“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA
ELABORAMOS CARTELES PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL
AGUA
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 3039 JAVIER HERAUD
DOCENTE: EDITA ESCATE CUSIQUISPE
GRADO Y SECCIÓN: 5B FECHA: 27/03 / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, Criterios de
competencias y Desempeños evaluación
capacidades
5°GRADO Planifica la
ARTE Y Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas elaboración de su
CULTURA (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo cartel promoviendo
Crea proyectos artístico tomando en cuenta la información recogida. el cuidado del agua.
Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, Elabora su cartel de
desde los herramientas y materiales para desarrollar trabajos forma creativa
lenguajes que comunican ideas a una audiencia específica. utilizando imágenes
artísticos Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y y mensajes
Explora y las presenta de diversas maneras. reflexivos.
experimenta los Comparte y comenta
lenguajes del arte. su experiencia en la
Aplica procesos elaboración con su
creativos. cartel.
Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
Elaborar carteles para promover el cuidado del agua a través de imágenes y
Propósito
mensajes reflexivos.
Evidencia Carteles sobre el cuidado del agua
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el
Enfoque ambiental cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
de manera autónoma los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Lapicero, lápiz, colores, etc.
Fichas de aprendizaje Plumones, silicona y tijeras
Imágenes y anexos impresos Cartulina
Alistar materiales Lemas e imágenes sobre el cuidado del agua
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se realiza la oración del día.
- Dialogamos sobre la problemática del cuidado del agua y observan los siguientes
afiches. ANEXO 01
Se responden las siguientes preguntas:
- ¿Sobre qué tratan los afiches?
- ¿Cuál es el objetivo de los afiches?
- ¿Crees que su diseño es creativo y llamativo?
- ¿Crees que sea necesario elaborar carteles sobre el cuidado del agua? ¿Por qué?
Socializamos:
Los carteles cumplen con una función primordial: informar. En algunos casos
brindan información de uso público, como precauciones o indicaciones. En otros casos la
información puede apuntar a promocionar productos o bien pueden ser empleados como
mecanismo de protesta. En todos los casos son vehículos de un mensaje. Es decir que
siempre tienen el cometido de ser leídos por alguien y generar en esa persona una
reacción de algún tipo.
Los elementos de todo cartel suelen ser de dos tipos:
Textuales. Información escrita, ya sea en letras tipográficas o a mano, que puede ser
luego recuperada por los espectadores.
Gráficos. Imágenes, fotografías y otros elementos visuales que acompañan al
mensaje (o a veces son el mensaje).
Por eso, el propósito de hoy será:
Hoy elaboraremos carteles para promover el cuidado del agua a través de
imágenes y mensajes reflexivos.
Se socializan los criterios de evaluación:
Planifica la elaboración de su cartel promoviendo el cuidado del agua.
Elabora su cartel de forma creativa utilizando imágenes y mensajes reflexivos.
Comparte y comenta su experiencia en la elaboración con su cartel.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS -------------------------------------
Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:
El cuidado del agua es una preocupación importante en
todo el mundo, especialmente en países donde se observa
que este recurso esta en escasez y el suministro de agua
potable puede ser limitado. Es de vital importancia, tomar
medidas para preservar este recurso tan valioso y prevenir
la contaminación del agua. Con algunas campañas y
carteles reflexivos podemos ayudar a concientizar a la
población en el cuidado y la protección del agua.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- ¿Qué observamos en las imágenes?
- ¿Qué materiales se usaron?
- ¿Será fácil o difícil elaborar un cartel reflexivo sobre el cuidado del agua?
- ¿Qué frases e imágenes usarías tú?
Se les pide a los estudiantes que mencionen los materiales que se necesitan y que
planteen los colores que desean utilizar y los anoten en una hoja.
Esto es con el propósito de que puedan escoger libremente y comprueben el
contraste de los colores que utilizarán.
PLANIFICAR ------------------------------------------
¿Cómo lo vamos
¿Qué vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
hacer?
Un cartel reflexivo Utilizando frases e - Una cartulina de color
sobre el cuidado del imágenes reflexivas - Plumones, tijeras y silicona
agua sobre el cuidado del - Frases e imágenes reflexivas
agua sobre el cuidado del agua
Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar
lo que usaremos en la elaboración de nuestro juego.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR -------------------------------------------
Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo para ordenarlos y empezar con la
elaboración de su cartel. Recuerden que debemos ser creativos para que el cartel
llame la atención del público.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES -------------------------------------
A partir de lo realizado les preguntamos:
- ¿Por qué es importante que reflexionemos sobre el cuidado
del agua?
- ¿Crees que nuestros carteles pueden ayudar reflexionar a
las personas sobre el cuidado del agua?
Se les solicita revisar si están los pasos ordenados para obtener un resultado
esperado, para ello se les pide verificar acorde a los criterios de evaluación:
- Planifica la elaboración de su cartel promoviendo el cuidado del agua.
- Elabora su cartel de forma creativa utilizando imágenes y mensajes
reflexivos.
- Comparte y comenta su experiencia en la elaboración con su cartel.
Elaboran los carteles considerando un diseño creativo y atractivo para lector. Para
ello, pueden elaborar un borrador donde realicen las correcciones necesarias y
luego pasarlo a la cartulina.
PRESENTAR Y COMPARTIR ---------------------------------------------
Se invita a los estudiantes que observen los trabajos de sus compañeros para
compartir los mensajes que han expresado en sus carteles. Luego, se organizan
para realizar una campaña sobre el cuidado del agua en la institución y comunidad.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Reflexionar y evaluar
Para esto se realiza las siguientes preguntas:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo Lo estoy
¿Qué necesito
Criterios logr intentan
mejorar?
é do
- Planifiqué la elaboración de mi cartel
promoviendo el cuidado del agua.
- Elaboré mi cartel de forma creativa
utilizando imágenes y mensajes
reflexivos.
- Compartí y comenté mi experiencia en la
elaboración con mi cartel.
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE EDITA ESCATE FECHA 27/03/24
SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
A
CRITERIOS
Planifica la Elabora su cartel Comparte y comenta
elaboración de su de forma creativa su experiencia en la
cartel promoviendo utilizando elaboración con su
ESTUDIANTES el cuidado del imágenes y cartel.
agua. mensajes
reflexivos.
A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 978387435
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA