Clase 5: TRABAJO EN EQUIPO
• Dr. Juan Sandoval Vílchez
¿Qué es un equipo?
Grupo de personas con capacidades comprometidas con
un propósito o meta en común.
¿Qué ES UN TRABAJO EN EQUIPO?
Es un método de trabajo
colectivo “coordinado” en
el que los participantes
intercambian sus
experiencias, respetan sus
roles y funciones, para
lograr objetivos comunes al
realizar una tarea conjunta.
CONFIANZA MUTUA
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN
ESPONTÁNEA
EL HABILIDAD PARA
TRABAJO TRABAJAR EN
EQUIPO
APOYO MUTUO EN
EQUIPO
COMPRENSIÓN E
IDENTIFICACIÓN
CON LOS TRATAMIENTO DE
OBJETIVOS DE LA LAS DIFERENCIAS
ORGANIZACIÓN
Porque Trabajar en Equipo
• Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera
más rápida y eficiente.
• Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo grupo se
entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión final.
Principios del trabajo en equipo
Apoyo a las
decisiones
Compromiso Cuidar la
autoconfianza
Sentido de y autoestima
pertenencia de los demás
Cooperación Liderazgo
mutua compartido
Cada uno de nosotros
piensa diferente al otro
y, a veces, creemos que
"nuestra opinión"
impera sobre la de
nuestro compañero, sin
embargo ¿cómo
podemos llegar a un
equilibrio?
Es saber cómo
desenvolvernos con un
grupo de personas cuyas
habilidades, formas de
pensar y disposición
para trabajar, en algunas
ocasiones, difieren de
las nuestras.
Desde la óptica individual Desde la óptica
Seguridad. organizacional
Autoestima. Se complementan
Beneficios mutuos. habilidades.
Sociabilidad. Sinergia.
Compromiso y desarrollo.
Mayor comunicación.
Se da mayor flexibilidad.
Es mas económico.
La creatividad.
Mayor productividad Mejores resultados…
Requisitos para el trabajo en
equipo
Relaciones
Espíritu de
cordiales con
autocríticay Sentido de
los
de crítica responsabilidad
integrantes
constructiva
del equipo
Repercusión del Desempeño
Equipo de
Alto Rendimiento
Grupo de Equipo
Trabajo Verdadero
Equipo
Potencial
Pseudo equipo
Efectividad del Equipo
Formación e
Integración
Optimismo.
Buena Disposición.
Motivación.
Entusiasmo.
Conflicto
Primeras dificultades.
Tensiones y Roces.
Aparecen las diferencias
de carácter y
personalidad.
Madurez
Superan dificultades.
Se observan avances.
Mayor claridad en los
roles.
Se desarrollan
habilidades.
Equipo de Alto
Rendimiento
Equipo acoplado.
Han aprendido a
trabajar juntos.
Objetivos
Tiempo Practica Claros
Misión y
Visión
Seguimiento
Toma de Comunicación
Decisiones
Compromiso
Entusiasmo
Liderazgo Roles
Objetivos no Limitarse a ver sus
compartidos. diferencias e
Metas no claras. individualidades.
Falta de planificación. Intereses y motivación
diferentes.
Falta de soporte de los
directivos. Marcada diferencia de
valores.
Liderazgo no efectivo.
Falta de tiempo.
Problemas de
comunicación. Falta de entrenamiento.
La perspectiva de
trabajo se basa en la
vivencia como la fuente
por esencia del
aprendizaje e
internalización de los
conceptos y valores que
se quieren trasmitir.
Experiencia Observación
Vivencial y análisis
Aplicación de
Formación de
conceptos en
conceptos
nuevas situaciones
Dimensiones de las reuniones de trabajo en
equipo
◼ 1. Dimensión cognoscitiva
◼ Actividad consistente básicamente en razonar para
contribuir a la resolución del problema objeto de
la reunión.
◼ 2. Dimensión socio-emocional
◼ Abarca los sentimientos y relaciones que se dan
entre los asistentes. Influye de forma importante
en la cognoscitiva.
Estrategias para el trabajo en equipo
•Compromiso
•Comunicación afectivay
asertiva
•Sistema de jerarquía
integral
•Implementación de la
crítica constructiva
•Relaciones interpersonales
•Toma de decisiones
•Inteligencia emocional
¿PORQUE TRABAJAR EN EQUIPO?
Se logran metas Mejora ambiente
más fáciles y de trabajo Se comparten
rápidas • Mejor responsabilidad
Comunicación
• Se lograla • Hay
compromiso • Se estimula la
eficiencia creatividad
Inconvenientes de las reuniones de trabajo
en equipo:
◼
Presión social
◼
Efectividad de la defensa persistente Dominación individual
◼
Polarización de la discusión
◼
El negativismo
◼
Mayor exigencia de tiempo
◼
a) Presión social: con frecuencia las opiniones
de la mayoría tienden a inducir la
conformidad de quienes no la comparten.
b) Independientemente de la calidad objetiva
de la solución la continuada defensa de
una posición favorable a una solución acaba
por vencer.
c) La dominación individual: bien por la
habilidad persuasiva o por el efecto fatigante
de su mayor intervención siempre suele surgir
una figura dominante que influye
decisivamente en la elección de la solución.
d) La “polarización” de la
discusión: si la reunión no se
De este modo la organización se
conduce con la habilidad
resiente en negativo pues más que
requerida, es fácil que cada
contribuir a que gane la mejor
participante – o subgrupo- se
solución los esfuerzos se dirigen a
aferre a una alternativa, de tal
que gane la defendida a ultranza.
modo que su objetivo latente sea
ganar la discusión.
e) El negativismo: • f) Mayoresexigencias de tiempo, debido
a la complejidad de los procesos
una de las decisorios colectivos, en comparación
trampas más con los individuales.
agobiantes en que
puede caer una
reunión de
trabajo.
Selección de las personas
adecuadas. Es clave tener la
correcta combinación de personas
dentro del equipo, tomando en
cuenta conocimientos, experiencias
relevantes, intereses y
asegurándose de que cada
miembro tenga habilidades
RECOMENDACIONES intrapersonales y disposición para
la colaboración.
PARA TRABAJO EN Fomentar un clima de
trabajo en equipo. Establecer
cómo los miembros deberán
EQUIPO Liderazgo. Es vital tener
tomar decisiones, definir
objetivos, conducir
un líder que modere, reuniones, manejar la
motive, supervise y comunicación y resolver los
esté centrado en los conflictos; la creación de un
objetivos. Lo ideal es entorno de trabajo
que en cierta manera cooperativo puede definir el
ese rol pueda pasar por éxito.
todos los integrantes
del equipo.
Cooperación. Todos los miembros
Promover el diálogo abierto. Un
deben estar comprometidos con los
ambiente colaborativo facilitará la
objetivos que se desean aportando lo
libre expresión de ideas y opiniones.
más posible para el logro de ellos.
Celebrar el trabajo realizado. Es
El éxito de los equipos de trabajo
importante reconocer y recompensar
depende de la compenetración,
a los miembros que sobresalgan. No
comunicación y compromiso que
es necesario dar un incentivo físico,
tengan los miembros.
simplemente reconocerlo.
Requisitos del equipo de trabajo para
conseguir los resultados esperados
1. Claridad de objetivos.
2. Plan de acción. Las fases sirven de guía cuando se
desarrolla la tarea.
3. Definición de los roles.
4. Comunicación eficiente.
5. Participación generalizada. La participación es equilibrada, no
existiendo distintos niveles.
Los miembros participan de
forma libre y voluntaria
6. Comportamientos efectivos. Se fomenta la creatividad y se
expresan los sentimientos del
grupo.
7. Reglas de funcionamiento. Se promueven discusiones entre los
miembros y se evitan
enfrentamientos
◼ Se exigen datos antes de tomar
8. Contrastación.
decisiones.
9. Información de avances. ◼ El equipo debe ser consciente de
que avanza en su tarea.