0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

(U) Proyecto de Aprendizaje #1 Abril 2025

El proyecto de aprendizaje busca organizar y ambientar el aula de la Institución Educativa N°128 Perico para fomentar el juego y la colaboración entre los niños. A través de la reorganización del espacio, se pretende que los niños aprendan a cuidar su entorno y a trabajar en equipo, respetando las ideas de sus compañeros. El enfoque transversal del proyecto promueve el respeto por las diferencias y la inclusión, creando un ambiente de aprendizaje positivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

(U) Proyecto de Aprendizaje #1 Abril 2025

El proyecto de aprendizaje busca organizar y ambientar el aula de la Institución Educativa N°128 Perico para fomentar el juego y la colaboración entre los niños. A través de la reorganización del espacio, se pretende que los niños aprendan a cuidar su entorno y a trabajar en equipo, respetando las ideas de sus compañeros. El enfoque transversal del proyecto promueve el respeto por las diferencias y la inclusión, creando un ambiente de aprendizaje positivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°01

“ORGANIZAMOS Y AMBIENTAMOS NUESTRA AULA PARA


JUGAR Y COMPARTIR CON MIS AMIGUITOS”
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión UGUEL SAN IGNACIO


Educativa Local
Institución Educativa N°128 PERICO
Edad y Sección
Director(a) SILVIA CUBAS SILVA
Docente SILVIA CUBAS SILVA
II. TITULO:
“ORGANIZAMOS Y AMBIENTAMOS NUESTRA AULA PARA JUGAR Y
COMPARTIR CON MIS AMIGUITOS”
SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la Institución Educativa Inicial "…", los niños están en una etapa de exploración y desarrollo social. El aula es su espacio de aprendizaje y crecimiento, pero se encuentra
desordenada y no favorece las actividades grupales y el juego cooperativo. Para mejorar su experiencia en el aula, el maestro propone un proyecto: organizar y ambientar el
espacio de manera que sea divertido, acogedor y adecuado para que los niños puedan jugar, aprender y compartir con sus amigos de manera más fluida. A través de esta actividad,
se busca que los niños comprendan la importancia de cuidar y organizar su entorno para vivir en armonía con los demás. Los niños comienzan a trabajar en grupos para reorganizar
el aula. Algunos tienen ideas diferentes sobre cómo deben organizarse los muebles, los materiales y los rincones de juego. Un grupo quiere tener una zona de lectura, otro
propone una zona para jugar con bloques, y otros quieren crear un espacio para actividades artísticas. La tarea se complica cuando los niños no logran ponerse de acuerdo sobre el
lugar adecuado para cada actividad y surgen algunas discusiones. Además, algunos niños tienen dudas sobre cómo organizar el material de manera que sea fácil de encontrar y
utilizar. Se propone los siguientes retos: ¿Cómo ordenaremos nuestra aula? ¿Como haremos para trabajar juntos? ¿Qué nombre le podemos colocar a cada sector
del aula? ¿Como podemos organizar nuestros sectores? ¿Qué materiales podemos usar? Si los niños logran resolver sus desacuerdos y organizar el aula de manera
conjunta, aprenderán a colaborar, escuchar a los demás y a respetar las ideas de sus compañeros. El aula se convertirá en un lugar más organizado, donde podrán disfrutar de
juegos cooperativos y actividades en grupo. Además, el proceso de organización fortalecerá su sentido de responsabilidad, ya que entenderán que mantener el espacio ordenado
es fundamental para poder compartir y jugar de manera efectiva con sus amigos.

ENFOQUE TRANVERSAL: BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR: RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
ACTITUD: Docentes y estudiantes participan en dinámicas lúdicas y de socialización, promoviendo un ambiente de respeto e inclusión. Se valora y
reconoce la diversidad, permitiendo que cada niño y niña exprese sus emociones y utilice sus habilidades de manera progresiva para integrarse con
seguridad y bienestar al entorno escolar.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre de EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENTO


la COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Experiencia
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “ORGANIZAMOS Y AMBIENTAMOS NUESTRA AULA PARA JUGAR Y COMPARTIR CON MIS
de
AMIGUITOS”
Aprendizaje
SE COMUNICA  Obtiene la 5 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones,
Actividades propuestas Dialoga de forma Cuaderno de
“PLANIFICAMOS EL información del texto por los niños. pertinente Campo
PROYECTO CON ORALMENTE intereses y da cuenta de sus experiencias
Ficha de
oral al interactuar con personas de su entorno proponiendo ideas
LOS NIÑOS” EN SU LENGUA  Infiere e interpreta familiar, escolar o local. Utiliza palabras de para la planificación observación
MARTES 01 DE ABRIL MATERNA información del texto uso frecuente y estratégicamente sonrisas, del proyecto
2025. miradas, señas, gestos, movimientos
oral manteniendo el hilo
corporales y diversos volúmenes de voz,
 Adecúa, organiza y según su interlocutor, pedir, convencer, de la conversación y
SESION 01
AREA: desarrolla el texto de agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a esperando su turno
forma coherente y un tema, aunque en ocasiones puede para participar.
COMUNICACI salirse de este.
ÓN cohesionada
 Utiliza recursos no 4 AÑOS:
verbales y  Expresa sus necesidades, emociones,
paraverbales de intereses y da cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas de su entorno
forma estratégica familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
 Interactúa uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
estratégicamente con gestos, movimientos corporales y diversos
distintos volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
interlocutores agradecer.
 Reflexiona y evalúa la 3 AÑOS:
forma, el contenido y  Expresa sus necesidades, emociones,
contexto del texto intereses y da cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas de su entorno
oral. familiar, escolar o local.
Nombre de EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENTO
la COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Experiencia
“ESTABLECEMOS  Interactúa con todas 5 AÑOS Participa activamente Participa activamente
CONVIVE Y
de
NUESTROS PARTICIPA las personas  Se relaciona con adultos de su en la actividad grupal en diversas Cuaderno de
Aprendizaje
ACUERDOS Y LO
DEMOCRATICAM  Construye normas y entorno y se integra en actividades de los acuerdos y actividades de juego Campo
DECORAMOS” asume acuerdos y grupales, propone ideas de juego y expresa sus emociones con sus amigos y Ficha de
ENTE EN LA sus normas. Se pone de acuerdo con y experiencias,
leyes familiares, observación
MIERCOLES 02 DE BUSQUEDA DEL el grupo para elegir un juego y las fortaleciendo su
 Participa en sus demostrando
ABRIL 2025. BIEN COMUN. reglas del mismo comunicación y iniciativa y
acciones que 4 AÑOS habilidades disposición,
promueven el  Se relaciona con adultos de su socioemocionales.
SESION 02 AREA: proponiendo y
bienestar común entorno y se integra en actividades
PERSONAL respetando normas o
grupales, propone ideas de juegos y
SOCIAL reglas para mantener
las normas del mismo sigue las
reglas de los demás de acuerdo con
una convivencia
sus intereses armoniosa y el
bienestar de todos,
3 AÑOS además de
 Se relaciona con adultos y niños de considerar los
su entorno en diferentes actividades intereses propios y
y juega en pequeños grupos los de los demás con
empatía y
cooperación.
CREA PROYECTOS  Explora y 5 AÑOS: Participación activa Explora, selecciona y Cuaderno de
“ELABORAMOS DESDE LOS experimenta los  Explora de manera individual y/o en la creación del transforma Campo
NUESTRO lenguajes del arte grupal diversos materiales de acuerdo cartel de asistencia. materiales de su Ficha de
LENGUAJES
CARTEL DE  Aplica procesos con sus necesidades e intereses. contexto para observación
ARTISTICOS. descubre los efectos que se producen
ASISTENCIA” AREA: creativos. elaborar carteles de
al combinar un material con otro
JUEVES 03 DE ABRIL  Socializa sus procesos aula para el control
2025.
COMUNICACI 4 AÑOS:
y proyectos.  Explora por iniciativa propia diversos de asistencia y
ÓN
materiales de acuerdo con sus comenta como lo
SESION 03 necesidades e intereses. Descubre los hicieron.
efectos que se producen al combinar
 un material con otro.
3 AÑOS:
▪ Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre las
posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con los
que trabaja.
Nombre de EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENTO
la COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Experiencia
“ORGANIZANDO CREA PROYECTOS  Explora y 5 AÑOS: Los niños Explora, selecciona y
de
MIS SECTORES, DESDE LOS experimenta los  Explora de manera individual y/o participaran de transforma
Aprendizaje
ROTULAMOS LOS LENGUAJES lenguajes del arte grupal diversos materiales de acuerdo manera activa en la materiales de su Cuaderno de
 Aplica procesos con sus necesidades e intereses. toma de decisiones contexto para Campo
MATERIALES DE ARTISTICOS. descubre los efectos que se producen Ficha de
CADA SECTOR” creativos. al combinar un material con otro
grupales, sugiriendo organizar y rotular
VIERNES 04 DE ABRIL  Socializa sus procesos y eligiendo los los sectores del aula, observación
4 AÑOS:
2025. y proyectos.  Explora por iniciativa propia diversos sectores del aula. y comenta sobre el
AREA: materiales de acuerdo con sus proceso realizado.
SESION 04 necesidades e intereses. Descubre los
COMUNICACI
efectos que se producen al combinar
ON un material con otro.

