0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas28 páginas

Guía PADRES E HIJOS DE CORAZÓN A CORAZÓN

El curso 'Padres e Hijos de Corazón a Corazón' se centra en crear una conexión genuina entre padres e hijos a través de un enfoque basado en el amor incondicional y la libertad, en lugar del control. Se enfatiza la importancia de reemplazar herramientas de crianza ineficaces y de utilizar un lenguaje que empodere a los hijos, promoviendo su responsabilidad y autocontrol. A lo largo del curso, se ofrecen estrategias prácticas para cultivar relaciones saludables y duraderas, basadas en principios bíblicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas28 páginas

Guía PADRES E HIJOS DE CORAZÓN A CORAZÓN

El curso 'Padres e Hijos de Corazón a Corazón' se centra en crear una conexión genuina entre padres e hijos a través de un enfoque basado en el amor incondicional y la libertad, en lugar del control. Se enfatiza la importancia de reemplazar herramientas de crianza ineficaces y de utilizar un lenguaje que empodere a los hijos, promoviendo su responsabilidad y autocontrol. A lo largo del curso, se ofrecen estrategias prácticas para cultivar relaciones saludables y duraderas, basadas en principios bíblicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CURSO PARA PADRES

PADRES E HIJOS DE CORAZÓN A CORAZÓN

CONTENIDO

TEMA PÁGINA

INTRODUCCIÓN 1

LENGUAJE QUE DA PODER 4

AMOR SIN TEMOR 7

CONEXIÓN DE CORAZÓN A CORAZÓN 11

LA PRIORIDAD EN LA CONEXIÓN 15

AMANDO A NUESTROS BEBÉS Y PREESCOLARES 18

AMANDO A NUESTROS HIJOS EN EDAD ESCOLAR 21

AMANDO A NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES 24


PADRES E HIJOS DE CORAZÓN A CORAZÓN
• INTRODUCCIÓN
Malaquías 4:6
“El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los
hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con
maldición.”
Esta es una promesa de Dios para tu casa y para la mía. Es importante
que entiendas que para que el corazón de tus hijos se vuelva hacia el tuyo
es necesario que tú mismo vuelvas tu corazón al de tus padres, si es
necesario ponerte a cuentas, pídeles perdón.
Juan 14:6
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al padre
sino por mí.
Fuimos educados en nuestras casas con ciertas herramientas de nuestros
padres, cuando llegamos al matrimonio, el esposo y la esposa llegamos
con nuestra propia “caja de herramientas”. Con esas herramientas
educamos a nuestros hijos, y a pesar de que algún día dijimos: “yo nunca
haré eso con mis hijos”, acabamos haciéndolo pues eso fue lo que
aprendimos.

• POR ESO ES NECESARIO CAMBIAR O REEMPLAZAR INTENCIONALMENTE LO QUE


NOS FUE ENSEÑADO Y QUE NO NOS FUNCIONA.
• A TRAVÉS DE DIFERENTES HERRAMIENTAS VEREMOS Y ANALIZAREMOS CÓMO
DIOS TRATA A SUS HIJOS, Y DE LA MISMA FORMA EL ESPERA QUE TRATEMOS A
LOS NUESTROS. APRENDEREMOS UN MÉTODO PARA QUE LOS PADRES REVELEN
VERDADERAMENTE EL CORAZÓN DE DIOS A SUS HIJOS MEDIANTE UN CONCEPTO
BÍBLICO DE PACTO, AL ENTENDER EL CORAZÓN DE DIOS HACIA NOSOTROS. EL
OBJETIVO ES CREAR UNA RELACIÓN GENUINA Y DURADERA DE GENERACIÓN EN
GENERACIÓN
Jeremías 31:34
“Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano,
diciendo: Conoce a Dios; porque todos me conocerán, desde el más

