0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas35 páginas

Cundinamarca Lineamientos Primera Jornada Nacional de Vacunación

La 1ra Jornada Nacional de Vacunación 'Puesta al día' en enero de 2025 busca aumentar la cobertura de vacunación en Colombia, enfocándose en la población infantil y gestantes antes del inicio del año escolar. Se pretende identificar y vacunar a la población susceptible, garantizando el cumplimiento del esquema de vacunación nacional y la administración de dosis contra COVID-19. El programa incluye estrategias de planificación, capacitación y participación social para asegurar el acceso a la vacunación en comunidades vulnerables.

Cargado por

melba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas35 páginas

Cundinamarca Lineamientos Primera Jornada Nacional de Vacunación

La 1ra Jornada Nacional de Vacunación 'Puesta al día' en enero de 2025 busca aumentar la cobertura de vacunación en Colombia, enfocándose en la población infantil y gestantes antes del inicio del año escolar. Se pretende identificar y vacunar a la población susceptible, garantizando el cumplimiento del esquema de vacunación nacional y la administración de dosis contra COVID-19. El programa incluye estrategias de planificación, capacitación y participación social para asegurar el acceso a la vacunación en comunidades vulnerables.

Cargado por

melba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Lineamientos Técnicos y Operativos de la 1ra

Jornada Nacional de Vacunación “Puesta al


día” enero 2025.

De regreso a clases con toda la protección


#Vacúnate

www.minsalud.gov.co
JORGE EMILIO REY ANGEL
Gobernador de Cundinamarca

NEIDY ADRIANA TINJACA RUEDA


Secretaria de Salud de Cundinamarca

NELLY JAZMIN MOLINA ROMERO


Profesional universitario PAI

MYRIAN DAZA PABON


Profesional universitario PAI
www GESTION DEL PROGRAMA

MELBA LUCIA HERRERA VILLALOBOS


PROFESIONAL DE APOYO LINEA TECNICA DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES (PAI) - SISTEMA NOMIAL PAIWEB

PROFESIONALES REFERENTES DEPARTAMENTALES PAI

MAYERLY ZAMUDIO OLIVARES


CINDY ROCIO DIAZ ESCOBAR
SONIA MARLEN SANABRIA APARICIO
CLAUDIA LOPEZ
ANA JIRETH
GERALDINE

MONICA PAOLA SILVA PATAQUIVA


PROFESISONAL UNIVERSITARIA RED DE FRIO

GLORIA ARENAS
TECNICO RED DE FRIO

CESAR VARGAS
APOYO RED DE FRIO
minsalud.gov.co

www.minsalud.gov.co
Contenido

Introducción .......................................................................................................................................... 5
Justificación............................................................................................................................................ 7
Coberturas nacionales de vacunación ............................................................................................... 7
Coberturas de vacunación trazador 3ras dosis Pentavalente ........................................................... 8
Coberturas de vacunación trazador Triple viral de 1 año ................................................................. 9
Coberturas de vacunación trazador DPT 5 años .............................................................................. 10
Coberturas de vacunación contra Fiebre amarilla ........................................................................... 11
1. Objetivo general .......................................................................................................................... 13
2. Metas ............................................................................................................................................. 14
3. Población objetivo ...................................................................................................................... 20
4. Notas técnicas de la jornada ..................................................................................................... 20
5. Fases operativas .......................................................................................................................... 21
6. Acciones por componente ......................................................................................................... 22
6.1 Planificación y Programación ...................................................................................................... 22
6.2 Estrategias y tácticas de vacunación ........................................................................................... 23
6.3 Capacitación y talento humano ................................................................................................... 25
6.4 Insumos y Cadena de frio ........................................................................................................... 26
6.5 Participación Social - Información, Educación y Comunicación IEC en salud ............................. 29
6.6 Sistema de información .............................................................................................................. 31
6.7 Vigilancia en salud pública de EAPV ........................................................................................... 32
6.8 Evaluación e Indicadores.............................................................................................................. 33
7. Anexos. .......................................................................................................................................... 35

www.minsalud.gov.co
Introducción

El Programa Ampliado de Inmunizaciones se adhiere al reconocimiento como territorio saludable


con APS a partir de un modelo preventivo y predictivo que busca hacer efectiva la APS a través de
la reorientación de los servicios de salud de vacunación y el cumplimiento efectivo de las
competencias de los integrantes del Sistema de Salud, para lo cual propone en el 2025:

(i) Desarrollar equipos interdisciplinarios territorializados permanentes y sistemáticos, para


garantizar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con la vacunación a través de la
coordinación de acciones sectoriales e intersectoriales;
(ii) conformar redes integrales e integradas territoriales de salud, en las que participan
prestadores pu´blicos, privados y mixtos que garantizan servicios de vacunacio´n con calidad,
oportunidad y pertinencia, cerca de donde viven las poblaciones.

El Programa Ampliado de Inmunizacio´n en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-20261,


busca la universalizacio´n de la atencio´n integral a la primera infancia en los territorios con mayor
riesgo de vulneracio´n de derechos para la nin˜ez, mediante la implementacio´n de acciones para
lograr la universalizacio´n de la atencio´n integral con calidad de forma territorial y progresiva, por
lo anterior en los municipios con condiciones de mayor riesgo de vulneraciones para la nin˜ez
como son los municipios categorizados como 5 y 6, los cuales se encuentran en territorios rurales
y rurales dispersos, comunidades e´tnicas y campesinas, y cuyo objetivo es lograr cobertura de
vacunacio´n con los biolo´gicos trazadores del 95%.

Adema´s en esta jornada de “Puesta al dí´a” De regreso a clases con toda la proteccio´n - #Vacu´nate”
enero 2025; se busca acompan˜ar a las Secretarias de Educacio´n de cada regio´n del paí´s, al inicio
del periodo acade´mico 2025, el cual se efectuara´ entre el 20 y 31 de enero. Por lo anterior, el
Ministerio de Salud y Proteccio´n Social con su Programa Ampliado de Inmunizaciones ha dedicado
la jornada de enero para el desarrollo del cumplimiento del Decreto 2287 de agosto 12 de 20032
donde se evalu´a y revisa los carne´ de vacunacio´n de los nin˜os segu´n el calendario vacunal nacional
y se solicita a los padres iniciar, continuar o culminar los esquemas de vacunacio´n antes del inicio
de la actividad acade´mica.

Igualmente el Ministerio de Salud y Proteccio´n Social amplia la cobertura de vacunacio´n a los


beneficiarios de los programa e instituciones del ICBF: nin˜os, nin˜as, adolescentes y mujeres

1 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-

potencia-mundial-de-la-vida.pdf
2 https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104842:Decreto-2287-de-Agosto-12-de-2003

www.minsalud.gov.co
gestantes para prevenir y fortalecer las pra´cticas de cuidado por ciclo de vida así´ como la gestacio´n
y la crianza de sus frutos con la vacunacio´n.

Conjuntamente, es necesario continuar trabajando por lo solicitado por la Corte Constitucional en


la polí´tica pu´blica en materia de prevencio´n y proteccio´n a los pueblos indí´genas, comunidades
negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom, como sujetos de derechos y en
especial proteccio´n constitucional como la refiere la carta constitucional colombiana, por ello el
PAI nacional incorpora estrategias en atencio´n en salud y ta´cticas de vacunacio´n: colectivas e
individuales para amparar a las comunidades de enfermedades prevenibles con vacunacio´n,
preservando su integridad e´tnica y cultural.

Los retos que tiene el PAI nacional y las entidades territoriales del orden departamental/distrital
y municipal en salud es fortalecer, acompan˜ar, concurrir a sus territorios para lograr la equidad e
igualdad en los esquemas de vacunacio´n de su poblacio´n mediante una alta gerencia de los
coordinadores PAI mediante la microplanificacio´n.

Esta primera jornada de vacunacio´n del 2025, es una respuesta al compromiso del PAI nacional
de ofrecer una oportunidad de puesta al dí´a para toda la poblacio´n colombiana.

Ministerio de Salud y Proteccio´n Social- Equipo PAI Nacional

www.minsalud.gov.co
Justificación

Coberturas nacionales de vacunación

El ana´lisis permanente de las coberturas de vacunacio´n permite conocer la dina´mica de la


vacunacio´n en los territorios, la eficacia, eficiencia del programa local de vacunacio´n así´ como la
oportunidad del programa en vacunar a cada nin˜o e individuo del territorio, adema´s conocer las
causas de los esquemas incompletos. Estos datos permiten al coordinador del PAI municipal y de
las IPS planificar desde la realidad de cada municipio, territorio y microterritorio la
microplanificacio´n para el logro de coberturas de vacunacio´n.
Ilustración 1.Coberturas de vacunación con biológicos trazadores. Colombia - noviembre
de 2024

para los indicadores

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024. actualizado: 23/12/2024

En la gra´fica se pueden observar las coberturas finales trazadores con corte enero a noviembre
2024, la cobertura esperada es 87.1%, se puede evidenciar que todos los biolo´gicos trazadores se
encuentran por debajo de la meta esperada.
Para población menor de un año, con BCG se alcanzó cobertura del 78,4% en Pentavalente tercera dosis
el porcentaje alcanzado es del 83.1%, El trazador de nin˜os de 1 an˜o: triple viral (SRP) de 1 an˜o
presenta una cobertura del 86.3%, Fiebre amarilla 83.2%, Triple viral (SRP) segundo refuerzo 18
meses 80.4%, Pentavalente al an˜o 80.4%, DPT 5 an˜os 82.3%.
Motivo por el cual es importante fortalecer la bu´squeda de la poblacio´n susceptible, a trave´s de las
estrategias y ta´cticas ma´s apropiadas para desarrollar por parte de las Empresas Administradoras

www.minsalud.gov.co
de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) vacunadoras, e
iniciar el 2025 alcanzando coberturas de vacunacio´n para el mes de enero, logrando aumentar la
adherencia a los servicios de salud y vacunar sin barreras de acceso.

Coberturas de vacunacio´n trazador 3ras dosis Pentavalente

Ilustración 2. Coberturas de vacunación con terceras dosis de pentavalente. Colombia -


noviembre de 2024

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024 * Actualizado:


23/12/2024
Para el trazador de terceras dosis de pentavalente en poblacio´n menor de 1 an˜o, el 7,9% (3 et) de
las entidades territoriales presentan coberturas de vacunacio´n superiores al 87,1%; el 65,7% (25
ET) se encuentran con resultados entre el 80% y 87% y el 26,3% (10 ET) por debajo del 80%
siendo Vichada, Vaupe´s y Buenaventura las entidades con mayor riesgo.

www.minsalud.gov.co
Coberturas de vacunacio´n trazador Triple viral de 1 an˜ o

Ilustración 3. Coberturas de vacunación con primera dosis de triple viral. Colombia -


noviembre de 2024

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024 * Actualizado:


23/12/2024

Con respecto al trazador de triple viral para poblacio´n de 1 an˜o, se evidencian resultados
superiores al 87,1% en 13 entidades territoriales (34,2%), el 60,5% (23 ET) se encuentran con
resultados entre el 80% y 87% y el 5,2% (2 ET) por debajo del 80%, siendo Amazonas y
Buenaventura los que menor avance tuvieron en 2024.

www.minsalud.gov.co
Coberturas de vacunacio´n trazador DPT 5 an˜os

Ilustración 4. Coberturas de vacunación con refuerzo DPT 5 años. Colombia - noviembre


de 2024

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024 * Actualizado: 23/12/2024

Con respecto al indicador trazador de DPT refuerzo en poblacio´n de 5 an˜os, el 15,7% (6) de las
entidades territoriales presentan coberturas de vacunacio´n superiores al 87,1%; el 55,2% (21 ET)
se encuentran con resultados entre el 80% y 87% y el 28,9% (11 ET) por debajo del 80% siendo
Buenaventura y Vichada las entidades con mayor riesgo.

www.minsalud.gov.co
Coberturas de vacunacio´n Tdap gestantes
Ilustración 5. Coberturas de vacunación con Tdap en gestantes. Colombia - noviembre de
2024

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024. Actualizado: 23/12/2024. Proyeccio´n 2024

Al observar la gra´fica de las coberturas de vacunacio´n de Tdap en gestantes se evidencia que en


los u´ltimos an˜os se ha presentado un aumento significativo siendo el an˜o 2024 con mejores
coberturas en comparacio´n con los u´ltimos 4 an˜os anteriores.
Coberturas de vacunacio´n contra Fiebre amarilla

Ilustración 6. Coberturas de vacunación contra fiebre amarilla. Colombia – 2012 a


noviembre de 2024

Fuente: Plantilla de reporte mensual de las ET – noviembre 2024. Actualizado: 23/12/2024. Proyeccio´n 2024

www.minsalud.gov.co
Fuente: plantilla de reporte mensual de las et – noviembre 2024. Actualizado: 23/12/2024. Proyeccio´n 2024

Con respecto a las coberturas, el 34,2% (13) de las entidades territoriales muestran resultados
superiores al 87,1%, alcanzando coberturas u´tiles. El 47,3% (18) situ´an sus resultados entre el
80% y 87% y 21% (8) se encuentra por debajo del 80%.

www.minsalud.gov.co
1. Objetivo general

Lograr en la primera Jornada Nacional de Vacunacio´n del an˜o, la identificacio´n y disminucio´n de


la poblacio´n susceptible acumulada del an˜o 2024 y vacunar con el esquema permanente y COVID
19 a la poblacio´n objeto de Programa Ampliado de Inmunizaciones del 2025 mediante la
articulacio´n y participacio´n con los diferentes actores del sistema y aliados estrate´gicos del PAI.

Objetivos específicos

• Intensificar la búsqueda de población susceptible de vacunación y garantizar la


administración de biológicos para dar cumplimiento al esquema de vacunación nacional en la
población objeto del PAI
• Búsqueda de población susceptible y garantizar la aplicación de dosis de vacuna contra la
COVID-19 en gestantes según lo establecido en los lineamientos del PNV contra la COVID 19 -
Resolución 2525 de 2024.
• Vacunar la población priorizada para Influenza definida en el lineamiento Nacional
• Completar la dosis de refuerzo de triple viral a niños de 18 meses, 2, 3, 4 y 5 años.
• Culminar la primera fase de la Jornada de vacunación 2024 dirigida a adolescentes y
adultos de 15 a18 años y vacunar a población susceptible de fiebre amarilla de 1a 59 años en
todos los municipios del país y cumplir con la Resolución 18 de 2024 a los municipios de alto
riesgo de fiebre amarilla.
• Garantizar la administración de VPH en la población objetivo (niñas y niños de 9 a 17
años) de acuerdo a los lineamientos definidos.
• Continuar la detección y vacunación de la población susceptible de las cohortes nacidas
desde el 2010 a 2019, con la aplicación de una dosis adicional contra sarampión y rubéola de
la CVS.

www.minsalud.gov.co
2. Metas

Para la 1ra Jornada Nacional de Vacunacio´n “Puesta al dí´a” De regreso a clases con toda la
protección #Vacúnate se define la meta a partir del 7.9% correspondiente a un mes para cumplir
el 95% anual.

Se distribuyen en las fases de pre-jornada (80%) y día de jornada (20%). Esta forma de
presentar las metas permitira´ a los actores del PAI planear las actividades de acuerdo con sus
recursos, ta´cticas y estrategias.

• Alcanzar el 7,9% de coberturas de vacunacio´n con dosis u´nica de BCG y HB en el recie´n


nacido, tercera dosis de pentavalente, segundas dosis de vacuna contra el neumococo,
segunda dosis de vacuna contra el rotavirus en la poblacio´n menor de 1 an˜o, una dosis de
sarampio´n, rubeola y parotiditis (SRP) en la poblacio´n de 12 a 23 meses y difteria,
tosferina y te´tanos DPT en poblacio´n de cinco an˜os.

• Lograr el porcentaje de cobertura de vacunacio´n en poblacio´n gestante a nivel nacional,


departamental, distrital segu´n la asignacio´n de la vacuna Pfizer JN1 por resolucio´n 2525
de 2024.

www.minsalud.gov.co
Tabla 1. Meta programática menor de 1 año por Entidad Territorial. Primera Jornada
Nacional de Vacunación 2025 De regreso a clases con toda la protección #Vacúnate.

POBLACION MENOR 1 AÑO - JORNADA DE VACUNACION MES ENERO

Poblacion Meta Meta Mensual Meta


ENTIDAD Meta Mensual Meta Jornada
Prog < 1 año 2025 Menores de 1 año Prejornada
TERRITORIAL Menores de 1 año 20%
(20241230) al 95% 80%
ANTIOQUIA 52.824 4.402 4.182 3.346 836
ATLANTICO 18.728 1.561 1.483 1.186 297
BARRANQUILLA 16.786 1.399 1.329 1.063 266
BOGOTÁ D.C. 58.169 4.847 4.605 3.684 921
BOLIVAR 14.912 1.243 1.181 944 236
CARTAGENA 13.762 1.147 1.089 872 218
BOYACÁ 10.876 906 861 689 172
CALDAS 6.449 537 511 408 102
CAQUETÁ 4.943 412 391 313 78
CAUCA 14.754 1.230 1.168 934 234
CESAR 18.171 1.514 1.439 1.151 288
CÓRDOBA 21.197 1.766 1.678 1.342 336
CUNDINAMARCA 26.378 2.198 2.088 1.671 418
CHOCÓ 8.227 686 651 521 130
HUILA 14.418 1.202 1.141 913 228
LA GUAJIRA 21.055 1.755 1.667 1.333 333
MAGDALENA 13.592 1.133 1.076 861 215
SANTA MARTA 6.636 553 525 420 105
META 11.826 986 936 749 187
NARIÑO 13.143 1.095 1.040 832 208
NORTE DE SANTANDER 18.829 1.569 1.491 1.193 298
QUINDÍO 4.211 351 333 267 67
RISARALDA 7.667 639 607 486 121
SANTANDER 19.216 1.601 1.521 1.217 304
SUCRE 11.366 947 900 720 180
TOLIMA 12.309 1.026 974 780 195
VALLE 13.834 1.153 1.095 876 219
CALI 21.955 1.830 1.738 1.390 348
BUENAVENTURA 3.613 301 286 229 57
ARAUCA 3.887 324 308 246 62
CASANARE 5.266 439 417 334 83
PUTUMAYO 3.817 318 302 242 60
SAN ANDRÉS 602 50 48 38 10
AMAZONAS 929 77 74 59 15
GUAINÍA 844 70 67 53 13
GUAVIARE 1.045 87 83 66 17
VAUPÉS 619 52 49 39 10
VICHADA 1.582 132 125 100 25

COLOMBIA 498.437 41.536 39.460 31.568 7.892

Fuente: Sistema de Informacio´n PAI - MSPS – Metas 2025

www.minsalud.gov.co
Tabla 2 Meta Programática 1 año por Entidad Territorial, Primera Jornada Nacional de
Vacunación 2025.

POBLACION DE 1 AÑO - JORNADA DE VACUNACION MES

Poblacion Meta
Meta Mensual Meta Meta
ENTIDAD Prog 1 año Meta Mensual
de 1 año al Prejornada Jornada
TERRITORIAL 2025 de 1 año
(20241230) 95% 80% 20%
ANTIOQUIA 59.547 4.962 4.714 3.771 943
ATLANTICO 19.547 1.629 1.547 1.238 309
BARRANQUILLA 17.749 1.479 1.405 1.124 281
BOGOTÁ D.C. 60.052 5.004 4.754 3.803 951
BOLIVAR 16.184 1.349 1.281 1.025 256
CARTAGENA 14.858 1.238 1.176 941 235
BOYACÁ 11.497 958 910 728 182
CALDAS 6.844 570 542 433 108
CAQUETÁ 5.406 451 428 342 86
CAUCA 15.470 1.289 1.225 980 245
CESAR 19.813 1.651 1.569 1.255 314
CÓRDOBA 23.386 1.949 1.851 1.481 370
CUNDINAMARCA 27.718 2.310 2.194 1.755 439
CHOCÓ 9.440 787 747 598 149
HUILA 15.135 1.261 1.198 959 240
LA GUAJIRA 22.498 1.875 1.781 1.425 356
MAGDALENA 14.582 1.215 1.154 924 231
SANTA MARTA 7.162 597 567 454 113
META 12.855 1.071 1.018 814 204
NARIÑO 13.815 1.151 1.094 875 219
NORTE DE SANTANDER 20.112 1.676 1.592 1.274 318
QUINDÍO 4.415 368 350 280 70
RISARALDA 7.958 663 630 504 126
SANTANDER 21.312 1.776 1.687 1.350 337
SUCRE 12.378 1.032 980 784 196
TOLIMA 13.128 1.094 1.039 831 208
VALLE 14.666 1.222 1.161 929 232
CALI 23.008 1.917 1.821 1.457 364
BUENAVENTURA 3.748 312 297 237 59
ARAUCA 4.153 346 329 263 66
CASANARE 5.725 477 453 363 91
PUTUMAYO 4.098 342 324 260 65
SAN ANDRÉS 631 53 50 40 10
AMAZONAS 1.061 88 84 67 17
GUAINÍA 1.112 93 88 70 18
GUAVIARE 1.169 97 93 74 19
VAUPÉS 721 60 57 46 11
VICHADA 1.713 143 136 108 27

COLOMBIA 534.666 44.556 42.328 33.862 8.466

Fuente: Sistema de Informacio´n PAI - MSPS – Metas 2025

www.minsalud.gov.co
Tabla 3. Meta Programática 5 años por Entidad Territorial, Primera Jornada Nacional de
Vacunación 2025 De regreso a clases con toda la protección #Vacúnate

POBLACION DE 5 AÑOS - JORNADA DE VACUNACION MES

Poblacion Meta
Meta Mensual Meta
ENTIDAD Prog 5 años Meta Mensual Meta Jornada
de 5 años al Prejornada
TERRITORIAL 2025 de 5 años 20%
(20241230) 95% 80%
ANTIOQUIA 69.233 5.769 5.481 4.385 1.096
ATLANTICO 21.169 1.764 1.676 1.341 335
BARRANQUILLA 21.005 1.750 1.663 1.330 333
BOGOTÁ D.C. 79.870 6.656 6.323 5.058 1.265
BOLIVAR 18.301 1.525 1.449 1.159 290
CARTAGENA 16.206 1.351 1.283 1.026 257
BOYACÁ 14.187 1.182 1.123 899 225
CALDAS 8.611 718 682 545 136
CAQUETÁ 6.630 553 525 420 105
CAUCA 18.683 1.557 1.479 1.183 296
CESAR 22.507 1.876 1.782 1.425 356
CÓRDOBA 25.976 2.165 2.056 1.645 411
CUNDINAMARCA 33.949 2.829 2.688 2.150 538
CHOCÓ 9.595 800 760 608 152
HUILA 17.244 1.437 1.365 1.092 273
LA GUAJIRA 23.709 1.976 1.877 1.502 375
MAGDALENA 15.797 1.316 1.251 1.000 250
SANTA MARTA 7.888 657 624 500 125
META 14.578 1.215 1.154 923 231
NARIÑO 17.791 1.483 1.408 1.127 282
NORTE DE SANTANDER 23.177 1.931 1.835 1.468 367
QUINDÍO 5.626 469 445 356 89
RISARALDA 9.972 831 789 632 158
SANTANDER 25.842 2.154 2.046 1.637 409
SUCRE 14.669 1.222 1.161 929 232
TOLIMA 15.749 1.312 1.247 997 249
VALLE 19.040 1.587 1.507 1.206 301
CALI 25.455 2.121 2.015 1.612 403
BUENAVENTURA 4.305 359 341 273 68
ARAUCA 5.336 445 422 338 84
CASANARE 6.466 539 512 410 102
PUTUMAYO 4.856 405 384 308 77
SAN ANDRÉS 721 60 57 46 11
AMAZONAS 1.415 118 112 90 22
GUAINÍA 989 82 78 63 16
GUAVIARE 1.354 113 107 86 21
VAUPÉS 735 61 58 47 12
VICHADA 1.760 147 139 111 28

COLOMBIA 630.396 52.533 49.906 39.925 9.981

Fuente: Sistema de Informacio´n PAI - MSPS – Metas 2025

www.minsalud.gov.co
Tabla 4. Meta vacunación VPH niñas 9 años. Jornada Nacional de Vacunación 2025 De
regreso a clases con toda la protección #Vacúnate

NIÑAS DE 9 Meta Mensual Meta


ENTIDAD Meta mensual Meta Jornada
AÑOS DANE de 9 años Prejornada
TERRITORIAL al 100% 20%
2025 niñas al 95% 80%

ANTIOQUIA 45.849 3.821 3.630 2.904 726


ATLANTICO 12.560 1.047 994 795 199
BARRANQUILLA 9.890 824 783 626 157
BOGOTÁ D.C. 46.428 3.869 3.676 2.940 735
BOLIVAR 10.915 910 864 691 173
CARTAGENA 8.090 674 640 512 128
BOYACÁ 9.350 779 740 592 148
CALDAS 6.506 542 515 412 103
CAQUETÁ 3.879 323 307 246 61
CAUCA 11.929 994 944 756 189
CESAR 12.878 1.073 1.020 816 204
CÓRDOBA 15.896 1.325 1.258 1.007 252
CUNDINAMARCA 25.640 2.137 2.030 1.624 406
CHOCÓ 6.008 501 476 381 95
HUILA 10.346 862 819 655 164
LA GUAJIRA 11.251 938 891 713 178
MAGDALENA 8.841 737 700 560 140
SANTA MARTA 4.316 360 342 273 68
META 9.059 755 717 574 143
NARIÑO 12.530 1.044 992 794 198
NORTE DE
SANTANDER 13.623 1.135 1.078 863 216
QUINDÍO 3.356 280 266 213 53
RISARALDA 6.372 531 504 404 101
SANTANDER 16.454 1.371 1.303 1.042 261
SUCRE 8.216 685 650 520 130
TOLIMA 9.359 780 741 593 148
VALLE 14.961 1.247 1.184 948 237
CALI 15.230 1.269 1.206 965 241
BUENAVENTURA 3.521 293 279 223 56
ARAUCA 2.854 238 226 181 45
CASANARE 4.018 335 318 254 64
PUTUMAYO 3.326 277 263 211 53
SAN ANDRÉS 445 37 35 28 7
AMAZONAS 945 79 75 60 15
GUAINÍA 695 58 55 44 11
GUAVIARE 977 81 77 62 15
VAUPÉS 615 51 49 39 10
VICHADA 1.381 115 109 87 22

COLOMBIA 388.509 32.376 30.757 24.606 6.151


Fuente: Sistema de Informacio´n PAI - MSPS – Metas 2025

www.minsalud.gov.co
Tabla 5. Meta vacunación VPH niños 9 años. Jornada Nacional de Vacunación 2025 De
regreso a clases con toda la protección #Vacúnate
Meta
NIÑOS DE
Meta Mensual Meta Meta
ENTIDAD 9 AÑOS
mensual al de 9 años Prejornada Jornada
TERRITORIAL DANE
100% niñas al 80% 20%
2025 95%
ANTIOQUIA 47.999 4.000 3.800 3.200 760
ATLANTICO 13.267 1.106 1.050 884 210
BARRANQUILLA 10.189 849 807 679 161
BOGOTÁ D.C. 48.191 4.016 3.815 3.213 763
BOLIVAR 11.436 953 905 762 181
CARTAGENA 8.499 708 673 567 135
BOYACÁ 9.833 819 778 656 156
CALDAS 6.801 567 538 453 108
CAQUETÁ 4.083 340 323 272 65
CAUCA 12.434 1.036 984 829 197
CESAR 13.460 1.122 1.066 897 213
CÓRDOBA 16.796 1.400 1.330 1.120 266
CUNDINAMARCA 26.810 2.234 2.122 1.787 424
CHOCÓ 6.248 521 495 417 99
HUILA 10.722 894 849 715 170
LA GUAJIRA 11.774 981 932 785 186
MAGDALENA 9.216 768 730 614 146
SANTA MARTA 4.527 377 358 302 72
META 9.518 793 754 635 151
NARIÑO 13.084 1.090 1.036 872 207
NORTE DE SANTANDER 14.233 1.186 1.127 949 225
QUINDÍO 3.553 296 281 237 56
RISARALDA 6.636 553 525 442 105
SANTANDER 17.167 1.431 1.359 1.144 272
SUCRE 8.579 715 679 572 136
TOLIMA 9.731 811 770 649 154
VALLE 15.824 1.319 1.253 1.055 251
CALI 15.665 1.305 1.240 1.044 248
BUENAVENTURA 3.669 306 290 245 58
ARAUCA 2.950 246 234 197 47
CASANARE 4.182 349 331 279 66
PUTUMAYO 3.433 286 272 229 54
SAN ANDRÉS 468 39 37 31 7
AMAZONAS 987 82 78 66 16
GUAINÍA 714 60 57 48 11
GUAVIARE 998 83 79 67 16
VAUPÉS 628 52 50 42 10
VICHADA 1.419 118 112 95 22

COLOMBIA 405.723 33.810 32.120 27.048 6.424

Fuente: Sistema de Informacio´n PAI - MSPS – Metas 2025

www.minsalud.gov.co
3. Población objetivo

Las acciones de la Primera Jornada Nacional de Vacunacio´n 2025 De regreso a clases con toda la
protección #Vacúnate mantiene el enfoque de curso de vida para garantizar la vacunacio´n en las
siguientes poblaciones :

• Poblacio´n infantil menor de 6 an˜os.


• Nin˜as, nin˜o y adolescentes de 9 a 17 an˜os.
• Mujeres gestantes.
• Mujeres en edad fe´rtil de 10 a 49 an˜os (MEF)
• Poblacio´n priorizada para influenza e incluye adultos mayores.
• Poblacio´n susceptible para fiebre amarilla 1 a 59 an˜os. Ver nota te´cnica.
• Poblacio´n objetivo para COVID-19 variante JN.1.
• Poblacio´n susceptible en los 1121 municipios del paí´s con intere´s particular en los
municipios de categorí´a 5 y 6 que en el 2024 no lograron coberturas en los biolo´gicos trazadores.

4. Notas técnicas de la jornada

En la operacio´n del PAI es indispensable recordar que:

• A partir del 1 de octubre de 2024 se amplí´a la edad de aplicacio´n de la vacuna contra el VPH,
se define esquema de una u´nica dosis en nin˜as nin˜os y adolescentes sanos de 9 a 17 an˜os y 2
dosis en poblacio´n inmunosuprimida de la misma edad, en el marco de los lineamientos
definidos para la aplicacio´n de este biolo´gico.

• Desde el 1ro de enero de 2023 se aplica la dosis de refuerzo de Triple Viral a los 18 meses y se
trabaja en la bu´squeda de susceptibles de 2 a 5 an˜os; cada territorio debe definir las estrategias
y ta´cticas para identificar susceptibles. Todos los nin˜os de 1 a 10 an˜os deben tener 2 dosis de
triple viral, si se tiene nin˜os con esquemas inoportunos mayores de 18 meses se debe asegurar
en el primer contacto la aplicacio´n de Triple viral y 4 semanas despue´s aplicar la segundad
dosis.

• El esquema de vacunacio´n de pentavalente se compone de 3 dosis ma´s 1 refuerzo en menores


de 24 meses, garantizando mí´nimo una dosis de este biolo´gico a los nin˜os y nin˜as de 2 a 5 an˜os
sin antecedente de vacunacio´n con este biolo´gico.

www.minsalud.gov.co
• En Colombia se indica aplicar la vacuna de Tdap en las gestantes a partir de la semana 26 con
el fin de proteger a los recie´n nacidos durante sus primeros dos meses de vida, especialmente
contra la Tosferina. Se debe intensificar la bu´squeda, identificacio´n y vacunacio´n, priorizando
los municipios con las ma´s bajas coberturas.

• La vacuna contra la fiebre amarilla forma parte del esquema nacional de vacunacio´n a
residentes del territorio nacional de 1 a 59 an˜os y se garantiza su acceso gratuito en las IPS
vacunadoras del paí´s. Se solicita verificar las indicaciones dadas en el marco del a circular 018
de 2024.

• Con el antecedente vacunal de fiebre amarilla, verificable por carne´ de vacunacio´n en


fí´sico, en registros del archivo institucional o a trave´s de sistemas de informacio´n, se
debera´ realizar la transcripcio´n de la dosis al Certificado Internacional de Vacunacio´n y
garantizar su registro en el PAIWEB por la opcio´n registro de aplicacio´n o registro histo´rico
segu´n sea el caso. La trascripcio´n al Certificado Internacional de Vacunacio´n se realizara´
en los puntos autorizados por la Secretarí´a de Salud Departamental - Distrital y municipal
de cada Entidad Territorial.

• COVID 19: En todo el territorio nacional se dispone de biolo´gico Pfizer Comirnaty JN.1
indicada en mujeres gestantes mayores de 12 an˜os a partir de la semana 12 de gestacio´n que
hayan aplicado su u´ltima dosis contra la COVID 19 hace 6 meses o ma´s.

La vacuna Pfizer Comimaty JN.1 se prioriza para vacunacio´n de gestantes, sin embargo, para
optimizar el uso de este biológico, una vez abierto el vial, teniendo en cuenta su vida u´til,
las dosis restantes se pueden utilizar en los grupos priorizados como dosis adicional o
en mayores de 12 años que soliciten la vacuna.

