas.
 Capac itación Espe ecífica para el personal que
trabaja a en altura fíísica.
 Anclaj es a punto ce ertificados ca
apaces de res sistir 22
Kilo neewton (KN).
 Utiliza r siempre ell arnés bien ajustado con doble
cola d de polister ttipo Y para trabajos con n llama
abiertaa (Kevlar) y el de acero s se podrá usar previa
autorizzación de Becchtel.
 Prohibbición de utili zar equipos o herramienttas para
las cuaales no se está autorizado o.
 Utiliza r correctamente Elemen ntos de Pro otección
Person nal indicados en procedim miento que refferencia
la activvidad.
 Confeccción de AS ST, identifica ando el peligro los
riesgoss asociados en la operac ción, donde a además,
se deb ben incluir loss riesgos y co ontroles asoc ciados a
COVID D-19.
 Capac itación para el personal q que arma and damios.
(Certifficación currso) según REG-226-H HSE-001
Reglam mento Para T Trabajos en A Altura Física.
 Chequ ueo de equipos o herram mientas antes s de ser
utilizaddas.
 Inspeccción de equ uipos de ap poyo, superficies de
trabajo o temporal y equipos de protección pe ersonal,
según frecuencia q que correspon nda.
 Certificcación platafformas en a altura perma anentes.
(cuand do aplique).
 Implem mentar cin
nturón de sujeción, porta
herram mientas, corrreas de segu uridad y casc cos con
barbiqquejos para evitar que las herram mientas,
materiiales y otross objetos caiigan desde a altura a
todos los trabajadores invo olucrados en esta
actividdad (Diariame ente).

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 19 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Uso dde botines d de seguridad bien abroc chado e


inspeccción de escaleras y platafformas.
 Nunca anclarse co on colas de e seguridad, de las
baranddas de pasillo
os o plataform
mas.
 Confeccción de LVRCC de caída deesde altura.

2.4.- Attrapado,  Mante ner registrro actualiza


ado de p
personal
golpeaddo, aplastado, autorizzado para op perar equipo d de levante.
aprision
nado por  Contarr con person nal capacitado y autorizad do para
materiales y/o carga
as realiza
ar maniobras de izaje (RIG GGER).
suspend didas.  Segreg gar área de operación y radio de girro de la
carga y tornamesa cuando corresponda.
 En los equipos deb be estar identtificada y seññalizada
la Tab la de Carga.
 Difunddir, evaluar y aplicar procedimiento de e izaje y
de opeeración de ca amión pluma (Internos).
 Riggerr y Operado or deben co ontar SIEMPRE con
radio de comun nicación Bi-direccional, siendo
únicammente el Rigger quien puedee dar
instruccciones al ope erador.
 Nunca posicionarse e bajo carga suspendida ni en el
radio dde giro del eq quipo de izajee.
 Todas las maniobrras deben contar con un análisis
que qu uede registra ado en el AST T, además de e contar
con u n plan de izzaje y listas s de verificación de
riesgoss críticos (LV
VRC) de izaje..

2.5.- Ch
hoque / colisión  Mante ner actualiza ado el listad
do y docume entación
/ volcam
miento. del pe rsonal autori zado para co
onducir.
 Realizaar Instrucciónn a conductores.
 Realizaar y contro olar Check list de ve ehículos
(Diario
o).
 Difunddir y Controlaar programa de control de e fatiga,
somno olencia, alcohhol y drogas.
 Revisióón mantenciión periódica as de los ve ehículos
asignaados.
 Instru ir a los co onductores/op peradores so obre el
Reglammento de Tránsito y estándaares y
proceddimientos de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2).
 Revisióón de la carrga con la finalidad de e evitar la
caída de material es, "Estibar adecuadamente la
carga"".
 El o lo
os operadoress de equipos o vehículos d deberán
contarr con la auttorización de e conducción n en el
interio
or del proyecto, ademá ás de conttar con
licenci a interna y m
municipal de cconducción.

2.6.- Attropello.  Difusió


ón, Evalu
uación y Aplicación
n de
Proceddimientos inteernos de Connducción de VVehículo
Liviano
o y de Operación de Equip po Pesado.
 Instru ir sobre Plan
n Vial del pro
oyecto y med didas de
contro
ol sobre lo os peligros asociados en la
operacción.
 Todas las maniob bras con eq quipos o ve ehículos,
deben ser coordina adas por medio de un Lo oro Vivo
con Raadio Bi-direcccional.
 Nunca acercarse a un vehículo que tenga su u motor

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 20 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

en fun
ncionamiento.
 Realizaar AST antes de iniciar la Tarea.
 Áreas con p
probabilidad de inte
eracción
hombrre/máquina deben serr segregada as con
barrerras duras.

2.7.- Co
ontacto con  Instru ir al personal sobre el rie esgo de trabaajar con
materiales / superfic
cies estruc turas con aristas cortan ntes y herramientas
cortante
es o corto corto-ppunzantes.
punzanttes.  Aplicarr matriz de g guantes de a acuerdo al rie
esgo de
cada aactividad.
 Instruccción de los trabajadores s en el uso d
de todos
sus EPPP en todo mo omento.
 Realizaar Check L List herramiientas portá átiles y
manua ales.
 Aplicacción de pro ocedimiento interno de uso de
herrammientas y equ uipo Portátile
es.
 Dar cu umplimiento a lo establecido en 2580 00-320-
GPP-G GHX-00020 Procedimiento para u uso de
cuchill o industrial.
 Utiliza ción de Elementos de Protección P Personal
adecua ados según P Procedimiento o.
 Uso de e guantes de acuerdo a riesgo específiico.
 Evitar que las supe erficies que seean cortadas
s tengan
rebarbbas que puedan producir lesiones al pe ersonal.

2.8.- Ex
xposición a  Genera ar el listadoo de trabaja adores expue estos a
radiació
ón UV radiac ión UV y env viarlo a la Unidad de Medicina del
Trabajjo, como un n antecedentte para el e examen
físico ppreventivo annual.
 Dar a conocer los peligros y rie esgos asociaddos a la
exposiición ocupaciional a UV, llos efectos sobre su
salud y las medidas de control a aplicables.
 Provis ión de elem mentos de p protección ppersonal
adecua ados: Que protejan de la a radiación U
UV en la
forma y magnitud necesaria, Que permitan realizar
las tarreas o activiidades con c comodidad, qque sea
compa atible con e el uso de o otros elemen ntos de
proteccción persona al.
 Mante ner en terren no pizarras o tableros inddicativos
de raddiación solar.
 Verificcar la utilizarr EPP con filtro UV A y UV B
(antipa arras, ropa m
manga larga y Bloqueadorr Solar).

2.9.- Incendio  Revisaar cumplimien nto Programa a de manten nción de


los sisttemas de dettección y extinción de inceendios.
 Realizaar medidass de mitig gación/extinciión de
incenddio solo en ccaso de ama ago de incen ndio. Al
declaraarse ya el evento de incendio info ormar a
bombe eros y jeffaturas para a tomar m medidas
correc tivas y preve
entivas.
 Capac itación sobree uso y manejjo de extintores.
 Inspeccción de extin
ntores.
 Realizaar inspección
n a vías de ev
vacuación.
 Confeccción de AS ST, identific
cando el pe eligro y
definie
endo las med didas de contrrol más efecttivas.
 Instalaar señaléticca para ide entificar y activar

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 21 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

sistem
mas contra inccendio, vías d
de evacuación.
 Señali zar y segreggar áreas de e trabajo doonde se
realice
en trabajos en caliente.
 Fumarr solo en lugares hab bilitados para
a tales
efecto s.

3.-- Transporte de sustancias


s 3.1.- Caaída al mismoo  Difund dir y evaluarr Procedimie ento de Trab bajo en
peligrosas nivel y distinto
d nivel Altura física, adem más de Procedimiento Inte erno de
Trabajjo en Altura.
 Instruccción del Usso de tres p puntos de apoyo al
subir y bajar escale eras.
 Uso d de botines d de seguridad bien abroc chado e
inspeccción de esca aleras utilizando tres puntos de
apoyo al subir y ba ajar escaleras
s y plataformas.
 Nunca anclarse co on colas de e seguridad, de las
barand das de pasillo
os o plataform
mas.
 Realiza ar AST antes de iniciar la Tarea.
 Verificcar condicionnes de ilumin nación de árreas de
tránsitto.
 Tránsitto por las áreeas utilizando
o los EPP.

3.2.- Ca
aída a diferen
nte  Difusióón y evaluación de procedimiento Interno de
nivel trabajo o en altura.
 Anclarr las colas d de seguridadd solo a pun ntos de
anclaje e habilitados roseta.
 Revisa ar diariamentte los SPDC y registrar.
 Utiliza r siempre pla ataformas de
e trabajo hab bilitadas
según normativa legal vigente e, las cualess deben
estar revisadas y aprobad das por p personal
compe etente (Curso o de Altura, CCurso de Armmado de
andam mio).
 Nunca añadir colass de segurida ad o hacer la azo con
las missmas.
 Utiliza r siempre el arnés bien ajjustado.
 Prohibbición de utili zar equipos o herramienttas para
las cuaales no se está autorizado o.
 Utiliza r correctamente Elemen ntos de Pro otección
Person nal indicados en procedim miento que refferencia
la activvidad.
 Capac itación por u una OTEC pa ara el personal que
trabaja a en altura fíísica.
 Confeccción de AST,, identificand do el peligro.
 Chequ ueo de equipos o herram mientas antes s de ser
utilizaddas.
 Inspeccción de equ uipos de ap poyo, superficies de
trabajo o temporal y equipos de protección pe ersonal,
según frecuencia q que corresponnda.
 Implem mentar de cinturón d de sujeción,, porta
herram mientas, corrreas de segu uridad y casc cos con
barbiqquejos para evitar que las herram mientas,
materiiales y otross objetos caiigan desde a altura a
todos los trabajadores invo olucrados en esta
actividdad (Diariame ente).
 Realiza ar listas de verificación de riesgos críticos
(LRVC ) Bechtel.
3.3.- Ch
hoque / colisión  Mante ner actualizaado el listaddo y docume
entación
/ volcam
miento del pe rsonal autori zado para co
onducir.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 22 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Realizaar y contro olar Check list de ve ehículos


(Diario
o).
 Difunddir y Controla
ar programa de control de e fatiga,
somno olencia, alcoh
hol y drogas.
 Los veehículos que se utilizaránn para el tra
ansporte
de susstancias pelig
grosas cumplen con la no ormativa
legal v
vigente “DS N N°298 Reglam menta transpporte de
cargass peligrosas por calles y caminos”, y Manejo
de su ustancias pe eligrosas, esstos contaráán con
comun nicación (telefonía móv vil) y seña alización
corres pondiente se egún NCh N° °2190, dependiendo
la susttancia que se
e transporte.
 El tran
nsportista debberá contar ccon las HDS de cada
sustanncia peligrosa
a que se transsporte.
 En ca aso de qu ue se transporten sus stancias
peligro
osas con o otras no p peligrosas y sean
compa atibles, éstass deberán e estibarse separadas
unas dde otras.
 El trannsportista deebe preocupa arse de no eexponer
las su stancias peliigrosas a condiciones climáticas
extremmas e inadecu uadas (humeedad, tempera atura).
 Revisióón mantenciión periódica as de los ve ehículos
asignaados.
 Instru ir a los conductores/ope eradores sobbre Plan
vial
 Revisióón de la carrga con la finalidad de eevitar la
caída de material es, "Estibar adecuadamente la
carga"".
 El pe rsonal debe e poseer lic cencia municipal e
internaa del contrato
o.