1
pequeño de ellos hasta el más grande, dice Dios; porque perdonaré la
maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
A partir de ahora, con Dios ya no es una relación externa de plagas,
castigos, rituales, es una relación interna donde EL ha venido a vivir
dentro de nosotros,
Este método de educar a nuestros hijos se basa en las siguientes
premisas:
- Nuestra relación con Dios Padre crea un lugar seguro en donde
podemos ser libres.
- Tenemos la opción de tomar decisiones.
- No se trata de controlar a mis hijos sino de que ellos aprendan a
controlarse a si mismos, sin importar lo que suceda alrededor.
- Aprenderemos la conexión de corazón a corazón: la habilidad de poder
dirigir a alguien sin control, sólo dirigiéndolos.
- Necesitamos como papás aprender a dar el amor incondicional y a
mostrar nuestro corazón.
- Necesitamos proteger esa conexión de corazón a corazón.
- Necesitamos darles a nuestros hijos poder para que practiquen su
responsabilidad y crear un ambiente seguro para una relación en amor.
Con todo esto lograremos esa conexión y llegaremos al punto en que
nuestros hijos nos digan “te obedezco porque no quiero romper tu corazón,
no voy a usar la libertad que me das para lastimar tu corazón, seré
responsable porque crees en mi…”

2
PARA RECORDAR…

- Llegamos a convertirnos en padres sin tener experiencia, sólo


contamos con las herramientas con las que crecimos.
- Necesitamos decidir INTENCIONALMENTE cambiar aquellas
herramientas que no nos funcionaron por nuevas opciones.
- Nunca es tarde para cambiar.
- Nuestros hijos merecen nuestro amor INCONDICIONAL
- Recibimos de nuestros padres lo que pudieron darnos, tenemos la
oportunidad en nuestras manos de cambiar el rumbo de nuestro hogar,
de nuestra familia, de nuestra comunidad, de nuestra nación.

PARA TRABAJAR EN CASA…


- Recuerda cómo fuiste educado-criado en tu hogar:
a) Enlista aquellas cosas que recuerdas con agrado y que son herramientas
que hoy por hoy te funcionan con tus hijos.
b) Enlista aquellas cosas negativas que recuerdas con dolor de cómo te
educaron y que quizá hoy las estés utilizando.
Conforme vaya avanzando el curso, observa cómo vas reemplazando las
herramientas negativas por nuevas herramientas.

3
LENGUAJE QUE DA PODER

 Hay ocasiones en que suceden cosas con nuestros hijos como


travesuras, desobediencia, faltas de respeto, cosas que se salen
totalmente de nuestro control ¿Y cómo nos comportamos nosotros
ante estas situaciones?
 ¿Realmente tenemos un plan de cómo vamos a actuar?
 ¿Cómo nos controlamos?
 ¿Nos comportamos como los adultos o a veces parecemos los niños?

Las Frases Cortas para Auto-Control, se usan cuando hay resistencia a


seguir instrucciones y/o cuando quieren discutir (necedad), con estas
frases nosotros nos controlamos y evitamos caer en la agresión:
 Lo sé
 No lo sé
 Probablemente
 Puede ser
 Buen intento
¿Qué pretendemos con estas frases? No es controlar a nuestros hijos o su
forma de pensar, es mantenerte cuerdo, controlado, sin agredirlo.
Estas frases se utilizan:
- Cuando ves resistencia a seguir las instrucciones
- Cuando te das cuenta que lo que quieren es discutir
- NUNCA me voy a desconectar de su corazón por tratar de controlar lo
que piensa o siente, NO voy a participar en un intercambio de faltas de
respeto.
Respuestas que damos a nuestros hijos cuando cometen errores:
 ¡ Oh no!! (estoy triste por ti)
 Ahora, ¿qué vas a hacer? (darles poder y control para que ellos
piensen en una solución)

4
En sus errores tengo un plan, sé cómo voy a reaccionar. Mi hijo
aprende d las consecuencias de sus actos tomando responsabilidad
de sus errores. En este proceso, soy un compañero caminando a su
lado como guía para ayudar, no para resolver.
¿Qué hacemos cuando no quieren obedecer?
¡No hay problema! (con una sonrisa en la boca…), significa que no
hay problema para mí, pero puede haber problema para
ti…(consecuencia).
Al utilizar estas frases evitamos nuevamente las confrontaciones y
pleitos innecesarios, es importante poner consecuencias de acuerdo a
la situación (congruentes)..
Reglas para pasar tiempo juntos
 Ser divertido significa que somos dos personas en la
relación y que debemos valorarnos y respetarnos. Necesito
que entiendas, respetes y valores que es lo que yo necesito y
requiero en esta relación.
Esta herramienta nos ayuda a poner límites cuando está
siendo irrespetuoso… Si no pones límites y no les enseñas lo
que es el respeto, te vas a sentir ofendido, frustrado y dolido
por su egoísmo y su comportamiento.
¿Qué vas a hacer contigo mientras tus hijos aprenden?
¿Qué vas a hacer cuando cometan errores?
¿Cuándo les cueste trabajo aprender?
 El trabajo de un padre es enseñar a sus hijos a
CONTROLARSE A ELLOS MISMOS.
 Ser un ejemplo de lo que significa tener DOMINIO PROPIO.

