0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Los Cuatro Conceptos Fundamentales Del Psicoanalisis 2021

El curso de posgrado 2021 se centra en los conceptos fundamentales del psicoanálisis: inconsciente, repetición, pulsión y transferencia, a través de la obra de Freud y Lacan. Se abordarán las entrevistas preliminares y la posición del analista, enfatizando la importancia de la práctica clínica y la ética profesional. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar pasantías supervisadas y participar en debates con analistas experimentados.

Cargado por

maritamiguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Los Cuatro Conceptos Fundamentales Del Psicoanalisis 2021

El curso de posgrado 2021 se centra en los conceptos fundamentales del psicoanálisis: inconsciente, repetición, pulsión y transferencia, a través de la obra de Freud y Lacan. Se abordarán las entrevistas preliminares y la posición del analista, enfatizando la importancia de la práctica clínica y la ética profesional. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar pasantías supervisadas y participar en debates con analistas experimentados.

Cargado por

maritamiguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis 2021

1er año

Docentes

Lic Gloria Seijo

Lic Viviana Espósito

Cuerpo conceptual

Inconsciente, repetición, pulsión y transferencia.

Posición del analista- Entrevistas preliminares, entrada en análisis,

Transferencia, puntuación, escansión -

Curso de posgrado 2021

Modalidad de cursada: el curso se dictara on line via zoom los días jueves de
19hs a 21hs

Fundamentación

Hay términos en la teoría analítica que persisten invariables, pese a la


variabilidad de las condiciones de la formalización y de la práctica.

El curso de este año apunta a desarrollar concepto psicoanalítico como


inconsciente, repetición, pulsión y transferencia. Ligados a los referentes de
esta práctica que constituye el soporte, en la obra de S. Freud y la lectura de J.
Lacan

La novedad del Seminario consiste en releer a Freud a partir de lo Real que se


aborda en los cuatro conceptos, tomados en pares:

-transferencia y repetición

-inconsciente y pulsión

Lacan dice que la cuestión de la repetición ya había sido planteada por Freud
en Mas allá del principio del placer, en Repetición y elaboración, en la carta
52 y lo que va a inventar es apoyándose en la teoría del significante como el
sujeto emerge en la formula que un sujeto está representado por un
significante para otro significante.
Hay dos vertientes, la de la identificación al significante que funciona como
ideal del yo, la otra dimensión del sujeto que se refiere a lo traumático,
concebido como dejar afuera el sujeto, el efecto que tiene el significante no
solo de representarlo, sino de expulsarlo, de dejarlo como dice Lacan en lo
real. Por eso decimos sujetos entre dos significantes, el entre implica algo que
lo marca, lo signa, lo identifica, lo representa, pero algo del significante queda
afuera.

Sirviéndose de esta fórmula desarrolla su concepción del inconsciente como


efecto del lenguaje, …”inconsciente como algo que se sitúa en las hiancias
que la distribución de las investiduras significantes instaura en el sujeto como
el rombo que coloco en el

centro de toda relación del inconsciente entre la realidad y el sujeto”…la


pulsión desempeña su papel en el funcionamiento del inconsciente debido a
que algo en el aparejo del cuerpo está estructurado de la misma manera,
debido a la unidad topológica de las hiancias en cuestión”

En cuanto a la transferencia “..que tiene que dar el analista en respuesta a la


transferencia, porque en ese mismo sitio que es el suyo el analista debe
ausentarse de todo ideal de analista…”

La posición del analista será fundamental para pensar la clínica. Sabiendo que
es su deseo lo que funcionara como brújula y nos orientara en el recorrido.

Advertidos que las distintas presentaciones clínicas son estrategias del sujeto
ante lo real. Lo real como la imposibilidad de completud, la no relación
sexual, no hay Otro de Otro, la castración, la falta en ser, modos de nombrar
lo que causa al sujeto.

El análisis y las intervenciones del analista apuntan a generar las condiciones


de posibilidad para que un sujeto pueda modificar su posición ante la
castración.

Puntuación, escansión, interpretación, y construcción; intervenciones que no


pueden calcularse de antemano y que dependerán de la estructura clínica del
sujeto.

Los cuatro discursos conceptualizados por Lacan, haciendo hincapié en el


discurso de la histeria o analizante, serán trabajados para ubicar las entrevistas
preliminares y la entrada en análisis.

Entendemos que la experiencia en el trabajo clínico es prioritaria para lograr


el propósito de ejercer éticamente la práctica profesional, por lo cual en la
escuela los cuartos jueves de cada mes recibiremos analistas con vasta
experiencia clínica que nos permitirá un debate enriquecedor, donde los
alumnos puedan escuchar en primera persona los avatares de nuestro trabajo
profesional. Valorando la importancia de la práctica clínica como campo de
investigación, pensar la subjetividad de la época, situar la transferencia como
acto de constitución subjetiva.

También tendrán la posibilidad de realizar pasantías en diferentes


instituciones públicas, las cuales serán supervisadas por los docentes.

Desde la escuela de especialización y posgrado sostenemos un espacio de


lectura y reflexión acerca de conceptos del psicoanálisis entendido como una
praxis que produce teoría y una teoría que fundamenta una práctica.

Bibliografía

Lacan, J – El Seminario – libro 11 – Los cuatro conceptos- Paidos

Lacan, J – El Seminario – libro 8- La Transferencia - Paidos

Lacan, j- Seminario – libro 1- los escritos técnicos de Freud-

I Introducción a los comentarios sobre los escritos técnicos de Freud

II Primeras intervenciones sobre el problema de la resistencia.

VII La tópica de lo imaginario

Lacan, J – El Seminario- libro 2- El yo en la teoría de Freud y en la técnica


psicoanalítica

Clase 18- El deseo, la vida y la muerte

Clase 19- Introducción al gran Otro

Lacan, J – El Seminario- libro 5 – Las formaciones del inconsciente - Paidos

VIII .La forclusiòn del nombre del padre

IX La metáfora paterna

Lacan,J – El Seminario- libro 17 – El reverso del psicoanálisis

Clase 1 Producción del los cuatro discursos

Freud, S – Más Allá del principio del placer -


Freud,S – Sobre la dinámica de la Transferencia-

Freud,S – Recuerdo, repetición y elaboración –

Freud, S- Introduccion al narcisismo

Freud,S – La negación

Freud,S – Sobre la dinámica de la Transferencia-

Freud, S- Puntuaciones sobre el amor de Transferencia –

Freud, S- Consejos al medico sobre el tratamiento psicoanalítico

Freud, S- Inhibición, síntoma y angustia.

Freud,S – Recuerdo, repetición y elaboració

También podría gustarte