UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1
TÍTULO: “EXPLORAMOS LAS TÉCNICAS DE PINTURA PARA DESARROLLAR NUESTRA
CREATIVIDAD DURANTE LA SEMANA SANTA”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 ÁREA: Arte y Cultura
1.2 CICLO: VI
1.3 GRADO Y SECCIÓN: 1°
1.4 HORAS SEMANALES 3 horas pedagógicas
1.5 DURACIÓN Del 18 de marzo al 12 de abril de 2024
1.6 DOCENTE: 929237715 - 956941510
1.7 DIRECTOR(A):
II.SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
SITUACION SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa .........................., un porcentaje significativo de estudiantes muestran actos de indisciplina al comportarse de una manera que perturba el
proceso educativo de sus demás compañeros y que la peor consecuencia es afectar la salud física y mental no solo de sus compañeros, sino también de los
circulos sociales cercanos. Un grupo de estudiantes del primer grado comentan con su docente tutor que se considera actos de indisciplina todas las acciones,
palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral,
la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución y que cuyas acciones perjudican la tranquilidad, educación, paz y salud que debe brindar una
Institución. Para ello es necesario prevenir observando el comportamiento social del estudiante e interviniendo cuando es oportuno.
RETO
Frente a esta problemática planteamos el siguiente reto:
a) ¿Qué valores o actitudes debemos poner en practicar en esta semana santa para afrontar esta difícil situación?
b) ¿Qué consecuencias pueden traer la indisciplina en el aula?
c) ¿Qué estrategias podemos tomar para disminuir los casos de indisciplina? Para ello nos ayudaremos de conocimientos socio-emocionales.
d) ¿Cómo afecta la indisciplina en el desarrollo de las disciplinas artísticas? Para ello desarrollaremos los proyectos artísticos con responsabilidad.
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
Propiciar en la comunidad educativa, la disciplina escolar fundamental para el desarrollo académico y personal de los estudiantes que ayudará a contar con un
ambiente de aprendizaje positivo y aumentar el rendimiento académico, utilizando conocimientos artísticos al elaborar los dibujos como arte visual en el que se
utilizan varios medios para representar algo en un medio bidimensional o tridimensional.
III. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS
EMFOQUE - VALORES ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes Se promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Responsabilidad y compartidos de un colectivo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad mostrando disciplina.
Enfoque Intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
Diálogo intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes desechando todo acto de indisciplina.
IV. PROBLEMAS INSTITUCIONALES PRIORIZADAS Y ARTICULADAS A LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
PROBLEMA ENFOQUE VALOR ACTITUD
Enfoque orientación al Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Indisciplina Responsabilidad
bien común colectivo mostrando disciplina.
Enfoque Inclusivo o de Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Carencia de hábito lector
Atención a la diversidad oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Enfoque ambiental
Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
Poca cultura ambiental.
. de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Insuficiente práctica de Enfoque Intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
valores cultural pertenencia de los estudiantes promoviendo la práctica de valores
Enfoque de Derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
Deficiente alimentación
modo alternativo para construir juntos una postura común a favor de la
saludable
alimentación saludable.
Limitado control de Enfoque Igualdad de Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en
emociones Género especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Pandillaje. Alcoholismo y Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
drogadicción actuar dentro de una sociedad
Enfoque Orientación al Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Abandono familiar
bien común comprometidas o difíciles
V. COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO /CONTEXTUALIZADO-ADECUADO
• Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
SE DESENVUELVE personalidad.
Personaliza entornos
ENTORNOS • Organiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así
virtuales
VIRTUALES como la relevancia para sus actividades.
Gestiona información
GENERADOS POR • Organiza las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes.
del entorno virtual.
LAS TIC’S • Crea objetos virtuales en diversos formatos
Interactúa en entornos
• Explora y Utiliza los dispositivos como celular, computadora y otros, para resolver problemas de su interés.
virtuales.
• Indaga información en internet y organiza dicha información.
Crea objetos virtuales
• Accede a libros digitales a libros digitales de la especialidad, obteniendo información de cada uno de ellos en un
en diversos formatos.
documento y cita la fuente.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Interactúa con su equipo de trabajo en la solución del problema mediante el brainstorming en el PADLET-
JAMBOARD-PRESENTACIONES-DOCUMENTOS.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Participa en actividades colaborativas en redes como Facebook, correo electrónico, WhatsApp, blogger o You tube,
para compartir e intercambiar individual o grupalmente información.
• Elabora su proyecto de emprendimiento utilizando en pensamiento del diseño y presenta de acuerdo a la técnica 10-
20-30(Guy Kawasaki)
GESTIONA SU • Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
APRENDIZAJE DE Define metas de • Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los
MANERA aprendizaje procedimientos y los recursos que utilizará.
AUTÓNOMA Organiza acciones • Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
estratégicas para mostrando disposición a los posibles cambios
alcanzar sus metas de • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Monitorea y ajusta su • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos que dispone para
desempeño durante el lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
proceso de • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios
aprendizaje en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
• Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
VI. SECUENCIA DE SESIONES:
DESEMPEÑO
CRITERIO EVIDENCIAS DE CAMPO NOMBRE DE PRODUCTO
COMPETENCIA CAPACIDAD ADECUADO / INSTRUMENTO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE TEMÁTICO LA SESIÓN UNIDAD
CONTEXTUALIZADO
Aprecia de • Percibe - Analiza e interpreta Identifica y pone El estudiante Rúbrica Arte. Artes Elaborar y
manera crítica manifestacione las cualidades en práctica los presenta un Definición. visuales. presentar un
manifestacion s artístico – estéticas de conceptos de las afiche referente clasificación y Concepto, proyecto
es artístico- culturales. manifestaciones artes visuales al al día mundial del Lista de cotejo disciplinas. clasificación artístico
culturales • Contextualiza artístico-culturales elaborar un afiche agua aplicando Artes visuales. colectivo
manifestacione diversas usando referente al día sus Concepto, referente a la
s artístico – referentes personales mundial del agua conocimientos de clasificación. problemática
culturales. y sociales como el aplicando sus pintura para de la
• Reflexiona dibujo y pintura. conocimientos de improvisar un contaminación
creativa y pintura para un mejor diseño de en su localidad.
críticamente - Describe las mejor diseño su proyecto.
sobre diferentes reacciones
manifestacione que las expresiones
s artístico – artístico-culturales
culturales generan emociones
en él y en los otros, y
reconoce que Interpreta la El estudiante Para valorar la Disciplinas Conocemos
corresponden a importancia de las presenta y evidencia artísticas las disciplinas
diferentes maneras de disciplinas expone una El arte visual y artísticas en
interpretar la realidad artísticas al infografía su importancia un proyecto
de la escultura y el elaborar una creativa referente Dibujo básico.
grabado infografía artística a Semana Santa Rúbrica Lineal y
y exponer sus aplicando sus Lista de cotejo geométrico:
conocimientos en conocimientos de análisis de la
Guía de iconografía
forma grupal. cada disciplina
evaluación precolombina
artística.
Crea • Explora y - Reconoce y usa los Realiza un dibujo El estudiante Para recoger Elementos Elementos
proyectos experimenta los elementos referente a las presenta un evidencia constitutivos de constitutivos
desde los lenguajes constructivos del arte costumbres de su dibujo referente las artes de las artes
lenguajes artísticos. explorando libremente localidad, a las costumbres Pruebas visuales: línea, visuales:
artísticos • Aplica procesos para ampliar sus considerando los de su localidad, artísticas color, forma. línea, color,
creativos. recursos expresivos, y elementos considerando los Estudio básico forma
• Evalúa y explora con distintas constructivos del elementos Fichas de del color
comunica sus maneras de utilizar arte como la línea, constructivos actividades.
procesos y recursos y técnicas la forma y el color. aplicados en
proyectos para ensayar su clase.
proyecto artístico y Elabora un El estudiante Listas de cotejo Los materiales Materiales no
composiciones proyecto artístico utiliza los no convencional
artísticas. utilizando los materiales Rúbricas de convencionales es.
- Planifica trabajos de materiales reciclables como evaluación de las artes Reciclables y
manera independiente reciclables y la tierra, hojas, visuales reutilizables
o colaborativa, reutilizables piedras, madera Materiales
demostrando evidenciando la y presenta un naturales de
entender la intención innovación en sus proyecto artístico las artes
de su trabajo e creaciones colectivo visuales
incorporando artísticas. referente a
referencias de contaminación
diversos contextos en su localidad.
culturales e históricos.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Sesión 1. (3 horas) Sesión 2. (3 horas)
Título: Artes visuales. Concepto, clasificación Título: Conocemos las disciplinas artísticas en un
proyecto
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRITICA COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRITICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Propósito: Propósito:
El propósito de esta sesión es elaborar una pintura El propósito de esta sesión es comprender la clasificación
representativa a la localidad y comprender el concepto de las disciplinas artísticas en la enseñanza del área de
artes visuales tales como el dibujo, pintura, grabado y arte y cultura.
escultura. Actividades:
Actividades: - El docente presenta el propósito de la sesión,
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza organiza el trabajo de la unidad y comparte los
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de criterios de evaluación.
evaluación. - A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo
- Se lee la situación significativa, se dialoga a través de de recuperar los saberes previos: ¿Cuáles son las
preguntas y respuestas disciplinas artísticas? ¿Qué entendemos por
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo disciplina? ¿Qué es una disciplina artística?
de recuperar los saberes previos: ¿Cuáles son las - Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Qué disciplinas
artes visuales y cómo se clasifican? ¿Cuáles son los creativas conforman las producciones artísticas?
siete tipos de artes visuales? ¿Cuáles son las cuatro áreas de la educación
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Qué es el arte y artística?
cómo se clasifica? ¿Cuáles son los 5 elementos de las - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
artes visuales? dinámicas. Se designan coordinadores a los
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante estudiantes destacados en liderar a un grupo e
dinámicas. Se designan coordinadores a los impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez
estudiantes destacados en liderar a un grupo e participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo en
impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez equipo, interdisciplinario, intergeneracional e
participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo en intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a
equipo, interdisciplinario, intergeneracional e los conocimientos adquiridos previamente y continúan
intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a a lo largo de la vida.
los conocimientos adquiridos previamente y continúan - Para atender la competencia transversal el
a lo largo de la vida. estudiante establece su meta de aprendizaje
- Para atender la competencia transversal el reconociendo la complejidad de la tarea y sus
estudiante indaga información en internet y organiza potencialidades personales.
dicha información según se requiera. - El docente promueve una lluvia de ideas sobre las
- Mediante preguntas los estudiantes comparten disciplinas artísticas y sus principales aplicaciones en
conocimiento sobre las artes visuales que han el Perú.
desarrollado. - Presenta una situación problemática de contexto y
- Presenta una situación problemática de contexto y resuelven aplicando conocimientos artístico-culturales.
resuelven aplicando conocimientos artístico-culturales. - Los estudiantes elaboran un organizador visual y
- Los estudiantes elaboran un afiche referente al día exponen sus conocimientos formando grupos de 3
mundial del agua. Aplican sus conocimientos de estudiantes.
pintura para un mejor diseño. - El mismo grupo de estudiantes realiza una infografía
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – creativa referente a Semana Santa.
autoevaluaciones. - Se aplicará una retroalimentación informal actuada –
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición autoevaluaciones.
reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos - Se aclaran dudas y realizamos la metacognición
temas? ¿Cómo podría evaluar mi nivel de reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
aprendizaje? conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión - Se deja una actividad de extensión
Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Elementos constitutivos de las artes visuales: Título: Materiales no convencionales. Reciclables y
línea, color, forma reutilizables
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Propósito: Propósito:
El propósito de esta sesión es identificar los elementos El propósito de esta sesión es utilizar materiales
constructivos de las artes visuales tales como la línea, reciclables para elaborar un proyecto artístico referente a
color y forma para elaborar un dibujo artístico. la importancia de la cultura en su localidad.
Actividades: Actividades:
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza - El docente presenta el propósito de la sesión,
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de organiza el trabajo de la unidad y comparte los
evaluación. criterios de evaluación.
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo - A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo
de recuperar los saberes previos: ¿Cuáles son los de recuperar los saberes previos: ¿Qué son los
elementos constitutivos del arte? ¿Cuáles son los materiales no convencionales en el arte? ¿Qué es un
elementos visuales? medio no convencional en el arte?
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cuáles son los 7 - Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Por qué los
elementos del arte? ¿Cómo lo definirías? ¿Cómo se artistas utilizan materiales no convencionales? ¿Cómo
divide el elemento visual forma? se llama el material utilizado en la creación de un
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante arte?
dinámicas. Se designan coordinadores a los - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
estudiantes destacados en liderar a un grupo e dinámicas. Se designan coordinadores a los
impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez estudiantes destacados en liderar a un grupo e
participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo en impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez
equipo, interdisciplinario, intergeneracional e participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo en
intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a equipo, interdisciplinario, intergeneracional e
los conocimientos adquiridos previamente y continúan intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a
a lo largo de la vida. los conocimientos adquiridos previamente y continúan
- Los estudiantes son agrupados para interactuar y a lo largo de la vida.
conversar sobre los elementos constructivos de las - Los estudiantes son agrupados para conversar sobre
artes visuales. los materiales naturales que se pueden reciclar para
- Para atender la competencia transversal el crear un arte visual
estudiante indaga información en internet y organiza - Para atender la competencia transversal el
dicha información según se requiera. estudiante establece su meta de aprendizaje
- Los estudiantes identifican tres tipos distintos de reconociendo la complejidad de la tarea y sus
receptores del color, que son sensibles a la luz roja, potencialidades personales.
verde y azul. - Dan lectura a una ficha sobre el proceso o acción de
- Presenta una situación problemática de contexto y hacer dibujos y pinturas con materiales no
resuelven aplicando conocimientos artístico-culturales. convencionales.
- Los estudiantes realizan un dibujo referente a las - Presenta una situación problemática de contexto y
costumbres de su localidad, considerando los resuelven aplicando conocimientos artístico-culturales.
elementos constructivos aplicados en clase. - Los estudiantes elaboran un proyecto artístico
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – utilizando los materiales explicados en clase
autoevaluaciones. - Se aplicará una retroalimentación formal verbal –
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición Evaluación formativa
reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos - Se aclaran dudas y realizamos la metacognición
temas? ¿Cómo podría evaluar mi nivel de reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
aprendizaje? conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión. - Se deja una actividad de extensión.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
METODOS TECNICAS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
• Método inductivo – deductivo. • Lluvia de ideas. • Talleres de música
• Método de Resolución de • Diálogo. • Talleres de dibujo
problemas. • Tándem. • Debate.
• Método lúdico. • Trabajo individual. • Proyectos artísticos
• Método demostrativo. • Trabajo en equipos. • Discusión.
• Estudio dirigido. • Rompecabezas. • El modelado
• Dinámica de motivación. • Los juegos artísticos. • Talleres de teatro
• Situaciones didácticas artísticas. • Talleres de danza
IX. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
- Cuaderno de Artes visuales Cuadernos Aulas de la Institución
- Guía. ¿Por qué el arte en la escuela? Útiles de escritorio Educativa
- La imagen y la escuela – Fichas de Pegamentos Casa
aplicación de artes visuales Papelotes Campo abierto
- Objetivos de las Artes Visuales. Plumones Parque
Complemento Papel Bond Ferias
- Las fichas y las reproducciones Colores Terrenos agrícolas
Pinturas
- El enfoque de la enseñanza
Acuarelas
- Acerca de la evaluación
X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Artes Visuales, Mariana Spravkin. - Dibujar para diseñar
- Introducción a las artes visuales: Sonia Alexandra Barbosa - Dibujo artístico
- Arte en 3D, una mirada diferente: Segurado Carrasco, - Historia del Arte, de E.H. Gombrich
Jesús - Historia de la belleza, de Umberto Eco
- Diseño/Artes Visuales. (Presentación): Laura Silva Iñigo - Historia de la fealdad, de Umberto Eco
Dehud y Antonio Makhlouf Akl - El ruido eterno, de Alex Ross
- Elementos básicos de las representaciones visuales
fucionales. Análisis crítico de las aportaciones realizadas
desde diversas disciplinas: Ana I. Entenza
XI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y
Diagnóstica
desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y
Formativa aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de la
Sumativa
competencia y de los productos considerados en cada Unidad de Aprendizaje.
Huancayo ------ de marzo del 2024
_
PROFESOR
_ _ _
COORDINADOR PEDAGÓGICO SUB
DIRECTOR