0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Documentos de Obras

El documento presenta un análisis sobre la administración de obras civiles, destacando su importancia en la planificación, control y ejecución de proyectos de construcción. Se abordan aspectos clave como la gestión de recursos, control de costos, planificación logística y atención a proveedores. Además, se enfatiza la necesidad de una administración eficaz para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento de normativas en las obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Informe de Documentos de Obras

El documento presenta un análisis sobre la administración de obras civiles, destacando su importancia en la planificación, control y ejecución de proyectos de construcción. Se abordan aspectos clave como la gestión de recursos, control de costos, planificación logística y atención a proveedores. Además, se enfatiza la necesidad de una administración eficaz para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento de normativas en las obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Unidad Didáctica

DOCUMENTOS DE OBRA
Semestre: III Fecha: 22 de Abril del 2025
Sesión: 3 Turno: NOCHE

Tema:

Administración de Obras.

ALUMNOS % de Participación
● CASTRO SINARAHUA NILBER 100.00

● DEL AGUILA VALLES BRYAN PATRICK 100.00

● RIOS SINARAHUA KEPLER 100.00

● RIOS SANGAMA WIHLSTERMAN 100.00

● HERNAN FLORINDEZ WALKER 100.00

Grupo:

3
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

---***---

CONTENIDO

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………….

2. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………………………
OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………………..

3. MARCO TEÓRICO

ADMINISTRACIÓN DE OBRA……………………………………………………………………

4. LA ADMINISTRACIÓN DE OBRA Y SUS FUNCIONES: ……………………………………

PLANIFICACIÓN …………………………………………………………………………………..
CONTROL DE LOS COSTOS …………………………………………………………………...
PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA……………………………………………………………………
CRONOGRAMA……………………………………………………………………………………
ATENCIÓN CON PROVEEDORES Y PLAZOS………………………………………………..

5. DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRA

ADMINISTRACIÓN...………………………………………………………………………………
DIRECCIÓN…………………………………………………………………………………………

6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..

7. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………
….

8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

INTRODUCCIÓN

La administración de obras civiles es una disciplina fundamental en la ejecución de


proyectos de construcción, ya que garantiza que estos se desarrollen de manera
eficiente, segura y conforme a los estándares de calidad, tiempo y presupuesto
establecidos. En un contexto donde la infraestructura es clave para el desarrollo
económico y social, una gestión adecuada de los recursos humanos, materiales y
financieros se vuelve imprescindible para evitar sobrecostos, retrasos o fallas técnicas.

Este informe tiene como objetivo analizar los principios, métodos y herramientas
utilizados en la administración de obras civiles, destacando su importancia en la
planificación, coordinación y control de proyectos. Además, se examinarán los desafíos
más comunes, como la gestión de riesgos, la optimización de recursos y el cumplimiento
normativo, así como las buenas prácticas que permiten lograr resultados exitosos.

A través de este estudio, se busca proporcionar una visión integral de cómo una
administración eficaz contribuye al desarrollo de obras sostenibles, seguras y rentables,
beneficiando tanto a los actores involucrados como a la sociedad en general.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Tener un conocimiento detallado de lo que caracteriza las definiciones de una


administración de obra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer la importancia que conlleva realizar una administración de obra

MARCO TEÓRICO:

Administración de obras:

La administración de obras civiles es un proceso integral que consiste en planificar,


organizar, dirigir, coordinar y controlar los recursos humanos, materiales, financieros y
técnicos involucrados en la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura,
como edificaciones, carreteras, puentes, sistemas hidráulicos, entre otros. Su objetivo
principal es garantizar que la obra se complete dentro de los plazos establecidos, el
presupuesto asignado, los estándares de calidad y las normativas legales y ambientales
aplicables.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

ADMINISTRACIÓN DE OBRA Y SUS FUNCIONES:

PLANIFICACIÓN:

La planificación en obras es un proceso sistemático y estructurado que consiste en


organizar, programar y controlar todas las actividades necesarias para la ejecución de un
proyecto de construcción, con el objetivo de optimizar recursos (humanos, materiales,
financieros y técnicos), cumplir plazos establecidos y garantizar la calidad de la obra.

Componentes clave de la planificación en obras:


❖ Objetivos: Establecer metas claras (tiempo, costos, calidad y seguridad).

❖ Cronograma: Secuenciar actividades mediante herramientas como diagramas de


Gantt, CPM (Método de Ruta Crítica) o PERT.

❖ Recursos: Asignar equipos, materiales, maquinaria y personal.

❖ Gestión de Riesgos: Identificar potenciales imprevistos y establecer medidas


mitigantes.

❖ Seguimiento y Control: Monitorear el avance frente a lo planificado para realizar ajustes.

