0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

1 Era Prueba Presupuesto Pendiente

El documento es un instrumento de evaluación para la asignatura de Presupuesto, que establece un puntaje mínimo de 15 para aprobar. Incluye preguntas de opción múltiple sobre conceptos de presupuestos y sus clasificaciones, así como un ejercicio práctico sobre flujo de tesorería. Los objetivos de la evaluación son realizar cálculos en remuneraciones y distinguir procesos y tipos de remuneraciones según la normativa vigente.

Cargado por

pantaflores456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

1 Era Prueba Presupuesto Pendiente

El documento es un instrumento de evaluación para la asignatura de Presupuesto, que establece un puntaje mínimo de 15 para aprobar. Incluye preguntas de opción múltiple sobre conceptos de presupuestos y sus clasificaciones, así como un ejercicio práctico sobre flujo de tesorería. Los objetivos de la evaluación son realizar cálculos en remuneraciones y distinguir procesos y tipos de remuneraciones según la normativa vigente.

Cargado por

pantaflores456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DOCENTE Claudio Jofré Gutiérrez

ASIGNATURA Presupuesto SECCIÓN

NOMBRE RUT

FECHA FIRMA

PUNTAJE PUNTAJE
25 CALIFICACIÓN
TOTAL OBTENIDO

INSTRUCCIONES:

 El presente instrumento se aplica con un 60% de exigencia; es decir, se requiere tener un


puntaje de 15 para obtener una calificación de 4,0.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

 Realizar cálculos en el área de remuneraciones de una empresa utilizando herramientas


tecnológicas basadas en la normativa vigente.
 Distinguir los procesos de remuneraciones, tipos de remuneraciones y elementos
constituyentes de acuerdo a la legislación legal vigente.
1. Marque la alternativa correcta (1 punto c/u)

1.1.- Qué es un presupuesto:

a) Cuantificación de un plan estratégico con la finalidad de ser una herramienta informacional para la
adopción de la decisión de su puesta en marcha y además, para servir de elemento base en el control del
cumplimiento de dicho plan.
b) Los presupuesto constituyen informacion de carácter contable cuantitativa y proyectada, referida a un
plan estratégico, con el fin de ayudar en el proceso de adopción de decisiones entre alternativas de accion
sobre las cuales hay información incompleta, reduciendo así el riengo ímplicito en el proceso decisional, y
permitiendo el posterior control de gestión empresarial y del logro del alcance de las metas establecidas.
c) Es una herramienta analítica, precisa y oportuna que permite La capacidad para pretender el
desempeño que advierte de las desviaciones respecto al pronóstico.
d) Ninguna de las anteriores

1.2.- Cuando se elabora un presupuesto sin información historica, se dice que es:

a) Presupuesto nuevo
b) Presupuesto sin base
c) Presupuesto de base cero
d) Presupuesto de linea base

1.3.- Son clasificación del presupuesto:

a) Corto y mediano plazo


b) Según la flexibilidad-cuantificación-periodos que cubran-campos de aplicabilidad
c) Según la flexibilidad-periodos que cubran-campos de aplicabilidad-sector el cual se utilicen
d) Según la flexibilidad-periodos que cubran-cuantificación-sector el cual se utilice

1.4.- Es un presupuesto maestro:

a) El que comprende todos los presupuesto operativos y funcionales mas importantes de empresa
b) Es el que comprende las areas de flujo de efectivo
c) Es el principal presupuesto de la empresa, la culminación de todo un proceso de planeación.
d) Ninguna de las anteriores

1.5.- El presupuesto financiero consta principalmente de:


a) Flujo de efectivo y estado de resultados
b) Flujo de efectivo y balance general proyectado
c) Balance general y ventas proyectadas
d) Estado de resultado y balance general

1.6.- Cual de esta es una función del presupuesto:

a) Entregar información contable y estadística


b) Una herramienta analítica, precisa y oportuna
c) Capacidad para controlar el futuro
d) Entregar información contable e historica

1.7.- Los objetivos del presupuesto son:

a) Evaluación-formulación-control-medición
b) Planear-control y medir-coordinación
c) Formulación-proyección-control-desviaciones
d) Plan presupuestal-público y privado-control financiero
1.8.- Es una ventaja de los presupuestos:

a) Permite proyectar solo en forma cuantitativa a la empresa


b) Suministra expectativa definidad acerca de los resultados de las decisiones
c) Es exacto no permite errores
d) Entrega solo información historica de la empresa en un momento dado

2 ¿Cuales son las fases del ciclo presupuestario? Explique dos de ellas. (8 puntos)

3 Ejercicio (9 puntos)
El presupuesto de ventas es un presupuesto de resultados, ejemplo:
Si en una empresa se estima que para el mes de julio las ventas pueden ser de $3.000.000, sabiéndose que se
vende a 30 y 60 días en dos cuotas iguales, que el IVA es de 19% y que hay 7% de incobrables.
Confeccione un flujo de tesorería correspondiente a las ventas de julio y señale las entradas de caja por
cobranzas de dichas ventas para los meses de agosto y septiembre.

También podría gustarte