Tarea 4 Comprensión del dogma central de la
biología molecular.
Presentado por:
Xxxx xxxxx
Presentado a:
Xxxxxx xxxxxx
Curso: Biología celular y molecular
Código: xxxxxx
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio
Ambiente ECAPMA
2024
1
Contenido
Pantallazos de los ejercicios de replicación del ADN..............................................................3
Ejercicio 1:.................................................................................................................................... 3
Ejercicio 2:.................................................................................................................................... 3
Ejercicio 3:.................................................................................................................................... 4
Punto desarrollado de la transcripción..................................................................................... 5
6. Mencionen las principales diferencias entre la transcripción en eucariotas y procariotas........5
1. Ubicación:............................................................................................................................. 5
2. Proceso de iniciación:........................................................................................................... 5
3. Modificaciones post-transcripcionales:................................................................................. 5
8. En ese sentido y teniendo en cuenta la información de la cadena codificante, formen la
cadena molde y la cadena de ARN. Tengan en cuenta que: (A: Adenina G: Guanina C: Citosina
T: Timina U: Uracilo).................................................................................................................... 6
1. Cadena codificante (proporcionada):................................................................................. 6
2. Cadena molde:................................................................................................................... 6
3. Cadena de ARN:................................................................................................................. 6
Punto desarrollado de la traducción......................................................................................... 7
11. ¿Cuál es el principal organelo celular que actúa en el proceso de traducción?......................7
12. Un codón es una secuencia de tres nucleótidos, los cuáles forman una unidad de
información genética. Teniendo en cuenta lo anterior, mencionen los 5 grupos de codones de
ARN que ustedes generaron en el proceso de transcripción.........................................................7
Así que los 5 grupos de codones generados son:......................................................................8
Tabla 1. Aminoácidos resultantes en el proceso de traducción....................................................8
Bibliografía.................................................................................................................................... 9
2
Pantallazos de los ejercicios de replicación del ADN
Ejercicio 1:
Ejercicio 2:
3
Ejercicio 3:
Las enzimas son:
1. Helicasa: Separa las cadenas de ADN.
2. Topoisomerasa: Alivia el superenrollamiento.
3. Proteínas SSB: Estabilizan las cadenas separadas.
4. Primasa: Sintetiza los cebadores de ARN.
5. ADN polimerasa: Sintetiza la nueva cadena de ADN.
6. Ligasa: Une los fragmentos de Okazaki.
7. Cebador de ARN: Inicia la síntesis de la cadena retardada.
4
Punto desarrollado de la transcripción
4. Revisar el siguiente video:
5. Biointeractive. (16 de diciembre de 2016) Transcipción (Descripción detallada) | Video
HHMI BioInteractive [Archivo de
Vídeo].https://www.biointeractive.org/es/classroomresources/transcripcion-del-adn-
version-detallada
6. Mencionen las principales diferencias entre la transcripción en eucariotas y procariotas.
1. Ubicación:
Procariotas: La transcripción ocurre en el citoplasma, ya que no tienen núcleo
definido.
Eucariotas: La transcripción ocurre en el núcleo, donde el ADN está almacenado.
El ARN transcrito debe luego ser procesado y transportado al citoplasma para la
traducción.
2. Proceso de iniciación:
Procariotas: La ARN polimerasa se une directamente al promotor del ADN sin la
necesidad de factores adicionales, lo que hace que el proceso sea más rápido.
Eucariotas: Se requieren varios factores de transcripción que se unen al promotor
antes de que la ARN polimerasa pueda iniciar la transcripción. Esto hace que el
proceso sea más complejo y regulado.
3. Modificaciones post-transcripcionales:
Procariotas: En las procariotas, el ARN recién sintetizado no suele sufrir
modificaciones importantes; se utiliza directamente para la síntesis de proteínas.
Eucariotas: En las eucariotas, el ARN transcrito sufre modificaciones como el
empalme (splicing), la adición de una caperuza en el extremo 5' y una cola poli-A
en el extremo 3', antes de ser exportado al citoplasma.
7. El grupo va a escoger una se las cadenas hijas, resultado del ejercicio de la replicación de uno
de los integrantes del grupo y la va a tomar como cadena Codificante. Recuerden que, durante la
transcripción se forma la cadena de ARN, teniendo en cuenta la información de la cadena Molde.
8. En ese sentido y teniendo en cuenta la información de la cadena codificante, formen la cadena
molde y la cadena de ARN. Tengan en cuenta que: (A: Adenina G: Guanina C: Citosina T: Timina U:
Uracilo)
Cadena codificante: 5’ ATG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TAG 3’
5
ARN: 5’AUG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ UAG 3’
Cadena Molde: 3’TAC _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ATC 5’
1. Cadena codificante (proporcionada):
5' ATG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TAG 3'
2. Cadena molde:
La cadena molde es complementaria a la codificante, siguiendo las reglas de
emparejamiento de bases:
A con T
T con A
G con C
C con G
Por lo tanto, la cadena molde será:
3' TAC _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ATC 5'
3. Cadena de ARN:
Durante la transcripción, la timina (T) en la cadena molde se reemplaza por uracilo
(U) en la cadena de ARN. La adenina (A) sigue emparejándose con uracilo (U) y la
citosina (C) con guanina (G), mientras que la guanina (G) empareja con citosina (C).
