0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Formulación de Los Proyectos Sostenibles en Salud

La actividad de la Fase 2 del curso de Administración Pública consiste en la formulación de un proyecto sostenible en salud, donde los estudiantes deben identificar necesidades, definir objetivos y desarrollar un plan detallado. La evaluación se realizará en grupo, con un puntaje máximo de 175 puntos, y se requiere la entrega de un documento final que cumpla con las normas APA. Se enfatiza la importancia de la participación activa en el foro y se establecen criterios claros para la evaluación del trabajo grupal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Formulación de Los Proyectos Sostenibles en Salud

La actividad de la Fase 2 del curso de Administración Pública consiste en la formulación de un proyecto sostenible en salud, donde los estudiantes deben identificar necesidades, definir objetivos y desarrollar un plan detallado. La evaluación se realizará en grupo, con un puntaje máximo de 175 puntos, y se requiere la entrega de un documento final que cumpla con las normas APA. Se enfatiza la importancia de la participación activa en el foro y se establecen criterios claros para la evaluación del trabajo grupal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Administración Pública
Código: 151038

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Formulación de los Proyectos Sostenibles en Salud

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: Lunes, La actividad finaliza el: Domingo,
17 de febrero de 2025 30 de marzo de 2025
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Los estudiantes formulan un proyecto sostenible en el ámbito de la salud,


identificando necesidades, definiendo objetivos y planificando
actividades para lograr resultados sostenibles y de impacto positivo en
la comunidad.

La actividad consiste en:

Los estudiantes presentarán una propuesta de proyecto sostenible en el


ámbito de la salud en uno de los territorios donde habita alguno de los
integrantes del equipo.

Pasos a seguir:

1) Identificación de Necesidades
• Los equipos identificarán una necesidad específica en el sector
salud del territorio seleccionado. Realizar descripción clara del
problema a abordar.

1
2) Definición de Objetivos
• Los equipos definirán objetivos claros y específicos del proyecto,
para esto deben definir un objetivo general y varios objetivos
específicos.

3) Desarrollo del Proyecto


• Elaborar un plan detallado que incluya actividades, recursos
necesarios y responsables. Además, se deben aplicar principios de
eficiencia, eficacia, economía y sostenibilidad en el proyecto.
Asimismo, presentar Plan de actividades con cronograma y
aplicación de principios de gestión y sostenibilidad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: i) revisar los tiempos


asignados en la agenda del curso para el desarrollo de las actividades de
la Fase 2: Formular Proyectos Sostenibles en Salud; ii) estar atenta al
foro de noticias del curso; iii) estar atenta al foro general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: i) revisar el material bibliográfico


dispuesto para la Fase 1: Formular Proyectos Sostenibles en Salud; ii)
descargar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación de la actividad
(Fase 2) y iii) participar activamente desde el inicio en el espacio (foro)
para el desarrollo de la actividad (Fase 2).

En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega del documento


final, elaborado de forma colaborativa.

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

2
Documento en pdf con las siguientes características:

• Portada
• Introducción
• Propuesta de proyecto sostenible en el ámbito de la salud
• Bibliografía

Tener en cuenta que todo estará organizado bajo los criterios de las
Normas APA

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta una propuesta con precisión
y claridad donde se identifican y describen la necesidad específica
Primer criterio de en el sector salud del territorio seleccionado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 60 puntos
Calidad y Claridad
de la Identificación Nivel Medio: El estudiante presenta una propuesta con poca
de Necesidades precisión y claridad donde se identifican y describen la necesidad
específica en el sector salud del territorio seleccionado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 60 entre 02 puntos y 30 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo El estudiante NO presenta una propuesta con poca
la actividad. precisión y claridad donde se identifican y describen la necesidad
específica en el sector salud del territorio seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta una propuesta con el plan de
Segundo criterio actividades, la aplicación de principios de eficiencia, eficacia,
de evaluación: economía y sostenibilidad, mostrando la viabilidad del proyecto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Planificación y entre 41 puntos y 60 puntos
Aplicación de
Principios de Gestión Nivel Medio: El estudiante presenta una propuesta regular con
y Sostenibilidad el plan de actividades, la aplicación de principios de eficiencia,
eficacia, economía y sostenibilidad, mostrando la viabilidad del
Este criterio proyecto de manera parcial.
representa 60 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 02 puntos y 40 puntos
175 puntos de la
actividad. Nivel bajo El estudiante NO presenta una propuesta con el plan
de actividades, la aplicación de principios de eficiencia, eficacia,
economía y sostenibilidad, mostrando la viabilidad del proyecto.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un documento bajo la Norma
Tercer criterio de
APA de manera adecuada.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Aplicación Norma
APA
Nivel Medio: El estudiante presenta un documento bajo la
Norma APA de manera parcialmente adecuada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 02 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante NO presenta un documento bajo la
175 puntos de la
Norma APA de manera adecuada.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro con aportes
argumentativos y de forma propositiva para la consecución de la
Cuarto criterio de actividad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Participación en el
Foro Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente en el foro con
aportes argumentativos y de forma propositiva para la
consecución de la actividad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 02 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: El estudiante NO participa en el foro con aportes
la actividad argumentativos y de forma propositiva para la consecución de la
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 puntos

También podría gustarte