0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Plan Anual Esc56

La planificación anual de música para el nivel primario en la Escuela N° 56 busca desarrollar habilidades perceptivas, expresivas y creativas a través de la música, estructurándose en tres períodos: inicio, desarrollo y cierre. Los objetivos incluyen la exploración del ritmo y la melódica, con actividades adecuadas para 1º a 3º grado y 4º a 6º grado, incluyendo el uso de la flauta dulce y ensambles musicales. La evaluación será continua y cualitativa, enfocándose en la participación y el desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes.

Cargado por

cristianf2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Plan Anual Esc56

La planificación anual de música para el nivel primario en la Escuela N° 56 busca desarrollar habilidades perceptivas, expresivas y creativas a través de la música, estructurándose en tres períodos: inicio, desarrollo y cierre. Los objetivos incluyen la exploración del ritmo y la melódica, con actividades adecuadas para 1º a 3º grado y 4º a 6º grado, incluyendo el uso de la flauta dulce y ensambles musicales. La evaluación será continua y cualitativa, enfocándose en la participación y el desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes.

Cargado por

cristianf2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Planificación Anual de Música para Nivel Primario

Escuela N° 56

Docente: Irala Cristian Adrián

Período: Anual

Fundamentación

La música es una herramienta fundamental en la formación integral de


los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades perceptivas,
expresivas y creativas. La planificación anual se estructura en tres
periodos: inicio (diagnóstico), desarrollo y cierre, abordando la música
desde la corporalidad en los primeros años y con instrumentos en los
niveles superiores. Se trabajará el ritmo y sus cualidades en la primera
etapa, y la melódica en la segunda, integrando la flauta dulce en 4º, 5º y
6º grado con ensambles musicales.

Objetivos Generales por Nivel

1º a 3º grado:

Explorar la música a través del movimiento y la expresión corporal.

Reconocer y diferenciar cualidades sonoras como el ritmo, la intensidad


y el timbre.
Desarrollar habilidades rítmitcas mediante juegos y actividades
grupales.

Introducir la melódica a través del canto y la exploración auditiva.

4º a 6º grado:

Profundizar en la exploración rítmica mediante ensambles con


instrumentos de percusión.

Reconocer las cualidades del sonido y aplicarlas en actividades de


interpretación.

Incorporar la flauta dulce como instrumento de práctica melódica y


ensamble.

Integrar la expresión corporal con la interpretación musical en


actividades grupales.

Estructura Anual

Período de Inicio (Marzo – Abril)

Diagnóstico de conocimientos previos y habilidades musicales.


Juegos y actividades de exploración corporal y sonora.

Introducción a la percusión corporal y primeras actividades rítmicas.

Período de Desarrollo (Mayo – Octubre)

Primera etapa:

1º a 3º grado: Trabajo sobre ritmo y cualidades sonoras a través del


movimiento.

4º a 6º grado: Ensamble rítmico con instrumentos de percusión.

Segunda etapa:

1º a 3º grado: Introducción a la melódica a través del canto y el


movimiento.

4º a 6º grado: Flauta dulce y ensamble musical, incorporando cualidades


melódicas.

Evento especial: Participación en la Fiesta de la Artística con ensambles


y expresión corporal.
Período de Cierre (Noviembre – Diciembre)

Integración de los aprendizajes adquiridos.

Ensamble final combinando ritmo, melódica y expresión corporal.

Evaluación y reflexión sobre el proceso de aprendizaje musical.

Evaluación

La evaluación será de carácter continuo y cualitativo, basada en la


observación directa de cada estudiante durante las actividades
musicales. Los criterios a considerar incluyen:

Participación activa en juegos y propuestas musicales.

Reconocimiento y aplicación de ritmos y cualidades sonoras.

Desarrollo de la expresión corporal y vocal en actividades musicales.

Integración progresiva de los aprendizajes en las actividades grupales.


Docente: Irala Cristian Adrián

Escuela N° 56

También podría gustarte