Plan de aula N°9
Institución Educativa: Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón
Fecha: Semana N°9. Del 21 al 25 de abril 2025
Maestra en formación: Yissell Stefhanie González Ricaurte
Título del proyecto: El aula de las maravillas: Un viaje fantástico con Alicia
Temática de la semana: continuamos conociendo los derechos de los niños, Alicia está emocionada porque esta semana está llena de
juegos, creación y mucha diversión para sus amigos los sombrereros. Alicia inicia la semana hablando sobre el derecho a una sana
alimentación jugando a ser tenderos y otros clientes, y, finaliza la semana con el derecho al juego con una divertida fiesta, organizada
por su amigo el conejo blanco para los sombrereros.
Intencionalidad: a partir de la creatividad cada pequeño podrá apropiarse de estos derechos y reconocer la importancia de estos en su
cotidianidad, esto le permite a los niños y niñas reconocer su valor como individuos y comprender que son sujetos de protección y
cuidado. Gracias a la creatividad que se manifiesta de manera natural a través de los lenguajes artísticos: dibujo, pintura, juego
simbólico, música y expresión corporal, les permite a los pequeños representar el mundo desde lo que viven, sienten y piensan.
Entonces, enmarcar cada experiencia en el reconocimiento de los derechos humanos de los niños y niñas garantizando su
participación activa en la sociedad, permite que ellos reconozcan que son sujetos de protección y transformación, de acuerdo con esto,
Kohan (2009) señala que “la infancia entonces es también una fuerza de transformación, la infancia es lo que nos puede permitir dejar
de pensar que somos de una vez y para siempre, para nacer, nuevamente, a cada momento. Infinito nacimiento, en una vida, de vida,
eso es también la infancia” (p.8), al reconocer a los niños y niñas como sujetos de derecho, se hace imprescindible generar espacios
donde puedan crear y reconstruir el mundo a través de los lenguajes artísticos, ejerciendo así su derecho a la identidad y la
participación.
De tal forma, se propone lo siguiente:
Actividad Descripción actividad Derechos básicos de aprendizaje Recursos
Lunes La maestra en formación inicia con las actividades Las actividades de rutina permite que los Tablero
Primer momento de rutina (fecha, oración “Jesusito de mi vida pequeños reconozcan que hacen parte Marcador
Actividades básicas cotidianas “Jesusito de mi vida, tú eres niño como yo, por eso de una familia, de una comunidad y Parlante
te quiero tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! Tuyo un territorio con costumbres, valores
es, y mío no. Y canción “Derechos del niño” y tradiciones, asimismo, a través de la
Tengo derecho a la vida, canción, los niños y niñas comprenden
Tengo derecho al nombre, que poseen derechos fundamentales que
Derecho a una familia y también al amor, deben ser respetados en sus
Tengo derecho a alimento, interacciones con los demás y recuerdan
Tengo derecho a estudiar… cuales son.
Para las actividades de fecha, oración, los niños se
encuentran sentados en el tapete.
Luego de esto, la maestra invita a los pequeños a
ponerse de pie para cantar la canción.
Segundo momento Para iniciar este segundo momento, Alicia les dice a Por medio del modelado los pequeños Parlante
“La ciudad que cuida la vida” sus amigos los sombrereros “ustedes están aquí manifiestan su lugar en el que se sienten Canción “Soy
porque sus vidas son muy valiosas. Hay algo muy seguros, a través de esto, los niños y grande, soy
importante que todos los niños y niñas tenemos niñas expresan libremente sus fuerte, soy muy
desde que nacemos y es el derecho a vivir; eso pensamientos y emociones a través de inteligente”
quiere decir que nadie puede hacernos daño, dibujos, pinturas, figuras modeladas o Plastilina
debemos estar protegidos, cuidados y acompañados fotografías, lo cual les permite explorar Maqueta de una
para crecer felices y sanos”. Alicia invita a los formas, colores y texturas representando ciudad
pequeños a repetir las siguientes frases: “Mi vida es su hogar.
importante” “Tengo derecho a vivir bien, cuidado y
feliz ““Nadie puede hacerme daño” y a cantar la
canción “Soy grande, soy fuerte, soy muy
inteligente” (Anexo 3)
Luego de esto, Alicia invita a cada niño a moldear
con plastilina su casa, para luego pegarlo en una
maqueta de una ciudad que la maestra en formación
ha elaborado, en esta maqueta se encuentra el
nombre de cada niño, es ahí donde van a pegar su
casita.
Descanso
Tercer momento Para este tercer momento, Alicia les dice a sus Reconocer a los niños y niñas como Silueta de
“El cielo estrellado del aula de las amigos los sombrereros “ustedes son una chispa de parte fundamental en la sociedad o en estrella
maravillas” vida, ustedes me acompañan e iluminan cada día mi este caso en un cielo (cartulina negra) Papel crepé
aventura, por eso quiero que hoy decoremos una que se ve oscuro y triste sin ellos que le amarillo
estrella, la cual representa lo que ustedes son ¡luz y dan luz y vida permite que ellos Ojos locos
vida!” para esto, la maestra en formación entrega a reconozcan que todas las personas Colbón
cada niño una silueta de una estrella, esta la vamos a tienen valores y cada una es Pliego cartulina
decorar con papel seda de color amarillo y ojos locos, importante. Este reconocimiento negra
en una punta de la estrella va a estar la foto de cada fortalece la autoestima, la convivencia y Dibujo derecho
niño, luego la vamos a pegar en una cartulina de la construcción de relaciones basadas en a la vida
color negro. la aceptación y empatía por quien nos
Para finalizar, la maestra en formación entrega a cada acompaña.
sombrerero una hoja con el dibujo del derecho a la
vida (Anexo 4) los pequeños lo colorean y se pega en
nuestro mural de los derechos.
Actividad Descripción de actividad Derechos básicos de aprendizaje Recursos
Martes La maestra en formación inicia con las actividades de Las actividades de rutina brindan a los Tablero
Primer momento rutina (fecha, oración “Jesusito de mi vida “Jesusito niños y niñas seguridad y sentido de Marcador
Actividades básicas cotidianas de mi vida, tú eres niño como yo, por eso te quiero pertenencia; a través de estas Parlante
tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! Tuyo es, y mío experiencias, comprenden que forman
no. Y canción “Soy grande, soy fuerte, soy muy parte de una familia, una comunidad y
inteligente” un entorno con valores y tradiciones
Soy grande soy fuerte que los vinculan con los demás.
Soy muy inteligente Relacionar estas actividades con los
Yo quiero, yo puedo y yo me lo merezco derechos de los niños permite que
Esto es lo que soy reconozcan su valor como sujetos de
yo me voy a abrazar
derecho, promoviendo el respeto por sí
Tengo muchos sueños y lo voy a intentar
Esto es lo que soy
mismos y por los demás.
yo me voy a abrazar
Quiero estar feliz y lo voy a lograr
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Para las actividades de fecha, oración, los niños se
encuentran sentados en el tapete.
Luego de esto, la maestra invita a los pequeños a
ponerse de pie para cantar la canción.
Segundo momento Para iniciar este segundo momento, Alicia les dice a A través de los dibujos realizados en los Silueta de
“Árbol de corazones” los pequeños “¿ustedes recuerdan que hablamos corazones, los pequeños reconocen que corazones
sobre la familia y que hicimos durante esa semana?” tienen unos derechos y los vive en la Árbol de
los pequeños levantan la mano para participar y los interacción con otros, principalmente en cartón
demás escuchamos atentamente. Alicia continua su entorno familiar, quienes son los Colores
diciendo “tener una familia es un derecho muy encargados de velar porque sus derechos Colbón
importante para los niños, pues son sus familiares sean respetados y cuidados; por lo tanto,
los encargados de protegerlos y hacer que todos sus reconoce que tiene derecho a una familia
derechos se cumplan.” donde prevalezca el amor, cuidado y
Luego, la maestra en formación les recuerda a los respeto.
pequeños que la familia es AMOR y por esto entrega
a cada sombrerero la silueta de un corazón hecha en
cartulina, dentro de esta los pequeños van a dibujar a
su familia; una vez hayamos dibujado y coloreado a
la familia, vamos a pegar este corazón en un árbol
hecho en cartón por la maestra en formación.