3.4.- Attropello  Difusió


ón, Evalu
uación y Aplicación
n de
Proceddimientos inteernos de Con nducción de VVehículo
Livianoo y de Operación de Equip po Pesado.
 Uso dee vestimenta con elementtos reflectanttes para
personnal que ingresa a las áreas.
 Todas las maniob bras con eq quipos o ve ehículos,
deben ser coordina adas por medio de un Lo oro Vivo
con Raadio Bi-direcccional.
 Nunca acercarse a un vehículo que tenga su u motor
en fun
ncionamiento.
 Realizaar AST antes de iniciar la Tarea.
 Áreas con p
probabilidad de inte
eracción
hombrre/máquina deben serr segregada as con
barrerra dura.

3.5.- Ex
xposición a  Dar a conocer los peligros y rie
esgos asociad dos a la
radiació
ón UV exposiición ocupaciional a UV, llos efectos sobre su
salud y las medidas de control aaplicables.
 Provis ión de elem mentos de p protección ppersonal
adecua ados: Que protejan de laa radiación UUV en la
forma y magnitud necesaria, que permitan realizar
las tarreas o activiidades con c
comodidad, q que sea
compa atible con eel uso de o otros elemen ntos de
proteccción persona
al.
 Mante ner en terrenno pizarras o tableros ind
dicativos
de rad
diación solar.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 23 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Verificcar la utilizar EPP con ffiltro UV A y UV B


(antipa arras, ropa mmanga larga y Bloqueadorr Solar).
3.6.- Incendio  Revisa ar cumplimien nto Programa a de manten nción de
los sisttemas de dettección y extinción de ince endios.
 Capac itación sobre e uso y manejjo de extintores.
 Inspeccción de extin ntores.
 Realiza ar inspecciónn a vías de evvacuación.
 Confeccción de AST,, identificand do el peligro.
 Instalaar señaléticca para ide entificar y activar
sistemmas contra inccendio, vías d de evacuación.
 Señali zar y segreg gar áreas de e trabajo do onde se
realiceen trabajos en caliente.
 Fumarr solo en lugares hab bilitados para a tales
efecto s.
4.-- Transporrte carga y 4.1.- Caaída al mismoo  Difund dir y evaluarr Procedimie ento de Trab bajo en
descarga de Co
ontenedores nivel y distinto
d nivel Altura física, adem más de Procedimiento Inte erno de
Trabajjo en Altura.
 Instruccción del Usso de tres p puntos de apoyo al
subir y bajar escale eras.
 Uso d de botines d de seguridad bien abroc chado e
inspeccción de escaleras y platafformas.
 Nunca anclarse co on colas de e seguridad, de las
barand das de pasillo
os o plataformmas.
 Realiza ar AST antes de iniciar la Tarea.
 Verificcar condicion nes de ilumin nación de árreas de
tránsitto.
 Tránsitto por las áre eas utilizando
o los EPP.
4.2.- Go
olpeado,  Progra ama de manttención de eq quipo y herra amienta
aplastad
do, aprisionado portát iles y manuales.
por parttes de  Inspeccción de equ uipo y herra amienta portátiles y
herramiientas y/o manua ales
equiposs  Inspeccción de códig go de coloress.
 Inspeccción sobre el correctto almacena amiento
debida amente orden nado y limpio o.
 Utiliza r sólo herrramientas para las cua ales se
encuen ntra autorizaadas (Listado o de autorizados por
equipo o y/o herramienta.).
 Señali zar partes móviles de equipo
os y/o
herram mientas y seg gregar áreas de trabajo.
 Siemp pre desconecttar de la ene ergía, cualquiiera sea
esta, ttodas las he erramientas c cuando no se estén
utilizanndo.
 Nunca retirar prote ecciones de loos equipos.
 Confeccción de AST,, identificand do el peligro.
4.3.- Ca
aída a diferen
nte  Difusióón y evaluación de procedimiento Interno de
nivel trabajo o en altura.
 Anclarr las colas d de seguridad d solo a pun ntos de
anclaje e habilitados roseta.
 Revisa ar diariamentte los SPDC y registrar.
 Utiliza r siempre pla ataformas de e trabajo hab bilitadas
según normativa legal vigente e, las cuales s deben
estar revisadas y aprobad das por p personal
compe etente (Curso o de Altura, CCurso de Arm mado de
andam mio).
 Nunca añadir colass de segurida ad o hacer la azo con
las missmas.
 Utiliza r siempre el arnés bien ajjustado.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 24 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 Prohibbición de utili zar equipos o herramienttas para


las cuaales no se está autorizado o.
 Utiliza r correctamente Elemen ntos de Pro otección
Person nal indicados en procedimmiento que refferencia
la activvidad.
 Capac itación por u un organismo o autorizado, para el
person nal que trabaja en altura ffísica.
 Confeccción de A AST, identifficando el peligro,
analizaando los riiesgos y se egregar tare eas de
trabajo os en alturra en dónde e se deba instalar
señaléética advirtien
ndo condicion nes de peligro
o.
 Chequ ueo de equipos o herram mientas antes s de ser
utilizaddas.
 Inspeccción de equ uipos de ap poyo, superficies de
trabajo o temporal y equipos de protección pe ersonal,
según frecuencia q que corresponnda
 Implem mentar de cinturón d de sujeción,, porta
herram mientas, corrreas de segu uridad y casccos con
barbiqquejos para evitar que las herram mientas,
materiiales y otross objetos caiigan desde a altura a
todos los trabajadores invo olucrados en esta
actividdad (Diariame ente).

4.4.- Attrapado,  Mante ner registrro actualiza


ado de p
personal
golpeaddo, aplastado, autorizzado para op perar equipo d de levante.
aprision
nado por  Contarr con person nal capacitado y autorizad do para
materiales y/o carga
as realiza
ar maniobras de izaje (RIG GGER).
suspend didas  Segreg gar área de ooperación y ra adio de giro.
 En los equipos deb be estar identtificada y seññalizada
la Tab la de Carga.
 Difunddir, evaluar y aplicar procedimiento de e izaje y
de opeeración de ca amión pluma (Internos).
 Riggerr y Operado or deben co ontar SIEMPRE con
radio de comun nicación Bi-direccional, siendo
únicammente el Rigger quien puede e dar
instruccciones al ope erador.
 Nunca posicionarse e bajo carga suspendida ni en el
radio dde giro del eqquipo de izajee.
 Todas las maniobrras deben contar con un análisis
que quuede registra ado en el AST T.

4.5.- Ch
hoque / colisión  Mante ner actualiza ado el listaddo y docume entación
/ volcam
miento del pe rsonal autori zado para coonducir.
 Realizaar y contro olar Check list de ve ehículos
(Diario
o).
 Difunddir y Controlaar programa de control de e fatiga,
somno olencia, alcohhol y drogas.
 Los veehículos que se utilizarán n para el tra
ansporte
de susstancias peliggrosas cumplen con la no ormativa
legal v
vigente “DS N N°298 Reglam menta transpporte de
cargass peligrosas ppor calles y c
caminos”, Maanejo de
sustanncias peligrrosas, esto
os contarán
n con
comun nicación (telefonía móv vil) y seña alización
corres pondiente se egún NCh N° °2190, dependiendo
la susttancia que see transporte.
 El tran
nsportista deb berá contar ccon las HDS de cada
sustanncia peligrosaa que se transsporte.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 25 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

 En ca aso de qu ue se transporten sus stancias


peligroosas con o otras no p peligrosas y sean
compa atibles, éstass deberán e estibarse separadas
unas d de otras.
 El trannsportista de ebe preocupa arse de no e exponer
las su stancias peliigrosas a condiciones climáticas
extremmas e inadecu uadas (hume edad, tempera atura).
 Revisióón mantenciión periódica as de los ve ehículos
asignaados.
 Instru ir a los conduuctores en Pla an de tránsito.
 Revisióón de la carrga con la finalidad de e evitar la
caída de material es, "Estibar adecuadamente la
carga"".
 El o lo
os operadoress de equipos o vehículos d deberán
contarr con la au utorización d de conductorr en el
interio
or del proyecto, ademá ás de conttar con
licenci a interna y m
municipal de m manejo.
4.6.- Attropello  Difusióón, Evalu
uación y Aplicaciónn de
Proced dimientos inte ernos de Con nducción de V Vehículo
Livianoo y de Operación de Equip po Pesado.
 Instru ir sobre plan de tránsito y medidas de e control
sobre el peligro.
 Uso de e vestimenta con elementtos reflectanttes para
person nal que ingresa a las áreas.
 Realizaar listas de verificación de riesgos críticos
(LRVC ) Bechtel.
 Todas las maniob bras con eq quipos o ve ehículos,
deben ser coordina adas por medio de un Lo oro Vivo
con Ra adio Bi-direcccional.
 Nunca acercarse a un vehículo que tenga su u motor
en funncionamiento.
 Realizaar AST antes de iniciar la Tarea.
 Áreas con p
probabilidad de inte
eracción
hombrre/máquina deben serr segregada as con
barrerra dura.
4.7.- Coontacto con  Instru ir al personal sobre el rie esgo de traba ajar con
materiales / superfic
cies estruc turas con aristas cortan ntes y herramientas
cortantees o corto corto-ppunzantes.
punzanttes  Instruccción de los trabajadores s en el uso d de todos
sus EPPP en todo mo omento.
 Uso de e guantes de e seguridad d de acuerdo al riesgo,
que ccuente con protección necesaria que has
definiddo en los estándares de segurid dad del
proyeccto.
 Realizaar Check L List herramiientas portá átiles y
manua ales
 Aplicacción de pro ocedimiento interno de uso de
herrammientas y equ uipo Portátilees.
 Prohibbición de utilizzar Cuchillos cartoneros.
 Utiliza ción de Elementos de Protección P Personal
adecua ados según P Procedimiento o.
 Evitar que las supe erficies que se ean cortadas s tengan
rebarbbas que puedan producir lesiones al pe ersonal.
 Uso de e herramientas aisaldas p para todo el p personal
eléctri co, además d de EPP espec cíficos (aislantes).

