0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Desde El Nacimiento de La

La Psicología, aunque originada en la Filosofía, ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia independiente que utiliza métodos empíricos para estudiar la mente y el comportamiento humano. La Filosofía contribuye a la Psicología a través de hipótesis sobre la mente y principios generales de investigación científica, como el funcionalismo. Expertos consideran que la filosofía de la psicología se centra en la intencionalidad y la representación, abordando temas como la sensación, percepción, inteligencia y memoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Desde El Nacimiento de La

La Psicología, aunque originada en la Filosofía, ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia independiente que utiliza métodos empíricos para estudiar la mente y el comportamiento humano. La Filosofía contribuye a la Psicología a través de hipótesis sobre la mente y principios generales de investigación científica, como el funcionalismo. Expertos consideran que la filosofía de la psicología se centra en la intencionalidad y la representación, abordando temas como la sensación, percepción, inteligencia y memoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Desde el nacimiento de la Psicología, ésta ha tenido una relación cercana con la Filosofía, que

poco a poco se ha independizando, transformándose en una ciencia propia con grandes


avances y logros. Pero, ¿por qué habría alguna relación entre ellas?

Ambos campos tienen un lugar en común. De por sí, la ciencia de la Psicología viene a partir
de la Filosofía, y se creó con el fin de incluir el método empírico a la hora de cuestionarse
sobre la Filosofía. Esta ciencia estudia el todo y nada, por lo tanto, todo análisis psicológico se
vale de constantes ideas filosóficas acerca de la mente y la ciencia.

“Lo sepan o no, les guste o no, los psicólogos se basan y utilizan una cantidad de ideas
filosóficas, sobre todo ideas acerca de la naturaleza de la mente y la ciencia. Todo psicólogo,
por tanto, no sólo es un científico o un terapeuta, sino un filósofo aficionado” (Bunge,
2012:14).

La Filosofía apoya a la Psicología (link a carrera) por medio de dos formas: por un lado, a
través de las hipótesis respectivas a la mente y las maneras de cómo estudiarlas. Todas las
filosofías relacionadas a la mente han sido realizadas por filósofos y teólogos desde el
nacimiento del mismo estudio. Mientras que por otro lado, se acerca a través de los principios
generales intrínsecos a la investigación científica en cualquier campo, más conocido como el
funcionalismo. Este surge como respuesta a la necesidad de insertar el estudio de la conducta
humana en su dimensión biológica.

Distintos expertos consideran a la filosofía de la psicología como un estudio de filosofía de


la mente, que poco a poco se ha ido independizando. En filosofía de la mente las
investigaciones sobre la intencionalidad están vinculados a cuestiones de filosofía del
lenguaje: como el problema del contenido mental y el del significado se abordan distintas
posturas de la misma problemática. En cambio, en filosofía de la psicología, se interesan
más en los tratamientos de la intencionalidad desde el problema de la representación.

urge con el fin de incluir el método empírico a la hora de enfrentar las


preguntas que se plantea la filosofía. Por ello, la filosofía ha aportado a la
psicología diversos temas de estudio como son la sensación, la
percepción, la inteligencia y la memoria.2

Algunos de los griegos que podemos destacar fueron:

 Hipócrates. Padre de la Medicina, dedujo que el


desorden físico causa el desorden mental y rechazo
los métodos de curación por brujería.
 Sócrates. Le dió un lugar predominante a la razón, hizo a un lado
la magia y se atendió mas a la realidad.
 Platón. Destacó la división del hombre en una parte racional divina
y en una parte irracional terrena.
 Aristóteles. Es el pionero en integrar asptectos filosóficos e
ideológicos con preocupaciones de carácter científico.
Dinámica: Identifica quienes de las imágenes son los griegos que
acabamos de mencionar, haciendo click en la imagen sabrás si
acertaste.

También podría gustarte