0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

Sport Revista Peruana de Deportes 1948 08 05 N°179

La Revista Peruana de Deportes celebra su reconocimiento por parte del Concejo Provincial de Lima con una Mención Honrosa y un Diploma de Honor, destacando su esfuerzo en el periodismo deportivo. La publicación ha logrado una gran acogida entre sus lectores, evidenciada por la rápida venta de su Edición Extraordinaria. Además, se discuten incidentes en la Federación de Basketball, donde se critica la decisión de sancionar a jugadoras sin un debido proceso adecuado.

Cargado por

Entre Tiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

Sport Revista Peruana de Deportes 1948 08 05 N°179

La Revista Peruana de Deportes celebra su reconocimiento por parte del Concejo Provincial de Lima con una Mención Honrosa y un Diploma de Honor, destacando su esfuerzo en el periodismo deportivo. La publicación ha logrado una gran acogida entre sus lectores, evidenciada por la rápida venta de su Edición Extraordinaria. Además, se discuten incidentes en la Federación de Basketball, donde se critica la decisión de sancionar a jugadoras sin un debido proceso adecuado.

Cargado por

Entre Tiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

REVISTA PERUANA

DE DEPORTES
e deságccl
o delas
ha sido premiado por el Concejo Provincial de Lima
SPORT e
a e a O
Sa AIR ISI

1821

INDEPENDENCIA DEL PEOS4


ANAIS DELLA
QT.
PRE e za
Ls be LESA
ES
É 04 La GO

A SN Si a a

MENCION HONROSA.. Y A MUCHA HONRA SEÑORES


AMIGO LECTOR: lizable como es la de subsistir en el campo del periodis-
mo deportivo. Pero la voluntad tesonera y tu incondi-
Periódicamente te he dirigido misivas y en ellas te
contaba como al amigo sincero y leal que siempre has si- cional ayuda fueron a pas decisivas para la obtención
do, todas las alegrías y satisfacciones, así como los sin-
del triunfo. La utópica «mpresa derivada del tan ascen-
drado amor por el depor; que nos llevó a tratar de dar
sabores y desiluciones que uno pasa por la vida. Al ha-
certe depositario de mi secreto, sabía que tú estabas siem- al Perú una revista depoítiva de prestigio, dejó de ser
tal, para convertirse hoy, después de cuatro años de ar-
pre a mi lado, lo mismo en los momentos felices como
'dua labor, en hermosa realilad.
cuando había que apurar los «tragos amargos».
Y tú no eres ajeno “al exito. ¿Porque, qué otra cosa
Todo eso nos iba uniendo poco a poco, de manera
puede ser sino éxito, que la Municipalidad de Lima en
que al aparecer semanalmente tú nos recibías con agra-
reconocimiento a ese esfuerzo 10s haya otorgado en oca-
do y nosotros experimentábamos el mismo placer en lle-
sión de Fiestas Patrias, una Mención Honrosa y un Di-
gar hacia ti. Hoy te vuelvo a escribir porque mo me ca-
be en el pecho tanta satisfacción, y también perque creo ploma de Honor? o o
Helo ahí; a ti te pertenece, “wto como a nosotros.
que tú te mereces tanto como yo, compartirla. No es
Al estímulo de tu incondicional avuu..se agregan las fra-
que al hacerlo peque de jactancioso o vano. Tú- sabes
que por puro idealismo nos atrevimos a embarcarnos en ses vertidas en ese pergamino que dice: «A SPORT, Re-
una empresa tan difícil, más que eso, a todas fuces ¡rrea-- vista Peruana de Deportes — Por Su Labor En Pro Del
Deporte Nacional». Y ese pergamino luce hermoso en un
marco, en lugar preferencial de nuestra casa. :
Queriendo asociarnos a la fecha gloriosa del Aniver=
sario Patrio, a las justas mundiales que tienen como es-
cenario-la ciudad de Londres y a la niás reciente haza-
ña de nuestro compatriota Daniel Carpio, lanzamos a la
calle el 26 .de Julio una Edición Extraordinaria.
. Tú ya la conoces. Llegó a tus manos cordiales y sin-
ceras como un saludo fraterno y amigo; y aunque sabía-
mos que te iba a gustar, esperábamos ansiosamente el
veredicto. Afloró el elogio por doquier. La edición extra
de 20,000 ejemplares rápidamente se agotó; señal imás
evidente que esa, no era posible obtener; sin embargo, las
misivas llegaron hasta nuestra Redacción. Todas ellas con
frases sentidas y cariñosas llevan impregnado el sello de
aprobación y de aliento. Muchas gracias por todo.
Fué otro esfuerzo más, que se vió compensado co-
mo siempre, por tu leal adhesión; y si difícil fué poder
cristalizar la idea, más satisfactorio es comprobar el gran
interés y absoluta cooperación con que hemos contado en
todas partes.
GRACIAS AMIGO LECTOR.
A
ra

El 28 de julio, junto con el regocijo que nos significó la gran


acogida a nuestra Edición Extraordinaria, tuvimos el grún
estímulo que significa el haber sido premiados por la Muni-
cipalidad, en reconocimiento a muestra labor en pro del de-
borte. Vemos al Alcalde de Lima, Sr. Luis Gallo Porras en-
tregando el Diploma en manos de nuestro Director, señor Luis
Ossio.
REVISTA PERUANA DE DEPORTES
E, Oficinas: Jirón Lampa 1044 — Tel, 10153 — Premiada por la Municipalidad de Lima
A AÑOIV. — Lima,5 de Agosto de 1948 — No. 179
j Director: Luis Ossio = Administrador: M. García Acevedo

NOTA EDITORIAL

EL CAOS EN LA FEDERACION
DE BASKETBALL
e

Son por demás conocidos los incidentes producidos en Buenos Aires, en torno de
los que se, ban producido quejas de algunas de las jugadoras que concurrieron al 19H
Campeonato Sudamericano de Basketball, realizado ahora poco en aquella ciudad. Ta-
les incidentes motivaron una reunión de' puertas abiertas, convocada por la dirigente del
basketball, en la que, desbués de leerse los informes de quienes tuvieron a su cargo la
dirección de la Delegación, así como de producida la intervención oral de algunas juga-
doras y personas asistentes —incluso periodistas—, quedó acordado. que el asunto fa-
sara a la Comisión de Disciplina para su estudio y dictamen.
Previamente a aquella reunión, manifestamos que éramos de opinión que la inves-
tigación esperada no llegaría a prosperar, sin dojar de reconocer que si la conducta de
las jugadoras afectadas no hubiese sido razonable, se les debía sancionar; pero, si por
el contrario, los procedimientos empleados por los personeros de la Delegación mo resul-
taren aceptables, se debía juzgar y sancionar a los responsables.
Según el Boletín último dela Federación de basketball, ésta ha resuelto —des-
echando los dictámenes de. mayoría y de minoría— la aplicación de una suspensión de
dos años a las jugadoras Elba Ochoa, Nelly Díaz y Delfina López, quedando ratificados
los procedimientos vejaetorios empleados por el presidente de la delegación y la directora
técnica del equipo, a quienes ese organismo libera de toda responsabilidad.
e De acuerdo con nuestros informes, el dictamen —en mayoría de los señores Tií-
rado y Rossi, solicitaba la ablicación de seis meses de suspensión para las tres jugado-
ras comprendidas en el “affaire” y um voto de extrañeza para el presidente de la De-
legación. El dictamen en minoría, del señor Hanza, pedía la suspensión a perpetuidad
de las misinas jugadoras, comprendiendo en la sanción a -la jugadora Betty Gordillo.
Habrá de llamar grandemente la atención el acuerdo tomado en el seno de la
Federachón, tanto más que dicho acuerdo se ba producido, pasando por alto los dictáme-
nes de su propia Comisión de Disciplina, cuyos miembros, con tal recbazo, ban queda-
do en situación francamente desairada.
Visto con serenidad este tam sonado “affaire”, encontramos que no sólo el acuer-
do tomado por la Federación —en cuya votación tomó parte el probio presidente de la
Delegación (?), juez y parte de la causa,— simo ei propio dictamen en mayoría, que
es el más benévolo, es precipitado y falto de apreciación. Decimos esto, por cuanto, an-
tes de producirse el dictamen citado, debió haberse solicitado informes, mejor dicho de-
claraciones, a las jugadoras arequipeñas ausentes, por intermedio de la Comisión feme-
nina de Arequipa, y efectuado un nuevo careo —reservado— entre los miembros de la
Delegación comprendidos en la investigación, para poner en claro ciertos puntos que no s
ya que
pudieron salir a luz el día de la reunión plenaria, por causas obvias de explicar,
q hay que tomar en cuenta que tratándose de elementos femeninos bay que proceder con
pu : y E toda delicadeza, para no permitir que se produzcan situaciones como las que por des-
gracia se presentaron en la reunión que hemos citado.
Producido el insólito acuerdo que comentamos, presentó su renuncia el señor Ni-