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 26 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

4.8.- Ex
xposición a  Genera ar el listadoo de trabaja adores expue estos a
radiació
ón UV radiac ión UV y env viarlo a la Unidad de Medicina del
Trabajjo, como un n antecedentte para el e examen
físico ppreventivo annual.
 Dar a conocer los peligros y rie esgos asociaddos a la
exposiición ocupaciional a UV, llos efectos sobre su
salud y las medidas de control a aplicables.
 Provis ión de elem mentos de p protección ppersonal
adecua ados: Que protejan de la a radiación U
UV en la
forma y magnitud necesaria, que permitan realizar
las tarreas o activiidades con c comodidad, qque sea
compa atible con e el uso de o otros elemen ntos de
proteccción persona al.
 Mante ner en terren no pizarras o tableros inddicativos
de raddiación solar.
 Verificcar la utilizarr EPP con filtro UV A y UV B
(antipa arras, ropa m
manga larga y Bloqueadorr Solar).

5.-- Instalación eléctrica 5.1.- Caaída al mismoo  Difund dir y evalu uar Procedim miento Interrno de
nivel y distinto
d nivel Trabajjo en Altura.
 El área a debe estar señalizada y segregar m mediante
barrerras, conos o ccadenas.
 Instruccción del Usso de tres p puntos de apoyo al
subir y bajar escale eras.
 Uso d de botines d de seguridad bien abroc chado e
inspeccción de escaleras y platafformas
 Nunca anclarse co on colas de e seguridad, de las
barand das de pasillo
os o plataform
mas.
 Realiza ar AST antes de iniciar la Tarea.
 Verificcar condicionnes de ilumin nación de árreas de
tránsitto.
 Tránsitto por las áreeas utilizando
o los EPP.

5.2.- Co
ontacto con  Instru ir al personal sobre el rie esgo de trabaajar con
materiales / superfic
cies estruc turas con aristas cortan ntes y herramientas
cortante
es o corto corto-ppunzantes.
punzanttes  Instruccción de los trabajadores s en el uso d
de todos
sus EPPP en todo mo omento.
 Realizaar Check L List herramiientas portá átiles y
manua ales.
 Aplicacción de pro ocedimiento interno de uso de
herrammientas y equ uipo Portátile
es.
 Prohibbición de utilizzar Cuchillos cartoneros.
 Utiliza ción de Elementos de Protección P Personal
adecua ados según P Procedimiento o.
 Evitar que las supe erficies que se ean cortadass tengan
rebarbbas que puedan producir lesiones al pe ersonal.

5.3.- Co
ontacto con  Difund
dir y evaluar procedimientto Aislación, B Bloqueo
conectoores eléctricos
s y perm
misos.
de baja tensión  Dar a conocer los p peligros y riesgos asociados a los
trabajoos de instalacción eléctrica
a.
 Toda la instalación n eléctrica se debe realizar con
energíía cero, parra esto la c conexión al equipo
generaador será lo último en conec ctar y
posterriormente pon ner en march ha el generad
dor.
 Personnal debe esttar debidamente capacittado en

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 27 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

aislaci ón y bloqueo
o.
 Antes de poner en n marcha se debe chaque ear que
no exi sta fuga de ttensiones mediante instrumento.

5.4.- Ex
xposición a  Genera ar el listadoo de trabaja adores expue estos a
radiació
ón UV radiac ión UV y env viarlo a la Unidad de Medicina del
Trabajjo, como un n antecedentte para el e examen
físico ppreventivo annual.
 Dar a conocer los peligros y rie esgos asociaddos a la
exposiición ocupaciional a UV, llos efectos sobre su
salud y las medidas de control a aplicables.
 Provis ión de elem mentos de p protección ppersonal
adecua ados: Que protejan de la a radiación U
UV en la
forma y magnitud necesaria, que permitan realizar
las tarreas o activiidades con c comodidad, qque sea
compa atible con e el uso de o otros elemen ntos de
proteccción persona al.
 Mante ner en terren no pizarras o tableros inddicativos
de raddiación solar.
 Verificcar la utilizarr EPP con filtro UV A y UV B
(antipa arras, ropa m
manga larga y Bloqueadorr Solar).

Se ha utilizado un
n método pa
ara cuantificar los riessgos conside
erando su c
criticidad de
e 1 a 3
(más a menos críticos).

9. ANALISIS DE
D EVALUACIÓN DE ASPECTOS
A E IMPACTO
OS AMBIEN
NTALES

A
Aspecto Am
mbiental Impacto
o Ambienta
al
Medidas d
de Control
(AAA) (IA)
1.- Emisiones a la  Contaminación  Utilizaación de maquinaria y vehículo os con
atmósfera Atmosférica emisiiones certificaadas.
 Contrrol de las rev visiones técn
nicas de cammiones y
vehícculos.
 Apag ado de m motores mientras vehíc culos y
maqu uinarias esténn detenidos y sin operar.
 Activ idades perriódicas de
e inspección y/o
manttención de ve ehículos y ma aquinarias.
 Límite e de velocida
ad en camino os no pavimen ntados.
2.- Uso de la tiierra, agua,  Consumo de recursos  Se i mplementará án acciones como apag gar los
co
ombustibles, energía
e y Renovable
es y no moto ores mientra as no se estén utilizan ndo los
otros recursos Renovable
es vehícculos, realizaar procedimie entos de recciclaje y
charlaas a los trrabajadores de cómo cu uidar y
aprov vechar bien loos recursos.
3.- Generación de Ruido  Contaminación Acústic
ca  Prohi bición de ttocar bocina as cuando no sea
estricctamente neccesario.
 Monittoreos de ruiido en activid dades nocturrnas y/o
cuand do el cliente lo requiera.
 Apag ado de mottores mientrras no se e esté en
marc ha.

4.- Generación de  Contaminación de Sue


elos  Se realizarán llos acopios de residu uos en
Re
esiduos Peligrrosos conte
enedores de colores separados, según n el tipo
de re
esiduo, dondee estará estrrictamente prrohibido
mezcclar residuos peligrosos c
con aquellos que no

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 28 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

A
Aspecto Am
mbiental Impacto
o Ambienta
al
Medidas d
de Control
(AAA) (IA)
lo sonn.
 Se rrevisarán pe eriódicamentte los acop pios de
residuuos, para ev vitar que se les den mal uso, y
que ssobrepasen su capacidad de almacenamiento.
 Dispo osición final de residuos peligrosos a través
de RE ESITER.
 Proceedimiento de trabajo “Ges stión de Residduos”
5.- Generación de  Contaminación de suelos  Conc ientizar a to odos los tra abajadores sobre la
Re
esiduos No Peeligrosos generración y seg gregación de e residuos p para un
mayo or control de e éstos. Además de un plan de
recicllaje para immplementar d durante la ettapa de
consttrucción.
 Acopiio de residuo os en lugares autorizados.
 Segre egación de reesiduos.
 Camp pañas del cu uidado de me edio ambientte y de
segreegación de re esiduos.
6.- Generación de Polvo  Contaminación  Utiliza
ación de maquinaria y vehículo os con
Atmosférica por Materrial emisiiones certificaadas.
Particulad
do  Contrrol de las rev visiones técn
nicas de cammiones y
vehícculos.
 Apag ado de m motores mientras vehíc culos y
maqu uinarias esténn detenidos y sin operar.
 Activ idades perriódicas de
e inspección y/o
manttención de ve ehículos y ma aquinarias.
 Cami ones para transporte de materrial de
excav vación y de emolición se erán cubierttos con
carpaas.
7.- Potenciales Vertidos  Contaminación de Sueelos  Realizzar procedim mientos e insttructivos para a actuar
y/o derrames en caaso de derram mes.
ac
ccidentales de
erivados de  Instruuir a los trabbajadores pa ara actuar en n forma
Hidrocarburos rápid a y segura en caso de derrames.
 Estacciones de emergencia con todo os sus
mate eriales para actuar en form ma rápida.
 Flujoggramas de co omunicación.
 Realizzar simulacro os de derrammes

10. REGISTROS

 Planos
P con la
ayout de la instalación de
d faena
 Análisis
A de Seguridad enn el Trabajo (AST)
 Registro
R de Difusión.
D

11. ANEXOS
A

 RG-226-HSE-051 Difus
sión de procedimiento o instructivo
o.

SMA-009 Pro
 PRO-SG-SS ocedimiento Montaje Mó
ódulos y Esttructuras (E
Ecomet)

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 29 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

12. MODIFICAC
M CIONES AL DOCUMENTO

MODIFICCACIONES REALIZAD DAS FECHA


F REV.
 Se e identifican en cada párrafo 23-12-2020
2 5
Trriángulo y Rev.
R 5

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 30 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

RG-226-HSE-051 Difus
sión de procedimiento o instructivo
o.

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
Constrrucción de REF: PROO-226-HSE
E-001
ágina 31 de 105

Instala
aciones de Faena N° Revisi ón: 5

PRO-SG
G-SSMA-009
9 Procedimie
ento Montajje Módulos y Estructura
as (Ecomet))

Copias electrónicas
s una vez im
mpresas son
n NO CONTR
ROLADAS y pueden esta
ar obsoletas
s
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 1 de 75

CONTROL DE LAS REVISIONES

Fecha: Revisado por: Aprobado Por: Descripción Revisión


23/09/2020 Pedro Vargas Carlos Gutiérrez Versión inicial. 4

Toma Conocimiento
Generado Por: Generado Por: Revisado Por: Aprobado Por:
Cliente

Experto en Prevención Jefe Dpto. Prevención Administrador de


Supervisor en Terreno
de Riesgo SSTMA SSTMA Contrato
Ecomet S.A.
Ecomet S.A. Ecomet S.A. Ecomet S.A.
Carolina Cuadrado Rolando Ulsen P. Pedro Vargas C. Carlos Gutiérrez C.
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Firma Firma Firma Firma Firma


22-11-2020 22-11-2020 22-11-2020 22-11-2020
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha

DISTRIBUCIÓN:

Cargos

Supervisor en Terreno Ecomet S.A.


Prevencionista Ecomet S.A.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 2 de 75

1. OBJETIVO.
El presente documento, establece las disposiciones generales para ejecutar montaje de
módulos en contrato “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)” Ubicación a 40 km al sur, región Iquique,
contemplando además todas las acciones necesarias para minimizar y controlar los riesgos
propios del trabajo, para preservar el Factor Humanos, Medio Ambiente, Maquinarias y Equipos.

