SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
Leemos y entonamos villancicos
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS
I.E. Y EVIDENCIAS
14913 DE APRENDIZAJE
DOCENTE: ROSARIO MILAGROS CALERO MELGAR DE POLO
GRADO Y 4TO B FECHA:
ÁREA: COMUNICACIÓN 29/11/2024
SECCIÓN: EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Obtiene
Predice de que
Lee diversos tipos de textos en su lengua
información Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque la trata el
del texto villancico a
escrito. relaciona con palabras conocidas o -Identifica partir de las
Infiere e porque conoce el contenido de la información imágenes y el
interpreta canción, y que se encuentra en
relevante en el título.
información lugares evidentes como el título, texto leído a partir Identifica
materna.
del texto. subtitulo, inicio, final, etc., en texto con
del encerrado. información que Lista de
Reflexiona y ilustraciones. se encuentra en cotejo.
evalúa la Deduce características implícitas de -Canta villancicos diferentes
forma, el usando gestos y partes del
personajes, animales, objetos y lugares;
movimientos. villancico.
contenido y así como relaciones lógicas de causa -
contexto del Canta el
efecto que se pueden establecer villancico
texto.
fácilmente a partir de información haciendo
explicita del texto. mímicas.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
VALOR: Solidaridad posibilidades de afrontarlas.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Formular las preguntas necesarias. Textos en grande.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, colores.
Elaborar la canción en poster. Fichas de trabajo.
Descarga la canción https://youtu.be/yfpBMrJZt1Q
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
Se realiza las actividades permanentes.
Para recoger saberes previos se les muestra la siguiente imagen y se les hace
escuchar una parte de la siguiente canción: https://youtu.be/yfpBMrJZt1Q
Luego se le pregunta: ¿Qué observan?, ¿Qué está haciendo? ¿Tendrá
relación la imagen con la música que escucharon? ¿Han escuchado
INICIO
alguna vez está canción? ¿Cuándo? ¿Qué otros villancicos conocen o les
gusta? ¿Qué texto tendremos que leer para saber cantar lo que dice la
música?
Se dialoga sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer y cantar villancico para dedicárselo al niño Jesús.”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
Se les muestra en grande.
Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego que observen la
imagen.
Se promueve la conversación preguntando: ¿Por qué dirá en el titulo los
peces en el rio? (Señala cada imagen) de la primera imagen ¿A quién
observan? ¿Cómo lo saben? ¿Qué hace? Y así con las otras
imágenes. Entonces ¿De qué crees que tratará el texto?, sigue
observando ¿Qué tipo de texto crees será? ¿Una canción o un
cuento?
Se dialoga acerca de sus respuestas.
Se identifica las partes del texto con apoyo de los estudiantes.
Recuerda que el texto es una CANCIÓN, que está organizado con un
título y en estrofas. Que se escribe para expresar emociones.
DESARROLLO
DURANTE LA LECTURA:
Se pide que lean la canción, no importa si solo lo hacen leyendo las palabras que ya conocen, mientras lo están
haciendo monitorea para ver como lo hacen.
Lee la canción, variando el tono de voz para marcar énfasis en algunas acciones.
Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee la canción completa acompañado de movimientos del cuerpo, gestos
o mímicas.
Se vuelve a leer palabra por palabra para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su dedo o
subrayando con su color.
Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?, ¿Quién se está peinando?
¿Cómo son sus cabellos de la Virgen María? ¿Qué objeto de plata fina usa la Virgen María? ¿Quiénes
beben en el rio? ¿Por qué los peces beben y vuelven a beber en el rio? ¿Quiénes cantan en el rio? ¿Qué
le paso a las manos de la Virgen María? ¿Por qué le picaron las manos?
Seguidamente se conversa sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la
información en el texto encerrando o subrayando.
Los niños salen a participar a la pizarra.
Se sigue preguntando: ¿Crees Cómo celebraras tú la llegada del niño Jesús? ¿Crees que será importante
cantar este villancico? _____ ¿Por qué?
Se entona la canción con toda la clase y se acompaña de mímicas, ellos proponen que gestos o movimientos
podemos realizar. También se les invita a bailar la canción.
Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
CIERRE
hemos leído?,¿Por qué será importante cantar un villancico?, ¿A quién se le canta en los villancicos?
¿Por qué?
Se les recuerda que es muy importante practicar el villancico para compartirlo con los demás y dedicársela al
niño Jesús.
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Directora Docente
LISTA DE COTEJO
INCIO
PROCESO
LOGRADO
Comunicación: Leemos villancicos: “Los peces en el río”
EVIDENCIA: Identifica información relevante en el texto leído a partir del encerrado. Canta villancicos usando
gestos y movimientos.
Apellidos y nombres de los CRITERIOS
estudiantes.
Predice de que Identifica información Canta el villancico
N°
trata el villancico que se encuentra en haciendo
a partir de las diferentes partes del mímicas.
imágenes y el villancico.
título.
I P L I P L I P L
01 CHINCHAY CHULLE ESTRELLA
02 CHINCHAY QUIROGA FREYTEC
03 COBEÑAS CHULLE ZURIEL
04 FLORES GONZALES NAZARETH
05 GONZALES LECCA DUBER
06 JACINTO PAZOS ALEJANDRA
07 LLENQUE PUESCAS THIAGO
08 NOLE PASACHE HANS
09 PAIVA RUIZ VALENTIN
10 PANTA ECHE ADRIAN
11 PANTA ESTRADA GERARDO
12 PANTA PINGO JUAN
13 PINGO GONZALES TREYSI