5
PARA RECORDAR…
Frases Cortas para Auto-Control, se usan cuando hay resistencia a seguir
instrucciones y/o cuando quieren discutir (necedad):
 Lo sé
 No lo sé
 Probablemente
 Puede ser
 Buen Intento
Respuestas que damos a nuestros hijos cuando cometen errores:
 No hay problema (con una sonrisa en la boca)
Ser divertido significa que somos dos personas en la relación y que debemos
valorarnos y respetarnos.

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:
- Practica en tu casa las frases cortas para Auto-Control cuando se resistan
a seguir instrucciones, verifica lo que hacen y dicen tus hijos a diferencia de
tus antiguas formas de reaccionar.
- Practica en tu casa las respuestas que damos a nuestros hijos cuando
cometen errores, ¿Cuál fue el resultado ahora que no le resolviste sus
problemas? ¿Qué cambios pudiste observar al hacerlo responsable
directamente de su error?
- Practica en tu casa cuando hay desobediencia el ¡No hay problema!
- Utiliza la frase SER DIVERTIDO en alguna situación donde regularmente tú
cedes ante las peticiones, berrinches, dramas de tus hijos.

6
AMOR SIN TEMOR
La Obediencia: No es la cualidad más importante en nuestros hijos
El Amor y la Relación : es a lo que se reduce todo en el Reino de Dios.
Queremos establecer la cultura del Reino en nuestros hogares.
En el antiguo pacto, Israel se relacionaba con Dios por medio símbolos
externos: plagas, sacrificios, veían a Dios como el castigador, si obedecías,
recibías bendición, si desobedecías, había castigo. Si no había amenazas, el
pueblo se rebelaba. Dios ofrece un nuevo pacto: Jeremías 31:31.34
En El NUEVO PACTO con Jesús, Dios es un Dios personal. La cruz era el
plan para librarnos del pecado y Jesús fue llevado hasta la muerte por
nuestros errores. Dios es un lugar seguro, no se asusta de nuestros errores,
hay un cambio de pactos “perdonaré su iniquidad y no me acordaré más de
su pecado”. Dios ahora está más cercano que nunca, escribe su ley en
nuestros corazones y ya no tenemos que ser controlados desde afuera…
Además,¡ Dios no nos dejó solos! Jn 16:7 Nos dejó al Consolador… no al
castigador, no al controlador, no al policía, sino a aquel que nos anima, nos
recuerda, nos guía, nos convence. Este es el modelo de padres que Dios
desea que seamos.
La libertad es un asunto PRIORITARIO para Dios. El nos dio libre albedrío
desde el Edén.
CONTROL COMPARTIDO: es una técnica que podemos poner en
práctica con nuestros hijos, la clave es :
• Yo me controlo pero tú también te controlas
• Yo me administro pero tú también
• Yo soy libre pero tú también
• La única manera de ser libre y ejercer esa libertad es teniendo opciones

¿Cómo introduzco libertad en la relación con mis hijos? A través de


OPCIONES!! El amor no se trata de control, se trata de libertad y de ser
responsables con esa libertad ante las opciones que tenemos.
El dar opciones es una técnica que les ayuda a tomar decisiones.

7
Razones por las cuales el “darle opciones” funciona:
 Porque se provocan situaciones en donde pones a pensar a tus hijos,
les das opciones a considerar y ellos eligen.
 Las opciones le dan la oportunidad de elegir, cometer errores y
aprender de las consecuencias de los mismos, con cada mala elección
que ellos hagan, la corrección no viene de nosotros sino de su mismo
entorno.
 Ofrecer opciones es una técnica que guía a nuestros hijos a que se
responsabilicen progresivamente de sus decisiones, obligaciones y
problemas.
 Nos ayudan a evitar discusiones y pleitos
 Las opciones les dan a nuestros hijos la oportunidad de que escuchen
que confiamos en sus habilidades de elegir y así se construye una
mejor relación con ellos.
 Son una excelente herramienta cuando encontramos resistencia o
lucha de poderes
P U N T O S B Á S I C O S Q U E D E B E M O S T O M AR E N C U E N T A
AL OFRECER OPC IONES:
1.- Presenta opciones reales

2.- Asegúrate que tu hijo entienda las opciones que le estás presentando

3.- Permítele experimentar la consecuencia de su decisión

4.- Nunca des opciones donde tu hijo pueda estar en peligro

5.- Siempre ofrece dos opciones verbales

6.- Cuida tus formas: tono, miradas, etc.

8
La forma de presentar las opciones…
 “ Eres bienvenido de hacer A o B”
 “ Siéntete libre en hacer A o B”
 “ Quisieras hacer A o B”
 “ Qué estaría mejor para ti A o B”
 “ Te gustaría __________ A o B”
TIPOS DE PATERNIDAD
Es uno de los principales determinantes de los resultados de tu hijo: si él
tiene éxito , lo que consigue , si se enfrenta a los retos , si se tambalea , si se
da por vencido , o si le cuesta salir adelante en la vida.
Proverbios 22:6
“Instruye al niño en el camino correcto, y aún en su vejez no lo abandonará”

SARGENTO De mano dura, padres autoritarios.


Colosenses 3:21
“Padres, no exasperéis a vuestros hijos para que no se desalienten”.

HELICÓPTERO Padres permisivos.


Proverbios 19:19
“… porque si tú lo rescatas, tendrás que hacerlo de nuevo”.

CONSEJERO-GUÍA: Estos padres apoyan y aconsejan.


Proverbios 15:23
“A todo el mundo le gusta una respuesta apropiada, ¡es hermoso decir lo
correcto en el momento oportuno”

9
PARA RECORDAR …
Es importante aprender a controlar nuestras emociones frente a los errores
de nuestros hijos y a que nuestras relaciones estén basadas en el amor, no
en el temor que deja daños importantes en sus emociones.
El Control Compartido se maneja a través de OPCIONES: Técnica que les
ayuda a tomar sus propias decisiones y a hacerse responsables de manera
gradual.
Los estilos de Paternidad son: SARGENTO: Autoritario y da órdenes,
HELICÓPTERO: Sobreprotector, permisivo y se queja, GUÍA: Apoya, guía,
da opciones, lo enseña a ser responsable de sus errores

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:
- Practica el uso de las OPCIONES con tus hijos. Verifica su reacción.

-Identifica el estilo de paternidad que prevalece en tu casa, recuerda la


última situación problemática con alguno de tus hijos y enlista tus
reacciones.
Describe qué decisiones vas a tomar para empezar a hacer cambios que se
ajusten al tipo de paternidad GUÍA

10
CONEXIÓN CORAZÓN A CORAZÓN.
¿CÓMO VAMOS A MANTENER ENCENDIDO EL SWITCH DEL AMOR?
Sobre todo cuando:
‒ Cometen un error
‒ Hacen un Drama
‒ Nos Decepcionan
¿Cuál es la meta de mi relación?
 Conectarte
 Para crear una conexión debes cuidar que la META en tu relación sea
una Fuerte Conexión Amorosa.
 Nadie podrá detenerte.
 Comenzarás a disminuir la ansiedad entre tu hijo y tú.
 Traes contigo el espíritu de poder, amor, dominio propio a ese momento.
 Tratamos no sólo de fortalecer , sino de mantener esa conexión.
SI HAY DESCONEXIÓN:
 Lo primero que debes hacer es conectarte de nuevo.
 No resuelvas mientras estás desconectado
 Nos estamos protegiendo el uno del otro.
 Regresa a creer que tú me amas y que yo te amo a ti.
 Jesús trata de establecer una cosa...
 Mostrarnos que el punto de todo esto es el AMOR.
 Debes demostrar el amor más grande de todos.
 Dejar tu vida por el bienestar de tus hijos.
 ¿Cómo ellos escuchan TE AMO? A TRAVÉS DE LOS 5 LENGUAJES
DEL AMOR
 REGALOS
 Lo que ellos escuchan :
 He puesto atención en ti y en lo que te gusta

11
 El beso de la muerte:
 “se me olvidó”, ¿Podemos hacerlo otro día?

 CONTACTO FÍSICO
 El "toque físico" es un potente comunicador de amor.
 El beso de la muerte:
 No me toques. Quítate, no me abraces me vas a arrugar, me
acaloras.
 ACTOS DE SERVICIO
 El amor se demuestra con acciones en favor de ellos.
 Lo que ellos escuchan:
 Ayudarles lo sienten como amor
 Lo importante es que cuando tienes un hijo así, ellos siempre digan
gracias
 Beso de la muerte:
 A veces piden ayuda y tu respuesta es: Hazlo tú!, crece! Se
responsable!.
 PALABRAS DE AFIRMACIÓN
 Disfrutarlos los nutre. Se trata de exaltar las buenas acciones o
cualidades de la otra persona, sin caer en la adulación innecesaria.
 Beso de la muerte:
 Que estés enojado, molesto.
 Si los criticas los hundes
 TIEMPO DE CALIDAD
 Quieren que te comprometas y concentres en ellos.
 La prioridad es estar conectados, enfocados en lo que se está
compartiendo, en nada más.

12
 Beso de la muerte:
 No tengo tiempo y no voy a hacer tiempo
¿QUÉ HACER CUANDO LA REGASTE?
‒ Limpias tu tiradero
‒ Haces ajustes
‒ Checas el switch para asegurarte que está en “encendido”
CUANDO ELLOS COMETAN UN ERROR, EN EL TIEMPO DE CORRECCIÓN:
‒ Debes revisar que el switch de tu amor esté encendido
‒ Checar que tu meta sea la conexión
‒ Verificar que estás enviando un mensaje que dice “Te amo mucho”
en el lenguaje que ellos lo escuchan.
 “TE AMO” nunca va a ser un misterio en nuestra relación
 Mi conexión contigo es tan poderosa que corre el temor.
 Voy a priorizar nuestra conexión en la manera en la que
me dirijo hacia ti, en la manera en la que vivo contigo.
De las herramientas que hemos estado aprendiendo hasta ahora ésta
es la más importante:
 No importa qué hagas… me comprometo a mantenerme conectado
a ti.
TU TAREA
‒ Descubre el lenguaje del amor que habla cada uno de tus hijos y
Ámalos de esa manera.
‒ Mantén el switch del amor encendido. Sin importar qué pase.
‒ Conéctate de Corazón a Corazón

13
PARA RECORDAR …
Es importante mantener el “switch” del amor ENCENDIDO, esto
favorecerá para una importante y fuerte CONEXIÓN AMOROSA.
Una herramienta poderosa para mantenernos conectados de corazón a
corazón y a través de la cual nuestros hijos escuchan TE AMO de
nosotros es a través de los 5 lenguajes del amor:
1) Regalos
2) Contacto físico
3) Actos de servicio
4) Palabras de afirmación
5) Tiempo de calidad

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:

- Descubre el lenguaje del amor que habla cada uno de tus hijos y
AMALOS de esa manera, compártenos la siguiente semana tus
experiencias.
- Descubre el lenguaje del amor que tú hablas…
- Mantén el switch del amor encendido en todo momento sin importar lo
que pase.
- Conéctate de corazón a corazón.

14
LA PRIORIDAD EN LA CONEXIÓN

DEFINICIÓN DE CONEXIÓN
1.-Unión que se establece entre dos o más cosas o personas para que entre ellas
haya una relación o una comunicación.
2.-Puesta en funcionamiento de un aparato al hacer contacto con una fuente de
energía
1.- NUESTRA META: MANTENER NUESTRAS CONEXIONES, TENER SIEMPRE EL SWITCH
ENCENDIDO

• Padres - hijos
• Hermanos - hermanos
• Esposo – esposa
• Amigos – amigos
• LA PRINCIPAL: NUESTRA CONEXIÓN CON DIOS
DEFINICIÓN DE PRIORIDAD: Cosa que se considera más importante que otra.
NUESTRO DEBER COMO PADRES ES INICIAR, PROVOCAR, MANTENER Y ALIMENTAR
LA CONEXIÓN CON NUESTROS HIJOS…
2.- ¿CÓMO CONECTARNOS CON NUESTROS HIJOS ?

