GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 1
GUÍA PARA
EL AHORRO DE ELECTRICIDAD
2 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 3
ÍNDICE
Página 4 1. Introducción
Página 4 2. El consumo de energía eléctrica
Página 6 3. Artefactos eléctricos
Página 6 - El consumo de los artefactos eléctricos
Página 9 - El etiquetado energético
Página 9 - Cómo usar los artefactos eléctricos de manera eficiente
Página 9 Luces
Página 11 Acondicionador de aire
Página 12 Heladera
Página 13 Televisores, equipo de audio y computadoras
Página 13 Lavarropas
Página 13 Plancha
Página 15 4. Viviendas que ayudan a ahorrar
Página 16 -Tips para la construcción
Página 17 5. Por qué cambiar
Página 17 6. Fuentes
4 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
1. INTRODUCCIÓN
Cuanto más se desarrolla una sociedad, más energía consume, y no siempre
lo hace de una manera eficiente. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
provenientes de la generación y del uso de la energía en la industria, los hogares
y el transporte contribuyen al efecto invernadero.
De acuerdo a la categorización realizada por Climate Watch (World Research
Institute)1, el principal peso de las emisiones a nivel global recae en el sector
energético, con el 76% del total. En Argentina, este sector representa el 53% del
total de las emisiones.
Sin embargo, dichas emisiones se amortiguan de manera notable por la mayor
utilización de las llamadas “energías limpias” en la generación y por la eficiencia
en el consumo eléctrico. Si usamos la energía de un modo responsable, podremos
disponer de los servicios y comodidades modernos, sin aumentar el consumo.
Esta guía pretende brindarles a las usuarias y usuarios algunos consejos prácticos
para que puedan contribuir al ahorro de energía y la preservación del ambiente,
mediante decisiones tan simples como elegir un electrodoméstico o apretar la
perilla de la luz.
Partiendo de una breve explicación del consumo de electricidad en Argentina, la
guía sintetiza algunas medidas para lograr una mayor eficiencia en el uso de la
electricidad.
2. El consumo de energía eléctrica
El incremento del consumo de electricidad está relacionado con diversos factores:
el aumento de la población, el crecimiento económico, el uso creciente de
tecnología, entre los más importantes.
1 https://www.wri.org/initiatives/climate-watch
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 5
En Argentina, el consumo de energía eléctrica viene aumentando de manera
progresiva, pasando de 98.160 gigavatios hora (GWh) en 2005 a 142.616
gigavatios hora (GWh) en 2021.
Demanda total de energía eléctrica en Argentina
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
DEMANDA TOTAL
Fuente: CAMMESA. Estadísticas anuales 2005-2021
El sector residencial (hogares urbanos y rurales del país) protagoniza el mayor
porcentaje de la demanda de electricidad, representando el 46% del total. Le
siguen en importancia el sector comercial y las grandes demandas industriales y
comerciales, ambos con un 27%.
Demanda de electricidad por tipo de usuario -2021 (en %)
Gran demanda
industrial/comercial 27%
Residencial 46%
Comercial 27%
Fuente: CAMMESA. Estadísticas anuales 2005-2021
6 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
Ahora bien, ¿qué pasa en nuestros hogares? ¿Dónde están concentrados nuestros
mayores consumos? El consumo de un hogar está originado principalmente en la
energía utilizada por las heladeras o freezers, los sistemas de climatización (aire/
calefacción) y la iluminación.
Distribución del consumo de artefactos eléctricos en los hogares
(en viviendas que usan gas para el agua sanitaria)
Stand By 3% Planchado 2%
Cafetera 3% Microondas 2%
Lavarropa 3%
Bomba 4% Heladera 23%
Informática 7%
Otros 8% AA-Refrigeración 17%
TV+Radio+Electr. 7%
Calefacción 8% Iluminación 11%
Fuente: Eficiencia Energética, una herramienta para mitigar la pobreza y las emisiones
de carbono. Plan de Recambio de Heladeras. S. Gil, B. Griffa, A. Gutiérrez Cabello UNSAM 2020.
