0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

11 Pasos para Editar Videos Educativos

La creación de videos educativos está en aumento por sus ventajas en la enseñanza, como su capacidad para ser más entretenidos y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Se pueden utilizar videos de terceros o producir los propios, lo que requiere tiempo y dedicación, pero puede ser una experiencia gratificante. El documento detalla 11 pasos en tres fases para crear videos educativos efectivos, desde la elección del tema hasta la publicación del video.

Cargado por

Gregoris Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

11 Pasos para Editar Videos Educativos

La creación de videos educativos está en aumento por sus ventajas en la enseñanza, como su capacidad para ser más entretenidos y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Se pueden utilizar videos de terceros o producir los propios, lo que requiere tiempo y dedicación, pero puede ser una experiencia gratificante. El documento detalla 11 pasos en tres fases para crear videos educativos efectivos, desde la elección del tema hasta la publicación del video.

Cargado por

Gregoris Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La tendencia de crear videos educativos sigue en aumento debido a

sus múltiples ventajas para la enseñanza, donde se ha podido evidenciar:

 Ser más entretenidos para los estudiantes.


 Revisar contenido más de una vez, hasta que el tema expuesto sea
comprendido.
 Ser una propuesta innovadora en el aprendizaje.
 Que los estudiantes pueden revisar en el momento en que están más
dispuestos al aprendizaje.
 Ser más dinámicos y motivadores que escuchar una exposición o una
presentación de diapositivas.
 Que favorecen los distintos estilos de aprendizaje.

Bajo estas evidencias y resultados de crear videos educativos, también


debe de tomar en cuenta que cuando deseas implementar la enseñanza a través
de videos, se puede elegir entre dos opciones:

Utilizar videos realizados por terceros, generalmente disponibles en internet


y cuyo contenido se debes revisar previamente y evaluar si es apropiado para
utilizar en clase. En este caso debes tener presente los derechos de autor.

Producir tus propios videos, permiten tener el control sobre el contenido a


transmitir el cual puedes adaptar a tu curso. Sin embargo, producir un video
educativo de calidad, aunque éste dure pocos segundos, implica “algo” de tiempo
y dedicación. Pero seguramente con la práctica todo mejorará.

Esta última opción puede constituir todo un reto, pero si se trabaja por fases
y se realizan ciertos pasos, puede resultar una divertida aventura, y por qué no,
hasta descubrir que tienes dotes de actor-productor.

Después de esta breve introducción vamos 11 pasos para crear videos


educativos efectivos para el aprendizaje virtual dividido en 3 fases:
FASE DE PREPRODUCCIÓN PARA CREAR VIDEOS EDUCATIVOS

1. Elegir la temática:

Al elegir el tema que se desea transmitir, se define el tipo de video y el contenido a


trabajar. Consejo: presenta un máximo de tres ideas principales por video.

2. Crear el guión:

Los docentes tienen la facilidad de parase frente a un grupo de estudiantes y


dictar toda una cátedra sin que esto les represente mayor esfuerzo. Pero ante las
cámaras, esto es diferente, por lo que el guion será de ayuda para definir el
parlamento a transmitir, en el tiempo que se tiene disponible.

3. Seleccionar el escenario:

Este dependerá del tipo de video, si eres el personaje principal puedes grabarte en
una oficina o un aula, pero si estamos hablando de un video tutorial el escenario
pierde importancia, ya que se mostrará la pantalla de un computador, en todo caso
si lo deseas tu imagen puede aparecer en un recuadro muy pequeño.

4. Practicar antes de hacer clic en el botón de grabar.

Aunque, como se indicó anteriormente, el guion será tu guía, es importante


practicar para que la grabación salga lo más natural posible.

5. Revisión y prueba de Video:

Prepara y haz pruebas con cámara (esta puede ser cámara web o cámara digital)
y micrófono, en caso de grabar un videotutorial, requerirás de un programa
adicional que capture las imágenes de tu pantalla, se pueden encontrar varios en
la red y de uso libre como Screen Cast o Matic.
6. Cuidado con el audio.

Un mal audio puede bajar la calidad de tu video aun cuando el contenido sea muy
bueno. Evita ruidos del ambiente y procura no acercarte mucho al micrófono.
Consejo: realiza una prueba de audio antes de grabar todo el contenido.

7. Duración.

Haz videos cortos, de 6 a 10 minutos de duración, con esto mantendrás la


atención de los estudiantes.

8. Los tres momentos del video.

Una técnica sugerida es que inicies tu video con una pequeña introducción de lo
que se verá, luego compartir el tema y por último hacer un pequeño resumen o
relación del tema con el contexto real del alumno.

9. Transmite energía.

Tu estado de ánimo se proyectará en la imagen y audio del video, así que procura
sentirte cómodo, utilizar una dicción clara que transmita tu emoción.

10. Edición del video.

Al finalizar la grabación del video, habrá que editarlo, agregando algunos textos,
transiciones o imágenes que refuercen visualmente el contenido. Para esto existen
programas que facilitan esta labor, entre ellos Camtasia, Movie Maker (Windows)
o IMovie (iOS) y la opción de edición de Youtube.

11. Publicación del video.

Listo, solo queda publicar el video, el canal que utilices dependerá de la privacidad
y medios de comunicación digital que tengas disponibles con los alumnos, algunas
opciones son: Youtube, Vimeo o compartirlo a través de Google Drive.

También podría gustarte