canor Arteaga, como señal de protesta contra el mismo, a la que babráa de suceder, se-
gún nuestros informes, la del señor Tirado, delegado de la Liga de Lima. La actitud
de estos dirigentes es digna de relevar, ya que con ello bam puesto en claro los errores
de la Federación de Basketball y la forma como ésta conduce su labor, que es desde
todo punto de vista negativa y ajena a los verdaderos intereses de este deporte en el
país. Se ha producido pues el caos en la máxima dirigente del baloncesto peruano. Tal
cosa era de esperarse dada la forma como se ha venido dirigiendo este deporte. Cree-
mos que abora la Comisión Administrativa Provisional del Comité de Deportes tome las

cosas en serio y no dilate una cuestión barto reclamada: la reorganización del Basket-
ball nacional.
DE LA QUINTA FECHA DEL TORNEO

COMO INSPIRADOS POR EL SOL


43

Se movilizaron los Aliancist as veloces y codiciosos domiriando


a Sport Boys
por la cuenta de Tres a Cero — Buen espec táculo propdrcionó la
delantera
de los Intimos.

síntomas ofrecía la pasadas, en cesta oportunidad en que Frente a muchachos que desborda-
Auspiciosos
podía congraciarme con ellos en mé- ban entusiasmo y homogeneidad, la
tarde del Sábado 24. Un solcito gene-
roso y cordial, calentadorcito y ale- rito a la performance rendida por su retaguardia «rosa» se vió en muchos
gente, la premura del tiempo me. im- apuros. Rápida, efectiva y armoniosa
gre, infundía optimismo a la gran ma- la delantera aliancista siempre que
yoría, y como esa mayoría estaba cons- pedía hacer un acto de justicia de in-
alenta- mediato. letvo cerca del arco de Azcar ence-
tituída por los aliancistas, más
mientras más fuer- Las diversas líneas de Alianza Lt- gró apremios y peligro, sobre todo el
dora y dinámica
te es el «contendor, prevalecía el crite- ma supieron armonizar debidamente ala izquierda en la que a ratos tro-
y en ello radicó el triunfo del conjun- caban puesto Félix Castillo y Pedra-
rio de que sería día afortunado para
: to. Había manifestado anteriormen- za. Aunque el menor de los Castillo
los victorianos.
te, que el club aliancista tenía gente ne le hize mal como director de ata-
Confirmado que.se hubo después -1
resultado, por una anotación que por como para merecer mejor concepto de que, no creo aconsejable el dejarlo en
su elocuencia no dejaba lugar a du- los aficionados ya que los puntos que ese puesto, pues me parece que su u-
das, lamentaba al abandonar el Sta- antes había adquirido lo eran más que bicavión está en la ppnta. Es verdad
dium que circunstancias de la apari- a calidad, a juego fuerte exhibido. Con que 'se desprendió de la pelota bien,
ción de nuestro Número Extraordina- la gente que últimamente ha acos- sobre todo en pases de «sobre-pique»,
rio el Lunes 26, me impidiera comen- tumbrado integrar sus líneas defensi- pero estimo que faltaba más vigor por
tar el encuentro. De maneza, pués, vas, en la delantera presentó frente a el ce: ¿ro. Fué en base a la velocidad
que me sentía en deuda con los alian- Boys una nueva alineación, al darle el endiabtada de Pedraza, Castillo I, Cas-
cistas, porque al juzgárseme que ha- puesto de piloto a Roberto Castillo e tillo Il y la laboriosidad de Vargas,
bía sido demasiado severo en mis crí- incluyendo en la punta derecha a su que Allanza anotó sus 3 tantos, y fué
ticas con respecio a sus actuaciones reciente adquisición: Abelardo Lecca. también' con esos atributos que se hi-


Los encuentros de la 5a. Y fecha son comentados en este uúme ro a causa de que en el anterior que ' apareció 5 el lunes 26,5
mo fué. posible bacerlo. Destacó em esa fecha el match Alianza-]-Boys y dentro del mismo, el duelo entre Valeriano y Fuen-
tes, que venció el último.
Pág. 4 — lima, 5.agosto 1948
zo aplaudir. Menos estuvo Alianza en de todos fué Lavalie—
contacto con la pelota pero fué siem-
y la zaga só- so de colocación y de manos, falló
lo tuvo a León, un seguro. rechaza- lamentablemente en el tercer gol y
pre más peligroso, porque la veloci- dor; no así Maldonado, quien es evi- quizás pudo controlar el primero, pues
dad de desplazamientos de los for- dente no está a la altura de sus com- no obstante «la : rapidez de acción de
wards que era muy superior a la de pañeros, ni que pucde reemplazar a Castillo, creo que se le escurrió la pe-
los defensas contrarios les permitía doLG Teodoro Alcalde, de quien Boys se lota de las manos.
tar en más corto tiempo en terreno a- desprendió en forma precipitada. Az-
jeno, mientras que los «rosas» de Y n- car en el arco, muy desacertado y fai-
dar más reposado y remolones, con es- LSO
tar a ratos rodeándole a Legario, eran
controlados
gura.
también con mayor hol- LA” FECHA DE -LOS+EMPARES
Pero es en otro aspecto- donde tam- (LOS OTROS TRES PARTIDOS) -
bién debo hacer resaltar un “alza y ese
fué en la actuación e por REI
de Fuentes. Su
consigna fué clara: anular a Valeria- Tres de los cuatro partidos que moda, en casi todos los aspectos de
no López, pero así como se le había comprendían en la quinta fecha del los encuentros. :
visto emplear procedimientos no «muy, campeonato, resultaron empatados. En lo que se refiere a Tabaco y
católicos» con otros forwards en quie- Sucre con Municipal, Ciclista y Ta- Ciclista se apreció un mejor equili-
nes desempeñó la función de polizon baco y «U» con Chalaco no pudieron brio en las líneas de los teams por=
te, esta vez apeló a sus recursos poco establecer superioridades. que las vanguardias obligaron más a
«altruistas» en pocas oportunidades. las defensas. El score demuestra que '
Empleó el cerebro en su cometido y En los casos. de Sucre—Municipal aquí la capacidad ofensiva fué mejor
no se dejó llevar por los instintos. Se y Universitario—Atlético Chalaco se y que las defensas tuvieron su mo-
adelantó al juego, en vez de intentar vieron cotejos con muy contados re- mento de descontrol. En este solo
“cortarlo, y tuvo éxito, tanto que el pi- flejos de calidad, sobre todo en lo que partido se marcaron 4 goles, reparti-
loto «rosa» estuvo anulado. se refiere a las líneas de ataque, las dos en dos por bando, mientras que
Lo positivo es que el cuadro ¿lian- que por su falta de penetración per- en el cotejo entre cruzados y «ediles»,
cista conformó esta vez merecida- mitieren a las' defensas una labor có- + (pasa a la pág. 21)
mepte. La clave estuvo en la vanguar- e.
dia que no se si estuvo en su, tarde
de inspiración, o si fué porque; contó
con tres «sprinters», “pero es el caso
que la mejor parte del espoctádulo tu-
vo como principales intérpretes a Pe.
draza —exhibiendo una reguperación rE

en relación con sus atributo anterio:


res— Félix y Roberto Gásill dos
veloces y endiablados dorfiinadores de
pelota, y Vargas imprescindible nexo
entre el atague y la defensa. La línea
media cumpliendo y rendimiento '
parejo. A la defens:¿ a me refería an;
teriormonte, aunque Bhití hacerlo de
Cerro que si bien fué el más discre-
to, en cambio fué autor de una gran
jugada, como que evitó un tanto se-
guro. Legario más serio en sus inter-
venciones, tuvo un trabajo poco recar-
gado.
«Boys» sin Barbadillo haciendo ala
con Drago, creyó posiblemente que
poniendo a Pedro Valdivieso con esto
tendría una punta de lanza de cali-
dad, pero no fué así. El interior, ha-
bituado al puesto de entreala izquier-
do no sabe desenvolverse en igual for-
ma en el otro puesto; y en cambio ni
colabora en un lado y hace falta en el
otro. Por esa razón Drago no tuvo o-
: oportunidad de intervenir, casi. Vale-
riano López mo consiguió despegarse
de Fuentes y no contó con colabora-
dores que distrajeran la atención del
zaguero por momentos, mientras que
el ala izquierda fué 'nula. La línea
media, discreta, —quizás si el mejor