 Siendo como una antena parabólica que recibe y transmite señales


 A través de los 5 sentidos
 Déjate guiar por el Espíritu Santo
 A través de los 5 lenguajes del amor
 Reforzando la auto-estima
NUESTRO TRABAJO COMO PADRES PARA REFORZAR LA AUTO-ESTIMA CONSISTE EN
QUE:
1.- Nuestros hijos tengan al terminar el día más fichas que cuando se
despertaron!
2.- Tengamos cuidado de no quitarle fichas… Dios nos provee!
3.- Estar dispuestos a enfrentar a las personas que les quitan las fichas sin
devolverles nada
¡NADA DE ESTO ES POSIBLE SI ESTAMOS DESCONECTADOS!

15
3.- ¿CUÁNDO SE INICIA LA CONEXIÓN CON NUESTROS HIJOS?
VENTAJAS DE ESTAR CONECTADOS:
Aconsejar, guiar, prevenir, orientar e influenciar positivamente
DESVENTAJAS DE NO ESTAR CONECTADOS:
Mentiras, malas compañías, presión social los empuja a hacer cosas que
tendrán consecuencias y daños a su alrededor.
Miedos: de los hijos a los padres, de los padres a los hijos
EL MIEDO Y EL ENOJO PROVOCAN DESCONEXIÓN
¿QUÉ PASA CUANDO YA NO HAY CONEXIÓN?
Reconoce tu parte, pide perdón, dile que las cosas van a cambiar y cambia.
Espera el milagro.
DIOS QUIERE QUE SU CONEXIÓN CON NOSOTROS SEA LO QUE NOS DIRIJA.
Salmo 32:8-9
“Te haré entender y te enseñaré el camino en que debes andar, sobre ti fijaré
mis ojos. No seas como el caballo o como el mulo, sin entendimiento, que han
de ser sujetados con cabestro y con freno, porque si no, no se acercan a ti”.

16
PARA RECORDAR …
Como padres, nuestro deber es PROVOCAR, INICIAR, ALIMENTAR Y
MANTENER la conexión con nuestros hijos.
Diferentes formas de conectarnos de corazón a corazón con nuestros
hijos:
 Siendo como antenas parabólicas, estando atentos a las señales
 A través de los 5 sentidos
 A través de los 5 lenguajes del amor
 Reforzando la auto-estima
REPARANDO CONEXIONES ROTAS:
1. Reconoce tu parte
2. Pide perdón
3. Diles que las cosas van a cambiar y ¡cambia!
4. Espera resultados

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:

- ¿Cómo puedes mejorar las conexiones con tus hijos?


- Pon en práctica al menos una de las formas para conectarte con tus
hijos de corazón a corazón.

17
AMANDO A NUESTROS BEBÉS Y PRE-ESCOLARES
TÚ COMO PADRE DEBES:
 Crear intencionalmente un ambiente SEGURO
 Compartir el control
 Aprender a controlarte
ELLOS DESDE PEQUEÑOS APRENDERÁN Y ENTENDERÁN:
 A controlarse a ellos mismos
 Que somos 2 personas en ésta relación.
 Que hay límites
 Que se necesita respeto
 Se necesita ser divertido para estar conmigo
 Qué tan poderosos son
 Que tienen que elegir opciones
 Que deben ser responsables de esas opciones que elijen
 Es Requisito para estar con nosotros ser Divertido
 Queremos que relacionen las palabras “NO ES DIVERTIDO” con el
comportamiento que están teniendo
¿QUÉ HACER EN PLENO BERRINCHE?
 Tiempo Fuera
 No te mueves, no hablas, no haces nada por X minutos.
 El propósito es tener otra herramienta
 Tienen una opción de elegir:
- Se calma ó
- “Tiempo Fuera”
 Vara / Nalgadas
 Dar vara o nalgadas debes reservarlo única y exclusivamente para
cuando tu hijo está fuera de control.

18
 Sirve para intervenir y ayudarle a que pueda ganar de nuevo control
de sí mismo
 Cuando vuelve a sí mismo puede pensar y puede decidir nuevamente.
La nalgada también le da opción para controlarse:
 Wack! ¿Es suficiente? ó ¿Necesitas otra?
 La opción es que le das es: ¿Te controlas tú? ó ¿Necesitas mi ayuda?
TAREAS Y RESPONSABILIDADES
- Pueden empezar a tener responsabilidades a temprana edad
- Cuando hagan algo, deben limpiar o arreglar su error
TU COMPROMISO
 Proteger la Relación
 Crear un lugar seguro
 Darles poder como parte del acuerdo de ésta relación:
 Voy a honrarte a ti mi bebé o pre-escolar
 Voy a darte poder en nuestra relación
 Voy a dejar que elijas opciones, pienses, resuelvas un problema
 Voy a ser consciente de tu necesidad por libertad como ser humano en tu
relación conmigo.
 Voy a aprender diferentes herramientas y reacciones para tratarte y
educarte con libertad.
 Voy a practicar autocontrol
 Voy a reducir la ansiedad y miedo en mí y en ti.

Quiero que experimentes una y otra vez que voy a proteger tu


corazón. Estoy sembrando semillas esperando cosechar algún día…
que tú protejas mi corazón también.

19
PARA RECORDAR …
En esta etapa los niños son egoístas, tenemos que empezar a enseñar
respeto, límites y que somos 2 personas en la relación.
HERRAMIENTAS A USAR EN LA ETAPA DE BEBÉS Y PREESCOLAR
EN SITUACIONES DIFÍCILES:
¿DIVERTIDO O CUARTO? Darle la opción, pregunto, ¿divertido o
cuarto ?
TIEMPO FUERA Darle la opción, ¿te calmas o tiempo fuera ?
TAREAS Y RESPONSABILIDADES EN ESTA ETAPA: Pueden empezar
desde temprana edad con cosas pequeñas, deben limpiar o arreglar su
error.

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:

- Si tienes hijos en esta etapa, practica las herramientas: Divertido o


Cuarto y Tiempo Fuera. Analiza las reacciones de tus hijos.
- Si no tienes hijos en esta etapa, comparte lo que aprendiste hoy con
algún papá o mamá que tenga a sus hijos bebés o pre-escolares.

20
AMANDO A NUESTROS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Al nacer, el cerebro del bebé cuenta con 18,000 millones de neuronas, listas
y dispuestas para aprender, desde el nacimiento hasta los 12 años se trazan
la mayor parte de las conexiones neurológicas, esas conexiones se trazan
con base en sus experiencias: ¡SI SOBREPROTEGES A TU HIJO LE
QUITAS LA POSIBILIDAD DE VIVIR EXPERIENCIAS, LE QUITAS LA
POSIBILIDAD DE APRENDER!
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DURANTE ESTA ETAPA:
- Empiezan a adquirir más capacidades, aprenden más cosas
- Son más independientes de la mamá
- Empiezan a cometer más errores, se equivocan, necesitan experimentar
- La pregunta “¿¿¿¿ POR QUÉ……????” sale de su boca de manera
natural
- La frase “¡NO ES JUSTO!” es su favorita…
La vida en esta etapa se compone de múltiples aprendizajes:
condiciona a tu hijo para aprender positivamente.
“Instruye al niño en el camino correcto, y aún en su vejez no lo abandonará”.
Proverbios 22:6 (NVI)
- Aprenden naturalmente porque te observan todo el día, eres su modelo a
seguir
- Aprenden porque los instruyes y les enseñas:
 Instrucción
 Supervisión
 Comprobación
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANEJAR MI CONEXIÓN CON
ELLOS?
 Guiándolos a través de preguntas exploratorias que los hagan pensar
y sacar sus propias conclusiones, haciendo énfasis en la relación y
cómo puedo estar dañando el corazón de la otra persona. (Preguntas
concretas: está bien ó está mal? Es blanco ó es negro?)

21
 Evitar a toda costa los sermones y las discusiones (“mi amor, te amo
tanto que no me pienso enojar y por lo tanto no voy a discutir esto
contigo”).
 Te tienes que convertir en un MASTER al ofrecer opciones,
desarrollarlas y usarlas todos los días.
 Practicar las frases para Auto-control Lo sé, No lo sé, Podría ser,
Probablemente, Buen intento.
 Practicar el escuchar.

