0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Plan-Club-Lector-Docente Morococha

El Plan Anual del Club Lector Docente de la IE JEC-SFT 'Ricardo Palma' tiene como objetivo fomentar el hábito lector entre los docentes a través de diversas actividades y estrategias de lectura. Se busca generar un ambiente colaborativo que promueva el intercambio de ideas y la actualización profesional, así como enriquecer la práctica docente. El plan incluye un cronograma de actividades, selección de textos y un sistema de evaluación para medir la participación y el impacto en la formación docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Plan-Club-Lector-Docente Morococha

El Plan Anual del Club Lector Docente de la IE JEC-SFT 'Ricardo Palma' tiene como objetivo fomentar el hábito lector entre los docentes a través de diversas actividades y estrategias de lectura. Se busca generar un ambiente colaborativo que promueva el intercambio de ideas y la actualización profesional, así como enriquecer la práctica docente. El plan incluye un cronograma de actividades, selección de textos y un sistema de evaluación para medir la participación y el impacto en la formación docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Plan Club lector docente - 30793 Umancocha

Lenguaje Y Comunicación I (Universidad Peruana Los Andes)

Escanea para abrir en Studocu


PLAN ANUAL DEL CLUB LECTOR DE DOCENTE
I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE: Junín
UGEL: Yauli
IE: IE JEC-SFT “Ricardo Palma”
NIVEL: Secundaria
DIRECTORA: ESPÍRITU BERNAOLA, Daisy
RESPONSABLES: ETIPL y Comité de gestión pedagógica

II. FUNDAMENTACIÓN:

El presente Plan de Trabajo ha sido diseñado con el objetivo de establecer lineamientos


para la organización e implementación del plan lector docente mediante diversas
experiencias de lectura. Este enfoque busca fomentar el hábito lector, considerado un
pilar esencial para alcanzar dicho propósito, ya que fortalece la capacidad lógica para el
aprendizaje a lo largo de la vida, despierta un interés continuo por el conocimiento,
enriquece el intelecto, amplía el vocabulario y mejora. las relaciones interpersonales
dentro de la comunidad de aprendizaje de la IE JEC-SFT “Ricardo Palma”.

III. OBJETIVO:
Fomentar una práctica de lectura activa que aborde temas de interés pedagógico y de
conocimiento general, con el propósito de promover la actualización constante de
saberes en los docentes. Este enfoque busca generar espacios de intercambio de ideas,
experiencias y aprendizajes relacionados con la literatura, la pedagogía y la mediación
lectora. A través de estas dinámicas, se pretende consolidar una red de docentes
comprometidos con su formación profesional, mientras se impulsa el gusto por la lectura,
promoviendo su disfrute y fortaleciendo el hábito lector en los docentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Organizar un club de lectura dirigido a los docentes con el objetivo


principal de promover y fortalecer el hábito lector dentro de la comunidad
de aprendizaje. Este espacio no solo servirá para estimular el interés por la
lectura, sino también para generar un ambiente colaborativo en el que los
participantes compartan ideas, reflexiones sobre diversos textos y
encuentren inspiración para implementar prácticas innovadoras en sus
entornos educativos.

• Diseñar e implementar una variedad de estrategias de lectura que


permitan abordar y resolver dudas relacionadas con la atención educativa
de los niños de educación primaria. Estas estrategias estarán orientadas a
satisfacer las necesidades pedagógicas y emocionales que surgen en el día
a día de los docentes pertenecientes a la institución ayudándolos a
enriquecer su práctica docente ya proporcionar una educación de calidad
adaptada a las características de sus estudiantes.

• Iniciar un recorrido lector a través de obras representativas de diferentes


géneros literarios, fomentando no solo su lectura, sino también el análisis
y la valoración de sus contenidos temáticos.