5. Fases operativas

La Primera Jornada Nacional de vacunacio´n De regreso a clases con toda la protección


#Vacúnate se desarrollara´ en 2 fases

FASE FECHA
Pre-jornada 1 a 24 de enero
Vacunatón nocturno 24 de enero
Jornada 25 de enero

www.minsalud.gov.co
6. Acciones por componente

Las acciones del PAI en el 2025 se deben desarrollar en total adherencia a los Lineamientos para
la gestio´n y administracio´n del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI – 2025 definidos
desde el nivel nacional. Adicionalmente, se presentan las acciones por componente que deben
tenerse en cuenta en la planificacio´n y operacio´n de la Primera Jornada Nacional de Vacunacio´n
2025 “De regreso a clases con toda la protección - #Vacúnate”

6.1 Planificacio´n y Programacio´n

En este numeral se incluyen las acciones correspondientes a los componentes de normatividad,


coordinacio´n, cooperacio´n te´cnica y planificacio´n y programacio´n, para esto se requiere del
trabajo conjunto entre los actores del PAI y la articulacio´n con sectores estrate´gicos siendo
indispensable realizar la microplanificacio´n por municipio para el e´xito de las actividades.

• Analizar las coberturas de vacunacio´n de los municipios con categorí´a 5 y 6

Tabla 16. Actividades Planificación y programación - Primera Jornada Nacional de


Vacunación 2025.

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Consolidación y envío del Plan de acción


Desarrollar sesión de Convocatoria: Departamental/Distrital con compromisos
trabajo con los secretario/a de Salud de definidos por cada actor
actores del Sistema de la ET
Salud, aliados departamental/distrital Fecha de envío: 22 de enero de 2025
estratégicos y El Municipio enviara´ el Plan de acción al
referentes de otros Participantes sector
referente PAI y a la coordinación
sectores para la salud: EAPB, ET
Socialización de departamental/distrital, [email protected]
lineamientos y Municipal, IPS,
[email protected]
planificación de la Supersalud y
jornada. Procuraduría

www.minsalud.gov.co
Participantes aliados Consolidación y envío de las evidencias de
Desarrollar sesio´n de Plan de accio´n Departamental/Distrital con
estratégicos: ONG,
trabajo con los compromisos definidos por cada actor
sector educacio´n, sector
actores del Sistema de
comercio, ICBF, lí´deres Fecha de envío: 3 de febrero de 2025
Salud para realizar
comunitarios, lí´deres
seguimiento y El departamento/distrito enviara´ evidencias
religiosos, Cruz Roja y
evaluacio´n de al referente PAI asignado desde MSPS y a
Participacio´n social,
resultados y
entre otros.
cumplimiento de [email protected]
compromisos en la [email protected]
jornada.

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.

6.2 Estrategias y ta´cticas de vacunacio´n

Las estrategias y ta´cticas de Primera Jornada Nacional de Vacunacio´n puesta al dí´a “De regreso a
clases con toda la protección - #Vacúnate” enero 2025, deben planearse teniendo en cuenta aquellas
de mayor impacto de acuerdo con las dina´micas del territorio; de esta manera se focalizara´n los
esfuerzos en lugares y momentos estrate´gicos. Se debe contar con acciones de contingencia en
caso de no tener afluencia en los puntos intramurales, así´ como opciones en caso de tener puntos
de vacunacio´n con alta afluencia que supere los recursos definidos inicialmente; esto debe ser
estimado en el Plan de accio´n.

Tabla 17. Estrategias y tácticas de vacunación - Primera Jornada Nacional de Vacunación


2025.

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Definir las estrategias y ta´cticas


EAPB con Consolidacio´n y enví´o del Formato de
de vacunacio´n de alto impacto acompan˜amiento Evaluación de estrategias y tácticas de alto
de acuerdo con las dina´micas te´cnico de ET impacto
del territorio. municipal y
Enví´o al referente PAI- EAPB asignado
Departamental/
Se debe garantizar la distrital desde MSPS y a
prestacio´n del servicio de [email protected]
vacunacio´n en los horarios de La EAPB enviara´ [email protected]
atencio´n de pacientes de el Formato de
pediatrí´a, ginecologí´a, Evaluación de

www.minsalud.gov.co
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

programa de cro´nicos y estrategias y


medicina interna. tácticas de alto
Fecha: 23 de enero de 2025
impacto
Aprovechar las oportunidades
de poner al dí´a los esquemas de
vacunacio´n y actualizacio´n de
antecedentes vacunales en
PAIWEB, como parte de la
estrategia de articulacio´n con
Prosperidad Social.

Garantizar el seguimiento a IPS vacunadoras Registro de seguimiento a cohortes de no


cohortes de no vacunados a pu´blicas y vacunados en PAIWEB
través del aplicativo PAIWEB privadas
módulo Cohortes, esquema
permanente y COVID. El
resultado de esta ta´ctica debe
ser el registro en PAIWEB de la
vacunacio´n, actualizacio´n de
esquema o resultado de
seguimiento segu´n sea el caso.

Desarrollar acciones de Trabajo Actas de sesiones de supervisio´n y


supervisión y articulado entre seguimiento donde se evidencie la
acompan˜amiento en todos los equipos EAPB y implementacio´n de las estrategias y ta´cticas
componentes PAI, dirigidas a equipos PAI de de vacunacio´n de alto impacto identificadas
Municipios e IPS departamento/ previamente.
distrito,
municipio.

Consolidacio´n y enví´o del Equipo PAI Los Municipios enviara´ el Formato de


Formato de Puntos de departamento/ Puntos de vacunación a la coordinación PAI
vacunacio´n Primera Jornada distrito
[email protected]
Nacional de Vacunacio´n 2025
[email protected]
“De regreso a clases con toda la
proteccio´n - #Vacu´nate”

www.minsalud.gov.co
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Fecha de envío: 23 de enero de 2025 antes de


medio día

Dar cumplimiento a lo definido Equipos Ba´sicos Formato de Reporte de jornada enviado al


en la Circular 017 de 2024 en el en Salud con referente PAI asignado y a
[email protected]
marco de la estrategia “Todos a articulacio´n de
Vacunar” PAI [email protected]

Fecha de envío: 25 de enero de 2025

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.

6.3 Capacitacio´n y talento humano

El componente de capacitacio´n es un elemento clave para asegurar que todo el personal de salud
conozca y aplique la normativa para cumplir las metas de acuerdo con los lineamientos
establecidos para el desarrollo de la Primera Jornada Nacional de Vacunación 2025.

Tabla 18. Actividades de Capacitación y talento humano - Primera Jornada Nacional de


Vacunación 2025.

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Desarrollar la reunio´n Convocatoria: Coordinacio´n Acta de la sesión


te´cnica PAI en pre- PAI Departamental/distrital y
jornada con el fin de Municipal Evaluación de esquema pre y pos-
garantizar el sesión
fortalecimiento de
capacidades en el
esquema de Participantes: Talento
vacunacio´n y gestio´n humano PAI de todos los
PAIWEB. niveles

Sesio´n de trabajo con equipos


Prosperidad Social
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Garantizar la Secretarios de salud de nivel El departamento/distrito enviara´ el


suficiencia y Departamental y municipal Formato de Puntos de vacunación al
continuidad del talento referente PAI asignado desde MSPS
humano ido´neo en Prestadores de Servicios de y a
todos los niveles de vacunacio´n
[email protected]
administracio´n y
operacio´n del PAI. EAPB, quienes garantizara´n la
contratacio´n en su red de [email protected]
prestadores. Fecha de envío: 23 de enero de 2025
antes de medio dia

Fortalecer la EAPB Acta de supervisión por municipio


supervisio´n de los de cada EAPB con los puntos a
puntos de vacunacio´n Coordinacio´n PAI supervisar en el vacunaron
durante la Primera Departamental y Municipal nocturno y dí´a central.
Jornada Nacional de
Vacunacio´n 2025.