3. Artefactos eléctricos
El consumo de los artefactos eléctricos
La energía que consumimos se mide en kilovatios hora (kWh). Para conocer el
consumo de electricidad de tu hogar, bastaría con calcular cuánto tiempo está
encendido cada artefacto y multiplicarlo por su consumo.
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 7
Es recomendable que identifiques cuáles son los artefactos que usás durante
muchas horas o siempre -la heladera es uno de ellos- y también aquéllos
que utilizás estacionalmente, en invierno o en verano, como las estufas o los
acondicionadores de aire. En otras palabras, identificar dónde está concentrado el
mayor gasto, te ayudará a saber dónde prestar más atención.
El siguiente gráfico compara los consumos en una hora de algunos artefactos
eléctricos. Tené en cuenta que para que esta información resulte significativa,
tendrás que observar la cantidad de horas de uso totales en un mes/bimestre.
Para estimar tu consumo podés usar nuestra calculadora de consumo en kWh.
https://www.argentina.gob.ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/calcula-tu-consumo-electrico-hogar-kwh
8 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
Comparación de consumos de artefactos eléctricos en 1 hora
Fuente: www.argentina.gob.ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/consumo-basico-electrodomesticos
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 9
El etiquetado energético
Una de las medidas para disminuir el consumo es la utilización de artefactos
eléctricamente más eficientes.
Para poder adquirir estos equipos debemos contar con la información adecuada.
El uso de la etiqueta de eficiencia energética nos permite comparar diversos
productos en el momento de la compra.
La Argentina cuenta con el etiquetado de eficiencia energética obligatorio para
heladeras, congeladores, lavarropas, lámparas incandescentes, acondicionadores
de aire, motores de inducción, televisores, termotanques eléctricos y microondas.
Energía Las etiquetas Diferencian 7 categorías por
energéticas barra de colores y letras.
A A
B
C
El verde y la letra A Identifican a los equipos más
eficientes
D
E
F
El rojo y la letra G Designan a los menos
G eficientes.
En general, la etiqueta está en forma de adhesivo pegado en el equipo o
producto. A la hora de comprar es importante optar por el artefacto más
eficiente, que tenga el tamaño adecuado y que cumpla con las funciones que
necesitamos.
Cómo usar los artefactos eléctricos de manera eficiente
Luces
La iluminación representa, aproximadamente, la tercera parte del consumo
de un hogar. Para elegir el tipo de iluminación, debemos tener en cuenta los
requerimientos de cada ambiente y recordar que siempre es preferible utilizar la
luz natural.
10 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
Tipos de lámparas
Las lámparas LED pueden durar el doble de lo que perduran las lámparas bajo
consumo y consumen la mitad.
El etiquetado es obligatorio para lámparas fluorescentes y
su mínimo de eficiencia es A.
La etiqueta energética de las lámparas
Energía
CLASE DE CLASE DE
EFICIENCIA A++ EFICIENCIA
ENERGÉTICA
A+ A+ ENERGÉTICA
Del producto en
cuestión
A
B Tené en cuenta
C
Una lámpara es mas
D eficiente cuanto mayor sea
E su flujo luminoso (lúmenes)
¿CUÁNTO ALUMBRA?
Cantidad efectiva de y menor potencia consuma
XY00 lúmenes
¿QUÉ NORMA XYZ watt
luz que brinda. (watts).
ESTABLECE ESTA ¿CUÁNTOS WATT
ETIQUETA? CONSUME?
IRAM 62404- 2
RESOLUCIÓN Res. S.I.C y M. N° 319/99
OBLIGATORIA
MARCA DE
CONFORMIDAD Nro. de Certificado
Fuente: IRAM
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 11
Consejos
Apagá las luces que no utilices y evitá los artefactos con más bombitas de las
necesarias.
Elegí lámparas más eficientes (de bajo consumo o tecnología LED).
Mantené limpias las lámparas, tubos y vidrios de los artefactos.
Optá por iluminación dirigida, en vez de iluminar toda la habitación.
Colocá sensores de movimiento, iluminación con células fotoeléctricas o
temporizadores.
Acondicionador de aire
Es conveniente elegir los sistemas de acondicionamiento más eficientes y acordes
a las necesidades. Los sistemas reversibles, por ejemplo, permiten refrigerar o
calefaccionar.