Legario y Axzcar se desempeñaron eficien-


temente en la custodia de sus vallas, aun-
que el primero tuvo menos labor y el se-
gundo lUgeras fallas.

SPORT — Pág. 7
ENTRETELONES OLIMPICOS O EL LADO NEGRO DE _LOS JUEGOS Por Mangarace

A los 40 años de “otra' Olimpíada de Londres


Hace cuarenta años se llevó a cabo LAS COMPETENCIAS OLIMPICAS LOS (Veintitrés naciones concurrieron, a-
la IV Olimpíada Moderna. La sede de + DIAS DOMINGOS portando mas de 2,000 atletas, cifra
dichos juegos fué Londres, la capital n- muy considerable para entonces. Incluían-
glesa, que hoy nuevamente sirve de esce- A muchos lectores habrá llamado la se muchos deportes —ya descartados huy
nario a las competencias olímpicas, en la atención el curioso hecho de que el úl- de los Juegos— como: .lawn tennis en
edición número doce de la etapa moder- timo domingo no se realizaron en Lon- piso duro y césped, regatas a motor, ha-
na, es decir a partir de los primeros jue- dres pruebas correspondientes a los Jue- lien-ball (antiguo juego inglés), varia-
gos realizados en Atenas en 1896, res- jos olímpicos, más si toman en conside- ciones de lanzamientos y saltos yá echn-
taurados los juegos después de tenaz Ju- ración que el tiempo les es muy corto das al olvido (disco estilo libre y estilo
cha iniciada por el Barón Pierre de Cou- para el desarrollo de todos los eventos, griego, salto sin impulso, etc.) TRES
bertin. incluso llegando al sacrificio deportivo MESES duró el torneo, no logrando des-
Lamentable es recordar que unas vu- de haber excluído muchos deportes de pertar mayor entusiasmo simo las prime-
ces mas y otras menos, sólo se escapa los Juegos para poder concluir todo cl ras semanas en que se realizaban las com-
como única y limpia excepción la prim-- torneo dentro del tiempo estudiado y a- _petencias atléticas. Puntos saltantes de
ra reunión de la capital griega a fines simismo, cons.:derando que aquí y en la ¿estos juegos fueron: su inauguración en
del siglo pasado, pues en'todas las de- mayor parte del orbe es costumbre dar fun día de densa niebla y humedad al
más siempre dejaron mucho que desear mas actividad a los espectáculos depor- Warccet inextinguible. Otra nota fué la
la organización, fallos y resultados, «n tivos justamente los días domingos. Pues marathón en la que llegó primero el ita-
lo que respecta al ideal buscado: co.- esto tiene su historia. Fué en París, en liano Pietro Dorando, en carrera inolv;-
fraternidad, caballerosidad, etc. etc. 1900, durante el desarrollo de los 11 Jue- dable, ya que sus fuerzas le duraron
La segunda justa —realizada en Pa- gos Olímpicos, cuando se sufrió el pri- justo hasta llegar a la meta, donde ca-
rís (1900) fué el inicio de la serie de mer incidente a raíz de haberse continua- yó desplomado ante el asombro y ad-
errores —preconcebidos a nó— que sienm- do las pruebas un día domingo, lo que miración de miles de espectadores. Lue-
pre habrían de manchar los mundiales sorprendió y hasta molestó a los nortea- go cruzó la meta el norteamericano Ha-.
eventos, dejando desde entonces, hasta mericanos, que presentaron su protesta yes. Pocos momentos después la Delega-
hoy, a mas de una delegación por vez. oficial ante el Comité Olímpico Inter- ción; norteamericana acusaba al italiano
No me refiero aquí —por supuesto— nacional, por haber programado eventos de haber sido ayudado en la carrera pa-
al descontento de ver frustradas espe- para el día domingo, día “en que la ra que pudiera llegar, lo que motivó —
ranzas en tal o cual atleta, o equi- doctrina del Señor ordena descamso fi- luego de una breve deliberación— la
po por parte de algún país, a causa sico y espiritual”. Hoy, se podrá com- descalificación del ítalo y la consagra-
de su falsa performance o al hecho de prender por qué no hay eventos los do- ción aficial del yanqui como .ganador o-
ser superado en buena lid por superior mingosen Londres. límplio de la Marathon. Por supuesto
rival. Nó. La referencia es nítida: los que esto molestó mucho a los ¡kiianos,
entretelones de los jurados y los malos LOS “MOVIDOS” JUEGOS DE 1908 EN que podr su parte presentaron queja «-
fallos de Aos jueces en pistas y campos, LONDRES puesta,ens el sentido de que Durando
actuando parcialmente- Ñ había sido interferido o molestado en la
carrera y, no ayudado. Los propios notr-
teamericaljos, conjuntamente con los re-
presentan de Suecia, se sintieron muy
heridos y jirrotestaron fuertemente, pues
al iniciarse los Juegos, los organizadores
“habían olvidado” izar las banderas de
sus respectivos países. Luego Finlandia,
“soportó” el EA horno de ¿20 ver izados
sus colores, pu. y en su lugar pusieron
el emblema rusó. xá que el parentesco
del zar de Rusis, cóñ el rey inglés, valió
cn ese sentido. Luego Irlanda fué hu-
millada al serle atorado que sus atle-
1as debían competir con la insignia br:-
tánica. Todo esto sin incluir las renci-
llas que se sucedieron a menudo por los
malos fallos en toda índole de competen-
cias, siendo mas importantes las presen-
tadas por norteamericanos, suecos y fin-
landeses, llegando los yanquis a retirar
a sus competidores cuando se acordó la
repetición de la final de 400 metros,
que ya habían ganado; Francia y Ca-
nadá, protestaron a mas no poder, por
lo acontecido contra sus ciclistas y Sue-
cia, por sus luchadores en greco y 'i-
bre. Para terminar este “popurri” de
rencillas olímpicas en una sola reunión,
citaré el hecho de que un boxeador 'n-
glés que iba perdiendo abrumadoramen-
te su pelea, se ofuscó por ello y per-
diendo los papeles se fué a mordiscos
contra su contendor....... y GANO EL
MATCH.
Todo esto sucedió en Londres, en la
_ tierra de los sportsmen y del “sports-
manship” ¿Qué se podía esperar en el
futuro para las siguientes reuniones?....
Felizmente, si bien es cierto que muchas
y muchas cosas parecidas y —algo peo-
res— han sucedido en las posteriores
olimpíadas hasta la de 1936 en Berlín,
donde la FIFA contribuyó con su triste
“número”, procediendo cochinamente con
la Selección Peruana de Fútbol; la si-
guiente justa realizada en ESTOCOL-
MO en 1912, fué un modelo de organi-
zación, hospitalidad y espíritu deporti-
vo, salvándose con ello la continuidad

(basa a la pág. 20)