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.


6.4 Insumos y Cadena de frio

Las acciones descritas en este numeral incluyen las correspondientes a los componentes de
Insumos y Cadena de frí´o y se enfocan en el abastecimiento oportuno de los biolo´gicos e insumos
a las ET, así´ como tambie´n, de garantizar la cadena de frí´o de los biolo´gicos y la conservacio´n de
los otros insumos del programa mediante el cumplimiento de las recomendaciones te´cnicas para
el almacenamiento y transporte, estimacio´n de necesidades y asignacio´n de pedidos establecidas
por el MSPS para la Primera Jornada Nacional de Vacunación “puesta al día” De regreso a clases con
toda la protección # Vacúnate 2025

www.minsalud.gov.co
Tabla 19. Acciones de Cadena de frío e Insumos - Primera Jornada Nacional de Vacunación
2025

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Garantizar disponibilidad de Coordinacio´n PAI Informe mensual - Formato de


insumos (biolo´gicos, diluyentes, Departamental – Movimiento de Biolo´gicos (MB).
jeringas, y otros: papelerí´a). Municipal - IPS

Redistribuir o desconcentrar los


biolo´gico o insumos para optimizar Se enviara´ los 5 primeros dí´as
su utilizacio´n en los Municipios o cada mes. El no enví´o del MB no
IPS vacunadoras que lo requieran. permitira´ la asignacio´n de los
biolo´gicos e insumos requeridos.
Apoyarse con las ET vecinas para el
traslado de biolo´gicos o insumos La mala calidad del dato
cuando así´ lo requiera. contenida en el MB no permitirí´a
una adecuada asignacio´n.
Gestionar las pe´rdidas en los
biolo´gicos multidosis de acuerdo
con lo establecido en la Circular 26
del 01 de agosto de 2017.

Realizar los requerimientos de


biolo´gicos e insumos al MSPS a
trave´s del aplicativo PAIWEB 2.0

Garantizar la cadena de frí´o de


acuerdo con los Lineamientos para
la gestio´n y administracio´n del
Programa Ampliado de
Inmunizaciones - PAI – 2025.

www.minsalud.gov.co
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Garantizar permanentemente el Coordinacio´n PAI Evidencia de contrato en


servicio de mantenimiento Departamental – ejecucio´n de servicio de
preventivo y correctivo con Distrital – municipal - mantenimiento preventivo y
cobertura de bolsa de repuestos IPS vacunadoras correctivo con registro en
para TODOS los equipos de cadena pu´blicas y privadas PAIWEB 2.0
de frí´o segu´n recomendaciones del
fabricante. Evidencia de po´liza de seguro.

Cada nivel debera´ enviar


Amparar TODOS los bienes del evidencias a nivel superior de
centro de acopio con po´liza de supervisio´n:
seguro contra robo, incendio,
·Evidencia de IPS a municipio
desastre natural, asonada,
vandalismo y de transporte con ·Evidencia de Municipio a
base en la normatividad vigente. departamento
·Evidencia de
departamento/distrito a
Minsalud Soportes a referente
PAI asignado.

Garantizar permanentemente el Coordinacio´n PAI Talento humano contratado y


talento humano competente para el Departamental – validado en supervisio´n.
transporte, recepcio´n, Distrital – Municipal -
almacenamiento, custodia, IPS vacunadoras
monitoreo de temperatura, pu´blicas y privadas.
realizacio´n de despachos y control
de inventarios existentes, así´ como
para la rendicio´n del plazo de enví´o
del movimiento de biolo´gicos.

Garantizar el pago de los servicios Coordinacio´n PAI Servicios disponibles de manera


de energí´a ele´ctrica, agua potable, Departamental – continua, validado en
aseo y alcantarillado e Internet de Distrital – municipal - supervisio´n.
alta velocidad para el correcto

www.minsalud.gov.co
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO
funcionamiento del centro de IPS vacunadoras
acopio. pu´blicas y privadas.

Garantizar los instrumentos de Coordinacio´n PAI Instrumentos de medicio´n de


medicio´n de temperatura y Departamental – temperatura en cumplimiento de
humedad, segu´n corresponda Distrital – municipal - orientacio´n te´cnica, cargados en
debidamente calibrados en cada IPS vacunadoras el PAIWEB2.0.
refrigerador y congelador que pu´blicas y privadas
almacene vacuna, si como en carga
seca para jeringas.

Disponer del plan de contingencia Coordinacio´n PAI Acta de evidencia de


debidamente socializado y Departamental – socializacio´n y plan de
actualizado Distrital – municipal - contingencia visible
IPS vacunadoras
pu´blicas y privadas

Garantizar el transporte de los Alcalde, gerente de Vacunas y dema´s insumos


biolo´gicos, diluyentes, jeringas, las ESEs e IPS transportados en vehí´culos
carne´s y dema´s insumos del privadas, exclusivos con ambiente
programa en vehí´culos adecuados. Coordinacio´n PAI climatizado.
Departamental –
Distrital – municipal

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.

6.5 Participacio´n Social - Informacio´n, Educacio´n y Comunicacio´n IEC en salud

Las acciones de informacio´n, educacio´n y comunicacio´n en salud deben ser coordinadas entre los
diferentes actores del sistema y debera´n garantizar el enfoque diferencial que permita llegar con
mensajes claves a todas las poblaciones objeto del programa; lo anterior debera´ desarrollarse en
el marco del Plan de Comunicaciones del territorio.

www.minsalud.gov.co
Tabla 20. Acciones Participación Social- IEC en salud. Primera Jornada Nacional de
Vacunación 2025

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Disen˜ar y poner en marcha Disen˜o: EAPB y Plan de comunicaciones incluido en el


el plan de comunicaciones. Secretarí´a Plan de accio´n de jornada
Departamental/
En territorios con distrital Fecha de enví´o: 13 de enero de 2025
poblacio´n indí´gena se debe
disponer de material en El departamento/distrito enviara´ el Plan
lenguas maternas de accio´n al referente PAI asignado desde
Distribucio´n: MSPS y a
Incluir estrategia de Municipios -IPS
[email protected]
comunicacio´n en medios
locales, grupos de [email protected] de enví´o: 13 de
WhatsApp, voz a voz, enero de 2025
perifoneo.
Consolidacio´n y enví´o de las evidencias de
Definir estrategias de Plan de comunicaciones
sinergia interinstitucional, Departamental/Distrital con
intersectorial y con los compromisos definidos por cada actor
integrantes de equipos PAI,
con el fin de fortalecer la
difusio´n de mensajes.