Como ya mencionamos, es obligatorio que estos equipos cuenten con la etiqueta
de eficiencia energética. El mínimo de eficiencia en modo frío es A y en modo
calor, C. Si vas a comprar un acondicionador de aire, evitá una categoría menos
eficiente que éstas.
12 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
Una buena opción es la tecnología inverter, que permite al equipo variar su
frecuencia y regular el ciclo eléctrico, reduciendo el consumo de energía hasta
un 60%. Este sistema hace que se eviten los picos de consumo que se generan
cuando el compresor arranca, alcanzando mayores niveles de confort, dado que
mantiene la temperatura del ambiente.
Por su parte, los ventiladores pueden descender 2 o 3 grados la temperatura de
un lugar y utilizan menos energía que un aire acondicionado.
Consejos
Poné el aire acondicionado a 24° C en verano y a 20° C en invierno.
Ventilá la vivienda en los momentos más frescos del día en el verano.
Al menos cada seis meses, limpiá los filtros del equipo.
Elegí aparatos con etiqueta A.
Instalá los equipos en circuitos eléctricos independientes, con cables y
dispositivos de protección adecuados.
Heladera
Aún con la misma capacidad, no todas las heladeras consumen la misma energía:
las más eficientes consumen hasta un 50% menos. Por estar siempre encendida,
la heladera es el electrodoméstico con mayor consumo en el hogar.
Consejos
Controlá que la puerta cierre bien y que los burletes estén en buen estado.
Alejala de las fuentes de calor; si está entre paredes o muebles, dejá siempre un
espacio mínimo de 15 cm.
Descongelá el aparato regularmente para evitar el sobreconsumo.
Cuando saques o pongas algo, mantené la puerta abierta durante el tiempo
estrictamente necesario.
No guardes en su interior alimentos calientes.
Sólo pueden ofrecerte una heladera o freezer con una categoría de eficiencia B
o superior. Gracias a las nuevas tecnologías, actualmente se han incorporado 3
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 13
nuevos niveles máximos de eficiencia energética: A+, A++ y A+++. Éste último es
el más eficiente.
Televisores, equipo de audio y computadoras
Muchos electrodomésticos pueden consumir electricidad incluso cuando están
apagados. Los aparatos de TV con encendido instantáneo y otros
electrodomésticos electrónicos con controles remotos, temporizadores, relojes o
memoria son los responsables de la llamada pérdida de electricidad a causa de la
posición de espera o “standby”. Cuando dejamos el cargador del teléfono móvil
conectado a la toma de corriente también consume energía.
Consejos
Apagá los electrodomésticos cuando no los estás utilizando.
Apagá el monitor de la computadora si sólo está procesando datos. Activá el
modo de ahorro de energía.
Desconectá transformadores y cargadores cuando no se estén usando.
Lavarropas
El lavarropas representa un consumo significativo en el hogar, sobre todo si se
utilizan los programas con calentamiento de agua. Los equipos de clase A pueden
ahorrar hasta un 50% en comparación con los de clase G.
La etiqueta de un lavarropas no sólo te informa sobre la cantidad de kilovatios
que éste consume, también indica cuántos litros de agua usa un equipo por ciclo
y cuánto ruido produce. Cuando ahorrás agua, está ahorrando energía.
14 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
La etiqueta de los lavarropas
¿CUÁNTOS KWH
Consumo de energía
Sobre la base del resultado obtenido en POR CICLO
un ciclo normal de lavado de algodón y
una eficacia de lavado A X,YZ CONSUME?
El consumo real depende de las kWh
condiciones de utilizacíon del aparato
Consumo de agua ¿CUÁNTOS
Sobre la base del resultado obtenido en
un ciclo normal de lavado de algodón y LITROS DE AGUA
CAPACIDAD DE una eficacia de lavado A
XYZ POR CICLO
CARGA DEL kWh
CONSUME?
LAVARROPAS
EN KG kg
YZ A,BCDEFG XYZ YZ
¿CUÁNTO RUIDO
WXYZ
XXX min xxx PRODUCE?