Pág. 6 — Lima, 5 agosto 1948


NUESTR A CHANCE OLIMPICA DE TIRO
en
En opinión de la mayoría, la con- En cuanto al tiro con carabina, te- Con respecto a los dos compon
es In-
formación del tiro en realidad no ha nemos en el Ing”. Enrique Baldwin tes adicionales de carabina, señor
sto La-
satisfecho ampliamente a los aficiona- un alto exponente y que confiamos geniero Luis Mantulia y Augu
dos y se debe al hecho que no sYa- que no sólo alcance puestos de honor, rrabure, si bien no tienen la experien-
ceptó la designación de docz tirado- sino que hay la posibilidad ede que cia y condiciones de Enrique Baldwin,
res que integran: fusil, carabina, pis- pueda obtener el récord - mundial, son tiradores que han venido desta-
tola olímpica y pistola automática, es porque en las pruebas a que se ha so- cándose en esta arma y se puede a-
decir, tres tiradores por cada arma. metido ha obtenido sobre un máxi- segurar que, de no mediar circunstan-
imprevistas de orden físico; pue-
Unicamente se ha designado a once mum de 600 puntos con 60 balas, la cias
incluyendo un delegado, el Mayor As-
rete, o sea que se designaron tres por r
arma con excepción de fusil que so- Algunas apreciaciones y posibilidades de nuestra Delegación
lamente estará representada por el doc- en las tres armas: Fusil, Carabina y Pistola. Por M. K.
tor Guillermo Baldwin. En esta for-
ma se ha descartado a uno de nues-]
tros valores del tiro con fusil, el Ca?
marca de 598. El Ing”. Baldwin tiene den colocarse entre el séptimo y no-
pitán Albornoz, que en unión del doc-
tor Baldwin hubieran tenido una ac- también un récord tan apreciable co- veno lugar.
tuación que sin pecar de optimistas mo su hermano Guillermo tanto en En cuanto a los representantes del
y simplemente a base de la calidad competencias locales como en las in- tiro con pistola olímpica, constituida
de tiradores y capacidad que han de- ternacionales. ; por elementos de alto valor y consi-
mostrado en una serie de competen- Según el rangking mundial y so- derados como el mejor equipo komo-
cias locales y en dos de carácter in- bre un máximum de 400 puntos con géneo, pues entre los señores, Salga-
ternacional, hubieran podido ocupar 40 balas, se han hecho marcas de 400 do, Edwin Vásquez y César Injoque
puestos bastante honoríficos que fluc- puntos y de 398, pero debe tenerse en sería difícil afirmar cuál de ellos es el
tuarían entre el segundo al quinto, cuenta que a mayor número de ba- mejor, ya que en las competencias se
lo que es mucho decir entre tantos las, desde luego hay una mayor posi- han disputado palmo a palmo hasta
participantes a las Olimpíadas.” bilidad de perder algunos puntos. el último la obtención. del primer
puesto a diferencia escasa de 3, 4 05
recio oa
puntos. En esta arma, no se puede
decir con más o menos seguridad que
obtendremos el campeonato munaial
Los comentarios 4 e un segundo o tercer puesto, debido
a qué hay muy serios competidores y
nuestras posibilidades de reconocida categoría mundial, La-
les como los suizos, finlandes:s y ar-
en el Tiro, como se
gentinos. Í)e manera que nuestros U-
puede notar claramen- radores en esta arma para ocupar iu-
e gar privilegiado tienen que <sorzaise
te fueron escritos -—
más que los otros que coniorman
y no se han modifica- nuestra delegación. |
Respecto al tiro con pistola auto-
do— antes de la apa-
mática no creemos que sz pueda obie-
rición del número an- ner colocaciones meritorias teniendo
en cuenta, en primer lugar que esta
terior de SPORT, y a-
clase de tiro puede decirse es nuevo
hora ratificados con el en nuestro país y.se ha venido prac-
ticando a raíz de los Juegos Boliva-
brillante triunfo obte- rianos; y en segundo lugar porque en
nido por el gran Ed- Europa su práctica se' ha difundido
mucho, pues no sólo lo hacen desd=
win Vásquez, joven y
el punto de vista deportivo, sino co-
eficiente timador que mo de defensa adquiriendo una mayor
experiencia que los nuestros, que co-
se ha clasificado Cam-
mo se indica más arriba son todavía
peón Olímpico de Pis- novatos.
Pero eso no quiere decir que el Ca-
tola, y que adorna pitán Tantaleán no pueda repetir la
nuestra carátuoa. La hazaña que cumpliera en los Juegos
Bolivarianos en que batió un récord
ilustrachón > correspon- que se creyó, aún, era el Mundial, "pe-
de a la competencia ro que desde luego estaba en tela de
discusión acerca del tiempo y moda-
olímpica de tiro en lidad de ejecución. En esta oportuni-
Berlnín (1936).
dad veremos qué es lo que nos de-
muestran los hechos cuyas bases no
podrán ser discutidas porque serán
cumplidas extrictamente por todos los
competidores. |

SPORT — Pág. 7
ATLETISMO e > di Por SPIKE

YA CAYERON CINCO RECORDS OLIMPICOS


Los resultados que se vienen obte- el más brillante, el conseguido por Roy gúido por Mal Whittield, atleta de
niendo en la pista del estadio olímpi- Cochrán, vallista de 29 años, quien color norteamericano, quien derrotó
co de Wembley nos están dando la recién a mediados de 1948 reingresa en la final de 800 metros al francés
razón sobre nuestro comentario que al atletismo después de servir a su pa- Hansenne, al dinamarqués Holst?
hiciéramos en el número ante- tria en la guerra por más de dos a- Sorensen y al jamaiquino Wint, a
rior. Son los atletas estadounidenses ños. Cochrane, a quien ví competir quienes, por sus marcas se les consi-
quienes vienen obteniendo sendas vic- en la ciudad de Nueva Orleans en deraba como los principales aspirantes
torias frente a calificados rivales, ta- Enero de 1939 como especialista en al título olímpico de cste evento.
les como los europeos y los latino- vallas altas, frente a Fred Wolcott, u- Whitfield, quien a fines del año pa-
americanos. Hasta el momento de en- no de los mejores especialistas en 110 sado compitiera en Buenos Aires,
trar en prensa esta edición de SPORT, metros con vallas, ha logrado domi- Montevideo y Santiago, integrando la
los yankees han conquistado cinco tí- nar los 400 metros con vallas, a tal ! reducida delegación norteamericana
tulos olímpicos por intermedio de sus punto que su marca de 51:1, a sólo “al torneo internacional de atletismo
representantes Harrison Dillard, Wil- cinco décimos del récord mundial de de Buenos Aires no contaba con mar
lie Steele, Mar Whitfield, Roy Coch- Glenn Hardin, supera no sólo el ré- cas como para esperarse de él un
ran y Guin Smith, quienes se cord olímpicó sino que indica una am- triunfo en Londres. Su mejor parcial
impusieron en las finales de 100 me- plia superación en sus parciales, pues en 1948 fué de 1.53:6 que mejoró en
tros planos, Salto largo, 800 metros antes de salir para Londres, Cochrane, _ las eliminatorias con 1.52:8. Pero el
planos, 400 metros con vallas y salto sólo tenía un registro de 52:2. tiempo logrado por Hansenne en las
con garrocha respectivamente. Un triunfo sorpresivo, evidencian semifinales (1.50:5) lo sindicamos co-
De todos estos «triunfos considero do también progresos fué el conse- mo el ganador, pero demostrando u-
o e
na garra encomiable, acaba de triun-
EP
far, Whitfield, consiguiendo además
del ¡galardón olímpico, quebrar, la
« marca del británico Hampson que se
mantenía desde 1932 en seis décimas,
al señalar 1.49:2.
En largo, Willie Steele ratificó su
clase pero no pudo quebrar la marca
olímpica ye Owens. En la disputa de
este evento se dió el caso de que en
las eliminatorias, sólo cuatro compe-
tidores llegaran a pasar la base sobre
7.20 metros, “niéndose que escoger a
otros ocho park disputar la final.
Harrison Dillará en final reñidísi-
mo con*su compatriota Ewell que 'le-
gó segundo, con La Beach clasifica-
do tercero, el inglés McCuorquodale
cuarto y Mell Patton quinto logró
vencer los clásicos 100 metros planos
igualando el récord olímpico de Ed-
dié Tolan y Jesse Owens. Respecto a
Dillard, parece que el representante
norteamericano, excelente vallista, no
intervendrá en los 110 metros con va-
llas por no haberse clasificado en la
selección final hecha en su patria. O-
jalá que el coach Cromwell logre co-
locarlo a Dillard en lugar de uno de
los titulares pues el hecho de haber
perdido sólo una vez en dos años y
medio de invicta campaña no es mo-
tivo para relegar a un alto valor quien
puede fácilmente conseguir para sus
colores otro galardón olímpico.
Una sorpresa fué el triunfo del aus-
traliano John L. Winter en el salto
alto. A pesar de salvar la altura de
1.98 metros, su marca habitual, su

Roy Cochran, de Estados Unidos, campedw


olímpico de 400 con vallas, habiendo eb-
tenido el tiempo de 51” 1 nuevo Récord
Urano Amer Pur bl co olímpico,
'
rene e,

Pág. 8 — Lima, 5 agosto 1948


iriunfo causó sórpresá pues se descai— tiempo. En los 5000, a pesar de estar En lo que respecta a la actuación
taba el triunfo de los saltadores mor- con más de 200 metros en desventaja de los atletas latinoamericanos, fué
teamericanos. Sin embargo, el no ha- con relación a Reiff que pasó a co- excelente la lograda por Juan fácinto
ber incluído Estados Unidos a Bill mandar el pelotón a los 3506, pudo a- López Testa, el extraordinario sprin-
Wessieen su grupo»de saltadores- le purar el paso y dicha ventaja la fué ter uruguayo, ganador de su serie eli-
ha costado el perder el título de este reduciendo paulatinamente pero en minatoria con 10:5, clasificado luego
evento. En repetidas oportunidaWles sólo dos vueltas, perdiendo tan sólo segundo de Dillard en los cuartos hi-
logró Vessie salvar los 2.03 récord o- por décimas en el final más adramá- nales con 10:6 para luego en las- semi
límpico actual desde 1936 en todos tico en lo que va ds estos juegos o- finales ocupar el quinto puesto sin
sus intentos en los primeros meses de límpicos. tener derecho a competir en las fina-
este año. Italia consiguió su primer triunfo les. Una mala partida conspiró con”
Gaston Reiff de Bélgica y Emil Za- con la excelente actuación de su dis- tra López Testa y lo imposibilitó de
topeck de Checoslovaquia han demos- cóbolo Adolfo Consolini, quien al efectuar su máxima aspiración: ser el
trado en Londres ser los mejores ex- vencer en el lanzamiento del disco con primer sudamericano que llegue a dis-
_ponentes para las distancias de fon- 52.71 metros superó la marca ante- putar la final de los clásicos 100 me-

.
do en pista. Ante calificados rivales rior del norteamericano Carpenter que tros planos enuna olimpíada. For-
ambos han evidenciado grandes cua- era de 50.49 mts. Colaboró en resal- tun de Cuba, otro gran sprinter, lle-
lidades para estas distancias. Reiff ga- tar este triunfo italiano su compatrio- gó conjuntamente con López Testa
nó por dos décimos a su bravo rival ta Tosi, quien a su vez mejoró la a las semifinales, pero luego fué eli-
en los 5000 metros pero tenemos que marca olímpica anterior. (Pasa a la pág. 12)
destacar la actuación de Zatopcck, ,
poa
que la consideramos por demás me-
ritoria. Su segundo puesto tras Reiff
El yawqui Barney
en 8.17:6 es muy meritorio, por cuan- Ewell, que logró
to el checo venía de arribar vencedor clasificarse segundo
en los 10.000 metros logrando una em 100 y 200 ma-
marca olímpica después de una acci- tros planos. Al la-
do, ss compatriota
dentada carrera. De no haber sufrido Mal Wbitfield que
este gran esfuerzo, estoy seguro que ecbó abajo las esbs-
el vencedos de los 5000 hubiera sido ranzas de los galos
en Hansenne (Jo.)
Zaropeck. Sus actuaciones ostamos se- al ganar los 300
guros no serán olvidadas por mucho m. con 1492,

we

SPORT — Pág. 9
EL REMO EN LONDRES

“a

Hoy cinco de agosto se inician las competencias de remo en la pista de Henley, sobre el Támesis, río que cruza Londres.
Las posibilidades de los diversos equipos se estudian en las 4os motas que a continuación se incluyen.

ARGENTINA: SERIO RIVAL dado el esfuerzo que requiere cada te y en las embarcaciones siguientes:
una de ellas. Single: Doble par.— Dos largos con
Los botes utilizados en Henley son timonel.—— Dos largos sin timonel.—
Dentro de los diecisiete deportes a de construcción liviana y formas bien Cuatro remos con timonel.— Cuatro
realizarse en la gran Olimpíada de delineadas ya que no existe la ma- remos sin timonel, y el clásico Ochc
Londres, el remo es sin lugar a equi- rejada. En este sentido los argentinos remos todos en tipo shell.
vocarnos, uno de los deportes clásicos se han visto precisados a aligerar sus
y de mayor atracción para el mundo embarcaciones, disminuyendo asímis-
entero, debido a la delicada prepa- mo en el remo el áncho de la pala, Posibilidades—
ración a que deben someterse sus in- para que sus botes puedan andar a 38
tegrantes y a la vez el derroche de téc- golpes promedio este para el ocho re- A

nica y energía que demanda cada mos, y de 36 para el cuatro, puesto Entre los numerosos países inscri-
prueba. . que en Europa todos los'botes corren tos, los llamados a hacerse de los pri-
De 27 países que se han inscrito, la a ese promedio. Otra dificultad para meros puestos están: Estados Unidos,
mayoría estará representada en todas los países visitantes será la d:l entre- Francia,* Inglaterra e Italia, naciones
las pruebas que programa el regla- nador, el que tendrá que saber andar éstas que hacen muchos años practi-
mento olímpico. Cabe lamentar esta muy bien en bicicleta, ya que en Hen- can el remo.
vez la ausencia del equipo alemán, ley no se obtienen lanchas, luegoes
que en 1936 al obtener cinco triunfos necesario este vehículo para entrenar Nos vemi obligadós a dedicarle
se hizo del título de campeón olímpi- desde la costa. un acápite SBecial al representativo
co, resultado éste que trajo por con- argentino, úpico” país sud americano
secuencia un cambio trascendental en que está representado con un equipo
el mundo remero, sobre todo en el or- Las pruebas— te completo de remeros- y con muchas
den técnico, al desplazar casi total- posibilidades. Aun nos queda presen-
mente el estilo ortodoxo, por muchas Se realizarán del 5 al 9 de Agosto, te el rotundo triunfo que alcanzó en
naciones hasta esa fecha practicado, € en forma de eliminatorias, y como he- el «Sudamericano del Uruguay» en
implantar definitivamente el estilo mos dicho más arriba, sobre la dis- el que demostró neta superioridad so-
«Fair bairn». Fué pues una prueba e- tancia de 1850 metros. Las pruebas bie sus competidores, y muy especial-
“locuente la que realizaron los ale- según' reglamento olímpico serán sie- mente el Ocho de Rosario, que fuc
manes en torno a las apreciaciones
que se hacían a estos dos estilos, muy
discutidos por entonces. Si bien el Yustaf Schafer —
conjánto germano no practicaba exac- de Alemania, Cam-
tamente el estilo nato, sino en gran
peón de singles en
parte modificado, esto fué motivado
después de haber realizado un estudio 1936— En estos
minucioso de sus ventajas y desventa- juegos las combpe-
jas, que ofrecía para el mayor desli-
tencias de remo —
zarniento posible de sus embarcacio-
nes, punto capital en la técnica del como muchas otras
remo. — se verán indis-
En lo que respecta al escenario de cutiblemente dismi-
las competencias olímpicas. diremos
que Henley, es una cancha de una nuídas ante la fal-
distancia de 1850 metros, y de una ta de competidores
dureza excepcional, motivada por la de alemania, pais
corriente en contra, factor que esta-
mos seguros va a perjudicar a mu- que siempre contó
chas representaciones, puesto que di- con grandes valores
cha dureza trae por resultado, la dis- en toda olompiada.
minución del promedio de remadas