Alianzas estrate´gicas a Equipo de El departamento/distrito enviara´ en el


nivel local con directores comunicaciones Plan de accio´n al referente PAI asignado
de medios, periodistas y EAPB y Secretarí´a desde MSPS y a
locutores para presentar Departamental/distr
[email protected]
los objetivos de la jornada ital - IPS
y apoyo en la difusio´n [email protected]
masiva de los mensajes.
Fecha de enví´o: 23 de enero de 2025

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social

www.minsalud.gov.co
6.6 Sistema de informacio´n

Para la consolidacio´n y reporte de la informacio´n de la poblacio´n vacunada durante Primera


Jornada Nacional de Vacunacio´n “Puesta al dí´a “De regreso a clases con toda la proteccio´n -
#Vacu´nate” 2025, se debe cumplir con el ingreso del 100% de la informacio´n nominal en el
Sistema de Informacio´n Nominal PAIWEB en las IPS pu´blicas y privadas que presten el servicio de
vacunacio´n, con criterios de oportunidad y calidad y dema´s consideraciones emitidas en los
Lineamientos para la gestio´n y administracio´n del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI –
2025. Se generara´ y entregara´ desde el Minsalud de manera mensual el porcentaje de rezago de
dosis aplicadas y no registradas en el PAIWEB. Adicionalmente se establece:

Tabla 21. Acciones del Sistema de Información - Primera Jornada Nacional de Vacunación
2025

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Reporte pre – jornada: incluye Entidad Territorial Enviar a los correos al referente PAI
lo vacunado en la fase de cada departamental asignado y a
mes, incluye el reporte de dosis Distrital
COVID y diferencial de
nacionales y extranjeros, en los
formatos establecidos [email protected]
[email protected]

Reporte de día central de


jornada: incluye lo vacunado [email protected]
Entidad Territorial
incluye lo vacunado en la fase
departamental
de cada mes, incluye el reporte
Distrital
de dosis COVID y diferencial de
nacionales y extranjeros, en los Fecha de envío:
formatos establecidos
Pre-jornada: 24 de enero antes de las
12m

Jornada: 25 de enero de 2025

www.minsalud.gov.co
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Reporte Consolidado Mensual Entidad Territorial Enviar a los correos al referente PAI
de vacunacio´n COVID, departamental asignado y a
Programa Permanente y Distrital
[email protected]
Movimiento de biolo´gicos que
incluye todo lo vacunado del 1 [email protected]
al 31 de enero de 2025, en los
formatos establecidos Enviar los primeros cinco dias del mes
de febrero

En caso de presentar rezago en Entidad Territorial Plan de choque en casos de rezago de


el registro de la informacio´n en departamental registro de la informacio´n
PAIWEB se debe establecer un Distrital y municipal.
plan de choque a corto plazo IPS
para subsanar este hallazgo.

En caso de no aceptacio´n de IPS vacunadoras Registro de motivos de no vacunacio´n


vacunas incluyendo las de pu´blicas y privadas en aplicativo PAIWEB
COVID 19, se debe registrar el
motivo en PAIWEB
Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.

6.7 Vigilancia en salud pu´blica de EAPV

Durante el desarrollo de la Primera Jornada Nacional de Vacunacio´n “Puesta al dí´a” De regreso a


clases con toda la protección - #Vacúnate” 2025, en este componente se debe dar cumplimiento al
Lineamiento General para gestión de Eventos Adversos Posteriores a la Vacunación - EAPV (10)
disponibles en https://www.invima.gov.co/sites/default/files/medicamentos-productos-
biologicos/Medicamentos%20de%20s%C3%ADntesis%20qu%C3%ADmica%20y%20biol%C3
%B3gica/Vigilancia/Programa-Nacioal-de-Farmacovigilancia/Formatos-tramites-y-
guias/2024/Lineamientos%20vacunacio%CC%81n%20EAPV.pdf

www.minsalud.gov.co
Tabla 22. Actividades de Vigilancia en salud pública de EAPV - Primera Jornada Nacional
de Vacunación 2025

ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO

Desarrollar acciones capacitacio´n Coordinacio´n Vigilancia Acta de estrategia de


en identificacio´n y manejo epidemiolo´gica capacitacio´n
Eventos Adversos Posteriores a la
Vacunacio´n EAPV, dirigidas al
talento humano en salud en
especial a los que desarrollan En todos los niveles
actividades en las a´reas de
consulta externa, urgencias y
hospitalizacio´n.

Articular acciones entre PAI y Coordinacio´n Vigilancia Acta semanal de


Vigilancia Epidemiolo´gica para el epidemiolo´gica seguimiento a casos de
ana´lisis y seguimiento de los EAPV
Eventos Adversos Posteriores a la
Vacunacio´n EAPV identificados.
En todos los niveles

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social.

6.8 Evaluacio´n e Indicadores

Las acciones desarrolladas en el marco de la Primera Jornada Nacional de Vacunacio´n 2025 deben
ser evaluadas con los indicadores del PAI definidos en Lineamientos para la gestio´n y
administracio´n del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI – 2025.

www.minsalud.gov.co
Tabla 23. Evaluación e indicadores - Primera Jornada Nacional de Vacunación 2025

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION

Desarrollar sesio´n de Convocatoria: Acta de la sesio´n


Evaluacio´n y secretario/a de Salud
seguimiento al Plan de de la ET departamental Enviar a los correos al referente PAI
accio´n para la Primera asignado desde MSPS y a
Jornada Nacional de Participantes EAPB y ET
[email protected]
Vacunacio´n 2025 departamental -
[email protected]
Municipal
m

Evaluacio´n del Plan de Entidad Territorial Consolidacio´n y enví´o de las evidencias de


accio´n para la Primera departamental/ Plan de acción Departamental/Distrital con
Jornada Nacional de Distrital compromisos definidos por cada actor.
Vacunacio´n 2025
El departamento/distrito enviara´
evidencias al referente PAI asignado desde
MSPS y a
[email protected]
[email protected]

Evaluacio´n de las EAPB con Consolidacio´n y enví´o del Formato de


estrategias y ta´cticas acompan˜amiento de Evaluacio´n de estrategias y ta´cticas de alto
de alto impacto para red de prestadores impacto
Primera Jornada
Nacional de Enví´o al referente PAI- EAPB asignado
Vacunacio´n 2025 desde MSPS y a
[email protected]

[email protected]

Fecha: 3 de febrero de 2025

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Ministerio de Salud y Proteccio´n Social

www.minsalud.gov.co
7. Anexos.

• Formato de Reporte de jornada enviado al referente PAI asignado desde MSPS


• Formato de Reporte diferencial de nacionales y extranjeros, en los formatos establecidos
• Reporte Quincenal de Influenza a 2025.
• Municipios categorizados 5 y 6 vs coberturas por biolo´gico trazador- Nov 2024

www.minsalud.gov.co

También podría gustarte