CATEDRA IBERO - DIVERSIDAD
ACTIVIDAD # 4
RECOGIENDO SABERES EN TORNO A LA DIVERSIDAD, LA INCLUSIÓN Y
LAS POBLACIONES DIVERSAS
ESTUDIANTE:
Anyi Sabrina Rey Bobadilla
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL
FECHA: 13 DE ABRIL DEL 2025
CATEDRA IBERO - DIVERSIDAD
Reflexión sobre Diversidad, Inclusión y Poblaciones Diversas
INTRODUCCION
En la actualidad, comprender los conceptos de diversidad e inclusión es fundamental
para construir una sociedad más equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
Esta reflexión tiene como propósito explorar de manera crítica los principales aspectos
teóricos y prácticos relacionados con la diversidad, la inclusión social y las poblaciones
diversas, basándose en lecturas académicas y recursos digitales propuestos en el
curso. El análisis permitirá consolidar aprendizajes significativos que contribuyan a una
perspectiva más amplia y humanista en distintos contextos sociales.
CATEDRA IBERO - DIVERSIDAD
DESARROLLO
La diversidad representa la variedad inherente a las condiciones humanas. Implica
reconocer diferencias en aspectos como la cultura, la orientación sexual, las
capacidades físicas o mentales, el origen étnico, entre otros. Según Escobar Triana
(2012), defender la diversidad supone una posición ética que reconoce la dignidad
intrínseca de cada persona, promoviendo una visión pluralista y respetuosa que valora
las diferencias como una riqueza colectiva.
La inclusión social se refiere al proceso de garantizar la participación plena y equitativa
de todas las personas, especialmente de aquellas que tradicionalmente han sido
marginadas. Implica eliminar barreras estructurales y culturales, promoviendo entornos
accesibles y justos. La inclusión trasciende el discurso de la igualdad formal para
enfocarse en la equidad real, donde cada individuo pueda desarrollarse sin ser
discriminado por su condición.
Las poblaciones diversas incluyen a grupos que históricamente han enfrentado
exclusión o discriminación, como personas con discapacidad, comunidades indígenas,
población LGBTIQ+, afrodescendientes, migrantes, entre otros. Rodríguez Díaz y
Ferreira (2010) proponen el concepto de diversidad funcional para referirse a las
personas con discapacidad, resaltando la importancia de despatologizar sus
condiciones y promover una mirada centrada en la dignidad y la diferencia.
Diversidad e inclusión están estrechamente relacionadas. Mientras la diversidad
reconoce la pluralidad humana, la inclusión se enfoca en garantizar que todas las
personas puedan participar en igualdad de condiciones. Promover una cultura inclusiva
implica transformar estructuras sociales, educativas y políticas para que estas
reconozcan y respeten las diferencias como un valor, y no como una desventaja.
CATEDRA IBERO - DIVERSIDAD
CONCLUSIONES
Reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y las poblaciones diversas permite
reconocer la importancia de construir espacios más empáticos, accesibles y
equitativos. La inclusión no es un acto de caridad, sino una responsabilidad social que
implica revisar críticamente nuestras prácticas cotidianas. Como estudiante, este
ejercicio me ha permitido ampliar mi perspectiva y fortalecer mi compromiso con la
equidad y los derechos humanos.
CATEDRA IBERO - DIVERSIDAD
REFERENCIAS:
Escobar Triana, J. (2012). Defensa de la diversidad y de la dignidad humana en
la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.
*Revista Colombiana de Bioética*, 7, 57–67.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189225524005
Rodríguez Díaz, S., & Ferreira, M. A. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la
diversidad funcional: Un ejercicio de dis-normalización. *Revista Internacional de
Sociología*, 68(2), 289–309.
https://campusvirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/Desde%20la%20DisCapacidad%20hacia%20la%20diversidad%20func
ional.pd