3 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con
los que trabaja.
SE  Obtiene información 5 AÑOS Comenta con sus amigos Utiliza palabras de
“EL RINCÓN DE del texto oral.  Participa en conversaciones o sobre el texto escuchado. uso frecuente, Cuaderno de
COMUNICA  Infiere e interpreta escucha cuentos, leyendas,
LA LECTURA Y gestos, sonrisas, Campo
SUS HISTORIAS” ORALMENT información del texto adivinanzas y otros relatos de la miradas, señas y Ficha de
E EN SU oral. tradición oral. Formula preguntas observación
LUNES 07 DE ABRIL movimientos para
 Adecúa, organiza y sobre lo que le interesa saber o lo
2025. LENGUA expresar sus ideas y
desarrolla el texto de que no ha comprendido o responde a
MATERNA. forma coherente y lo que le preguntan. emociones al
SESION 05 cohesionada. 4 AÑOS comentar sobre las
 Utiliza recursos no  Participa en conversaciones o actividades
AREA: verbales y escucha cuentos, leyendas, realizadas en la
COMUNICACI paraverbales de forma adivinanzas y otros relatos de la sesión.
ON estratégica. tradición oral. Formula preguntas
 Interactúa sobre lo que le interesa saber o lo
estratégicamente con que no ha comprendido o responde a
distintos interlocutores. lo que le preguntan.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y 3 AÑOS
contexto del texto oral.  Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa
saber o responde a lo que le
preguntan.
 Explora y 5 AÑOS: Los niños Explora, selecciona y Cuaderno de
“EL SECTOR DE CREA PROYECTOS experimenta los  Explora de manera individual y/o participarán de utiliza diferentes Campo
CONSTRUCCIÓN: DESDE LOS lenguajes del arte grupal diversos materiales de acuerdo manera activa en la materiales del aula Ficha de
Nombre de EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENTO
la COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Experiencia
ARMANDO Y  Aplica procesos con sus necesidades e intereses. toma de decisiones para construir y crear
LENGUAJES observación
de
CREANDO” ARTISTICOS. creativos. descubre los efectos que se producen grupales, sugiriendo estructuras,
Aprendizaje
MARTES 08 DE ABRIL  Socializa sus procesos al combinar un material con otro y eligiendo los demostrando
2025. y proyectos. 4 AÑOS: materiales y habilidades de
 Explora por iniciativa propia diversos organización y
materiales de acuerdo con sus
estructuras a
SESION 06 construir. trabajo en equipo.
necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar
un material con otro.
AREA: 3 AÑOS:
COMUNICACI  Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
ON necesidades e intereses. Descubre
las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con
los que trabaja.
“JUGAMOS A RESUELVE 5 AÑOS Los niños participarán Resuelve problemas Cuaderno de
COMPARAR PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a  Usa diversas expresiones que activamente en el juego al jugar comparando Campo
CANTIDAD expresiones muestran su comprensión sobre la de comparar objetos del más que, menos que, Ficha de
OBJETOS DEL
numéricas. cantidad el peso y el tiempo aula, utilizando el con diversos objetos. observación
AULA” Usando diversas
AREA:  Comunica su “muchos” “pocos” “ninguno “más vocabulario adecuado:
comprensión sobre que “menos que” “pesa más estrategias y
MIERCOLES 09 DE MATEMATICA "más que", "menos que" e
los números y las “pesa menos” “ayer” “hoy “ y “ comunicando como
ABRIL 2025. "igual que". lo hizo.
operaciones. mañana”.
SESION 07  Usa estrategias y 4 AÑOS
procedimientos de  Usa algunas expresiones que
estimación y calculo. muestran su comprensión acerca
de la cantidad el tiempo y el
peso,” muchos” “pocos “pesa
poco” antes o después en
situaciones cotidianas.
3 AÑOS
 Usa algunas expresiones que
muestran su comprensión acerca
de la cantidad, como peso y el
tiempo muchos pocos, pesa
mucho pesa poco un ratito en
situaciones cotidianas.
RESUELVE 5 AÑOS: Dibujara de qué manera Compara y agrupa Cuaderno de
