0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

Objetivos de Desarrollo Sostenibles, Grupo 7

El documento aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, centrándose en la erradicación de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, y la educación de calidad. Se analizan la historia, el concepto y los principios del desarrollo sostenible, así como las metas específicas para cada uno de los objetivos mencionados. El trabajo concluye enfatizando la importancia de implementar estrategias y políticas efectivas para alcanzar estos objetivos y enfrentar los desafíos globales actuales.

Cargado por

albertsan656
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

Objetivos de Desarrollo Sostenibles, Grupo 7

El documento aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, centrándose en la erradicación de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, y la educación de calidad. Se analizan la historia, el concepto y los principios del desarrollo sostenible, así como las metas específicas para cada uno de los objetivos mencionados. El trabajo concluye enfatizando la importancia de implementar estrategias y políticas efectivas para alcanzar estos objetivos y enfrentar los desafíos globales actuales.

Cargado por

albertsan656
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA

UPID

Tema:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estudiantes:
Albert Sánchez Salvador 23-09-0038
Katherine Rodríguez 23-09-0034
Roberto de la Cruz Marte 23-09-0044
Ashlin Constanza Ramírez 23-09-0047
Wanda Morales 23-05-0009
Profesor:
José Ronaldo Torres Tatis
Fecha:
20 de marzo de 2024
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................................3
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.............................................................................................4
Historia de los objetivos de Desarrollo Sostenible...................................................................................4
Concepto De Desarrollo Sostenible.........................................................................................................4
Principios Del Desarrollo Sostenible........................................................................................................5
Beneficios Del Desarrollo Sostenible.......................................................................................................5
FIN DE LA POBREZA.....................................................................................................................................6
Metas del Objetivo 1...............................................................................................................................6
HAMBRE CERO.............................................................................................................................................7
Metas del Objetivo 2...............................................................................................................................7
SALUD Y BIENESTAR....................................................................................................................................9
Metas del Objetivo 3...............................................................................................................................9
EDUCACION DE CALIDAD...........................................................................................................................10
Metas del Objetivo 4.............................................................................................................................10
CONCLUSION.............................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................12
INTRODUCCION

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa global liderada por las Naciones
Unidas para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro planeta. Estos objetivos
establecen una visión compartida para un futuro sostenible y equitativo, y abarcan una amplia
gama de temas, desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático.
En este trabajo, nos centraremos en los objetivos 1, 2, 3 y 4, que se refieren a la erradicación de
la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, y la educación de calidad. Estos objetivos son
fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, y abordan algunos de los
desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad. En este trabajo,
exploraremos en detalle cada uno de estos objetivos y analizaremos las estrategias y políticas
necesarias para alcanzarlos.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Historia de los objetivos de Desarrollo Sostenible


La historia del desarrollo sostenible se remonta a mediados del siglo XX, cuando la preocupación por el
impacto ambiental y social del desarrollo económico comenzó a surgir. Uno de los hitos más
importantes fue la publicación del libro "Silent Spring" de Rachel Carson en 1962, que alertaba sobre los
efectos negativos de los pesticidas en el medio ambiente.

En 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo marcó otro punto
de inflexión en la historia del desarrollo sostenible. Durante esta conferencia, se reconoció por primera
vez la necesidad de integrar la protección del medio ambiente en la toma de decisiones políticas y
económicas.

Concepto De Desarrollo Sostenible


El desarrollo sostenible se define como un enfoque que busca satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades. Este enfoque implica la integración de tres dimensiones fundamentales:
económica, social y ambiental.

En primer lugar, la dimensión económica se refiere al crecimiento económico sostenible, que busca
promover el desarrollo y la prosperidad económica de forma equitativa y responsable. Esto implica la
generación de empleo, la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad de oportunidades.

En segundo lugar, la dimensión social busca garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas,
promoviendo la equidad, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos. Esto implica la
educación, la salud, la seguridad y la participación ciudadana.

Por último, la dimensión ambiental se centra en la protección y conservación del medio ambiente,
promoviendo prácticas responsables y sostenibles que minimicen el impacto negativo en los recursos
naturales y los ecosistemas. Esto implica la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la
preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Principios Del Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible se basa en una serie de principios fundamentales que guían su implementación.
Estos principios son:

 Interdependencia: Reconoce que todos los elementos del sistema global están interconectados
y dependen unos de otros.

 Precaución: Se debe actuar de manera precautoria ante la incertidumbre y los riesgos


ambientales y sociales.

 Equidad: Busca garantizar la equidad en la distribución de los beneficios y cargas del desarrollo
sostenible.

 Participación: Promueve la participación activa y significativa de todas las partes interesadas en


la toma de decisiones.

 Prevención: Busca prevenir los problemas antes de que ocurran, en lugar de tratar de
solucionarlos una vez que hayan surgido.

 Conservación: Promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y la


biodiversidad

Beneficios Del Desarrollo Sostenible


El desarrollo sostenible ofrece una amplia gama de beneficios tanto para las personas como para el
planeta. Algunos de los principales beneficios son:

 Protección del medio ambiente: El desarrollo sostenible promueve prácticas responsables que
protegen y conservan el medio ambiente, reduciendo la contaminación y preservando los
recursos naturales.

 Mejora de la calidad de vida: El enfoque sostenible busca garantizar el bienestar y la calidad de


vida de las personas, promoviendo la equidad, la salud, la seguridad y la participación
ciudadana.

