0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Monografía Sobre Tarapoto

Tarapoto, conocida como la 'Ciudad de las Palmeras', es una ciudad peruana en la región San Martín, destacada por su clima tropical y su creciente importancia turística y económica. Fundada en 1782, su economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio, mientras que su cultura mestiza se refleja en festividades y gastronomía locales. A pesar de su biodiversidad y belleza natural, enfrenta desafíos ambientales que requieren atención para asegurar su desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Monografía Sobre Tarapoto

Tarapoto, conocida como la 'Ciudad de las Palmeras', es una ciudad peruana en la región San Martín, destacada por su clima tropical y su creciente importancia turística y económica. Fundada en 1782, su economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio, mientras que su cultura mestiza se refleja en festividades y gastronomía locales. A pesar de su biodiversidad y belleza natural, enfrenta desafíos ambientales que requieren atención para asegurar su desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Monografía sobre Tarapoto

1. Introducción

Tarapoto es una ciudad peruana ubicada en la región San Martín, al


nororiente del país. Es conocida como la "Ciudad de las Palmeras" por
su abundante vegetación y el clima tropical que la caracteriza. En los
últimos años, se ha consolidado como un importante centro turístico,
económico y cultural de la Amazonía peruana.

2. Ubicación Geográfica

Tarapoto se encuentra en la provincia de San Martín, dentro del


distrito del mismo nombre. Está situada a unos 356 metros sobre el
nivel del mar, y se encuentra a unos 1,000 km al noreste de Lima. Su
ubicación estratégica la convierte en un punto de conexión entre la
selva alta y la selva baja del Perú.

3. Historia

La ciudad de Tarapoto fue fundada el 20 de agosto de 1782 por el


obispo español Baltasar Jaime Martínez Compañón. Desde sus inicios,
fue un centro importante para la expansión religiosa y comercial en la
región. Su desarrollo se consolidó con la construcción de carreteras y
aeropuertos, facilitando la conexión con otras regiones del país.

4. Economía

La economía de Tarapoto se basa principalmente en:

 Agricultura: cultivos de café, cacao, plátano, yuca y palma


aceitera.

 Turismo: gracias a su biodiversidad, cataratas y paisajes


naturales.

 Comercio y servicios: Tarapoto es un centro comercial para la


región, con gran actividad en transporte y hospedaje.

5. Cultura y Tradiciones

Tarapoto tiene una rica cultura mestiza con influencias indígenas y


españolas. Las festividades más destacadas son:

 Fiesta de San Juan (24 de junio): la más popular de la selva


peruana.

 Carnavales: celebrados con danzas, música típica y juegos con


agua.
 Gastronomía: platos típicos como el juane, tacacho con cecina
y inchicapi son emblemas culinarios de la región.

6. Turismo

Tarapoto es un destino turístico destacado por su belleza natural.


Algunos lugares emblemáticos son:

 Catarata de Ahuashiyacu

 Laguna Azul (en Sauce)

 Lamas: pueblo indígena cercano con una fuerte tradición


quechua.

 Reserva del Alto Mayo

7. Medio Ambiente y Biodiversidad

La ciudad está rodeada de bosques tropicales, lo que le otorga una


biodiversidad notable en flora y fauna. Sin embargo, enfrenta desafíos
ambientales como la deforestación, la contaminación de ríos y la
expansión urbana descontrolada.

8. Conclusiones

Tarapoto es una ciudad que combina naturaleza, historia, cultura y


modernidad. Su importancia en la región amazónica peruana sigue
creciendo, tanto en lo económico como en lo turístico. Preservar su
riqueza natural y cultural es clave para su desarrollo sostenible.

También podría gustarte