Testamento Cerrado
Es el acto en que el testador presenta al Notario y
testigos una escritura cerrada, declarando de viva
voz y de manera que el Notario y testigos lo vean,
oigan y entiendan, que en aquella escritura se
contiene su testamento. Art. 1003 C. Civil.
Ante quienes se otorga: Ante notario y 5 testigos
hábiles. Art. 1001 del C. Civil. En los lugares donde
no hay Notario, puede hacerlo el Juez, también
aplica esto para el abierto.
Etapas del otorgamiento del
Testamento Cerrado
Se hace en cuatro (4) etapas:
1) Escritura y firma del testamento: Por el testador.
2) Cierre y sellamiento de la carátula: Es una cubierta o caratula, y
estará cerrada, exteriormente, de manera que no pueda
extraerse el testamento sin romper la cubierta.
3) Presentación del Testamento: Cerrada la cubierta, el testador lo
presentara al Notario y los cinco testigos, declarando de viva voz
y que lo oigan y entiendan, que esa cubierta contiene su
testamento.
4) Redacción y firma de la cubierta: El notario redactara sobre la
cubierta y bajo el epígrafe Testamento, un acta en que se
consigne las designaciones siguientes: Día, mes año, identificación
total del testador y testigos, así como también del Notario., y
encontrarse el testador en su sano juicio. El acta será firmada por
todos. Todo se hace en un solo acto.
Deposito del Testamento Cerrado
Autorizado el Testamento cerrado, el Notario lo
entregara al testador, después de poner en el
protocolo reservado copia autorizada del acta de
otorgamiento. Puede de igual forma encomendar su
guarda a una persona de confianza, o al propio
notario, quien le expedirá recibo de tal extremo. Art.
1005 y 1006 del C. Civil.
El depositario o el notario, una vez fallecido el testador, o
cuando se den cuanta de esto, deberán presentar el
testamento al Juez competente, dentro de los diez
días, sino lo hace, será responsable de los posibles
daños y perjuicios que pueda ocasionar. Art. 1007 y
1008 del C. Civil.
Procedimiento a la Presentación del
Testamento Cerrado.
1) El secretario del Juzgado examinara en el acto el pliego
que contenga el testamento, y pondrá diligencia de su
estado, describiendo los motivos si existiere para poder
sospechar que haya sido abierto o sufrido alguna
alteración, enmienda o raspadura.
2) Acto continuo, dará cuenta al Juez, el cual, acreditado el
fallecimiento del otorgante, acordara que para el día
siguiente, o antes si se puede, se cite al Notario y a los
testigos instrumentales . Una vez que estos comparezcan, se
les pondrá el pliego cerrado para que lo examinen y
declaren bajo juramento si reconocen su firma o rubrica que
aparece en el, y si lo hallan en el mismo estado que tenia
cuando estamparon su firma. Estos serán examinados por
orden sucesivo, preguntando sus generales.
Procedimiento a la Presentación del
Testamento Cerrado.
3) Evacuado lo anterior, se procederá a la apertura del
pliego que contienes el Testamento, a este acto pueden
comparecer los que tiene interés.
4) Verificada la lectura del testamento por el Juez, lo
entregará al Secretario para que lo lea en alta voz.
Leído el mismo, se dictara resolución, mandando a que
se protocolice con todas las diligencias originales de la
apertura, y que de copia de dicha resolución al que
hubiere comparecido. Art. 1024 al 1036 del C.
Procedimientos Comunes de 1906.
Nulidad del Testamento Solemne
Art. 1010 y 1586 N. 2 C. Civil. Es nulo el testamento en que se
omitiere alguna de sus solemnidades.
Ejemplo:
1) Si no se otorgare ante el número de Testigos previstos.
2) Si falta la firma del testador, sin que se consigne su motivo.
3) Si falta la firma del Notario.
4) Si se ha omitido el lugar o la fecha del otorgamiento.
5) Si el notario no consigno la circunstancia de encontrarse el
testador en su sano juicio.
6) Si el Testamento Abierto no fuere leído por el Notario en
alta voz estando a la vista el testador y los testigos.
7) Si aparece violada la cubierta del Testamento Cerrado.
Testamento Solemne Otorgado en País
Extranjero.
Es valido el Testamento Solemne otorgado en país
extranjero, y puede serlo de dos formas.
1) Otorgado con forme a la ley extranjera. Art.
1011 del C. Civil. Debe de cumplir las
solemnidades de la ley extranjera.
2) Otorgado con forme a la ley hondureña. Art.
1012. Otorgado en el extranjero, de acuerdo a
nuestras leyes. Debe de respetarse las
solemnidades del país.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados.
Entre estos tenemos:
1) Testamento otorgado sin asistencia de Notario.
Es aquel que otorga una persona que se halla en peligro inminente de muerte,
ante 5 testigos, en caso de epidemia puede otorgarse ante 3 . Art. 1017
y 1018 C. Civil.
Este puede otorgarse por escrito o verbal. Art. 1019. C. Civil. Y entre sus
requisitos tenemos:
1) Que haya peligro inminente para la vida del testador.
2) Que se otorgue ante 5 testigos, o 3 si fuese caso de epidemia.
3) Que se eleve a escritura pública y se protocolice. Art. 1017, 1018 y
1020 C. Civil.
Este testamento caduca: 1) Transcurrido 60 días desde que el testador salió
de peligro de muerte. 2) y una vez fallecido el testador, no se acude
dentro de 90 días a que se eleve a escritura pública. Art. 1020 C. Civil.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados
2) Testamento Militar.
Es el otorgado en tiempo de guerra, ya sea en el país o en el extranjero, por
los militares en campaña, voluntarios, rehenes, prisioneros y demás
individuos empleados del ejercito. Art. 1027 1y 2 P.
Funcionarios ante quien se otorga:
1) Si el testador esta enfermo, ante el facultativo que lo asista.
2) Si esta en un destacamento, ante el superior que mande.
3) Si el testador se hallare en peligro de muerte, puede otorgar el
testamento verbalmente ante 3 testigos. Art. 1027 3y4 P.
Importante: Para que se pueda otorgar este testamento, debe de estar el
país en estado de guerra. Art. 1027 C. Civil.
Formas de otorgarlo: Puede ser A) Abierto: ante el oficial y facultativo y 3
testigos. Art. 1028. C. Civil. B) Cerrado: Solamente se otorga ante el
oficial que tenga por lo menos el grado de Capitán, y 5 testigos. Art.
1032. 1er Párrafo.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados
3) El testamento Marítimo:
Es aquel que se otorga en alta mar a bordo de un buque
de guerra hondureño o un buque mercante con
bandera hondureña. Art. 1033 Párrafo 1, y 1040 del
C. Civil.
Importante: Para otorgar testamento marítimo es
necesario que el barco se encuentre en alta mar.
Personas que pueden otorgar este testamento:
Pueden hacerlo no solo los individuos de la oficialidad y
tripulación, sino cualesquiera otros que se hallaren a
bordo del buque.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados
Formas del Testamento Marítimo:
Este puede ser Abierto, Cerrado y Verbal.
Abierto:
a) Se otorga ante el comandante o su segundo, si el barco es de
guerra, y ante el capitán o el que haga sus veces, si el barco
es mercante, en ambos casos ante tres testigos.
b) Es firmado por el testador, los testigos y comandante y
capitán. Si el testador no puede o no sabe firmar se expresa
así en el testamento.
c) Se extiende por duplicado, uno de cuyos ejemplares se
guarda entre los papeles más importantes de la nave, y se da
noticia de su otorgamiento en el libro diario. Art. 1033 y
1034.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados
Tramites posteriores al otorgamiento del Testamento
Marítimo.
Si el buque antes de volver a honduras, arribare a un puerto
extranjero en que haya un Agente Diplomático o Funcionario
Consular hondureño, el comandante o capitán entregará a
este Agente un ejemplar del testamento, exigiendo recibo y
poniendo nota de ello en el diario, y el referido agente lo
remitirá al Ministro de Defensa Nacional, para lo efectos
mencionado en el testamento militar.
Si el buque llegare antes a Honduras, se entregara dicho
ejemplar con las formalidades al Comandante del Puerto, el
cual lo remitirá para iguales efectos al Ministerio de
defensa Nacional. Art. 1035 C. Civil.
Testamentos menos Solemnes o
Privilegiados
Testamento Marítimo Cerrado:
1) Este testamento se otorga únicamente ante el
comandante de la nave o su segundo, y ante 5
testigos, con las solemnidades exigidas para el
testamento solemne cerrado. Art. 1039 Parrafo 1
2) Se guardara entre los papeles mas importantes
de la nave y se dará noticia de su otorgamiento.
Se remitirá una copia de la cubierta al Ministerio
de Defensa Nacional.
Particularidades sobre los Testigos en
los Testamentos Menos Solemnes.
Sobre los Testigos:
a) Que sean mayores de 18 años.
b) Que estén en su sano juicio.
c) Que vean, oigan y entiendan al testador.
d) Que no estén condenados por crimen o simple
delito, o si ya lo fueron, que hayan cumplido su
condena.
e) Que sepan leer y escribir. Solo para los
testamentos escritos.