2. ALCANCE.
El presente Procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, las actividades que se
realizaran en terreno para “Montaje módulos”, considerado en el contrato “Fabricación y
Montaje, Edificio e instalación de Faena, Proyecto Quebrada Blanca Fase II (Marine
Works)”, Asimismo este procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los
Trabajadores de ECOMET S.A.; involucrados en esta actividad.

3. DEFINICIONES
 Rigger: Trabajador calificado y autorizado por la Compañía y el Contratista, para dirigir
maniobras de izamiento. Se comunica a través de señales o radiotransmisor con el
operador del equipo de izaje.
 Operador: Es el trabajador debe estar certificado por un organismo competente, para
conducir u operar equipos de grúas, tales como Camión Pluma.
 Equipos para Maniobras: Son todos elementos con accionamiento neumático, hidráulico,
eléctricos y mecánicos, tales como: Huinche, tecle cadena, tecle cable, tecle de palanca,
pasteca y pluma de camión.
 Accesorios para Maniobras: Son todos los elementos que se utilizan para izar cargas,
tales como: Cáncamos, estrobos, eslingas de poliéster, eslingas metálicas, grilletes,
ganchos, tensores, pernos U, vientos.
 Izamiento: Actividad que implica levantar o bajar una carga por medio de maniobras.
 Maniobras: Todos los elementos que se utilizan para tomar una carga.
 Maniobra Crítica: Se refiere a todos los izajes de una carga igual o superior a 7.500 Kg. y
dependiendo de las características del izaje (área, precisión y otros), se debe realizar la
planificación de la maniobra en detalle (plan de izaje). Además se debe considerar que
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 3 de 75

cuando el peso total de la carga sobrepasa el 75 % de la capacidad de levante del equipo,


no se puede realizar la actividad.

4. REFERENCIAS.

 25800-500-V145-CM00-00016 (REG-226-HSE-001) Reglamento para trabajos en altura


física.
 25800-500-V145-CM00-00150 (PRO-226-HSE-010) Trabajos en Caliente
 25800-320-G01-GHX-00001 a 07_LV Riesgo Critico de Andamio
 25800-320-G01-GHX-00001a16_LV Riesgo Critico Trabajo en Altura
 25800-320-G01-GHX-00001a08_LV Riesgo Critico Barricadas
 25800-320-G01-GHX-00001a09_LV Riesgo Críticos Dispositivo de Seguridad
 25800-320-G01-GHX-00001a11_LV Riesgo Críticos Excavación y Zanjas
 25800-320-G01-GHX-00001a13_LV Riesgo Críticos Izaje
 25800-320-G01-GHX-00001a17_LV Riesgo Eléctrico
 25800-320-G01-GHX-00001a12_LV Riego Critico Interacción Persona Maquina – Maquina
a Maquina (MEPI)
 25800-320-G01-GHX-00001a34_LV Riesgo Critico Gestión Vial

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 4 de 75

5. RESPONSABILIDADES.

CARGO RESPONSABILIDAD

 Proporcionar todos los recursos y medios necesarios para la


ejecución de esta actividad.
 Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Asegurarse, mediante observaciones e inspecciones
periódicas que la actividad se ejecute libre de accidentes,
respetando las Políticas de ECOMET S.A. y empresa
mandante, como así mismo las Normativas y Reglamentos
vigentes asociados.
 Realizar la Distribución del presente Procedimiento de
Jefe de Terreno Trabajo a toda la jefatura de terreno (Supervisores y/o
Capataces) involucrados en esta actividad mediante Copia
Controlada.
 Supervisar la correcta aplicación del presente Procedimiento
de Trabajo, incluido la aplicación de todos los controles de
calidad establecidos.
 Apoyar al Supervisor en el establecimiento de la conformidad
del trabajo ejecutado.
 Realizar el control de la documentación generada durante la
ejecución de esta actividad.

 Asesorar a la Administración de la Empresa, sobre el control


de Riesgos
 Asesorar al Supervisor en la confección del presente
procedimiento.
 Realizar la difusión de los aspectos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Protección Ambiental y Comunidad del
presente Procedimiento de Trabajo a todos los trabajadores
involucrados en esta actividad.
 Supervisar la correcta aplicación del presente Procedimiento
Asesor en Prevención de
de Trabajo, incluido la aplicación de todas las medidas de
Riesgos, Medio Ambiente y
control de Riesgos y de aspectos ambientales de posible
Comunidad
afectación.
 Responsable de aprobar y firmar la ART, verificando la
correcta aplicación de esta herramienta.
 Verificar el cumplimiento de las obligaciones de la legislación
vigente y el Reglamento interno Orden, Higiene y Seguridad
de Ecomet S.A.
 Motivar continuamente a los trabajadores y a la línea de
mando a practicar el auto cuidado e informar los incidentes
que ocurran durante la ejecución de los trabajos.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 5 de 75

CARGO RESPONSABILIDAD
 Dirigir la ejecución de los trabajos en terreno, garantizando la
aplicación del presente Procedimiento de Trabajo.
 Controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos
altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en el
siguiente procedimiento de trabajo seguro y cualquier otro
que se genere durante la ejecución de los trabajos.
 Hacer cumplir los controles de calidad y medidas de control
de riesgos y de aspectos ambientales establecidos en el
presente procedimiento, a todos los trabajadores
involucrados en la ejecución de esta actividad.
 Disponer en óptimo estado, todas las maquinas, herramientas
y materiales requeridos para la ejecución de esta actividad.
Supervisor  Verificar la existencia de acciones y condiciones
subestándares mediante observaciones de conducta e
inspecciones para corregir y solucionar las desviaciones
detectadas a la brevedad posible.
 Realizar las coordinaciones necesarias al interior de
ECOMET y de ser necesario con otras empresas que
participen en los trabajos o que estén en las áreas de los
trabajos encomendados.
 Debe instruir a sus subalternos sobre los trabajos a realizar
en términos del método de trabajo, las medidas preventivas
para prevenir accidentes en sus colaboradores y afectación al
medio ambiente.

 En todo izaje, las señales de maniobra deben ser guiadas por


un rigger.
 Es la única persona encargada de hacer las señales de
maniobra al operador de la grúa, además es el encargado
Rigger
de verificar que las condiciones de seguridad en el izaje de
cargas sean apropiadas.
 Deberá realizar el chequeo de los elementos de izaje

 Debe permanecer atento a recibir las señales del rigger


antes de iniciar cualquier maniobra de izaje.
 Debe obedecer las instrucciones radiales y señales de un
solo rigger.
 Asegurar que la zona de influencia de las maniobras este
Operador
claramente delimitado e impida el ingreso no autorizado de
las personas que no participan de la maniobra.
 Todo equipo de izaje, debe ser conducido y operado
únicamente por un operador capacitado, entrenado,
certificado y autorizado por la organización.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 6 de 75

CARGO RESPONSABILIDAD
 Ejecutar los trabajos encomendados, de acuerdo a las
instrucciones recibidas y disposiciones indicadas en el
presente Procedimiento de Trabajo, incluido la aplicación de
todos los controles de calidad y medidas de control de
riesgos y de aspectos ambientales establecidas.
 Mantener en óptimo estado, todos las maquinas,
herramientas y materiales requeridos para la ejecución de
Trabajadores
esta actividad.
 Informar inmediatamente a su Supervisor acerca de la
ocurrencia de algún incidente en el cual haya sido partícipe o
testigo.
 Participar en la confección de las ART para cada tarea,
identificar sus peligros, establecer las medidas de control y
aplicarlas antes y durante la ejecución de las labores.

6. EQUIPAMIENTO NECESARIO.
6.1. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

 Lentes claros y oscuros. (según trabajo).


 Traje de cuero completo (pantalón, chaqueta, coleto, polaina de cuero).
 Guantes de soldar.
 Guante de Cabritilla cortos.
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Zapatos de seguridad.
 Buzo tipo piloto (con cinta reflectante)
 Arnés de seguridad de cuerpo completo tipo paracaidista.
 2 Colas de seguridad por arnés (metálicas para trabajos en caliente)
 Protector auditivo adosables al casco y/o protectores auditivos desechables.
 Chaleco reflectante para rigger.
 Careta Facial, Careta de soldador, Lentes para oxicorte.

6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Grúa pluma.
 Extintor de PQS ABC 10 kg.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 7 de 75

 Escala telescópica.
 Escalas Tipo Avión
 Eslingas certificadas
 Estrobos y Grilletes certificados.
 Cadena Plástica, Conos y New Jersey
 Esmeril angular de 4” 1/2 y de 7”
 Herramientas Manuales (Llaves de punta corona, niveles, mazas, chuzos, martillos etc.)
 Cordeles de Perlón
 Nivel Topográfico
 Pito sonoro para Rigger
 Anemómetro.
 Gatas hidráulicas.
 Man Lift 18 mts.

7. DESARROLLO DEL TRABAJO.


7.1 Disposiciones Generales

Programar y planificar el personal requerido, considerando la participación del personal con mayor
experiencia y conocimiento del trabajo.

Contar con los equipos con sus accesorios necesarios verificando su buen estado, ya sea, para uso
manual, esto se registra en la hoja de inspección de herramientas manuales, herramientas eléctricos
y equipos grúa y man lift. Además Verificar condiciones del lugar: iluminación, pisos, orden del área,
etc. Toda condición de trabajo que no cumpla con un estándar de acuerdo a la normativa de la
empresa, deberá ser mejorada, tomando las medidas de control de los riesgos existentes.

El Supervisor deberá prever con antelación las modificaciones a las instalaciones de las
construcciones existentes con el objeto de que éstas no se vean afectadas en su funcionamiento.

El Supervisor deberá informar los trabajos modificatorios a las instalaciones existentes para su
aprobación.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 8 de 75

El supervisor deberá verificar las condiciones de evacuación efectiva del personal del lugar que se
encuentre trabajando y demás personal, según procedimientos de emergencia, si se llegara a
requerir.

Delimitar el área con la señalización adecuada en el sector, impidiendo el paso peatonal y vehicular,
donde se trabajara. (Radio aproximado de 15 mts.)

En caso de discrepancias entre los documentos se considerará:

 En los planos, las cotas prevalecen sobre el dibujo y los planos de detalle sobre los
generales.

 Las láminas de Arquitectura y Estructuras suministran la información geométrica de detalle,


las láminas de especialidad entregan los criterios de diseño.

 Los planos priman sobre las especificaciones.

 Las Especificaciones Técnicas Particulares prevalecen sobres las Generales.

 Cualquier anotación o indicación en los planos que no esté indicado en las especificaciones
o viceversa, se considerará especificada en ambos documentos.

7.2 Requisitos de las personas

Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas, con respaldo de certificados médicos
y exámenes al día

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas estén
disminuidas, deberá informar de éstos a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de
realizar cualquier tipo de trabajo en izaje de cargas, a objeto de ser reasignado a otras tareas o
derivado a un centro de atención médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia de alcohol o drogas ilícitas o con prescripción médica
con toma de medicamentos o bien en condiciones no aptas para el trabajo por estados de salud,
cumpliendo con lo establecido en el (Mod. 72) Art. 40.

El operador de la grúa, deberá contar con capacitación teórico/práctica en terreno, por tipo de equipo
y tonelaje relacionada con el trabajo de maniobras de izaje a cargar.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 9 de 75

El rigger, deberá contar con su capacitación teórica/práctica relacionada con dirección de maniobras
de izaje y certificado al día.

Los soldadores, deberán contar con su certificación de calificación al día.

7.3 Replanteo y Trazado

El Supervisor previamente a cualquier otra actividad, realiza un reconocimiento total del terreno a
ser levantado donde se ubicaran los módulos. Junto con esto, verificará las condiciones de
calibración y mantención de los equipos involucrados.
El replanteo consiste en la materialización en terreno de cotas, puntos característicos y ejes. A
cada punto replanteado en terreno se determina su posición real, tanto en la proyección horizontal
como en altimetría, refiriéndolos al sistema básico de coordenadas y cotas del proyecto.

7.4 Instalación de Fundaciones Prefabricadas


Las fundaciones son prefabricadas, con dimensiones de 0,6 x 0,6 x 0,6 mts., hormigón H25 (90%
N. de C.) con árido de 5,0 cm Máx., enfierradura en acero ASTM A36, peso aproximado de 620 kg ,
con una plancha inserto superior de 300 x 300 x 8 mm, cantidad de fundaciones 66 c/u (Fig. 1A).
Estas fundaciones serán transportadas en camión rampla a obra y descargadas con apoyo de la
grúa o camión pluma (Fig. 1B).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 10 de 75

Fig. 1A

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 11 de 75

Fig. 1B

Para realizar las maniobras de descarga e instalación de las fundaciones, estas vienen con una
perforación donde se instalará un hilo corrido de ¾”, donde se instalarán dos eslingas de 4 capas
de 50 mm y 2 m de largo con una capacidad de levante de 4,9 Tons c/u. En los extremos del hilo
se instalarán dos tuercas para evitar un posible deslizamiento de las eslingas (Fig. 2).

Fig. 2
Todas las maniobras de descarga y montaje, serán realizadas por un Rigger certificado, operador
grúa certificado, supervisor y dos o cuatro vientos, dependiendo de las dimensiones de la carga. El
área será segregada de acuerdo al radio de giro de la pluma que corresponda a cada maniobra.
La persona que se encuentre apoyando los trabajos de descarga sobre la rampla del camión,
deberá estar amarrada a la cuerda de vida instalada en el equipo en todo momento (Fig. 3).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 12 de 75

Fig. 3

Previo a la instalación de las fundaciones se realizará una pequeña excavación de 0,7 x 0,7 x 0,3
mts. Posterior a la excavación se debe realizar una cama de arena para poder asentar la fundación
(Fig. 4).

Fig. 4

7.5 Descarga y montaje de Módulos


Antes de comenzar la maniobra se debe contar con los siguientes documentos:
ART, Check-List de Elementos de Izaje y Herramientas Manuales, Certificado de Equipo,
Certificado del Operador, Procedimiento de Trabajo, Certificación del Rigger.
El rigger verificara la velocidad del viento con un anemómetro, si la velocidad del viento sobrepasa
los 35 Km/hrs, la maniobra no se realizará.
El supervisor de montaje inspeccionará el lugar físico donde se instalarán los módulos antes
mencionados de acuerdo a planos del proyecto, dicho lugar debe cumplir con condiciones de
nivelación y trazado antes mencionadas.
Previo a la descarga y montaje de los módulos y las estructuras, se debe considerar lo siguiente:

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 13 de 75

 El montaje de los módulos se realizará mediante grúa. La designación de la grúa se


definirá por el peso, dimensión y distancia de montaje de los módulos más desfavorable.
 Los módulos vienen pesados de fábrica y esta información debe estar en un lugar visible
para considerar la capacidad máxima de carga del equipo de izaje.
 Un factor importante a considerar es la seguridad en el proceso de montaje de los módulos
(Ej. Utilización de la grúa en espacios reducidos o cercano a cables de alta tensión), y
variados factores a considerar en cada caso en particular.
 El operador inspeccionará el área de maniobra verificando que las condiciones de terreno
se encuentren óptimas para la descarga de los módulos e identificar posible interferencias
antes de comenzar el proceso de montaje, tales como líneas eléctricas aéreas, estructuras
de edificios adyacentes, vehículos estacionados dentro del radio de giro, otros trabajos
 Una vez que el equipo de levante este posicionado en el lugar definitivo de la maniobra se
nivelara las patas hidráulicas, las cuales deberán descansar sobre almohadillas de
madera. Posterior a ello se instalaran en la parte inferior del módulo las eslingas, dejando
un lado más largo donde se engancharan las gasas de las eslingas al gancho, posterior a
esto se ubicara el gancho de la grúa en el centro de gravedad del módulo, el cual viene
marcado desde fábrica. Cabe señalar que el módulo viene posicionado sobre cuartones
de 4” x 4” para permitir pasar las eslingas por debajo del módulo y así poder abrazarlo.
Además se instalaran cordeles de perlón como vientos para guiar la carga y así levantarlo
de manera segura y llevarlo a su punto de ubicación definitiva. (Fig. 5)

Fig. 5
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 14 de 75

 Una vez ubicado el modulo se realizara la misma operación con las eslingas y el gancho de
la grúa para liberar la maniobra y no exponer al trabajador sobre el modulo.
 Las dimensiones de los módulos a montar se muestran en la Fig. 6. El peso de estos
módulos fluctúa entre 2,5 a 3,5 Tons, dependiendo de sus características arquitectónicas.

PESO DE MÓDULOS

ITEM MÓDULO PESO (KG) ITEM MÓDULO PESO (KG)


1 Módulo M-1 3.250 10 Módulo M-10 2.580
2 Módulo M-2 2.935 11 Módulo M-11 2.875
3 Módulo M-3 2.985 12 Módulo M-12 2.765
4 Módulo M-4 2.695 13 Módulo M-13 2.725
5 Módulo M-5 2.695 14 Módulo M-14 3.135
6 Módulo M-6 2.985 15 Módulo M-15 2.725
7 Módulo M-7 2.545 16 Módulo M-16 3.135
8 Módulo M-8 2.875 17 Módulo M-17 3.185
9 Módulo M-9 2.695 18 Módulo M-18 3.165

Fig. 6
La secuencia de montaje de los módulos se indica a continuación:
 Las maniobras para realizar la descarga y montaje de los módulos, es distinta entre 1° y 2°
piso. Los módulos del 1° piso serán abrazados utilizando dos eslingas de 3 capas, 75 mm
x 15 m de largo con una capacidad de carga de 5,7 T c/u (Fig. 7A). Estos módulos en su
perimetral inferior, tendrán un tope de madera unido a la perimetral con autoperforantes,
esto para evitar un posible desplazamiento de la eslinga.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 15 de 75

Al abrazar el módulo con las eslingas, no se requiere protección por cantos vivos, debido
que los perfiles utilizados no son laminados, son canal dobladas, de todas formas se
instalara una protección adicional a la que trae la eslinga con goma dura mínimo shore 50.
Los módulos del 2° piso traen incorporadas orejas en su perimetral superior, estas están
diseñadas con su respectiva memoria de cálculo. Para izar dichos módulos se utilizarán las
mismas eslingas de 15 m grilletes de ¾” (Fig. 7B).

Fig. 7A

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 16 de 75

Fig. 7B
 La secuencia de montaje se realizará de la siguiente manera:
a) Instalación de todas las fundaciones
b) Montaje 1° módulos
c) Nivelación y alineamiento 1° módulo
d) Soldadura de 1° módulo con fundaciones
e) Montaje 2° módulo
f) Nivelación y alineamiento 2° módulo
g) Soldadura entre pilares 1° módulo (techo) y 2° módulo (piso)

Esta secuencia se repite durante el montaje de los siguientes módulos de acuerdo al orden
que muestra la Fig. 8.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 17 de 75

Fig. 8

 Ya con las fundaciones del primer módulo instaladas, se procede a ubicar nuestra grúa lo
más cercano posible a las fundaciones. Posteriormente ubicamos el camión rampla que
transporta el módulo, a continuación procedemos a instalar nuestras maniobras de izaje y
a delimitar el área. (Fig. 9)

Fig. 9

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 18 de 75

 Con la maniobra instalada, procedemos a realizar el izaje. Dentro del área segregada para
la maniobra solo podrán estar el operador de la grúa, Rigger, supervisor y los vienteros. El
módulo será izado y traslado hasta ser posicionado sobre sus respectivas fundaciones.
(Fig. 10)

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 19 de 75

Fig.10
 Cuando el módulo se encuentre a unos 300 mm. de las fundaciones y 700 mm del nivel del
terreno, ingresará al área personal de montaje para guiar y posicionar el módulo sobre las
fundaciones. Se tendrá especial cuidado en no exponer las extremidades en la línea de
acción de la maniobra y está estrictamente prohibido transitar bajo las cargas suspendidas
ni realizar trabajos bajo los módulos que se encuentran apoyados sobre las fundaciones.
(Fig. 11)

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 20 de 75

Fig. 11

 Luego de haber posicionado el primer módulo, se procederá a realizar la unión soldada


entre el módulo y las fundaciones. La soldadura a realizar será tipo filete a lo largo de toda
la placa base de la fundación. La soldadura se ira realizando de acuerdo al orden de
montaje (Fig. 12), el detalle se muestra en la Fig. 13.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 21 de 75

Soldadura entre módulo 1 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 3 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 5 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 7 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 9 y fundaciones.

Soldadura entre módulo11 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 13 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 15 y fundaciones.

Soldadura entre módulo 17 y fundaciones.


Fig. 12
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 22 de 75

Superficie soldada.
Fig. 13

 Luego de haber instalado el primer módulo y haber realizado la soldadura entre módulo y
fundación en el eje B, se retirará al personal del área y solo quedarán el Rigger, los
vientos, supervisor y operador de la grúa y se procederá a ubicar el camión rampla que
traslada el segundo módulo, que irá ubicado en segundo piso (Fig. 14).
Como se indica en la Fig. 7B, estos módulos (2° piso), vienen provistos con orejas de izaje.
Para instalar la maniobra de descarga del camión, el personal utilizara una escala
telescópica de fibra de 6 m., provista con una cuerda y un carro retráctil para que la
persona que suba a esta se encuentre siempre amarrada con su arnés de seguridad. Esta
actividad la realizarán dos trabajadores, uno que estará afirmando la escala y otro que
realizará la instalación de la maniobra.
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 23 de 75

Fig. 14

 Posteriormente se procede a realizar la maniobra solo con la participación de los


vientos (4), operador, Rigger y supervisor, dentro del área segregada (Fig. 15).

Fig. 15
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 24 de 75

 Solo con la ayuda de los vientos, que en este caso serán cuatro (4) para poder guiar de
forma más precisa el módulo, el cual es trasladado desde el camión rampla a su posición
final, sobre el módulo primer piso (Fig. 16).

Fig. 16

 Cuando el módulo se encuentre posicionado sobre el techo del módulo del primer piso, el
personal procederá a subir a la techumbre para retirar la maniobra. Para esta actividad el
personal accederá a través de la escala telescópica de fibra de 12 m., provista de una
cuerda de vida y carro retráctil para el amarre del personal (Fig. 17), llegando a la
techumbre el trabajador se deberá amarrar a una cuerda restrictiva que ya va instalada en

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 25 de 75

el módulo, esta tiene la finalidad de restringir el libre movimiento del trabajador en la


superficie del módulo y evitar que llegue al perímetro de este (Fig. 18). El sistema de
cuerda restrictiva viene con su respectiva certificación (cuerda de vida) y memoria de
cálculo de la estructura adicional que va unida al módulo, las cuales se anexan al
procedimiento.

Fig. 17

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 26 de 75

Fig. 18
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 27 de 75

 Cuando el segundo módulo (módulo 2°), se encuentre ya posicionado sobre sobre el techo
del módulo 1°, se procederá a realizar la unión de estos a través de uniones soldadas de
acuerdo a Fig. 19. Para acceder al sector de unión se utilizará escala tipo avión,
debidamente certificada, con una altura de plataforma de 1,5 m. y un peso que permite
trasladarla en forma manual.

Puntos de Unión.

Fig. 19
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 28 de 75

Los puntos de unión se realizarán proyectando los pilares, como parte estructural de los módulos
del primer piso, en la parte superior de los pilares, trae una plancha de 100 x 100 x 10 mm soldada,
en esta descansaran los módulos del segundo piso y en este punto se realizará la unión soldada.
La secuencia de soldadura se detalla en la Fig. 20A y el detalle en Fig. 20B.

Fig. 20A

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 29 de 75

Fig. 20B

Esta secuencia se repetirá en el montaje del total de los módulos (18), tomando las medidas de
resguardo correspondientes para cada módulo.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 30 de 75

Unión de Módulos
La unión de los módulos se realizará de forma soldada, por medio de una placa metálica
de 100 x 50 x 10 mm, esta será instala preferencialmente en los sectores donde se encuentran los
pilares del módulo a la vista.
Esta plancha de unión de módulos se instalará en los muros por el exterior del edificio, en
el piso del 1° piso por el interior del edificio, en el piso del 2° piso, por el interior del edificio y en el
techo del 2° piso por el exterior del edificio.
El detalle de estas uniones se muestra a continuación:

 Unión pisos módulos Fig. 21

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 31 de 75

Fig. 21

 Unión Techos Módulos 2° Piso Fig. 22

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 32 de 75

Fig. 22

7.5.1 Nivelación y alineación de módulos.


Esta tarea se realizara al momento que se monte cada módulo, se ejecutará de forma manual con
apoyo mecánico con las siguientes herramientas:
 Gata hidráulica de 3 toneladas
 Tecles de palanca
 Eslingas
 Grilletes
 Estrobos
Una vez teniendo la nivelación y alineación con estas maniobras, se procederá a aplicar la
soldadura al arco para su fijación final

7.5.2 Montaje Estructuras Escalas de Acceso


Para realizar el montaje de las estructuras de las escalas de acceso, este se ejecutará en
dos etapas, primero se realizará un pre armado de la estructura del descanso intermedio de la
escala, para posteriormente realizar su instalación sobre las fundaciones (Fig. 23-24).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 33 de 75

Fig. 23

Fig. 24

Posterior al montaje del descanso intermedio, se realiza el armado de la estructura de peldaños


para su respectiva instalación sobre la estructura previamente montada (Fig. 25).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 34 de 75

Fig. 25

7.5.3 Instalación de Cubrejuntas


Esta actividad consiste en la instalación de unos cubrejuntas metálicas en cada eje del
edificio (muros, techos) y entre módulos del 1 ° y 2 ° piso. Sobre la cubierta irá instalada un
cubrejunta de membrana de PVC y sobre esta un forro metálico.
Para el desarrollo de estos trabajos se utilizarán escalas tipo avión con plataforma de
trabajo, escalas telescópicas para acceder a la cubierta y un equipo alza hombre (Man Lift).
Para la unión de muros exteriores, en su primera etapa se ocupara solo escalas con
plataformas de trabajo de 1,5 mts de altura, con estos elementos realizaremos la unión de muros
del primer piso, unión entre módulos 1° y 2° piso y apuntalaremos las cubrejuntas de unión de
muros de los módulos del 2° piso (Fig. 26).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 35 de 75

Fig. 26
En paralelo se ejecutara la unión de módulos en la cubierta del edificio. Para esto trabajos
se utilizará la misma curda restrictiva mostrada en la Fig. 20. Este sistema viene con su respectiva
certificación, posee un largo de 20 mts, y está habilitado para dos personas.

En la etapa final de unión de módulos, se ocupara el equipo alza hombre, donde se


realizará la unión superior perimetral de los módulos y el remate de los cubrejuntas de muro de los
módulos del 2 ° piso (Fig. 27).

Fig. 27

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 36 de 75

Antes y durante cualquier actividad con el Man Lift, se deben dar cumplimiento a las siguientes
disposiciones:
 Revisar que el terreno donde se posiciones el Man Lift se encuentre nivelado y
compactado.
 Realizar check list del equipo.
 Confeccionar, en conjunto con el supervisor, el AST correspondiente.
 Al momento de realizar maniobras con los comandos del equipo, se debe contar con
comunicación constante con el personal que permanece sobre la plataforma.
 Cierre mediante conos o cadenas, el área alrededor de la cual trabajará el Man Lift.
 Al operar el equipo sobre el canastillo el operador deberá contar en todo momento con
arnés de seguridad y hacer uso de este.
 Todo personal que se encuentre trabajando sobre la plataforma del equipo deberá contar
siempre con su arnés de seguridad y hacer uso de este.
 El operador en conjunto con el supervisor deben asegurarse de no sobrepasar la
capacidad máxima de la plataforma.
 El operador nunca debe abandonar el equipo mientras exista personal en altura sobre la
plataforma.
 Cuando se realicen trabajos con llama abierta, soldadura o esmeril, se debe instalar
protección adecuada en la plataforma para controlar el material incandescente que se
proyecte.
 El equipo alza hombre no podrá desplazarse mientras se encuentre personal sobre la
plataforma.
 Si se realizan trabajos cerca de tendidos eléctricos se debe considerar la siguiente norma:
para trabajos cerca de tendidos de 50 Kv. debe haber una distancia entre el brazo y el
cable de 4 mts; sobre 50 Kv. Y hasta 200 Kv. 5 mts; de 200 hasta 350 Kv. 6,5 mts; de 350
hasta 500 Kv. 8 mts; de 500 hasta 750 Kv. 11 mts y de 750 hasta 1000 Kv. 13.2 mts.
 Se prohíbe trabajar parado sobre las barandas del Man-Lift.
 Se prohíbe trabajar con el cuerpo fuera de la plataforma de trabajo.
 Se prohíbe salir del canastillo del Man-Lift mientras este permanezca en altura.
 El equipo solamente se debe utilizar para lo que fue diseñado según indique el manual del
equipo y/o del fabricante.
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 37 de 75

 No se podrá trabajar cuando el viento sobrepase los 35 Km/H


 Solo se permite 2 personas sobre el canastillo del Man-Lift.

7.6 Uso de Escala Telescópica.

 Toda persona que emplee una escala telescópica debe contar con examen de altura física
que indique su aptitud para el trabajo y no presente ninguna restricción para desarrollar
trabajos en altura.
 Las manos deben estar completamente libres al ascender o bajar por una escala utilizando
los tres puntos de apoyo. Ante la necesidad de subir herramientas o materiales se debe
realizar mediante una cuerda de mano. Asimismo, se puede llevar herramientas pequeñas
en el bolso o cinturón portaherramientas.
 Se debe llevar el calzado de seguridad que sujete bien los pies (cordones bien amarrados
y cortos) con las suelas limpias de grasa, aceite u otras sustancias deslizantes.
 No se debe bajar una escala corriendo ni deslizándose por los largueros. Además se debe
llegar hasta el piso para no saltar desde los peldaños. No se debe bajar dando la espalda
en lugar del frente y la cara a la escala.
 Los peldaños se deben bajar de uno en uno, evitando saltarse cualquiera de éstos tanto al
subir como al bajar utilizando los tres puntos de apoyo.
 Un trabajador no debe subir o bajar, por la escala, junto a otro al mismo tiempo, puesto que
en caso contrario ésta se sobrecarga.
 No debe sobre extenderse el cuerpo cuando una persona está sobre una escala de mano
para alcanzar algún objeto o realizar un trabajo, ya que puede ocasionar la pérdida de
equilibrio y la caída del trabajador y la escala.
 La escala debe ser ubicada en el ángulo correcto de relación de 1:4 con respecto a la
pared sobre la cual está apoyada de manera que quede ubicada entre 70 y 75°. Siempre
cuando el espacio lo permita.
 La ubicación de la escala se debe situar sobre una base sólida y nivelada, prohibiendo su
colocación sobre superficies improvisadas e inestables.
 El apoyo de la escala nunca se debe realizar sobre los peldaños de la escala.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 38 de 75

