“ANTES DE ACTUAR DETENTE A PENSAR”
PROCEDIMIENTO: PINTADO DE MURO Y CIELO RASO
FECHA DE ELABORACIÓN: ULTIMA REVISION:
VERSIÓN: 00
12/04/2025 12/04/2025
1. PERSONAL
Todo trabajador de GEMIN y empresas contratistas
Gerente de Obra
Superintendente de obra
Supervisor de Campo.
Capataz de Campo
Personal Operativo
2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos según el trabajo a realizar. Incluso los EPP
básicos y específicos para cada trabajo de alto riesgo.
Los EPPs requeridos para desarrollar la actividad son:
Casco de Seguridad.
Barbiquejo.
Zapatos de seguridad.
Lentes de seguridad.
Uniforme de trabajo con cinta reflectiva.
Protectores auditivos.
Respirador con filtro de polvo
Traje Tyvex
Cortaviento.
Guantes
3. HERRAMIENTAS O MATERIALES
Todas aquellas herramientas o materiales que se requieran para realizar el trabajo.
3.1 EQUIPOS
Andamios.
Compresora
3.2 HERRAMIENTAS
Brocha 3” y 4”
Rodillo liso
Rodillos texturados
Espátulas
Plancha de empastar
Baldes
Cilindros
Batea
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Mantenimiento Superintendente de Proyecto Ingeniero SSOMA Gerente de Proyecto
Mecánico
Marco Maqui Nuñez Luciano Rimachi Gamarra Nery Delgado Montufar Ivan Quijano Uribe
Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 1
“ANTES DE ACTUAR DETENTE A PENSAR”
PROCEDIMIENTO: PINTADO DE MURO Y CIELO RASO
FECHA DE ELABORACIÓN: ULTIMA REVISION:
VERSIÓN: 00
12/04/2025 12/04/2025
3.3 MATERIALES
Imprimante
Sellador
Masilla base
Pintura
Temple fino
Conos de seguridad
New jersey
Letreros de señalización
Yeso
4. PROCEDIMIENTO
4.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES:
a. Participar en la reunión diaria de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Firmar
el registro de participación.
b. El personal deberá hacer uso de los EPP básicos.
c. Comunicar al Supervisor de Campo en caso se encuentre fatigado o medicado.
d. Participar en las pruebas de alcotest programadas por el área médica.
e. Los colaboradores no deben usar celulares durante su horario de trabajo, para poder
comunicarse lo harán en sus horas libres.
f. Todo trabajador debe haber recibido la capacitación de espacio confinado.
g. Cualquier persona que desee ingresar al área de operaciones, deberá coordinar con el
Supervisor y/o capataz encargado para solicitar el permiso respectivo
4.2 INSPECCIONAR Y DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO
a. Inspeccionar el área de trabajo para establecer si se encuentra en condiciones seguras
para realizar la tarea, reportando cualquier condición subestándar al Supervisor de área.
b. Asegurar que los accesos para el personal se encuentren libres de materiales y/o
obstáculos que provoquen incidentes y/o restrinjan el libre tránsito.
c. Delimitar el área restringiendo el acceso a personas ajenas a la operación, haciendo uso
de barricadas y/o señaléticas de advertencia o prohibición.
d. Elaborar "IPERC Continuo" antes de ejecutar la tarea, el cual será firmado por el Capataz
antes de iniciar las actividades y por el Supervisor de Campo.
e. Comunicar inmediatamente al Supervisor de Campo actos y condiciones subestándar
detectadas antes, durante y después de la jornada de trabajo.
f. Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo en Pintura deberán laborar
con los implementos de seguridad adecuados, en buen estado. Caso contrario no debe
permitirse la participación.
4.3 INSPECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y EPP
a. Inspeccionar sus materiales, herramientas y/o equipos, verificando que se encuentren
en buen estado y con la cinta de inspección que corresponda al mes.
b. Inspeccionar su equipo de protección personal (EPP), verificando que se encuentre en
buen estado; se debe reemplazar el EPP que se encuentre en condición subestándar.
c. Es responsabilidad del Capataz y/o Supervisor verificar todos los accesos de ingreso al
área de trabajo,Plataformas Andamios Cables de acero y PETS, debidamente
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Mantenimiento Superintendente de Proyecto Ingeniero SSOMA Gerente de Proyecto
Mecánico
Marco Maqui Nuñez Luciano Rimachi Gamarra Nery Delgado Montufar Ivan Quijano Uribe
Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 2
“ANTES DE ACTUAR DETENTE A PENSAR”
PROCEDIMIENTO: PINTADO DE MURO Y CIELO RASO
FECHA DE ELABORACIÓN: ULTIMA REVISION:
VERSIÓN: 00
12/04/2025 12/04/2025
actualizados.