10 — Lima, 5 agosto 1948


gestor y base del título conseguido en ya realizado en el mundo, dada la Inglaterra tiene grandes esperanzas
la cancha de Melilla” cantidad de participantes, como por el en reconquistar el cetro de los Cuatro
Damos por descontado el rotunds alto grado de perfeccionamiento que sin timonel, que perdiera por primera -
vez en 1936 frente al cuarteto alemán.
éxito que alcanzará el certamen, bas- ha alcanzado el remo en estos últimos Sin embargo, la persistente idea de bus-
ta hoy el más sensacional que se ha- anos. ear tripulación para el “ocho” inglés
parece que les restará chance. e
E y Suecia y Dinamarca, conjuntamente
con Francia serán los principales riváles
de los eventos olímpicos de remo, al la-
Comentarios sobre Remo POR SPIKE do de las tripulaciones de Inglaterra y
los Estados Unidos, no sin dejar de con-
siderar a las tripulaciones de Augsfra-
Con la participación de equipos de tamente con los triunfadores en las eli- lia, Finlandia, Italia, Noruega, Holan-
veintisiete países se iniciarán el 5 de A- minatorias, disputarían pruebas semisi- da y Suiza, y de parte del continente a
gosto en la pista de Henley, sobre el río nales, y así hasta llegar a tres tripula- mericano, las de Canadá, Brasil, Chiic,
Támesis las «competencias olímpicas «Je ciones que lucharían finalmente por el Uruguay y Argentina, especialmente, la
remo correspondientes a la XIV Olimpía- título olimpico en cada evento. de este último país, quien por primera
da Mundial. Será la reiniciación de com- De los siete eventos a realizarse (Sin- vez en la historia del remo sudamerica-
petenicas internacionales desde que és- gle Sculls, Double Sculls, Dos remos con no, enviará una delegación completa, con
tas fuesen mida sed do por la Segun- timonel, Dos remos sin timonel, Cuatro (pasa a la pág. 25)

CAMPEONES OLIMPICOS DE REMO


SINGLE DOUBLE DOS SIN DOS CON 14 SIN “4 CON OCHO CON
SCULLS SCULLS TIMONEL TIMONEL TIMONEL TIMONEL TIMONEL

1900 Barrelet Holanda Alemania U.S. Al ,


(Francia)
1908 Blackstaffe Inglaterra Inglaterra Inglaterra
(Inglaterra) '
1912 Kinnear Alemania Inglaterra
(Inglaterra)
1920 Kelly USAR Italia Suecia US: A
(USA 07 b
1924 Beresford Us SA: Holanda Suecia Inglaterra Suecia U. S. A.
(Inglaterra)
1928 Pearce U. S: A. Alemania Suecia Inglaterra Italia . Wi:S. A:
(Australia) ,
1932 Pearce DESMA. Inglaterra USAS Inglaterra Alemania iS: JA:
(Australia)
1936 Schafe Inglaterra Alemania Alemania Alemania Alemania USA
(Alemania) ,
2 £ A a ld ES

da Guerra Mundial, en 1939. En esta remos con timonel, Cuatro remos sin ti-
oportunidad no estarán presentes los re- monel y Ocho remos con timonel), creo
meros de Alemania, que coparon casi to- que Jos que atraerán mayormente la a-
des los primeroWY lugares, erd los eventos tención de los aficionados serán el Sia-
de la última olimpiada re; Lada en Ber- gle Sculls y el: Ocho remos libre. En el
lín. : primero, los principales competidores se-
Las competencias de rerjz estarán baz rán el francés Jean Sheperiades y el us-
jo en control de la Federación 'Interna- tadounidense John Kelly. Hace dos a-
cional de Remo (Federation Internatio- ños ff encontraron frente a frente su-
nal des Societes d'Aviron — FISA) y su perándose en esa oportunidad el francés.
organización por cuenta de la adminis- Pero Kelly era en aquel entonces aún
tración de la sociedad británica Steward un principiante en lides internacionales.
of Henley Regatta. Hasta el momento Ahora el panorama cambia. Por sus
que escribo este artículo, no se ha llega- grandes actuaciones deportivas de 1947,
do a determinar la forma de llevar a Kelly ha obtenido en Estados Unidos el
cabo la realización de los eventos. El'o galardón máximo que se ofrece al me-
se debe a que la pista de Henley solo jor deportista amateur del año, el tro-
puede mantener en competencia a tres feo Sullivan Award. Conjuntamente co1
tripulaciones, pues el ancho de la pista Sheperiades, que se retirará definitiv1-
de carreras es muy estrecha. Sin embar- mente del remo una vez cumplida su
Internacional ya ha da» actuación en Londres, y con Kelly, alter-
go, la Federación
do su fallo sobre este importante asun- narán el belga Piessens, sub-campeón eu-
to. Cree dicha institución que el siste- ropeo y el australiano Woods. Son es-
ma de repechages resolverá este proble- tos cuatro remeros los más capacitados
ma, pues no solo servirá para ir elimi- a ocupar los primeros puestos en el Sin-
tripulaciones que no apor- gle Sculls, y tratarán de rebajar los
nando a las
ten chance para las finales sino que per- 8.2135 conquistados por el alemán Schac-
mitirá a otras tripulaciones que no han fer en Berlín. Creo que Kelly, conoce-
podido triunfar en las series, tener una dor de la pista de Henley, donde gaii-
nueva chance para llegar a disputar las ra el año pasado esta prueba, y cuyo ré-
cord de estos cuatro últimos años es de
finales.
generales sobre la a- 31 victorias sobre 33 pruebas intern1-
Los comentarios
dopción de este sistema no ha sido muy cionales, regresará a su país con el tí-
bien recibido ni en Inglaterra, ni en tulo, y será el segundo Kelly yanqui aue
Suecia ni en algunos otros países, pero triunfe en las competencias olímpicas, del
creo que dado el difícil problema de lle- Single Sculls. El primer Kelly ganador
padre en Amberes en 1920.
nar con seis tripulaciones la prueba fi- fué su
sa-
menciono 1920, hago
nal de cada evento, éste sistema de repe- Y ya que
ber que desde ese año la tripulación
chages es el más apropiado para obtener no ha
“ocho” olímpica norteamericana
el mejor lucimiento en las próximas cosm-
olímpicas de remo. Se basa di- dejado de triunfar en esta prueba, En
petencias
dramática final, venció sobre
cho sistema en que los ganadores de las 1936, en
la misma meta a la yola italiana. Fué
competencias eliminatorias pasan directa- Micbeline Ostermayer, notable atleta ¡ran-
mente a las finales, siendo los segundos la tripulación de la Universidad del Es--
tado de Washington, que nuevamente cesa, clasificada como la primera campeo-
y terceros clasificados en las eliminat>- na olímpica, al vencer en el lanzamiento
rias, los que intervegan en las carreras estará representada en Londres, pero no
con la misma tripulación. del disco con 41m. 92.
de repechages, cuyos ganadores, conjun-

SPORT — pág. 11
(ATLETISMO—de la pág. 9). vallistas de 400, los de 800, y en lan- rrocha al traspasar la varilla en 3.90
minado. Kistermacher ocupó el séti- xzamientos a excepción de Julve, que metros pero no se clasificó para las
mo lugar en la final de largo, superán- se clasificó para las finales de disco. finales.
dolo con el sexto puesto el francés Respecto a los saltos, Jadrecic de Chi- Para nuestro próximo número, da-
Damitio con 7.07 metros, a pesar de le fué conjuntamente con Azcunss de remos a conocer a nuestros lectores
haber logrado el argentino 7.19 en las Uruguay los únicos sudamericanos los últimos resultados y los principa-
“eliminatorias. Ferrando, Bonhoff, los que salvaron la base en alto, clasifi- les datos técnicos de los eventos olím-
brasileros Zanoni y Costa Ramos, Fa- cándose el chileno en número doce en picos de atletismo, que terminarán con
yor y Walter Pérez fueron elimina- este evénto. Nuestro compatriota Ga- las pruebas finales del decathlon el 7
dos en velocidad, lo mismo que los noza quebró el récord nacional de ga- de Agosto.