Diagrama de gantt método de ruta crítica-CPM:

PERT:
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

CONTROL DE LOS COSTOS:

El control de los costos en obra consiste en monitorear, registrar y gestionar todos los
gastos relacionados con la construcción para asegurarse de que se mantengan dentro
del presupuesto establecido. Es una parte clave para garantizar la rentabilidad y la
eficiencia del proyecto.

LOS PUNTOS ESPECÍFICOS:

❖ Monitoreo y comparación
● Compara los gastos reales con el presupuesto planificado en intervalos
regulares.
● Usa herramientas como hojas de cálculo o software especializado para
facilitar esto.
❖ Análisis de desviaciones
● Identifica rápidamente si hay sobrecostos o desviaciones.
● Investiga las causas (por ejemplo, desperdicio de materiales, retrasos,
errores).
❖ Acciones correctivas
● Toma medidas para reducir gastos o ajustar el alcance si es necesario.
● Negocia con proveedores o busca alternativas para optimizar recursos.
❖ Informe y comunicación
● Elabora informes periódicos para mantener informados a todos los
interesados.
● Comunica las desviaciones y las acciones tomadas para mantener la
transparencia.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA:
La planificación logística es el proceso de organización y gestión eficiente de todos los
recursos, flujos y operaciones necesarios para garantizar que los materiales, equipos,
personal y servicios lleguen al lugar y momento adecuados durante la ejecución de una
obra. Su objetivo es minimizar costos, evitar retrasos y optimizar la productividad en la
construcción.
Componentes Clave de la Planificación Logística en Obras:
1. Gestión de Suministros:
● Selección de proveedores y contratistas.
● Programación de entregas de materiales (just-in-time para evitar sobrestock o
faltantes).
2. Transporte y Almacenamiento:
● Rutas de distribución y medios de transporte (camiones, grúas, etc.).
● Diseño de zonas de acopio seguras y accesibles en la obra.
3. Coordinación de Recursos Humanos:
● Asignación de equipos de trabajo según cronogramas.
● Logística de alojamiento y transporte para personal (en obras remotas).
4. Maquinaria y Equipos:
● Calendarización de uso, mantenimiento y reposición.
● Optimización para evitar tiempos ociosos.
5. Gestión de Residuos:
● Plan de retiro de escombros y materiales sobrantes.
● Cumplimiento de normativas ambientales.
6. Tecnología y Seguimiento:
● Uso de software (ERP, BIM 4D/5D) para tracking en tiempo real.
● Sistemas de GPS para flotas de vehículos.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

CRONOGRAMA:
Es un plan que detalla las fechas de inicio y finalización de cada actividad de un proyecto
de construcción, organizando las tareas y los plazos en una secuencia temporal
Los retrasos en las obras de construcción son muy costosos y ya que una obra civil
representa muchas etapas, es primordial que cuenten con un cronograma detallado y
traten de seguirlo al pie de la letra. En caso de haber desviaciones, se determinan las
causas y se corrige lo que sea necesario.
El programa responde a preguntas clave:
¿Cuándo? :define cuándo se llevará a cabo cada tarea; Desde la preparación del
terreno hasta la instalación eléctrica, todo tiene su momento específico.
¿En qué orden? :establece la secuencia lógica de actividades; Por ejemplo, antes
de colocar el cemento, debemos excavar y nivelar el terreno.
¿Cuánto tiempo tardará? : asigna una duración estimada a cada tarea; Ayudan a
predecir posibles retrasos y optimizar recursos.
Tipos de cronograma de construcción
Cada uno de ellos concentra aspectos esenciales para garantizar el cumplimiento de
estas tareas en tiempo oportuno:
Cronograma físico : se centra en actividades y tareas específicas relacionadas con la
construcción; Contiene los pasos necesarios para completar el proyecto, desde la
excavación hasta la instalación final.

Cronograma financiero : se centra en los aspectos económicos del proyecto ; Por


ejemplo, establecer flujos de empleados, costos asociados a cada actividad y pagos
programados, esenciales para la gestión financiera.

Calendario físico y financiero : combina lo mejor de ambos mundos; Muestra tanto las
actividades físicas como los aspectos financieros, lo que proporciona una herramienta
completa que permite una visión integral del proyecto.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

ATENCIÓN DE PROVEEDORES Y PLAZOS:

La atención a proveedores y plazos en obras es un proceso crítico dentro de la logística y


administración de proyectos, enfocado en garantizar que los materiales, equipos y
servicios sean entregados en cantidad, calidad y momento adecuados, evitando retrasos
y sobrecostos.

1. Atención a Proveedores

Se refiere a la gestión estratégica de las relaciones con suministradores para asegurar el


flujo eficiente de recursos. Incluye:

Actividades Clave

✔ Selección y evaluación de proveedores:

● Análisis de precios, calidad, capacidad de entrega y cumplimiento contractual.