4.4 TRABAJADORES EN GENERAL
a. Conocer y cumplir con el presente procedimiento, sugerir cambios, mejoras que pudieran
resultar de ideas de innovación de lo establecido con anticipación.
b. Participar activamente en la elaboración de los IPERC antes de la ejecución de los
trabajos
c. Todo el personal debe participar en el desarrollo del IPERC y permisos necesarios para
la ejecución de las actividades.
d. Será su responsabilidad el uso obligatorio de los elementos de seguridad personal
recomendados en el presente procedimiento
e. Sera responsable del uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales y otros
asignados.
f. Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el ingeniero de
producción, Supervisión y/o Capataz acatando las indicaciones de aviso, carteles y/o
señales de seguridad existentes en el área de trabajo y alrededores. Dichas instrucciones
verbales o escritas impartidas al trabajador deben estar alineadas a las competencias y
experiencia de trabajador para ser cumplidas.
g. Es responsable de comunicar a su jefe directo cualquier situación de la actividad que no
haya sido previamente considerada y que pueda poner en riesgo su integridad física y la
de sus compañeros, equipos, instalaciones o medio ambiente. Es su responsabilidad
decir ¨NO¨ a la ejecución de las tareas cuando ponga en riesgo su integridad, la de sus
compañeros, equipos, instalaciones o medio ambiente.
4.5 PROCESO
a. Se realizará el llenado del IPERC
b. Solo personal autorizado y entrenado realizara el pintado de muro y cielo raso.
c. Señalizar la zona de trabajo para evitar el ingreso de personal ajeno y/o personal sin
autorización y/o entrenamiento
d. De no haber iluminación en el área, se implementará iluminación adecuada para los
trabajos de pintura.
e. Se retirará la pintura descascarada de los muros y techos.
f. Antes de pintar las superficies (Muros y Techos), se verificará que éstas se encuentren
en buenas condiciones de acabado. Es decir, debe carecer de imperfecciones, asimismo
es necesario que estén libre de polvo y presente una superficie solaqueada adecuada para
que la pintura cumpla con el objetivo requerido.
g. Se procederá a aplicar una capa de Empaste
h. Con una espátula o lija se procederá a desprender restos de material o salpicaduras de
empaste que pudieran existir en todas las superficies de muros y techos, la superficie debe
estar seca, limpia y libre de polvillo Esta actividad incluirá la limpieza general de los
ambientes de trabajo respectivo. Se usará Lija al agua N°180 y 150 para muros y losas y
Lija al fierro N°80 para uniones de muros y losas
i. La pintura a aplicar en primera mano en techos y muros será pintura látex. Incluye recortes
en los encuentros de muros y techos
j. Los residuos provenientes de los trabajos, se segregarán y dispondrán en los puntos de
acopio autorizados y dispuestos por el proyecto.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Mantenimiento Superintendente de Proyecto Ingeniero SSOMA Gerente de Proyecto
Mecánico
Marco Maqui Nuñez Luciano Rimachi Gamarra Nery Delgado Montufar Ivan Quijano Uribe
Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 3
“ANTES DE ACTUAR DETENTE A PENSAR”
PROCEDIMIENTO: PINTADO DE MURO Y CIELO RASO
FECHA DE ELABORACIÓN: ULTIMA REVISION:
VERSIÓN: 00
12/04/2025 12/04/2025
4.6 DEJAR EL ÁREA DE TRABAJO EN CONDICIONES ADECUADAS DE ORDEN Y
LIMPIEZA
a. Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados en el
almacén de herramientas o lugar designado para tal fin.
b. El área de trabajo, y equipos deben quedar ordenados y todos los residuos
sólidos generados durante la tarea deberán ser dispuestos de acuerdo con
el estándar de Orden y limpieza.
4.7 REGISTROS Y CONTROLES
a. Formato de Hojas MSDS
b. Formato de inspección de herramientas
5. RESTRICCIONES
a. No se permitirá firmar ni ejecutar la actividad a Personal que no esté capacitado,
entrenado, que no cuente con su autorización o que no cuente con las
herramientas/equipos necesarios.
b. No realizar la tarea si no se completó el IPERC Continuo, ATS y/o cualquier
otra documentación que se requiera.
c. Ingresar a "Áreas Restringidas" sin autorización del Supervisor de Área.
d. Uso obligatorio de EPP
e. No disponer con medio de comunicación, por parte del supervisor.
f. El responsable de la cuadrilla realizará una verificación de las zonas de trabajo antes
de iniciar las labores determinando si se requiere algún tratamiento para levantar las
observaciones de los riesgos encontrados.
g. No contar con refugio anti tormentas, buses, van, etc. cerca del área de trabajo.
h. Equipos en condiciones no aptas para trabajar, deben estar 100% operativas.
i. Falta de firmas de los permisos después de la hora establecida.
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO / RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Mantenimiento Superintendente de Proyecto Ingeniero SSOMA Gerente de Proyecto
Mecánico
Marco Maqui Nuñez Luciano Rimachi Gamarra Nery Delgado Montufar Ivan Quijano Uribe
Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 Fecha: 12/04/2025 4