“AGRUPAMOS PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre sus agruparon los materiales y los objetos del aula Campo
LOS MATERIALES expresiones objetos de su entorno según sus según sus Ficha de
CANTIDAD comenta los criterios que
PARA CADA numéricas. características perceptuales al características observación
comparar y agrupar y dejar algunos usaron para organizar los
SECTOR” AREA:  Comunica su materiales y los sectores perceptuales al
elementos sueltos.
Nombre de EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENTO
la COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Experiencia
JUEVES 10 DE ABRIL comprensión sobre 4 AÑOS: agrupando los
MATEMATICA
de
2025. los números y las  Establece relaciones entre sus objetos del aula en
Aprendizaje operaciones. objetos de su entorno según sus los sectores y dice el
SESION 08  Usa estrategias y características perceptuales al criterio que uso para
comparar y agrupar aquellos objetos
procedimientos de similares que le sirven para algún fin
agrupar.
estimación y calculo. y dejar algunos elementos sueltos.
3 AÑOS:
 Establece relaciones entre sus
objetos de su entorno según sus
características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin
y dejar algunos elementos sueltos
SE COMUNICA  Obtiene la 5 AÑOS:
 Expresa sus necesidades, emociones,
Comentan como quedo su Utiliza palabras de
“EVALUAMOS EL información del texto aula organizada y los uso frecuente como Cuaderno de
ORALMENTE intereses y da cuenta de sus experiencias
PROYECTO CON oral al interactuar con personas de su entorno comparten con sus gestos, sonrisas, Campo
LOS NIÑOS” EN SU LENGUA  Infiere e interpreta miradas, señas y
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de compañeros y/e invitados. Ficha de
MATERNA información del texto uso frecuente y estratégicamente sonrisas, movimientos para observación
miradas, señas, gestos, movimientos
VIERNES 11 DE ABRIL oral expresar sus ideas
corporales y diversos volúmenes de voz,
2025.  Adecúa, organiza y según su interlocutor, pedir, convencer, y emociones al
desarrolla el texto de agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a comentar de como
SESION 09 forma coherente y un tema, aunque en ocasiones puede quedo organizado
salirse de este.
cohesionada su aula y los
AREA:  Utiliza recursos no 4 AÑOS: sectores.
COMUNICACI verbales y  Expresa sus necesidades, emociones,
paraverbales de intereses y da cuenta de sus experiencias
ÓN al interactuar con personas de su entorno
forma estratégica familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
 Interactúa uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
estratégicamente con gestos, movimientos corporales y diversos
distintos volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
interlocutores agradecer.
 Reflexiona y evalúa la 3 AÑOS:
forma, el contenido y  Expresa sus necesidades, emociones,
contexto del texto intereses y da cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas de su entorno
oral. familiar, escolar o local.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

11.

Conociendo a
Jesús: SEMANA
SANTA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Semana del 14 de “Jesús nos enseña “Celebramos la Evaluamos el


abril al 16 de abril a amar y cuidar” semana santa” proyecto con los
niños

V. VALOR DE LA SEMANA:
Respeto por las diferencias

VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


01/04 Día de la Educación.
02/04 Día Mundial del Libro Infantil
08/04 Día Mundial de la Salud.
2do. Domingo Día del Niño Peruano
17 Y 18 de abril Jueves santo y viernes santo.
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Reuniones con los docentes.
VIII. DURACIÓN:
Del 01 de ABRIL al 11 DE ABRIL DEL 2025.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje.
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial DIONICIO
2025.
Orientaciones para el docente.
Guías o Recursos

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte