0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas1 página

4 de Noviembre de 1909

Ciro Alegría Bazán, nacido el 4 de noviembre de 1909, fue un destacado escritor, periodista y político peruano, reconocido por su narrativa indigenista que aborda la opresión indígena. Sus obras más notables incluyen 'El mundo ancho y ajeno', 'Los perros hambrientos' y 'La serpiente de oro', las cuales reflejan la vida y luchas de las comunidades indígenas en Perú. Alegría también exploró el folclore y la naturaleza a través de relatos que destacan la riqueza cultural de América Latina.

Cargado por

stevemarca93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas1 página

4 de Noviembre de 1909

Ciro Alegría Bazán, nacido el 4 de noviembre de 1909, fue un destacado escritor, periodista y político peruano, reconocido por su narrativa indigenista que aborda la opresión indígena. Sus obras más notables incluyen 'El mundo ancho y ajeno', 'Los perros hambrientos' y 'La serpiente de oro', las cuales reflejan la vida y luchas de las comunidades indígenas en Perú. Alegría también exploró el folclore y la naturaleza a través de relatos que destacan la riqueza cultural de América Latina.

Cargado por

stevemarca93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

4 de noviembre de 1909, nació el escritor Ciro Alegría Bazán, en la provincia de Huamachuco, en el

departamento de La Libertad y falleció en Lima el 17 de febrero de 1967. El autor de obras cumbres como “El
mundo ancho y ajeno” y “Los perros hambrientos”
el multifacético novelista también fue un importante periodista y político peruano. Actualmente, es
reconocido como uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, ya que a través de sus libros
expuso el problema de la opresión indígena. La mayoría de sus publicaciones han sido traducidas a múltiples
idiomas.Era hombre que, a través de sus pensamientos y virtudes literarias, dio a conocer su calidad humana.
Entre ellas destacan su bondad, sencillez, solidaridad y gran sentido del humor. Además de su pensamiento
crítico.
La serpiente de oro (1935 fue galardonada con el premio de novela de la Editorial Nascimento
Fue la primera novela publicada por el escritor en 1935 cuando se encontraba en Santiago de Chile. Narra la
vida cotidiana de un grupo de familias que viven con sus hijos en un caserío llamado Calemar, ubicado a orillas
del río Marañón. El libro está dividido en diecinueve historias contadas en primera persona por el balsero del
pequeño pueblo llamado Lucas Vilca.
En cada relato, leerás sobre las aventuras que atraviesan los personajes en el inmenso río, celebraciones
religiosas, costumbres y supersticiones de la comunidad. Pero, también sobre situaciones de supervivencia en
medio de la naturaleza.
Los perros hambrientos 1939) obtuvo el segundo lugar en el concurso de novela organizado por la Editorial
Zig-Zag de Santiago de Chile
Un clásico del indigenismo latinoamericano que entre sus páginas plasma la historia de la familia Simón
Robles y sus perros pastores que viven y trabajan en la hacienda de Páucar, en la sierra norte del Perú. En el
lugar reinaba la armonía y prosperidad cuando de pronto comenzó una devastadora y prolongada sequía que
dañó los campos de cultivo y provocó la escasez de alimentos en la comunidad. El argumento cuenta la lucha
del hombre por vencer los designios de la naturaleza y por defender la propiedad de la tierra. También refleja
el espíritu de sublevación ante las fuerzas opresoras. Desafía la resistencia de los protagonistas ante la
hambruna, pero también pone a prueba los lazos de amor y solidaridad que existe entre humanos y animales
El mundo es ancho y ajeno (1941), mereció el premio de novela de la Editorial ...
Es considerada la obra maestra del autor. La novela transcurre en la comunidad indígena de Rumi, ubicada
entre las montañas de la Cordillera de los Andes. Los comuneros que habitan aquí se dedican al agro y viven
bajo las leyes del alcalde Rosendo Maqui. Un hombre de bien que constantemente busca cómo mejorar los
niveles de vida del pequeño pueblo.
Para quebrantar con la tranquilidad en la que viven, aparece en escena un tirano hacendado que quiere
arrebatarle sus tierras a los pobladores a como dé lugar
Sueño y verdad de América
En este libro Ciro Alegría presenta un conjunto de fábulas y leyendas que se inspiran en el folclore indígena
americano. Describe la naturaleza exuberante de los pueblos, la diversidad de sus paisajes y geografía. Son
diecisiete relatos que permiten al lector acercarse y conocer más sobre las milenarias y antiguas culturas Inca,
Azteca y Maya en un viaje inolvidable.
El ave invisible que canta en la noche
La obra está ambientada en la selva amazónica, cerca a la frontera con Brasil y aterriza su argumento en los
tiempos del boom del caucho a fines del siglo XIX. En este relato conoceremos las aventuras de Augusto. Un
joven muy soñador que nació en Chachapoyas y que se interna en las profundidades de la selva para trabajar
extrayendo caucho.
Sin embargo, al entrar a este territorio debe enfrentarse con una naturaleza indomable y el lado más cruel y
oscuro del hombre. Aquí los peones y la población indígena son víctimas de los despiadados caucheros.

También podría gustarte