Descanso
Tercer momento Para este tercer momento, la maestra en formación En el juego de roles, los pequeños no solo Huellas de
“El camino del cuidado” invita a los sombrereros a sentarse en el patio, allí les demuestran consideración y respeto al conejo
dice a los sombrereros que la familia también es relacionarse con otros, sino también Imágenes para
cuidado, saber escuchar y compartir, así como lo reconoce que cada integrante de la familia cada momento
hacemos con la familia de transición 3, que son los juega un papel fundamental para que el Cuento
sombrereros, la maestra titular y la maestra en derecho a tener una familia se cumpla sin “Clara tiene
formación. importar la cantidad de integrantes que una gran
Luego, la maestra en formación invita a los pequeños haya en su núcleo familiar. familia”
a entrar al salón. Allí van a encontrar huellas de Galletas
conejo, las cuales van a cada uno de los espacios Dibujo
donde van a realizar una acción que representa el derecho a la
cuidado. En el primer espacio hay una imagen que familia
representa un abrazo, allí los pequeños van a abrazar
a un amigo. Seguimos las huellas y nos encontramos
con una imagen que representa escuchar, allí la
maestra en formación va a leer un cuento titulado
“Clara tiene una gran familia”(Anexo 1)
continuamos siguiendo las huellas y nos encontramos
por ultimo con una imagen que representa la acción
de compartir, aquí vamos a hacer un juego de roles,
algunos serán mamás, papás, hermanos, hijos,
abuelos o abuelas; la maestra en formación dice lo
siguiente: Cuándo están en casa y se reúnen con la
familia ¿Quién se encarga de compartir la comida?
Escuchamos atentamente las respuestas de los
pequeños, luego de esto la maestra invita a los
pequeños que van a hacer el papel de mamá a
compartir con los demás familiares unas galletas.
Para finalizar, la maestra en formación invita a los
pequeños a volver a sus sillas, se entrega un dibujo
que representa el derecho a la familia (Anexo 2) lo
colorean y se pega en el mural de los derechos.
Actividad Descripción actividad Derechos básicos de aprendizaje Recursos
Miércoles La maestra en formación inicia con las actividades de Hacer uso de poemas muestra otras Tablero
Primer momento rutina (fecha, oración “Jesusito de mi vida “Jesusito maneras posibles de expresar lo que Marcador
Actividades básicas cotidianas de mi vida, tú eres niño como yo, por eso te quiero sentimos y pensamos, esto permite a los Parlante
tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! Tuyo es, y mío niños y niñas reconocer que tiene unos
no. Y poema “Quiero ser niño y disfrutar” derechos y los vive en la interacción con
Quiero jugar, reír y cantar… otros, gracias a esto, los pequeños
¡Quiero ser niño y disfrutar! reconocen que son parte de una
Tenemos derecho a la libertad familia, de una comunidad y un
Debemos respeto y amabilidad. territorio con costumbres, valores y
¡Quiero ser niño y disfrutar! tradiciones.
Los niños pequeños podemos colaborar
Pero nunca trabajar, no tenemos edad
Dame tu mano llena de paz y amor
Quiero sonrisas, ternura y felicidad…
¡Quiero ser niño y disfrutar!
Para las actividades de fecha, oración y poema, los
niños se encuentran sentados en la alfombra.
