INSTITUTO TECNOLÓGICO
YACUIBA
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
FORMATO DE TRABAJO FINAL DE MOTORES GASOLINA IV MANTENIMIENTO
DE UN MOTOR 4K A CADENILLA
ESTUDIANTES: José Manuel Quispe Romero
Danner Alvarez Villalba
Pedro Fabián Cuellar Humacata
Pedro Isrrael Jurado Suarez
TUTOR: LIC. LUIS MIGUEL REYES CAZÓN
Yacuiba noviembre de 2024
DEDICATORIAS
A nuestros padres, docentes y todos aquellos que buscan mejorar su
conocimientos.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios también docentes por su apoyo y enseñanza , a nuestros
padres por sus apoyo en la realización de este trabajo y en mis estudios.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el mantenimiento correctivo de un
motor TOYOTA 4K de un vehículo Toyota corolla , utilizando conocimientos
adquiridos.
1.2 Antecedentes
El motor Toyota 4K presentaba las siguientes fallas
Pérdida de potencia
Fuga de compresion
Presencia de humo azul
Consumo de aceite
Consumo excesivo de combustible
1.3 Planteamiento del Problema
El presente motor presentaba pérdidas de compresión y fugas de aceite al cilindro
pérdida de fuerza en el motor por mal asentamiento de válvulas fugas de aciete
por retenes de válvulas dañada
1.4 Objetivo General
Realizar el mantenimiento correctivo del motor Toyota 4K para restaurar su
funcionamiento óptimo.
1.5 Objetivos Específicos
- Realizar cambios de anillas..
- Comprar retenes de válvulas, anillas..
- Reemplazar retenes.
- Hacer pruebas de fuga de compresión y aceite
1.6 Características Técnicas del Motor
- Marca: TOYOTA
- Modelo: 4K
- Tipo de combustible: Gasolina
- Tipo recto 4 tiempos
- Enfriado por líquido refrigerante
- Cilindrada : 1290 CC
- Sistema de encendido: Encendido convencional
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
- Descripción de los componentes del motor Toyota 4K.
Partes Principales
1. Cilindro: Es el compartimiento donde se produce la combustión.
2. Pistón: Se mueve arriba y abajo dentro del cilindro, impulsado por la explosión
de la mezcla de combustible y aire.
3. Biela: Conecta el pistón con el cigüeñal.
4. Cigüeñal: Convierte el movimiento lineal del pistón en movimiento rotativo.
5. Cámara de combustión: Es el espacio donde se produce la ignición de la mezcla
de combustible y aire.
Sistema de Alimentación
1. Carburador: Mezcla el combustible con el aire y lo suministra al motor.
2. Filtro de combustible: Filtra el combustible antes de entrar al depósito de
combustible.
Sistema de encendido
1. Bobina transistorisada : Genera la chispa que enciende la mezcla de
combustible y aire.
2. Bujías: Encienden la mezcla de combustible y aire en la cámara de combustión.
3. Cable de bujía: transporta la chispa generada por la bobina hacia la bujía.
Sistema de Lubricación
1. Cárter: Almacena el aceite del motor.
Funcionamiento del motor:
Proceso de funcionamiento
1. El motor se enciende con la llave de ignición.
2. El carburador suministra combustible al cilindro.
3. La bujía enciende la mezcla de aire y combustible.
4. El pistón se mueve hacia abajo, produciendo torque.
5. El cigüeñal convierte el movimiento lineal en movimiento rotativo.
6. La polea que está conectado al cigüeñal transmite el movimiento hacia la
máquina moledora
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO
3.1 Prediagnóstico y Decisión del Problema
Se realizó un diagnóstico al mal funcionamiento del motor y presentaba fallas
como consumo de combustible más de lo normal pérdida de compresión y
prevenida de aceite en la cámara de combustión. .
3.2 Procedimiento de la Reparación
Procedimos al desmontaje del carter y culata con el motor puesto en el vechiculo
para realizar la extracción de los pistones y así realizar el cambio de anillas se
procedió también al desmontaje de culata para extraer totalmente las válvulas
para así de esta manera realizar su cambio de retenes de válvulas y se hizo un
acentamiento de válvulas con crema esmeril y un cambio de empaquetadura el
cual se realizó su respectiva limpieza
3.3 Cálculos en el Motor
Se realizó el cálculo del motor para los datos técnicos Vh= D². π. s / 4
Vh= 7.5cm2x3,14x7.3cm/4=322,34
Vh = 322,34
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ESPERADOS
4.1 Conclusiones
El mantenimiento correctivo del presente motor se realizó con éxito, la pérdida de
potencia desapareció las fugas de aceite y compresión mejoraron y el rendimiento
del motor es eficiente.
4.2 Recomendaciones
Se recomienda realizar mantenimientos preventivos
CAPÍTULO V: COSTOS Y PRESUPUESTOS
5.1 Costos Directos
No hubo gastos directos en el mantenimiento preventivo del presente trabajo ya
que pertenece al taller donde se realiza prácticas laborales.
5.2 Costos de Mano de Obra
- En el trabajo realizado no se cobró ninguna mano de obra ya que es parte de
nuestras prácticas laborales. .
ANEXOS