● Uso de criterios como certificaciones (ISO, BIM), historial y referencias.

✔ Negociación y contratación:

● Definición de cláusulas de penalización por retrasos o incumplimientos.


● Establecimiento de acuerdos de suministro (contratos marco, entregas parciales).

Monitoreo de órdenes de compra y estado de pedidos.


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

● Resolución rápida de problemas (ej.: materiales defectuosos, demoras en


transporte)

✔ Control de calidad en recepción:

● Inspección de materiales al llegar a obra (cumplimiento de especificaciones


técnicas).
● Documentación (facturas, certificados de garantía, hojas de remisión).

2. Gestión de Plazos

● Consiste en planificar, coordinar y controlar los tiempos de entrega para evitar


impactos en el cronograma.

Estrategias Clave

⏳ Planificación anticipada:

● Evitar acumulación excesiva de materiales en sitio (reduce robos y daños).


● Coordinar entregas según fases del proyecto (ej.: hormigón para cimentación).

📅 Buffer de tiempo (colchón logístico):

● Incluir márgenes de seguridad en plazos por posibles retrasos (clima, trámites


aduaneros).
● 🚚 Logística inversa (devoluciones y sobrantes):
● Gestionar reembolsos o reutilización de excedentes.

⚠ Penalizaciones e incentivos:

● Aplicar multas contractuales por atrasos no justificados.


● Bonificaciones por entregas anticipadas (en casos críticos).
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

5. DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRA

ADMINISTRACIÓN:

La administración en una obra es el proceso sistemático que coordina, controla y optimiza


todos los recursos (humanos, materiales, financieros y técnicos) para garantizar que el
proyecto se ejecute dentro de los plazos establecidos, el presupuesto aprobado, los
estándares de calidad y en cumplimiento de las normativas legales y de seguridad.

1. OBJETIVOS PRINCIPALES

● Cumplir con el cronograma (evitar retrasos).


● Controlar costos (evitar sobre presupuestos).
● Asegurar calidad (según especificaciones técnicas).
● Gestionar riesgos (seguridad laboral, imprevistos).
● Cumplir normativas (municipales, ambientales, contractuales).

2. ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN OBRA

A. FASE DE PLANIFICACIÓN

● Estudios preliminares (suelos, viabilidad, permisos).


● Presupuesto detallado (estructurado por partidas).
● Cronograma de obra (Gantt, CPM, PERT).
● Selección de personal y proveedores.

B. FASE DE EJECUCIÓN

● Control diario (reportes de avance, reuniones de coordinación).


● Gestión logística (materiales, equipos, almacenes).
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

● Supervisión técnica (calidad, cumplimiento de planos).


● Manejo de imprevistos (lluvias, cambios de diseño).

C. FASE DE CIERRE

● Pruebas y ajustes finales.


● Liquidación de contratos.
● Entrega formal al cliente.
● Documentación de garantías y manuales.

DIRECCIÓN:

Es la que se encarga de la fiel ejecución del plano en la realidad material. Es decir, que la
obra se ejecute tal cual fue diseñada. Mientras que la dirección de obras se enfoca en la
ejecución técnica del proyecto y la supervisión de los aspectos técnicos, la administración
de obras se centra en la organización, la gestión financiera y la coordinación general del
proyecto. Ambos aspectos son esenciales para lograr el éxito en la construcción de
proyectos. La Administración y la Dirección de obra son funciones absolutamente
diferentes pero complementarias, que pueden llevarse a cabo por el mismo Profesional o
por personas diferentes.

Funciones, roles y relaciones contractuales son tres:

• Comitente: El comitente en una obra civil es la entidad o persona que desea construir
una estructura específica. Puede ser un cliente privado, una empresa, una entidad
gubernamental u otra organización.

Profesional: En este contexto, los profesionales pueden incluir arquitectos, ingenieros


(civiles, estructurales, eléctricos, etc.), diseñadores y otros expertos técnicos. Los
profesionales son contratados por el comitente para diseñar y planificar la obra civil.

Empresa contratista: La empresa contratista es la organización que se encarga de la


construcción física de la obra civil según los diseños y especificaciones proporcionados
por los profesionales. La empresa contratista coordina la mano de obra, los materiales y
los equipos necesarios para llevar a cabo la construcción.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

AMAZONAS – YURIMAGUAS”

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

CONCLUSIONES:

● Se estudió sobre la administración de obras


● Se estudió la importancia de la administración de obras
● Se estudió la estructuración de una administración

RECOMENDACIONES:

● Conocer cada parte importante de cómo administrar una obra.


● Respetar el orden de como hacer una administración de obra.

También podría gustarte