CALIDAD DEL Capacidad
Eficiciencia del
centrifugado
CENTRIFUGADO
y velocidad del
TIEMPO DE
del lavarropa Duración xxxxxx
centrifugado
Sobre la base del resultado obtenido en
un ciclo normal de lavado de algodón y
una eficacia de lavado A
LAVADO
¿QUÉ NORMA
ESTABLECE ESTA IRAM 2141-3-2017
ETIQUETA?
Fuente: IRAM
Consejos
Ocupá la capacidad máxima indicada por el fabricante.
Disminuí el número de veces que lavás por semana.
Usá los programas cortos y de lavado en frío.
Utilizá la cantidad justa de jabón para no realizar más de un enjuague.
Mantené limpio el filtro.
Plancha
Si bien la plancha es un electrodoméstico pequeño, tiene una potencia y consumo
mayor por producir calor, al igual que la tostadora y el secador de cabello.
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 15
Consejos
Planchá la mayor cantidad de ropa posible de una vez.
Regulá el termostato según el tipo de tela.
Desconectá el aparato antes de terminar, para aprovechar el calor remanente.
No la dejes enchufada, si no la estás usando.
Evitá secar la ropa con ella.
4. Viviendas que ayudan a ahorrar
La manera en que se construyen las viviendas puede
contribuir a disminuir el consumo energético. Una
vivienda correctamente aislada permite un ahorro en
electricidad o de gas que puede llegar hasta el 60%.
De hecho, grandes fugas de calor en invierno o calentamiento excesivo en verano
son originados en techos que no se encuentran aislados de manera adecuada. Las
paredes también deben poseer una correcta aislación térmica, a fin de reducir los
intercambios de calor a través de ellas.
Las ventanas y los vidrios juegan un rol fundamental. El simple hecho de cerrar
la persiana en una noche de invierno, cuando hay gran diferencia de temperatura
entre el interior y el exterior, ayuda a reducir la pérdida de calor.
Otras veces, cerramientos de baja calidad, con problemas de diseño, originan
excesivas infiltraciones de aire. Una forma de reducirlas es colocando burletes u
otros materiales que impidan el paso de aire indeseado.
16 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
Techo
En una casa, el calor puede
escaparse a través de las
paredes,el techo, las
Ventana ventanas y las hendijas de
Paredes
las aberturas.
Pisos
Infiltraciones
por aberturas
A
B
C
D
E
F
G
ETIQUETADO
DE VIVIENDAS
Tips para la construcción
Iluminación natural
Elegí colores claros para pintar los techos y paredes.
Climatización
Instalá toldos, aleros y demás elementos de sombreado para disminuir el calor
en verano.
Plantá árboles para evitar que el calor llegue al suelo, techos o paredes.
Colocá burletes en puertas y ventanas para que no se escape el calor.
Aislamiento
Aislá los techos y paredes menos expuestas al sol.
GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE 17
5. Por qué cambiar
Mediante la Ley N° 27.270, Argentina adoptó el Acuerdo de París y se sumó en
la causa común que tienen todas las naciones para emprender esfuerzos para
combatir el cambio climático.
En este marco, se busca generar acciones para bajar las emisiones de gases de
efecto invernadero y, así, mantener el aumento de la temperatura media global
muy por debajo de los 2 °C. Ello reduciría considerablemente los riesgos y los
impactos negativos del cambio climático.
El desafío planteado requiere de una conciencia global. Sin
dudas el cambio de nuestros hábitos cotidianos permitirá
conservar recursos naturales que son fundamentales hoy y
en el futuro.
Estamos a tiempo de hacerlo. El aporte de cada uno de nosotros
mejorará la vida de todos.
6. Fuentes
-MAyDS. 2021. Cuarto Informe Bienal de Actualización de Argentina a la
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
- https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/eficiencia-energetica
- https://www.argentina.gob.ar/energia/eficiencia-energetica/etiqueta
-CAMMESA. Estadísticas anuales 2005-2021
18 GUÍA PARA EL AHORRO DE ELECTRICIDAD- ENRE
0 800 333 3000
www.argentina.gob.ar/enre