lOMoARcPSD|30119846
ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres:
Edad :
Estado Civil :
Nº de hijos :
Lugar en la familia del niño/a :
Grado de instrucción:
Domicilio :
Lugar de Procedencia: Fecha
de evaluación:
Examinador :
II. MOTIVO DE CONSULTA
Aquí se debe anotar lo que le pasa al sujeto, transcribiendo literalmente
lo que él nos refiere y colocándolo entre comillas.
III. PROBLEMA ACTUAL
Una vez conocido el motivo de consulta empezamos a explorar por los
síntomas y signos expresados por el sujeto.
• En qué consiste?
• Desde cuándo ¿(tiempo de aparición).
• ¿Cómo se le está presentando, ante qué circunstancias,
frecuencia?
• Cómo le afecta al paciente, a la familia, cómo se siente?.
• Qué hace para resolverlo?.
IV. HISTORIA PERSONAL
INFANCIA Y NIÑEZ
Periodo pre-natal, peri-natal, post-natal. Primeros 4-5 años.
Estas preguntas son para saber sobre su desarrollo psicobiológico.
¿Cómo describiría Ud. su comportamiento cuando era niño?
Se trata de ver qué tipo de relación tenía con el mundo, si era una
relación abierta.
Primeros datos de evolución:
La primera etapa del embarazo.
• ¿Cómo fue el embarazo?
• ¿Fue a término o un niño prematuro?
• ¿Cómo fue el parto? Fue natural, normal, por cesárea (Cuál fue el
motivo).
Parto normal: parto eutósico.
Parto con problemas: parto distósico.
• ¿Tuvo problemas de respiración al nacer? Medio morado: anóxico
(falta de aire) Amarillo: Ictericia.
lOMoARcPSD|30119846
• ¿Su alimentación fue durante los primeros seis meses solo lactancia
materna?
Datos de Evolución o desarrollo psicosomático:
• ¿A qué edad habló? Se refiere al desarrollo de la alocución
(discurso breve).
• ¿A qué edad caminó? Se refiere al desarrollo de la deambulación.
• ¿Fue un niño enfermizo o no? ¿Qué tipo de enfermedad tuvo y
cuánto tiempo duró?
- Desarrollo de síntomas neuróticos en la niñez
• ¿Hasta qué edad se orinó en la cama? Para determinar si hubo o no
enuresis nocturna.
• De niño ¿Sufrió de pesadillas y/o terrores nocturnos?
• ¿En las noches se levantaba sobresaltado?
• ¿Tenía temor a la oscuridad?
• ¿Cuál era la reacción de sus padres ante éste comportamiento?
• ¿Hasta qué edad se chupó el dedo?
• ¿Hasta qué edad se comió las uñas?
• Si ha tenido pataletas ¿Cuál era el motivo por el cual las tenía?
• ¿Han habido fantasías sexuales?
V. EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.
¿A qué edad fue al colegio?
¿Con quién fue al colegio?
¿Cuál fue su reacción?
¿Cuál fue la reacción de la persona que la llevaba?
¿Recuerda cómo se sentía?
¿Le gustaba o no ir al colegio? NO: ¿Cuál era el motivo por el cual
no le gustaba ir?
¿Tenía un grupo de amigos?
¿Cómo era este grupo de amigos?
¿Qué tipo de participación tenía en el grupo?
¿En cuántos colegios estudio?
¿Cómo fue su rendimiento?
Si se cambió de colegio, cual fue el motivo
¿A qué edad termino la educación primaria?
¿A qué edad termino la educación secundaria?
Si hubo algún cambio, ya sea en su rendimiento o en su
comportamiento de primaria a secundaria, ¿a qué atribuye el
paciente ese cambio?
¿Cuál era la relación con los profesores?
¿Qué era lo que sentía el paciente con respecto a los profesores?.
¿Qué pensaba que podían sentir sus profesores hacia él?. Estas
preguntas se hacen para detectar posibles problemas con la
autoridad.
lOMoARcPSD|30119846