 Cuando se use una escala para llegar a superficies o plataformas a distinto nivel, la escala
debe sobresalir más arriba del punto de apoyo superior (1 metro aprox.) Por lo menos uno
de los largueros se debe prolongar a un metro sobre la plataforma o superficie a la que da
acceso, para que sirva como soporte o apoyo firme para afirmarse al subir o bajar.
 No deben usarse escalas en posición horizontal como plataformas, vía o andamios.
 Nunca se debe trabajar pisando cualquiera de los tres últimos peldaños contados a partir
del extremo superior. Estos deben utilizarse sólo de sostén para las manos.
 Cuando se usan escalas telescópicas para subir o bajar de un nivel a otro (superficies de
trabajo de distinto nivel), deben ser aseguradas tanto en la parte superior como asimismo
en la base de la escala, esta última cuando el espacio lo permita. El apoyo superior debe
ser rígido y debe tener la resistencia suficiente para soportar la carga que se le aplica. En
este apoyo, la escala debe sujetarse clavándose o amarrándose con alambre o cuerda a
un objeto firme, para evitar su desplazamiento
 En caso que la escala no se asegure deberá ser afirmada por 2 trabajadores como
ayudantes.
 Al subir o bajar por la escala deben utilizarse los 3 puntos de apoyo. Usar arnés de
seguridad con dos colas, y carro de ascenso, Vertical (atrapa soga)
 No deben dejarse materiales o herramientas sobre la escala.
 Nunca debe colocarse una escala frente a una puerta que alguien pueda abrir
accidentalmente desde el otro lado. En este caso, debe bloquearse, cerrándola con llave.
 Las escalas deben protegerse contra todo tipo de choques y atropellos. Cuando sea
necesario colocar una escala en pasillo, acera u otra vía de tránsito, la base de la escala
debe resguardarse con barreras o colocando caballetes.
 No utilizar escaleras metálicas cerca de circuitos o líneas eléctricas.
 Las escalas de madera no se pueden utilizar en ningún caso están estrictamente
prohibidas.
 Las escalas deben ser inspeccionadas a fin de asegurarse que no tienen rebabas ni cantos
afilados. Se deben revisar cuidadosamente y asegurarse de que las conexiones y los
pernos no están sueltos ni hay soldaduras defectuosas ni grietas.
 La inspección de la escala debe realizarse mediante lista de verificación por personal
previamente adiestrado en la revisión de esta superficie de trabajo.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 39 de 75

 Una escala que se ha caído no debe ser usada, hasta que se inspeccionada para
asegurarse que no ha sufrido daños.
 Si las inspecciones determinan que las escalas no cumplen con estos estándares, deben
ser reparadas o reemplazadas. Para este efecto se retiran de terreno a Bodega para
realizar su reparación o desecharlas. Estas escalas deben quedar plenamente
identificadas con letrero de advertencia “ESCALA DEFECTUOSA, NO USAR”.
 Cuando la escala no esté siendo utilizada y se encuentre sobrepuesta, debe ser retirada
del lugar para su almacenamiento.
 Las escalas deben ser almacenadas de tal manera que permitan una inspección completa
y se pueda sacar cualquiera de ellas sin el riesgo de sufrir incidentes.
 Cuando no estén en uso, las Escalas se guardarán colgadas de soportes, y protegidas de
cualquier daño.
 No se permitirá almacenar materiales y equipos encima de escalas.
 Las escalas largas se almacenaran de tal forma que estén apoyadas y se eviten flexiones y
pandeos.
 Las escalas se deben transportar de modo que se brinde un soporte adecuado contra
flexiones y pandeos en la escala.
 Al transportarlas debe tenerse especial cuidado para que las escalas transportadas no
creen una saliente peligrosa para otros vehículos, equipos o peatones en el área de
trabajo.
 Las escalas serán transportadas horizontalmente para evitar cualquier contacto con líneas
eléctricas o de comunicaciones aéreas o con estructuras elevadas.
 Las escalas no deben emplearse para el transporte de materiales u otros elementos.
 Debe revisar todas las escalas antes del inicio de los trabajos e instruir a sus trabajadores
en charla de seguridad y análisis de riesgo del trabajo sobre el estándar seguro de trabajo
en el uso de escalas. Cada escala debe ser revisada y si está en condiciones debe ser
marcada con la cinta de color según el mes de uso los primeros 5 días de cada periodo.

8. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.


Antes, durante y después de la ejecución de los trabajos, la supervisión a cargo de estos, deben
mantener una vigilancia permanente de los preparativos, documentación de control de Riesgos y
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 40 de 75

Salud Ocupacional, ejecución de los trabajos y las medidas adecuadas de control de riesgos
operacionales y de índole ambiental y comunidad.

Luego de ejecutados los trabajos se deberá garantizar dejar las áreas intervenidas libres de
materiales de trabajo y residuos.

9. Análisis de Seguridad del Trabajo.

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad
Replanteo y trazado Caída al mismo Se prohíbe correr dentro de la obra.
nivel Correcto amarre de calzado de seguridad.
Transitar por áreas habilitadas y saneadas
previamente.
Mantenerse atento a las condiciones del terreno.

Se prohíbe correr dentro de la obra.


Correcto amarre de calzado de seguridad.
Caídas al mismo Transitar por áreas habilitadas y saneadas
nivel previamente.
Mantenerse atento a las condiciones del terreno.

Delimitar el área de trabajo.


No ubicarse bajo carga suspendida, para ello en la
planificación de la maniobra se debe considerar
todo el trayecto de la carga, para retirar al
personal del área.
Mantener el mínimo de personal en el área, los
vientos deben encontrarse a una distancia de
seguridad mínima de 3 m
Tener aprobado y autorizado el permiso de izaje
de carga.

Caídas a distinto Se prohíbe correr.


nivel por uso de Correcto amarre de calzado de seguridad
escala Transitar por áreas habilitadas y saneadas
telescópica previamente. (Orden y aseo)

Subir y bajar apoyado en los tres puntos de apoyo.


Utilizar carro de acenso vertical y arnes de
seguridad
No separa la escala del punto de apoyo a más allá
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 41 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad
del 25% de su largo.
Apoyar la escala en la base por otra persona.

Instalación de fundaciones Sobreesfuerzo No levantar más de 25 kg, de ser así solicitar


prefabricadas apoyo mecánico o a más compañeros. Por la Ley
20.001.
Adoptar posturas adecuadas que permitan realizar
trabajos de buena forma: Espalda recta, flectar
piernas, acercar peso al cuerpo.
Realizar rotación de personal de ser necesario.

Golpeado por Delimitar el área de trabajo.


carga o NUNCA ubicarse bajo carga suspendida, para ello
Maquinaria en la planificación de la maniobra se debe
considerar todo el trayecto de la carga, para
retirar al personal del área.
Mantener el mínimo de personal en el área, los
vientos deben encontrarse a una distancia de
seguridad mínima de 3 m
Tener aprobado y autorizado el permiso de izaje
de carga.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 42 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad

Caída al mismo Se prohíbe correr.


nivel Correcto amarre de calzado de seguridad

Caídas a distinto Transitar por áreas habilitadas y saneadas


Descarga y montaje de de nivel por uso de previamente. (Orden y aseo)
módulos escala telescópica,
tipo avión y alza Subir y bajar apoyado en los tres puntos de apoyo.
 Nivelación y
hombre
Utilizar carro de acenso vertical y arnes de
alineación de
seguridad
Sobreesfuerzo
módulos.
No separa la escala del punto de apoyo a más allá
 Montaje Golpeado por del 25% de su largo.
carga o
Estructuras Apoyar la escala en la base por otra persona.
Maquinaria
Escalas de Acceso
Aprisionamiento No levantar más de 25 kg, de ser así solicitar
 Unión de Módulos
apoyo mecánico o a más compañeros. Por la Ley
 Uso de Escala 20.001.
Volcamiento de la
Telescópica y tipo grúa y/o camión Adoptar posturas adecuadas que permitan realizar
Avión. Pluma trabajos de buena forma: Espalda recta, flectar
piernas, acercar peso al cuerpo.
Caída de la carga Realizar rotación de personal de ser necesario.

Utilizar herramientas previamente chequeadas,


con control por color en buen estado y diseñadas
para lo cual se utilizara

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 43 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad

Toda maniobra de izaje debe ser guiada por un


rigger.
El rigger es la persona encargada de hacer las
señales de maniobra al operador de la grúa,
además es el encargado de verificar que las
condiciones de seguridad en el izaje de cargas
sean apropiadas. Por lo tanto el operador de la
maniobra de izaje debe estar atento a recibir las
señales del rigger antes de iniciar cualquier
trabajo de maniobra de izaje.
El operador de un equipo de izaje debe
obedecer las instrucciones radiales y señales del
Rigger asignado.
Delimitar el área de trabajo. (Segregación del área
y colocar señalética asociada a los riesgos)
No ubicarse bajo carga suspendida, para ello en la
planificación de la maniobra se debe considerar
todo el trayecto de la carga, para retirar al
personal del área.
Mantener el mínimo de personal en el área, los
vientos deben encontrarse a una distancia de
seguridad mínima de 3 m.
La jefatura de obra y la supervisión deben regirse
por el Riger Plan especificado en el procedimiento
y asegurar las distancias seguras entre el centro
de gravedad de la carga y la del equipo de levante
que garanticen la imposibilidad de volcamiento por
pérdida de capacidad de levante por distancia
versus peso de la carga carga total.
Es obligación de todo operador de izaje, efectuar
al inicio de su jornada de trabajo, una inspección
diaria, pre-operacional mediante lista de
verificación Check list.
 No se debe operar un equipo si este
presenta fallas en su operación.
 Revisión de Check List de equipos
(camión pluma y/o Grúa).
 Solo podrán revisar elementos de izaje
personal autorizado, capacitado y
certificado (Rigger).
 Se debe respetar la carga máxima de la
grúa y/o del camión Pluma y por ningún
motivo sobrepasarla. El posicionamiento
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURASde Rev.
la Grúa
4 debe asegurar capacidad de
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA levante con completa
NO CONTROLADA, seguridad.
SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.  En caso de detectar fallas de los
elementos de izaje avisar en forma
inmediata al supervisor, para su
inutilización en forma inmediata.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 44 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad
Se debe mantener en el área de trabajo el control
de color del mes para los accesorios de levante
utilizados.

La maniobra debe ser realizada por un rigger


certificado y autoriza.

La carga debe ser correctamente estrobada de


manera de equilibrarla y mantenerla estable.

Se debe verificar que las eslingas y/o estrobos


estén totalmente extendidos en distancias
equidistantes.

La grúa debe tener la capacidad de levante


necesario para asegurar el izaje seguro en toda
condición operacional del montaje.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 45 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad

Quemaduras Uso de traje de cuero completo chaqueta,


pantalón, polainas y guantes tipo mosquetero
Usar y mantener correctamente los equipos de
protección personal.
Advertir el peligro con letreros de restricción.
Aislar con barreras para evitar la entrada de
personas y equipos.
Instalar Biombos para aislar zona de trabajo
4Todas las máquinas soldadoras deberán tener
conexión a tierra.

Amagos de Llenar permiso de trabajo en caliente.


Incendio Previo al trabajo el supervisor inspeccionará el
área para verificar y retirar materiales
combustibles.
Mantener en el área de los trabajo un Extintor de
Trabajos de soldadura PQS 10 Kg en lugar visible y señalizado.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 46 de 75

Riesgo
Secuencia constructiva asociado al Medidas de Prevención antes, durante y
de la tarea desarrollo de la posterior al proceso
actividad
Intoxicación Cada vez que se retire una sustancia peligrosa
desde Jaula, se deberá portar Hoja de Control de
la Sustancia (HDS).
Respetar las medidas para almacenar y manipular
la sustancia peligrosas a utilizar.
Retirar todo elemento combustible que se
encuentre cerca del área en que se estén
realizando trabajos en caliente.
5Mantener en el área de almacenamiento
transitorio de las sustancias peligrosas un
elemento aislante para evitar derrames directos al
suelo.
Terminaciones y retoques Verificar filtros de trompas y la hermeticidad de
de pintura ellos.
Uso de traje de papel y guantes de latex

Golpeado por Revisar diariamente que las herramientas


eléctricas y/o manuales se encuentren en buen
estado para ejecutar los trabajos.
Los trabajadores deben asegurarse que las
herramientas portátiles y manuales estén en
buenas condiciones, de lo contrario no deben ser
utilizadas.
En caso de detectarse falla y/o fatiga, estos
elementos deben dejarse fuera de servicio.

10. MEDIDAS DE CONTROL.

Se ha definido la aplicación de las siguientes medidas de control:

 Difusión del presente Procedimiento de Trabajo dejando registro de ello, mediante la


firma en hoja de Instrucción de Procedimiento correspondiente a cada copia controlada.
 Cómo se relacionan los Riesgos Críticos con la AST, a través, de las listas de
verificación. Al confeccionar una AST (Análisis de Seguro de Trabajo) debemos
considerar las listas de Verificación de Riesgos Críticos del mandante que sean
aplicables.
 Revisión de Check List de equipos y herramientas.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 47 de 75

 Mantención del orden y aseo del área de trabajo para poder transitar expeditamente.
 Disposición de todos los residuos generados, en los contenedores específicos destinados
para ello según segregación del mandante.
 Como norma general se considerará que toda condición sub estándar que se detecte en
el área de trabajo, deberá ser corregida de inmediato. En caso contrario, las actividades
en desarrollo serán suspendidas, hasta que las condiciones de seguridad sean las
óptimas y cuenten con la revisión de la supervisión directa.

11. REGISTROS.

NOMBRE DEL RESPONSABLE


TIEMPO DE RETENCION
REGISTRO CUSTODIA
AST Oficina de Prevención del
MANDANTE Mandante y ECOMET
Registro Firmas Jefe de Terreno 5 años
Difusión del
Procedimiento
Oficina de Prevención del
Charla Diaria 5 años
Mandante y ECOMET
Difusión Oficina de Prevención del
5 años
Procedimiento Mandante y ECOMET

12. CONTROL DE MODIFICACIONES.

MODIFICACION FECHA NATURALEZA DEL CAMBIO


0
Se agrega debajo del título “PROYECTYO
1 27-08-2020 QUEBRADA BLANCA FASE 2 CONTRATO
Nº25800-500-HC3-CM00-00145”
Se incluye los LVRC (estándares de
proyecto 25800) aplicables a este
1 27/08/2020
procedimiento se adjuntaron los formularios
del mandante en anexos
Se modifica pregunta evaluación V/F N°1
Selección múltiple N°3 Dimensiones y Peso
3 14/09/2020
Módulos y
N°4 letra, d, Grúa 35 toneladas.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 48 de 75

13. ANEXOS
 Análisis de Riesgo del Trabajo
 Registro de firmas
 Formulario Análisis de Riesgo del Trabajo Ecomet S.A.
 Registro de firmas
 Evaluación del Procedimiento del Trabajo
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 12_LV Interacción entre Persona-
Maquina o Maquina-Maquina (MEPI)
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª 08_LV Riesgo Critico Barricadas.
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 13_LV Riesgo Critico Izaje.
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 07_LV Riesgo Critico de Andamio
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª16_LV Riesgo Critico Trabajo en Altura
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª09_LV Riesgo Críticos Dispositivo de
Seguridad
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª11_LV Riesgo Críticos Excavación y
Zanjas
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª17_LV Riesgo Eléctrico
 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª34_LV Riesgo Critico Gestión Vial
 Formulario Registro de Capacitación Ecomet S.A.
 Certificado Calidad Escala Tipo Avión.
 Certificado Calidad Escala Telescópica.
 Certificado Calidad Cuerda de Vida.
 Certificado Calidad Eslingas.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 49 de 75

 Formulario Análisis de Seguridad de Trabajo (AST) QB2

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 50 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 51 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 52 de 75

 REGISTRO DE FIRMAS Anexo registro de firmas


Registro de Firmas de Instrucción del Procedimiento de Montaje de módulos FO-SG-004

El trabajador acepta lo siguiente:


 Recibió por el Supervisor o Capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro.
 Fue informado por el Supervisor o Capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado por el Supervisor o Capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias
que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”

ITEM NOMBRE RUT FIRMA

10

Relator:
Fecha: Firma:

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 53 de 75

 EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

Procedimiento: MONTAJE DE MÓDULOS Y ESTRUCTURAS


Nombre Trabajador: Rut: Firma:

Cargo: Antigüedad en el Cargo:

Contrato: Obras “Fabricación y Montaje, Edificio o Instalación de Faena, Proyecto


Quebrada Blanca Fase II Marine Works
Fecha: Duración de la Evaluación:
Nombre del Evaluador:
Cargo: Firma:

I Responda con una V si es verdadero o F si es falso, a las siguientes preguntas (1 Pto. c/u)

1.- ____ Los Trabajadores involucrados en la actividad, deberán completar en terreno antes de
cada actividad la AST del mandante.

2.- _____ El personal que realice trabajos en altura, deberá contar el examen de altura física
aprobado?

3.- _____ El trabajador puede estar bajo la influencia de alcohol o drogas, en el trabajo?
4.- _____ Dentro de los EPP requeridos encontramos también, Autor rescatador, cinturón minero,
lámpara minera.
5.- _____ Difundir el presente procedimiento de trabajo a todos los trabajadores involucrados en
las actividades que aquí se describen, Es responsabilidad solo del Administrador de
contrato.
6.- _____ Verificar código colores de herramientas según periodo, es responsabilidad del
trabajador.
7.- _____ El “Trabajo en Altura” e “Izaje” son aplicables a este procedimiento.
8.- _____ La AST, debe ser realizada por el Administrador de contrato.

9.- _____ Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o
psicológicas estén disminuidas, deberá informar de éstos a su supervisión directa.
10.- _____ El rigger, deberá contar con su capacitación teórica/práctica relacionada con dirección de
maniobras de izaje y certificado al día, según lo indica el.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 54 de 75

II Conteste encerrando la letra de la alternativa que usted considera correcta 2 puntos c/u
1. Los elementos que utiliza el rigger son:
a) Nivel y regla graduada.
b) Multitester
c) Solo A y B
d) Pito sonoro, Anemómetro y Radio.
2. Toda persona que trabaje sobre 1,8 mts de altura, debe contar con:
a) Protector auditivo
b) Careta facial
c) Arnés de Seguridad, Examen de altura física
d) Múltitester

3. Cuales son dimensiones y el peso neto de cada módulo que ECOMET montará en el
proyecto Quebrada Blanca fase 2?

a) Largo 12 metros Ancho 2.42 metros y alto 2.75 metros, peso máximo 3.8 toneladas.
b) Largo 2.00 m Ancho 1.50 m, peso 1 toneladas
c) Largo 3.02 m Ancho 2.54 m. peso 1.5 toneladas.
d) Ninguna de las anteriores

4. La maniobra mecanizada de Montaje de los módulos será ejecutada por:


a) Grúa y retroexcavadora
b) Excavadora y Manlift
c) Camión Pluma 9 ton.
d) Grúa de 35 Toneladas

5. Para trabajos de movimiento mecanizado con cargas suspendidas, que es lo que NO


debemos realizar:
a) Trabajar en maniobras sobre 1.8 metros, sin sistema de protección de caída.
b) Ubicarse bajo una carga suspendida
c) Realizar maniobras de levante de carga sin tener el área segregada
d) Todas las Anteriores.

Puntaje Total: Requiere Próxima Evaluación: SI NO

Nota:
 Bajo el 75 % de puntaje requiere Re instrucción del procedimiento completo y próxima
evaluación.
 75% al 85% de puntaje requiere reforzamiento del procedimiento en los puntos más
débiles detectados en la evaluación.
 Mayor a 85 % de puntaje no requiere próxima evaluación solo capacitación cuando
corresponda.
.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 55 de 75

 Formulario MEPI 25800-320-G01-GHX-00001 a 12_LV Interacción entre Persona


– Maquina o Maquina – Maquina (MEPI).

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 56 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 08_LV Riesgo Critico Barricadas

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 57 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 13_LV Riesgo Critico Izaje

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 58 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001 a 07_LV Riesgo Critico de


Andamio

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 59 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª16_LV Riesgo Critico Trabajo en


Altura

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 60 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª09_LV Riesgo Críticos Dispositivo


de Seguridad

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 61 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª11_LV Riesgo Críticos Excavación


y Zanjas

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 62 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª17_LV Riesgo Eléctrico

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 63 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 64 de 75

 Formulario 25800-320-G01-GHX-00001ª34_LV Riesgo Critico Gestión Vial

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 65 de 75

 Formulario Registro de Capacitación Ecomet S.A.

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 66 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 67 de 75

CERTIFICADO CALIDAD ESCALA TIPO AVIÓN

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 68 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 69 de 75

CERTIFICADO CALIDAD ESCALA TELESCÓPICA

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 70 de 75

CERTIFICADO DE CALIDAD LÍNEA DE VIDA

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 71 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 72 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 73 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 74 de 75

CERTIFICADO DE CALIDAD ESLINGAS

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.
PROCEDIMIENTO MONTAJE MODULOS Y ESTRUCTURAS
PROYECTO QUEBRADA BLANCA FASE 2. CONTRATO Nº25800-500-
HC3-CMOO-00145
Obra “Fabricación y Montaje, Edificio e Instalación de Faena Proyecto
Quebrada Blanca Fase II (Marine Works)”
Rev. 4
Código: PRO-SG-SSMA-009
Página: 75 de 75

.
ECOMET-PRI-SG-SSMA-009 MONTAJE DE MODULOS Y ESTRUCTURAS Rev. 4
CUALQUIER COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA, SALVO QUE MUESTRE
UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO.

También podría gustarte