La cadena de ARN será:
5' AUG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ UAG 3'
Las secuencias finales quedan así:
Cadena codificante: 5' ATG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TAG 3'
Cadena molde: 3' TAC _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ATC 5'
Cadena ARN: 5' AUG _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ UAG 3'
Punto desarrollado de la traducción
9. Revisar el siguiente video: 3
10. Biointeractive. (16 de diciembre de 2016) Traducción (Descripción detallada) | Video
HHMI BioInteractive [Archivo de Vídeo].
https://www.biointeractive.org/es/classroomresources/traduccion-version-detallada
6
11. ¿Cuál es el principal organelo celular que actúa en el proceso de traducción? Menciónenlo
aquí.
El principal organelo celular involucrado en el proceso de traducción es el
Ribosoma. Este organelo es responsable de leer la información del ARN mensajero
(ARNm) y sintetizar las proteínas, un proceso clave para la expresión genética.
12. Un codón es una secuencia de tres nucleótidos, los cuáles forman una unidad de información
genética. Teniendo en cuenta lo anterior, mencionen los 5 grupos de codones de ARN que ustedes
generaron en el proceso de transcripción.
5’ AUG xxx – xxx- xxx- xxx– xxx UAG 3’
La célula “lee” esa información contenida en el ARN mensajero y la traduce en proteína, la cual
está compuesta por aminoácidos. A este conjunto de información, se le conoce como código
genético y se encuentra estandarizado en el gráfico 1:
Gráfico 1. Código genético para resolver el ejercicio 4
Nota: El gráfico muestra el código genético universal donde el estudiante debe relacionar los
codones con el nombre de los aminoácidos presentes en dicha información. Tomado de:
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-elcodigo-genetico-456.html
Cadena codificante: 5' ATG ACA CCA ATT CCG CTT TAG 3'
La transcripción de esta cadena de ADN a ARN mensajero sería la siguiente,
reemplazando las timinas (T) por uracilos (U):
Cadena de ARN: 5' AUG ACA CCA AUU CCG CUU UAG 3'
Ahora podemos dividir esta secuencia en codones de tres nucleótidos:
1. AUG: Codón de inicio, que codifica para Metionina (Met).
2. ACA: Codifica para Treonina (Thr).
3. CCA: Codifica para Prolina (Pro).
4. AUU: Codifica para Isoleucina (Ile).
5. CCG: Codifica para Prolina (Pro).
El codón UAG es un codón de parada, lo que indica el final de la traducción y no codifica
para un aminoácido.
Así que los 5 grupos de codones generados son:
1. AUG - Metionina (Met)
2. ACA - Treonina (Thr)
7
3. CCA - Prolina (Pro)
4. AUU - Isoleucina (Ile)
5. CCG - Prolina (Pro)
13. Teniendo en cuenta los codones resultantes y revisando las combinaciones del código
genético (Gráfico 1), menciónenlos cinco aminoácidos generados en el proceso de
traducción en la tabla 1.
Tabla 1. Aminoácidos resultantes en el proceso de traducción
Codó Nombre del Breve descripción del aminoácido
n aminoácido
AUG Metionina (Met) La metionina es el aminoácido que inicia la síntesis de proteínas y
está involucrada en el crecimiento y desarrollo celular.
ACA Treonina (Thr) La treonina es un aminoácido esencial que juega un papel
importante en la proteína y el metabolismo celular.
CCA Prolina (Pro) La prolina es un aminoácido no esencial que se encuentra
comúnmente en proteínas estructurales y es importante para la
formación de colágeno.
AUU Isoleucina (Ile) La isoleucina es un aminoácido esencial que ayuda en la síntesis de
proteínas y en la regulación del azúcar en la sangre.
CCG Prolina (Pro) La prolina, como se mencionó anteriormente, es importante en la
estabilización de proteínas y en la cicatrización de heridas.
Bibliografía
Biointeractive. (12 de abril de 2022). La estructura química del ADN | Video HHMI
BioInteractive [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/la-estructura-quimica-del-
adn
Biointeractive. (16 de diciembre de 2016). Transcripción (Descripción detallada) | Video
8
HHMI BioInteractive [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/transcripcion-del-adn-
version-detallada
Código Genético. (n.d.). Unprofesor. Recuperado de:
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-el-codigo-genetico-456.html
9
1
0