FICHA DE OBSERVACIÓN PARA HABILIDADES BLANDAS
Fecha de observación : …… de ……………. de 2024
Nombre del observador : Aurelio Cóndor Díaz
Código del observado : Pedro Pérez Gonzales
Contexto de la observación : Centro de trabajo
PRESENTACIÓN:
El propósito de esta ficha de observación es evaluar y documentar el desempeño
de los docentes de una institución educativa rural de Cajamarca en relación con
las habilidades blandas para el éxito en el entorno laboral o académico. Las
habilidades blandas son atributos personales que complementan las habilidades
técnicas y facilitan un mejor desempeño.
La ficha consta de cinco áreas clave a observar:
1. Comunicación efectiva. Evalúa la capacidad de expresar ideas de manera
clara y concisa, así como la escucha activa.
2. Trabajo en equipo. Analiza la disposición para colaborar con otros, compartir
información y resolver problemas de manera conjunta.
3. Resolución de problemas. Evalúa la capacidad de identificar, analizar y
solucionar problemas de manera eficiente y efectiva.
4. Gestión del tiempo. Evalúa la capacidad para organizar y planificar el tiempo
que se dedica a diferentes actividades, de acuerdo a un orden de prioridades.
5. Liderazgo. Evalúa la capacidad de influir y motivar a otros, así como asumir
responsabilidades y tomar decisiones.
Cada área cuenta con una serie de indicadores que serán observados y
calificados en una escala del 1 al 5, siendo 1 "Muy negativo" y 5 "Muy positivo".
Al finalizar la observación, se obtendrá un perfil general de las habilidades
blandas del individuo, lo que permitirá identificar áreas de fortaleza y áreas de
mejora.
INDICACIONES:
Completa la ficha de observación marcando los ítems que describen los
comportamientos específicos que reflejan la habilidad blanda en cuestión. Sé lo
más concreto posible.
Mantén la confidencialidad de las observaciones realizadas pues solo será
compartida con las personas relevantes e involucradas en el proceso de
desarrollo del observado.
ORGANIZACIÓN DEL INSTRUMENTO:
VALORACIÓN
HABILIDAD BLANDA
Ocasionalmente (3)
Casi siempre (4)
OBSERVADA
Casi nunca (2)
Siempre (5)
Nunca (1)
INDICADOR
ITEM
1. Parafrasea lo que manifestó
Demuestra escucha activa ante
su interlocutor para
asegurarse de haber
su interlocutor.
comprendido
correctamente.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
2. Realiza preguntas abiertas
para obtener más
información y clarificar los
puntos clave.
3. Utiliza un vocabulario y tono
según la audiencia.
Adapta su lenguaje
adecuado al contexto
donde está expresando sus
ideas.
4. Ajusta el nivel de
formalidad, evitando jergas
o tecnicismos innecesarios
al expresarse.
5. Comunica claramente los
Contribuye de manera positiva a objetivos
objetivos del equipo, los
roles y responsabilidades
de cada miembro, y las
expectativas de rendimiento
al desarrollar un trabajo.
comunes.
6. Promueve un entorno
donde los miembros del
equipo se sientan cómodos
TRABAJO EN EQUIPO
compartiendo sus ideas,
preocupaciones y
sugerencias.
7. Promueve la realización de
colaborativo y de apoyo mutuo.
trabajo en equipo, mediante
la asignación de
Promueve el trabajo
responsabilidades
compartidas.
8. Reconoce y recompensa
los logros y contribuciones
realizados de manera
conjunta.
9. Entiende claramente un
Identifica y analiza
RESOLUCIÓN DE
problemáticas.
problema y define con
situaciones
PROBLEMAS
exactitud qué es lo que está
mal o qué obstáculo está
enfrentando.
10. Examina todas las
posibles causas que origina
un problema y los efectos
negativos que generan.
Implementar soluciones creativas y
Toma decisiones informadas para
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
11. Evalúa de manera
objetiva las posibles
soluciones y su viabilidad,
efectivas.
considerando sus ventajas
y desventajas.
12. Selecciona la solución
más adecuada en función
de los criterios
establecidos.
empodera a los miembros de su equipo
13. Utiliza agendas, listas
de tareas o aplicaciones de
Crea un plan de actividades y
gestión del tiempo para
organizar sus actividades.
de trabajo.
GESTIÓN DEL TIEMPO
14. Empodera a su equipo
de trabajo brindándoles
oportunidades para
desarrollar tareas o asumir
mayores responsabilidades.
15. Desglosa las metas
claras de trabajo.
Establece metas
principales en objetivos
más pequeños y
manejables para facilitar el
seguimiento y la ejecución.
16. Comunica claramente
las metas de trabajo
establecidas a todos los
miembros del equipo.
17. Define una visión clara y
Demuestra visión y
motivadora para el equipo o la
organización.
estrategia.
18. Alinea de manera
coherente la visión, la
LIDERAZGO
estrategia y los objetivos
operativos.
19. Demuestra integridad y
Fomenta el desarrollo de las
habilidades de los demás.
congruencia en sus acciones y
brinda retroalimentación
constructiva.
20. Crear un ambiente en el
que los miembros de su equipo
de trabajo se sientan seguros,
motivados y comprometidos a
contribuir al éxito colectivo.
Observaciones Adicionales:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………….....................................................................................
..................................................................................................................................
Acciones de seguimiento recomendadas:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………...
…………………………...............................................................................................
.....................................................................................................................
……………………………………………
Firma del observador