 Desarrollo económico sostenible: El crecimiento económico sostenible impulsa la creación de


empleo, la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad de oportunidades,
contribuyendo al desarrollo y la prosperidad de las comunidades.

 Resiliencia ante el cambio climático: La adopción de prácticas sostenibles ayuda a las


comunidades a adaptarse y enfrentar los desafíos del cambio climático, reduciendo su
vulnerabilidad y aumentando su resiliencia.

 Innovación y competitividad: La búsqueda de soluciones sostenibles impulsa la innovación y la


competitividad de las empresas, fomentando la creatividad y la eficiencia en la producción y el
consumo.
 Preservación de la biodiversidad: El desarrollo sostenible promueve la conservación de la
biodiversidad, protegiendo los ecosistemas y las especies que dependen de ellos.

FIN DE LA POBREZA

Los índices de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990. Si bien se trata de un logro
notable, 1 de cada 5 personas de las regiones en desarrollo aún vive con menos de 1,25 dólares al día, y
hay muchos más millones de personas que ganan poco más de esa cantidad diaria, a lo que se añade
que hay muchas personas en riesgo de recaer en la pobreza.

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles.
Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a
otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción
de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y
promover la igualdad

Metas del Objetivo 1


1.1 De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema
(actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de 1,25
dólares de los Estados Unidos al día)
1.2 De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las
edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos,
incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y
vulnerables
1.4 De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos,
la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas
tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación
1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos
relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales
1.6 Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso
mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y
previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para que
implementen programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones
1.7 Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de
estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin
de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza

HAMBRE CERO

Si se hace bien, la agricultura, la silvicultura y las piscifactorías pueden suministrarnos comida nutritiva
para todos y generar ingresos decentes, mientras se apoya el desarrollo de las gentes del campo y la
protección del medio ambiente.

Pero ahora mismo, nuestros suelos, agua, océanos, bosques y nuestra biodiversidad están siendo
rápidamente degradados. El cambio climático está poniendo mayor presión sobre los recursos de los
que dependemos y aumentan los riesgos asociados a desastres tales como sequías e inundaciones.
Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga a
emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.

Necesitamos una profunda reforma del sistema mundial de agricultura y alimentación si queremos
nutrir a los 925 millones de hambrientos que existen actualmente y los dos mil millones adicionales de
personas que vivirán en el año 2050.

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la
eliminación del hambre y la pobreza.
Metas del Objetivo 2
1. De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los
pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a
una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
2. De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación
de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las
mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
3. De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos
en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares,
los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las
tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros,
los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas
4. De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar
prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al
mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático,
los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y
mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo
5. De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los
animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas
mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel
nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su distribución
justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente
6. Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en
infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y
bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria
en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados
7. Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios
mundiales, incluso mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvención a las
exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de
conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo
8. Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos
alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los mercados,
incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los
precios de los alimentos
SALUD Y BIENESTAR

Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el
bienestar para todos a cualquier edad. Se han obtenido grandes progresos en relación con el aumento
de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas
con la mortalidad infantil y materna. Se han logrado grandes avances en cuanto al aumento del acceso al
agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación
del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia
gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes
relativas a la salud.

Metas del Objetivo 3


1. De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada
100.000 nacidos vivos3.2 De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos
y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad
neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores
de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos
2. De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las
enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades
transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
3. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el
bienestar
4. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso
indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
5. De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes
de tráfico en el mundo
6. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva,
incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud
reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
7. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros,
el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas
inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos
8. De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas
por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el
suelo
9. Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el
Control del Tabaco en todos los países, según proceda
10. Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las
enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en
desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de
conformidad con la Declaración relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio y la Salud Pública, en la que se afirma el
derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre
los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso
a los medicamentos para todos
11. Aumentar considerablemente la financiación de la salud y la contratación, el
perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en
desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares
en desarrollo
12. Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia
de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y
mundial

EDUCACION DE CALIDAD

La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el
desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relación a la mejora en el acceso a la
educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las escuelas, sobre todo
en el caso de las mujeres y las niñas. Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de
alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la
consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre
niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos países han conseguido ese objetivo a
todos los niveles educativos.

Metas del Objetivo 4


1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje
pertinentes y efectivos
2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de
atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria
3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento
5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas
vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en
situaciones de vulnerabilidad
6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos,
tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos,
la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial
y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
8. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños
y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
9. De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles
para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados
insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse
en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y
programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las
comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
10. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso
mediante la cooperación internacional
CONCLUSION

En conclusión, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un compromiso global para
abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. Los objetivos 1, 2, 3 y 4, que se centran en la
erradicación de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, y la educación de calidad, son
fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. A través de este trabajo, hemos
explorado la importancia de estos objetivos y hemos identificado estrategias clave para su consecución.
Es fundamental que gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y el sector privado
trabajen juntos para implementar políticas y acciones concretas que promuevan el logro de estos
objetivos. Solo a través de un esfuerzo colectivo y un compromiso continuo podremos avanzar hacia un
futuro más sostenible, inclusivo y próspero para todos.
BIBLIOGRAFIA

1. Organización de las Naciones Unidas (3 de junio 2018)


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
2. Los ODS en acción (3 de enero 2017) Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las
Naciones Unidas Para El Desarrollo (undp.org) https://www.undp.org/es/sustainable-
development-goals
3. Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana (23 de marzo 2015) Inicio -
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods.gob.do) http://ods.gob.do/Home/Inicio

También podría gustarte