22
PARA RECORDAR …
En esta etapa los niños son más independientes, adquieren más
capacidades, aprenden más rápido, cometen errores.
Debemos evitar la sobreprotección, les impide aprender.
Etapa ideal para enseñar: modales, hábitos, responsabilidades.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR DURANTE ESTA ETAPA:
 Preguntas exploratorias concretas
 Evitar sermones
 Ofrecer Opciones
 Practicar las frases de Auto-control

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:

- Si tienes hijos en esta etapa, practica algunas de las herramientas


analizadas previamente. Analiza las reacciones de tus hijos y verifica
cómo te sentiste haciendo las cosas de una manera diferente.
- Si no tienes hijos en esta etapa, comparte lo que aprendiste hoy con
algún papá o mamá que tenga a sus hijos en etapa escolar.

23
AMANDO A NUESTROS ADOLESCENTES
ESTÁN TRATANDO DE ALCANZAR LIBERTAD, VALIDACIÓN, INDEPENDENCIA,
CONEXIÓN CON EL SEXO OPUESTO, ETC.

NO QUEREMOS ESTAR DESCONECTADOS DE SUS CORAZONES MIENTRAS


NUESTROS ADOLESCENTES ESTÁN TRATANDO DE ALCANZAR SUS
NECESIDADES.
HABILIDADES PRIMORDIALES CON NUESTROS ADOLESCENTES:
1.- ENFATIZAR LA CONEXIÓN
 El amor, respeto, honor y conexión son los que sostienen a tu
familia unida.
 Comunica lo que necesitas.
2.- EMPODÉRALOS PARA DECIDIR
 Ellos necesitan poder, confianza y que sean capaces de decidir
sobre sus vidas.
3.- CONSTRUYE LA GRATITUD
 Cultiva el agradecimiento.
4.- INVÍTALOS A PENSAR
 Queremos que piensen y no que nosotros pensemos todo por
ellos.
5.- MANEJA LOS PERMISOS, OPORTUNIDADES Y RECURSOS
“Controlando de forma correcta nos retribuye, controlando de forma
incorrecta es un desastre. No podemos controlar lo que piensan, lo
que valoran o lo que dicen”
Danny Silk
1ª Timoteo 4:12
“12No permitas que nadie te subestime por ser joven. Sé un ejemplo
para todos los creyentes en lo que dices, en la forma en que vives, en
tu amor, tu fe y tu pureza.”

24
INGREDIENTES CLAVES PARA SER PADRES CON ÉXITO:
 CONEXIÓN: CORAZÓN A CORAZÓN
 EMPODERAMIENTO: “QUÉ VAS A HACER CON ESO?”
 LUGAR SEGURO: “PUEDO SOBRELLEVAR TUS ERRORES”
 AMOR INCONDICIONAL “NADA TE PUEDE SEPARAR DE MI AMOR POR TI”
Romanos 8:39
“39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá
separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.”
CONFIANZA/INFLUENCIA DE LOS PADRES:
 Es mi trabajo como padre/madre crear un LUGAR SEGuro para que
mi adolescente pueda fallar.
 Necesito asegurar que MI AMOR PERMANEZCA a pesar de que me
sienta lastimado, asustado e invalidado.
 Como padres sí SOMOS VULNERABLES a nuestros hijos y pretender
que no es sólo una ilusión.
 Lo más pronto que nos demos cuenta que somos vulnerables a
ellos será lo más rápido que veremos EL VERDADERO VALOR que
ellos tienen para nosotros.
 No hay ninguna garantía de cómo nos van a tratar. Todo lo que
podemos hacer es ENFATIZAR LAS COSAS CORRECTAS y tratar de
edificar a tu familia para el éxito.

25
PARA RECORDAR …
En esta etapa los adolescentes sufren de muchos cambios. Buscan
libertad, validación, conexión con el sexo opuesto.
La clave para tener una conexión con ellos es:
 Conexión de corazón a corazón
 Empodéralos para decidir
 Construye la gratitud
 Invítalos a pensar
 Maneja los permisos, oportunidades y recursos de manera adecuada
 Amor incondicional
 Crea un lugar seguro donde fallar

PARA TRABAJAR EN CASA…


Esta semana:

- Si tienes hijos en esta etapa, practica algunas de las herramientas


analizadas previamente. Analiza las reacciones de tus hijos y verifica
cómo te sentiste haciendo las cosas de una manera diferente.
- Si no tienes hijos en esta etapa, comparte lo que aprendiste hoy con
algún papá o mamá que tenga a sus hijos en la etapa adolescente.

26

También podría gustarte