La maestra recuerda el poema nuevamente y repite el
poema línea por línea para que los pequeños se lo
puedan aprender.
Segundo momento Para iniciar, Alicia les dice a sus amigos los Al realizar esta actividad los pequeños Colores
“Isla igualitaria de Alicia” sombrereros “hoy vamos a hablar sobre el derecho a identifican y valoran las Dibujo isla
la igualdad ¿alguien sabe que es la igualdad?” los características corporales y Cartulina color
pequeños levantan la mano para compartir sus emocionales en sí mismo y en los azul
opiniones; Alicia continua diciendo “el derecho a la demás, esto los lleva a reconocer que no
igualdad es que todos debemos ser tratados con importa cómo somos, todos tenemos los
amor y respeto, sin importar cómo seas. No importa mismos derechos, merecemos respeto y
si eres alto o bajito, si tienes el pelo liso o rizado, si amor por igual, valoran que esas
tu piel es clara o morena. Todos los niños y niñas diferencias nos hacen únicos.
valen lo mismo y merecen lo mismo”. Luego de esto,
la maestra en formación entrega a cada niño el dibujo
de una isla (Anexo 5) se van a dibujar en ella y luego
la colorean. Una vez todos se hayan dibujado en la
isla, vamos a pegarla en un pliego de cartulina de
color azul (el mar), la maestra en formación invita a
los pequeños a ver todas las islas que hay en el mar y
dice “cada niño es una isla diferente y aún así puede
estar en el mar, los mismo pasa en la escuela, todos
los niños son diferentes y aún así pueden venir a
ella, eso es igualdad”
Descanso
Tercer momento Para este momento, la maestra en formación entrega Al observar cómo cada pieza, con su Piezas de
“Rompecabezas de la amistad” una pieza de rompecabezas a cada niño, los pequeños color y diseño particular, encaja rompecabezas
la van a decorar coloreándola con crayola, una vez perfectamente con las demás, los Crayolas
todos hayan decorado su pieza, vamos a armar el pequeños reconocen que todas las Dibujo derecho
rompecabezas sobre el tapete. Cuando terminemos de personas tienen valores y cada una es a la igualdad
armar el rompecabezas la maestra en formación les importante, asimismo, fomenta el
dice a los pequeños “no importa como hayamos respeto por las diferencias, diversidad y
decorado nuestra pieza, al final todas encajaron. Lo la importancia de trabajar en comunidad.
mismo pasa con nosotros, no importa cómo somos o
nos vemos, seguimos siendo igual de importantes y
valiosos”
Para finalizar, la maestra en formación entrega a cada
niño una hoja con el dibujo del derecho a la igualdad
y al lado la vocal “i” (Anexo 6) dentro de la vocal
pegamos papel rasgado de color verde y coloreamos
el dibujo.
Actividad Descripción actividad Derecho básico de aprendizaje Recursos
Jueves La maestra en formación inicia con las actividades de Las actividades de rutina permite que los Tablero
Primer momento rutina (fecha, oración “Jesusito de mi vida “Jesusito pequeños reconozcan que hacen parte de Marcador
Actividades básicas cotidianas de mi vida, tú eres niño como yo, por eso te quiero una familia, de una comunidad y un Parlante
tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! Tuyo es, y mío territorio con costumbres, valores y
no. Y canción “Soy grande, soy fuerte, soy muy tradiciones, esto, tiene una relación muy
inteligente” cercana con los derechos y lo importantes
Soy grande soy fuerte que son para que ellos crezcan sanos, pues
Soy muy inteligente incluir esta canción da paso para que los
Yo quiero, yo puedo y yo me lo merezco pequeños reconozcan que todos tienen
Esto es lo que soy derechos y no merecen recibir un mal
yo me voy a abrazar
cuidado o mal trato.
Tengo muchos sueños y lo voy a intentar
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Quiero estar feliz y lo voy a lograr
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Para las actividades de fecha, oración, los niños se
encuentran sentados en el tapete.
Luego de esto, la maestra invita a los pequeños a
ponerse de pie para cantar la canción.
Segundo momento Esta semana los sombrereros descubren el derecho a En este juego de roles los pequeños toman Video
“Compras saludables” una sana alimentación, para ello, Alicia los ha conciencia de aquellos alimentos que sus (realizado por
invitado a una aventura muy especial: ¡un día de padres o cuidadores deben agregar a su la maestra en
compras en el mercado! canasta familiar para que estén sanos y formación con
Antes de iniciar con las compras, Alicia les dice a sus fuertes, asimismo, los pequeños que hacen el títere de
amigos los sombrereros “tener una alimentación el papel de tenderos toman conciencia de Alicia)
sana también es un derecho, es deber de los adultos aquellos productos que no venden en las Imágenes de
brindarnos alimentos que nos ayuden a crecer sanos tiendas y no son saludables o no se deben alimentos
y fuertes”. Alicia invita a los pequeños a sentarse en de comer con frecuencia esto permite a los saludables y
el tapete, vamos a ver un video hecho por Alicia niños y niñas apropiarse de hábitos y no saludables
donde habla sobre el derecho a la alimentación; para prácticas para el cuidado personal y de Billetes
la presentación del video se hace uso de un su entorno. didácticos
computador y un parlante. Computador
Continuamos con la actividad del mercado saludable, Parlante
para esto, la maestra en formación ha organizado tres Bolsas de
mesas con imágenes de alimentos y bebidas papel
saludables, cada imagen tiene un precio (estas mesas
simulan ser tiendas de mercado). Cada niño tendrá
dinero (billetes didácticos) el cual utilizan para hacer
la compra en las tiendas. La maestra en formación
escoge tres sombrereros, ellos son quienes atienden
en la tienda. Los niños que son los clientes tienen una
bolsa de papel pequeña, allí van a guardar la compra
de sus alimentos saludables.
Descanso
Tercer momento Para este tercer momento, Alicia invita a los Al crear un jardín de frutas y verduras, los Delantal
“Jardín encantado de frutas y verduras” pequeños a crear un jardín de frutas y verduras; para pequeños toman conciencia y se Pintura
esto, la maestra en formación invita a los pequeños a apropian de hábitos y prácticas para el Dibujo en
ponerse el delantal y a continuación entrega a cada cuidado personal y de su entorno, esto cartón paja
sombrerero un cuadro de cartón paja, este tiene un permite que los niños no solo cuiden de sí Mural del
dibujo de una fruta o una verdura, los pequeños van a sino que también comprenden su papel en jardín
darle color a esa fruta con pintura utilizando su el cuidado colectivo y lo importante que encantado
dedito índice. Una vez hayamos pintado nuestra fruta es recibir una sana alimentación.
o verdura, la vamos a pegar en el mural del jardín
encantado.
Actividad Descripción actividad Derechos básicos de aprendizaje Recursos
Viernes La maestra en formación inicia con las actividades de Las actividades de rutina permite que los Tablero
Primer momento rutina (fecha, oración “Jesusito de mi vida “Jesusito pequeños reconozcan que hacen parte Marcador
Actividades básicas cotidianas de mi vida, tú eres niño como yo, por eso te quiero de una familia, de una comunidad y Parlante
tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! Tuyo es, y mío un territorio con costumbres, valores
no. Y poema “Quiero ser niño y disfrutar” y tradiciones, asimismo, a través del
Quiero jugar, reír y cantar… poema, los niños y niñas no solo tienen
¡Quiero ser niño y disfrutar! la oportunidad de expresar lo que
Tenemos derecho a la libertad sienten y piensan, sino que también
Debemos respeto y amabilidad. comprenden que poseen derechos
¡Quiero ser niño y disfrutar! fundamentales que deben ser respetados
Los niños pequeños podemos colaborar en sus interacciones con los demás.
Pero nunca trabajar, no tenemos edad
Dame tu mano llena de paz y amor
Quiero sonrisas, ternura y felicidad…
¡Quiero ser niño y disfrutar!
Para las actividades de fecha, oración y poema, los
niños se encuentran sentados en la alfombra.
La maestra recuerda el poema nuevamente y repite el
poema línea por línea para que los pequeños se lo
puedan aprender.
Segundo momento ¡Es momento de celebrar el día de los niños y las Al pintar la cara de los pequeños e Huevos de
“Conejos del aula de las maravillas” niñas! Pero antes de esto Alicia les dice a sus amigos invitarlos a la búsqueda de los huevos, plástico
los sombrereros “jugar es un derecho, “Así como permite que ellos representen y Dulces
todos necesitan comer, dormir o abrazos, también simbolicen diferentes roles y Pintacaritas
necesitan tiempo para jugar. actividades al usar los objetos que
El juego es como un regalo que todos los niños encuentra a su alrededor, además,
merecen: te ayuda a ser feliz, a conocer cosas fortalece habilidades motrices, la
nuevas e imaginar mundos mágicos”. Por eso el cooperación con otros
conejo blanco le ha pedido a la maestra en formación
pintar la cara de todos los sombreros como si fueran
un conejo para poder acompañarlo a una aventura.
¿cuál será? Dentro del aula se han escondido huevos
de colores, cada conejo debe buscar un huevo; una
vez tengamos todos nuestro huevo, vamos a
destaparlo a ver que sorpresa nos ha dejado el conejo
blanco (un dulce)
Descanso
Tercer momento Para este momento, la maestra en formación usa las Propiciar un espacio donde los pequeños Globos
“fiesta del conejo blanco” orejas y se pinta la cara como conejo e invita a los disfruten de canciones y juegos da paso Detalles
pequeño a su fiesta; se ha decorado el salón con para que ellos participen en canciones, Parlante
algunos globos, hay música, algunos dulces y sobre rondas y juegos tradicionales Dulces
una mesa unos detalles que ha hecho el conejo blanco haciendo aportes personales de
para sus amigos. En esta fiesta cantamos, bailamos y manera espontánea, además,
jugamos, para así dar cierre al mes de los niños y encuentran un espacio para expresarse
niñas. con naturalidad, crear movimientos o
variar las formas de jugar. Esta
participación espontánea fortalece la
confianza en sí mismos
Observaciones de la Maestra Titular:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Observaciones de la Maestra Asesora:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Ministerio Nacional de Educación. 2016. Derechos básicos de aprendizaje.
Walter, K. (2009). Infancia y filosofía. (Colección Pregunto, diálogo, aprendo). Editorial Progreso. México, D. F.
Anexos
Lunes
Segundo momento Tercer momento
Anexo 3- Canción “soy grande, soy fuerte, soy muy inteligente” Anexo 4- Derecho a la vida
Soy grande soy fuerte
Soy muy inteligente
Yo quiero, yo puedo y yo me lo merezco
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Tengo muchos sueños y lo voy a intentar
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Quiero estar feliz y lo voy a lograr
Esto es lo que soy
yo me voy a abrazar
Tengo un corazón y lo debo regar
Martes
Segundo momento Tercer momento
Árbol de corazones- creación de los sombrereros Anexo 1- Cuento “Clara tiene una gran familia”
Anexo 2- Derecho a una familia
Miércoles
Segundo momento Tercer momento
Anexo 5- Dibujo isla Piezas de rompecabezas- decoración por parte de los sombrereros
Anexo 6- Derecho a la igualdad
Jueves
Segundo momento Tercer momento
Juego del mercado saludable Jardín encantado de frutas y verduras
Viernes
Segundo momento Tercer momento
Pintacaritas para los sombrereros Fiesta del conejo blanco- celebración y cierre del mes de los niños y
Búsqueda de huevos niñas