IV. METAS:

4.1. De Atención:

DOCENTES AÑO DOCENTES AÑO

35 2024 35 2025

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
CRONOGRAMA RESPONSABLES
N° ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
01 Establecimiento del X Equipo directivo y
Club de Lectura coordinación
Docente, integrado pedagógica de
por la comunidad comunicación
educativa de la IE JEC-
SFT “Ricardo Palma.
02 Elaboración del Plan X Equipo directivo y
de las diversas coordinación
actividades. pedagógica de
comunicación
03 Conformación del X Equipo directivo y
comité del Club coordinación
Lector de la IE JEC-SFT pedagógica de
“Ricardo Palma” comunicación y
docentes
04 Gestionar el apoyo X Equipo directivo
técnico de la
especialista para
brindar orientación
sobre estrategias a
los miembros del Club
lector docente.
05 Aplicación de la Coordinación
estrategia para el club pedagógica de
lector docente letras, Ciencias,
Sociales y TOE
06 Consolidar la Coordinación
experiencia lectora pedagógica de
por coordinación letras, Ciencias,
pedagógica Sociales y TOE
07 Sistematizar los Subdirección
resultados de la
aplicación de
estrategias
VI.- SELECCIÓN DE TEXTOS.
N° NOMBRE DE LOS TEXTOS AUTORES MES
01 “El cerebro del niño explicado Álvaro Bilbao MAYO
a los padres”

02 JUNIO

03 "Pedagogía del oprimido" Paulo Freire JULIO


04 “La educación como Paulo Freire AGOSTO
práctica de la libertad"

05 "La educación infantil en la Francesco Tonucci SETIEMBRE


sociedad contemporánea"

06 "Las cuatro disciplinas del Chris McChesney, OCTUBRE


aprendizaje" Sean Covey,Jim
Huling

07 NOVIEMBRE

VI. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE INFORMES DE TRABAJO:

El informe sobre los productos generados en los talleres y reuniones será


presentado al final del año.

PRESUPUESTO:

• La comunidad educativa se autofinanciará el presente plan.

VII. EVALUACIÓN:

• Al finalizar se llevará a cabo una evaluación mediante una encuesta


sobre la participación de los miembros.

• Se elaborará un informe dirigido a la instancia superior inmediata


sobre el desarrollo del taller u otras actividades.

• Se presentará un informe final a la autoridad inmediata superior.

Morococha, mayo del 2025.


ANEXOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LECTURAS COMPARTIDAS

Docente: ……………………………………………………………………… Fecha:…………………

Coordinador Pedagógico:…………………………………………………….

ETAPA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES VALORACIÓN (1-4)


1. Expectativas Expresa sus expectativas - Formula preguntas ☐1☐2☐3☐4
y aspiraciones sobre la lectura en previas sobre el texto.
relación con su práctica - Relaciona el tema con
docente. su experiencia docente.
- Plantea hipótesis
sobre la lectura.
2. Análisis e Identifica y comparte los - Cita o referencia el ☐1☐2☐3☐4
intercambio de mensajes clave de la texto adecuadamente.
ideas lectura con - Paráfrasis con sentido
argumentación claro y preciso.
fundamentada. - Resume ideas
principales de manera
estructurada.
- Relaciona la lectura
con otros enfoques
educativos.
3. Aprendizajes Reflexiona sobre el - Relaciona la lectura ☐1☐2☐3☐4
y reflexiones impacto de la lectura en con experiencias
finales su formación y práctica concretas en el aula.
docente. - Explica cómo aplicaría
los conocimientos
adquiridos en su
enseñanza.
- Argumenta su postura
con base en la lectura y
su experiencia.

Escala de valoración:

 1: Deficiente (No evidencia el criterio)


 2: Básico (Evidencia limitada y poco clara)
 3: Bueno (Evidencia clara y pertinente)
 4: Excelente (Evidencia sólida y fundamentada)
Evidencia: PRODUCCIÓN y/o ACTUACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….

También podría gustarte