JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación y Ciencia
IES FERNANDO QUIÑONES TECNOLOGÍA 3º ESO
Curso: 2019/2020
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
Unidad 1: Materiales plásticos, Unidad 3: Mecanismos Unidad 4 : Electricidad y magnetismo
textiles, pétreos y cerámicos
Unidad 2: Expresión gráfica. Sistemas Unidad 5: Programación y robótica
de representación
Unidad 6: Tecnologías de la
información y comunicación
Proyecto atracción de feria
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La valoración de los aprendizajes adquiridos, así como del nivel competencial alcanzado por el alumno/a, se hará mediante los siguientes
criterios de evaluación, temporalizados en los tres trimestres, de forma aproximada, como sigue:
COMUNES
Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.
1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización,
describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista
de su utilidad como de su posible impacto social.
2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios
de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
3. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada.
4. Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación para las diferentes fases del proceso tecnológico.
5. Valorar el desarrollo tecnológico en todas sus dimensiones.
1º TRIMESTRE
Bloque 2. Expresión y comunicación técnica
1. Representar objetos mediante vistas y perspectivas (isométrica y caballera) aplicando criterios de
normalización y escalas.
2. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
3. Explicar y elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico,
desde su diseño hasta su comercialización.
4. Conocer y manejar los principales instrumentos de dibujo técnico.
5. Representar objetos mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
Bloque 3. Materiales de uso técnico (Plásticos, pétreos y textiles)
1. Analizar las propiedades de los materiales plásticos, pétreos y textiles utilizados en la construcción de objetos tecnológicos,
reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan
producir.
2. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto,
respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de
seguridad y salud.
3. Conocer y analizar la clasificación y aplicaciones más importantes de los materiales plásticos, cerámicos y textiles.
4. Identificar los diferentes materiales plásticos, pétreos y textiles con los que están fabricados objetos de uso habitual.
2º TRIMESTRE
Bloque 4. Estructuras y mecanismos. Máquinas y sistemas
1. Observar, conocer y manejar operadores mecánicos responsables de transformar y transmitir
movimientos, en máquinas y sistemas, integrados en una estructura. Calcular sus parámetros principales.
3º TRIMESTRE
Bloque 4. Estructuras y mecanismos. Máquinas y sistemas
1. Relacionar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Conocer
cómo se genera y transporta la electricidad, describiendo de forma esquemática el funcionamiento de las diferentes centrales
eléctricas renovables y no renovables.
2. Experimentar con instrumentos de medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas. Conocer y calcular las principales
I.E.S. Fernando Quiñones – Chiclana.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación y Ciencia
magnitudes de los circuitos eléctricos y electrónicos, aplicando las leyes de Ohm y de Joule. experimentar con instrumentos de
medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas.
3. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos con operadores elementales. Conocer los principales
elementos de un circuito eléctrico. diseñar y simular circuitos con simbología adecuada. Montar circuitos con operadores
elementales a partir de un esquema predeterminado.
4. Diseñar, construir y controlar soluciones técnicas a problemas sencillos, utilizando mecanismos y circuitos.
5. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energía, fomentando una
mayor eficiencia y ahorro energético.
Bloque 5. Iniciación a la programación y sistemas de control.
1. Conocer y manejar un entorno de programación distinguiendo sus partes más importantes y adquirir
2. las habilidades y los conocimientos necesarios para elaborar programas informáticos sencillos utilizando
3. programación gráfica por bloques de instrucciones.
4. Analizar un problema y elaborar un diagrama de flujo y programa que lo solucione.
5. Identificar sistemas automáticos de uso cotidiano. Comprender y describir su funcionamiento.
6. Elaborar un programa estructurado para el control de un prototipo.
Bloque 6. Tecnología de la información y comunicación
1. Distinguir las partes operativas de un equipo informático, localizando el conexionado funcional, sus unidades de
almacenamiento y sus principales periféricos.
2. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información. Mantener y optimizar el funcionamiento de un equipo
informático (instalar, desinstalar y actualizar programas, etc.).
3. Utilizar un equipo informático para elaborar y comunicar proyectos técnicos.
4. Aplicar las destrezas básicas para manejar sistemas operativos, distinguiendo software libre de privativo.
5. Aplicar las destrezas básicas para manejar herramientas de ofimática elementales (procesador de textos, editor de
presentaciones y hoja de cálculo).
6. Conocer el concepto de Internet, su estructura, funcionamiento y sus servicios básicos, usándolos de forma segura y
responsable.
7. Utilizar Internet de forma segura para buscar, publicar e intercambiar información a través de servicios web, citando
correctamente el tipo de licencia del contenido (copyright o licencias colaborativas).
8. Valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad
El proceso de evaluación se hará a través de los siguientes
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Del saber:
Pruebas específicas (controles): escritas u orales.
Intervenciones y comunicaciones orales: preguntas de clase, intervenciones, exposiciones orales…
Del hacer:
Valoración de las producciones escritas o audiovisuales del alumno/a: cuaderno del alumno/a, actividades, trabajos, diseño y
construcción de proyectos, presentaciones digitales, vídeos…
Valoración de la expresión oral y escrita del alumno/a.
Del ser/estar:
Observación sistemática: participación en clase, puntualidad, asistencia a clase con los materiales requeridos, realización de las tareas
en clase y en casa, respeto al trabajo propio y al de los compañeros y compañeras, actitud y comportamiento adecuado, puntualidad
en la entrega de trabajos y actividades…
PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN
Durante el curso, para recuperar las distintas evaluaciones se entregarán actividades de refuerzo. También se realizarán controles de
recuperación trimestrales.
El alumnado que en junio suspenda la materia, deberá realizar una prueba extraordinaria en septiembre donde se examinará
únicamente de los objetivos no alcanzados. El alumno/a con la asignatura suspensa en junio, recibirá un informe con el que se informará a
los padres de cuáles son las unidades cuyos objetivos no ha alcanzado.
El alumnado con Tecnología pendiente de cursos anteriores, tendrá que realizar una prueba y entregar una batería de actividades en
febrero para superar la asignatura. Se repetirá otra convocatoria en mayo para el alumnado que por alguna circunstancia justificada no
pudo presentarse en la convocatoria anterior.
Leído por la familia
Fecha y firma
I.E.S. Fernando Quiñones – Chiclana.