CUESTIONES PREVIAS AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA
PSICOLOGIA
García de Onrubia Luis Felipe
El documento aborda dos cuestiones principales sobre la Historia de la
Psicología: qué es y cuál es su relación con los conocimientos psicológicos
actuales. A continuación, se resumen los puntos clave:
1. Qué entender por Historia de la Psicología
No es crónica psicológica: No se trata de registrar todos los hechos
ocurridos en Psicología, sino de seleccionar aquellos que tienen relevancia
histórica y significación.
No es un inventario de errores: No se enfoca en los errores del pasado, sino
en los intentos válidos de explicar lo psíquico.
No es una justificación de lo contemporáneo: No valida el presente solo por
ser actual, sino que analiza críticamente las explicaciones actuales.
No es una historia de sistemas psicológicos: No se limita a enumerar teorías
o escuelas, sino que busca entender su relevancia y validez.
No es una galería de personalidades: No se centra en biografías de
psicólogos, sino en la evolución de ideas significativas.
Surge del presente: La Historia de la Psicología selecciona hechos del
pasado que tienen relevancia para el presente.
Vinculación significativa: Se ocupa de los hechos del pasado que explican y
dan sentido al presente psicológico.
2. La Historia de la Psicología en el conjunto de los conocimientos
psicológicos
Revisión crítica: Es una reflexión crítica sobre los conocimientos
psicológicos, mostrando su problematicidad y evolución.
Conciencia de la Psicología: Actúa como una conciencia lúcida que analiza
las afirmaciones y objetivos de la Psicología desde una perspectiva histórica.
Disciplina teórica: Se centra en las explicaciones de los hechos psíquicos y
en cómo se han pensado estas explicaciones, más que en los hechos
mismos.
En resumen, la Historia de la Psicología es una disciplina teórica y crítica
que selecciona hechos del pasado vinculados significativamente al presente,
con el objetivo de comprender y dar sentido a los conocimientos
psicológicos actuales.
Glosario
Historia de la Psicología: Disciplina que selecciona hechos significativos del
pasado para entender y dar sentido al presente psicológico.
Crónica psicológica: Registro minucioso y cronológico de hechos
psicológicos, sin análisis crítico ni relevancia histórica.
Errores psicológicos: Explicaciones fallidas sobre lo psíquico que no forman
parte de la Historia de la Psicología.
Sistemas psicológicos: Conjunto de teorías o escuelas psicológicas que no
necesariamente tienen validez histórica.
Relación de sentido: Conexión significativa entre hechos del pasado y el
presente psicológico.
Problematicidad: Cuestionamiento crítico sobre la validez y evolución de los
conocimientos psicológicos.
Conciencia de la Psicología: Reflexión crítica sobre los temas y afirmaciones
de la Psicología desde una perspectiva histórica.
Presente psicológico: Contexto actual que determina qué hechos del pasado
son relevantes para la Historia de la Psicología.
Disciplina teórica: Campo de estudio que se centra en las explicaciones y
reflexiones sobre los hechos psíquicos.
Revisión crítica: Análisis histórico de los conocimientos psicológicos para
evaluar su validez y evolución.
Preguntas y respuestas
¿Qué diferencia a la Historia de la Psicología de una crónica psicológica?
La Historia de la Psicología selecciona hechos significativos del pasado con
relevancia histórica, mientras que la crónica psicológica es un registro
minucioso y cronológico de todos los hechos sin análisis crítico.
¿Por qué la Historia de la Psicología no es un inventario de errores?
Porque se enfoca en los intentos válidos de explicar lo psíquico, no en
conservar ni analizar los errores del pasado.
¿Qué relación tiene la Historia de la Psicología con el presente?
La Historia de la Psicología surge de las necesidades del presente y
selecciona hechos del pasado que tienen una conexión significativa con el
contexto actual.
¿Es la Historia de la Psicología una justificación de lo contemporáneo?
No, la Historia de la Psicología analiza críticamente el presente y no valida
las explicaciones actuales solo por ser contemporáneas.
¿Por qué no se considera la Historia de la Psicología como una historia de
sistemas psicológicos?
Porque no se limita a enumerar teorías o escuelas, sino que busca entender
su relevancia y validez desde una perspectiva histórica.
¿Qué papel juega la perspectiva crítica en la Historia de la Psicología?
Permite reflexionar sobre los conocimientos psicológicos, mostrando su
evolución y cuestionando su validez.
¿Qué significa que la Historia de la Psicología sea una disciplina teórica?
Significa que se centra en las explicaciones de los hechos psíquicos y en
cómo se han pensado estas explicaciones, más que en los hechos mismos.
¿Cómo se seleccionan los hechos del pasado en la Historia de la Psicología?
Se seleccionan según su relevancia y conexión significativa con el presente
psicológico.
¿Qué implica que la Historia de la Psicología sea contemporánea?
Que está vinculada y determinada por el presente, iluminando el sentido de
lo actual desde una perspectiva histórica.
¿Cuál es la utilidad de la Historia de la Psicología en el conjunto de los
conocimientos psicológicos?
Actúa como una revisión crítica que analiza la evolución y la problemática
de los conocimientos psicológicos, aportando una perspectiva histórica.