El australiano Jokn Wir-


ter, que triunfó en salto
LAS PRUEBAS
alto con 1.98 .m.
FEMENINAS
Ya se han consagrado tres
mujeres como campeonas olím-
picas en atletismo, y sus nom-
bres no han sido sorpresa para
los aficionados. Se trata de la
francesa Ostermeyer, la holan-
desa Fanny Blankers de Koen
y la austríaca Baume, quienes
con amplia superioridad sobre
sus rivales han conquistado el
máximo galardón de estos jue-
gos. La francesa Ostermeyer
triunfó en el lanzamiento del
disco con 41.52 metros muy in-
ferior a la marca olímpica de la
atleta alemana Mauermeyer. En
cuanto a la jabalinista austríaca
Baume, no cumplió con sus me-
jores registros pero sin embargo-
su lanzamiento de 45.57 le va-
lió batir la marca olímpica que
poseía desde 1936 la atleta ale-
mana Tilly Fleicher con 45.18
metros. La Baume cuenta con
- marcas mu'diales parg este e-
vento. AN
Con respecto“ Fanny Blan-
Kers de Koen, atleta de 29 años
y madre de dos bebés, su actua-
ción es magnífica. Ganó fácil-
mente los 100 metros planos en
11:p derrotando a la inglesa
Manley por casi tres metros.
Fanny Blankers de Koen antes
de casarse, y durante los años
1942 a 1944 tuvo en su poder
seis récords mundiales en 80
metros con vallas, 200 metros
planos, alto, largo, y la posta de
4 x 100, y la marca de las 100
yardas.
E

Adolfo Consolini, de Italia, que campeonó


en Lanzamiento del Disco, con 52.71
metros, nuevo Récord olímpico.

Un atleta vencedor, recibiendo la rama de


olívos, en los antiguos Juegos de Olympia.

Pág. 12 Lima, 5 agosto 1948


o
¿Qué afán de nuevas glorias te im-
ulsó a pretender abordar una empre-
<a donde tantos otros habían antes fra-
casado? ¿Prestigio personal? ¿Más

Oz»
"laureles? Si eso de sobra los posees,
Porque ¿quién mejor que tú, Da-
niel, puede: certificar su derecho Ya
merecer el honor de estar incluído con
letras de moide en la galería donde a-
parecen inscritos los nombres de gran-
des figuras de la historia deportiva

Frarz»u
mundial?
Yó lo diré por ti. Ni mayores pres-
tigios, ni agregar laureles a la larga
lista que posees te llevaron a asumir
una responsabilidad tan grande; a a-
ceptar el reto de los elementos que
otros también aceptaron antes para

PEO
después darse por vencidos. Tu amor
a la Patria. A este Perú grande por
su historia, por su pasado y por'su es-
tirpe. Fué el grito de la raza «chola»,
de esa raza que sabe dar hombres
grandes y que cuando se levanta por
encima de las pasiones mezquinas,
demuestra al mundo entero que posee
atributos dignos d2 aquella frase que
antes se escuchaba con frecuencia “on
veneración y envidia: «VALE UN
PERU».
Como en la aventura del Río de La
Plata y después aquella otra del Ca-

0-7
nal de la? Mancha, tu nuevo intento,
Daniel, el cruce del estrecho de G+
044.0

braltar -—hazaña jamás lograda por


hombre alguno— infiltró esperanzas
en los ánimos, comunicó a todos tu
misma fe ineludible de no claudicar
Y "

hasta verte triunfar.


Como para? poder pre anar después
el haber sido testigo%Xde una gran
hazaña, más de 4000 Perzonas llegadas
O.

de Tarifa, se congregaron el 22 de
Tulio en las playas de Las Palmas pa-
ra verte partir. Eran las 11:14 horas
de la mañana cuando con poderosa
brazada tomaste rumbo al sur en de-
manda de la costa africana, mientras
el fiel y siempre eficiente Carlos Yel-
mini, con el Gobernador del Distrito
DP Z
Militar de Gibraltar y varios oficiales
de la marina española, en lancha
constataban tus progresos, presencia-
ban tu esforzada lucha contra los ele-
mentos y la temperatura.
Gente de la Madre Patria, hombres
de nuestra misma Iengua, corearon tu
nombre al compá: de tu bracco. Y ese
mismo día la aldea de Torreblanca,
al oeste de Tanger, Marruecos Espa-
ñol,+ dejó de ser un punto igno:ado
para converurse en la meta final de
tus anhelos. Nueve horas con veinte hausto tocaste tierra firme. Es que el Un día llegarás a ser figura legen-
Minutos, duró la travesía, en la cual deporte como tú lo entiendes, es cul- daria del pasado y tu recuerdo perma-
Con tesón admirable soportó tu orga- tivo del espíritu y de la voluntad. - nECcrá perenne todos los comenta-
nismo un frío intenso y las dificulta- Por eso estamos orgullosos de ti; or- rios. Pero el presente te ha ganado ya
des de las corrientes marinas que co- gullosos y agradecidos. Tu nombre es un lugar de privilegio por esa estu-
mo enormes brazos pretendían imp< hoy símbolo de todas aquellas virtu- penda demostración de capacidad, de
dirte culminar la prueba. Pero como des que lo crea: voluntad, tesón, va- entereza moral y de todas las virtu-
estabas firmemente decidido a afron- leroso temple para el momento adver- des que encierra tu recia personalidad
tarlo todo sin desmayar, venciste hasta so, visión de triunfo y fe inquebran- del luchador enamorado, enamorado
los propios elementos y rendido y ex table de alcanzarlo. de las hazañas peigrosas. —LOP.

SPORT — Pag. 48
Studer.. Y patrón de la ruta.— Sólo gej
A N | MO G IOVA NN | EN cos registros realizó el volante entre pe !
un primer puesto de ““pura suerte”
No está en nuestras manos detener al Destino que Tiempos, promedios e inconvenientes a
nos. quita y nos arranca a seres queridos, Studer. Ve-
rita, cese muchacho que se entregó en una obra hermo-
sa y pura, que entregó todo su entusiasmo y su saber
“para que usted aquilatara lo que valia, se- fué lejos —y
cuando menos se esperaba— hacia el Mas Allá, abando-
nando este mundo que se nos representa como un enor-
me circuito de baches, sinsabores y penalidades como de-
bía abandonarlo quien vivió y aprendió bajo la pupila
sagaz y atenta de don Eduardo Martínez, partiendo pri-
mero hacia la meta a la que todos, tarde o temprano,
debemos llegar.
No estaba en sus manos ni en su corazón, Giovanni,
detener la marcha del Destino. Emilio Vera sentía por
usted todo el fervor y la admiración que siente un co-
razón pobre pero lleno de ilusiones, como la mano dei
amigo que se estrecha con fuerza y sinceridad, una pa-
sión intensa y un fervor extraño por el ídolo que lo a-
pasionaba. A usted, Studer, al mismo don Eduardo Mar-
tínez, les entregó una obra íntegra, una obra que él
cautivó y aprendió con pasión, sin egoísmo, dando su
saber a quienes lo necesitaron y entregando su inteligen-
cia y su aprovechamiento a todas luces brillante como
lo entregan los nacidos bajo un signo extraño y que só-
lo vienen al mundo de cuando en cuando, muchachos
que no nacen todos los días. Vera, el incomparable
“Verita”, fué un muchacho que cayó en su medio am-
Va entrando Luis Astengo al término de la carrera que co-
biente, a donde creció, en donde supo encontrar el ca-
rrespondiéndole un cuarto puesto discutido, encontró con for-
mino que sus ilusiones le forjaron.
tuna y suerte extraña, un primero hor abandono e imbperfec-
Su último viaje lo hizo frente a la Factoría que
ciones de los punteros.
lo vió crecer, al amparo de quienes lo ayudaron y su
sacrificio tuvo el epílogo de caer como caen los que
Cuando se produjo el accidente de Studer, tres kilóme-
llevan muy dentro este deporte, escondido en lo más
tros aproximadamente después de Tanaka, en donde se había
intimo del corazón. Su sueño se realizó y también el
detenido en su puesto de reaprovisionamiento, venía este hom-
del Destino que no podemos detener, Giovanni, cumplió
bre haciendo un promedio y una ¡marcha excepcional. Su pro-
su obra destructiva e implacable. Y esas lágrimas que
medio que poco a, poco había ido subiendo, sólo había tenido
brotaron con el más profundo dolor desde lo más intimo Jel
una baja pequeña en el tramo Camaná a Chala, pues registra-
. corazón, esas lágrimas que derramó no sólo ustéd, Stu-
ba hasta Sihuas, a 66 kilómetros de la Ciudad Blanca, 86.905,
der, mi las del mismo don Eduardo Martínez, hombre
que lo colocaba como puntero *bsoluto de na carrera de más
bueno y sincero, sino de aquellos en que su dolor :*-
de mil kilómetros y que sólo el Restino lo hizo detener.
flejó el inmenso sacrificio de este noble y agradecido
muchacho, viene a dejar un vacío inmenso mo sólo en El control de Camaná, a 18. jyilómetros de Arequipa, a-
demás de registrarle un tiempowotable de 1h. 51m. le iba in-
su hogar sino en el mismo automovilismo.
No se podía detener al Destino y así lo acompaña-
dicando que su promedio de 86.905 hasta Sihuas había trepa-
do a 97.837. Una marcha magnífica, en donde se iba a real-
mos hasta su última Casa. Y si todos los que lo cono-
cieron lo despidieron con el “Adiós, Verita”, yo —que zar la más difícil de todas las etapas corridas en nuestro te-
rr:torio, pues en la etapa parcial entre Camaná y Chala, te-
no lo conoci— no le dijé “Adiós, Verita”, sino “Con
nía que pasarse por Ocoña, con su temible bajada, pasar. por
Dios, Verita”, que es con quien debes estar.
G. M. La Planchada, subir por Alto Calaveras, seguir la Quebrada
E del mismo nombre, dejar atrás el Puente de Atico, y después
de bordear por la Quebrada de Chaparra, entrar en Chala. Fs
decir, que el promedio debería bajar muchísimo en compara-

, CUADRO DE TIEMPOS PARCIALES Y FINALES DF LA 1


A DISTANCIA TOTAL: 1,089 kilómetros $
a
A PILLO: 0£ CO-PILOTO Coche y Número A Sibuas Promedio A Camaná Promedio A Cb
66 kms. 1 e kn
Arnaldo Alvarado Mario Villánez Rord No. Li. 45m. 465. 86.525 ( 2) 1h. bd, cal 97823. (2) 2 18
Román Balta Román Balta Jr. Chevrolet No. 2. 54m. 49s.. 72.240 (12) 2h. 055% 538. 86.247 ( 8) ;
“Giovanni Studer Emilio Vera Lord NO 45m. 34s. 86.905 ( 1) 1h. Sm. 08. 00971837 0 E) 5h. 28m
Henry Cc. Bradley Rodolfo Ponce Nash No, 4... 0: 48m. 498. 81.119 ( 3) 1h. 54m. 205. 94.985 ( 3) 5h. 52m.
Luis Salvi Rufino Carpio Studebecker No. 5. 52m.14s. 75.900 ( 6) 2h. 03m. 405. 87.816 ( 6) 6h. 02m
J. Huasasquiche Antenor Samaniego Chevrolet No. 6 . im 14800 72:299 (5) 2h. 03m. 10s 88.173 (4) 6h. 15m
Juan Palacios C. Quimper BOLA NO A 1 a 7 727 (10)
Luis Astengo Schenone Ford No. 8 So 50m. 505, 77.901 ( 4) 2h. 03m. 358. :87:875 (5) 6h. 00m
A Manuel Balta + B. Vargas Chevrolet No. 9 ..1h. 3m. 0s.31562.857 (13) 2h. 12m. 505 41:756 (9) 6h. 37m.
G. Manrique Ernesto FernándezFord No. 10... 54m. 159. .72:995: (9)
“Roggero” E. FornoTeodoro Cornejo Ford No. 11 A 54m. 295.3'572.682 (11) 2h. 05m. 55s. 86.247 (52) 6h. 20m.
José Chávez * Cornelio Requena Ford No. 12... 53m. 28s. 74.064 ( 8) y á ; :
Hugo Jordán — — PORO NO. LOS o a
Eduardo Martínez Rómulo Angulo Ford. ¡Noc 1d: Dia 52m. 375. 75.261 ( 7) 2h. 12m. $0s, 81.756 (10) 6h. 32m 0
(Los números que-se encuentran en paréntesis (-), pertenecen a la colocación que llevaban los corredores, al pasar
Abaudonos: por los
Los punteros, Arnaldo Alvarado con Giovanni S
Palio
alacios quemó . y Studer, segundo y primero de la clasificación hasta Chala, volcat0
el embrague y abandonó; Godofredo Manrique volcó cerca de Ocoña, José Chávez abandonó, por imperfecció
El mejor tiempo parcial fué el obtenido por Giovanni Studer, en el viaje de Arequipa hasta Camaná, registrando 1h. 51m» 0
entre las 10h. 30m y las 10h. 40m., registrando un promedio horario de haber cumplido los 1,089 kilómetros en 10h. 30m.
O EN EL — ACCIDENTE!
A
ip loskÁ trece ileg
3
aron a la meta. AMagnífi.
Y a y Camaná .— Astengo de un cuarto a
gmosa lección de Henry C. Bradley.—
Margo de 1,089 kilómetros.— Comentarios
Ann”

Por GaBaleL MartTeEL


ción con los primeros 86 kilómetros hasta Sihúas y luego coa
relación a los 97 hasta Camaná. Péro, Giovanni Studér nOs
dió, con un promedio de 84.695, éntre Arequipa y Chala, una
muestra de que este volante conjuntamente con Aran ld Al-
varado són lás más firmes esperanzas para el Gran Premio
“Buenos Aires-Caracas”, porque. promedios como los efectua-
dos por estos dos hombres, con algunas excepciones, difícil-
mente se van a volver a realizar,

Cuando Alvarado pasó. por Tanaka, Studer ya había die


gado gasolina y lubricantes. A los tres kilómetros más o me-
nos, vino el accidente. El registro de 5h. 28m. para 463 kiló-
metros entre Arequipa y Chala, con 84.695 daba exacta cuen-
ta de que cuando Arnaldo Alvarado, el volante de Nazca se
detuviera a cargar lubricantes y gasolina, la diferencia de 6m.,
se alargarían mas y no podría alcanzar a Studer. El suizo
ganaba la carrera y cuando producido el vuelco se registra-
ban mas 463 kilómetros algo menos de 650 faltaban para fi-
nalizar la carrera, teniendo en consideración que los tramos
más peligrosos se habían dejado atrás y sólo se tendría las
grandes rectas, ya que para lo difícil del terreno, las 5h. 2811.
quedaba demasiado pequeñas para tan larga distancia —us-
pecialmente los tramos de Calaveras— y se le esperaba al pun-
tero entre las 10h. 30m. y las 10h. 40m. en Lima, tiempo en
sí, ¡extraordinario!
Todos habían realizado una carrera normal hasta Sihuas,
el primer control y los tres mejores hombres hasta ese punto
eran Alvarado, Studer y Bradley, sobre todo, Bradley, quien
| no dejaba que le obtuvieran mucha ventaja ya que al paso
por ese punto registraba 48m. 49s. a tan sólo 2m. 9s. de di-
con Astengo
| ferencia que venía en tiempos tras del Nash. Atrás,
algo retrasados, Huasasquiche, y muy pegado Salvi y Eduardo
' Martinez era el que mejor venir ¿be ese largo lote, pues regis-
traba 52m. 37s. con 69.944 promedio y se había. trepado
[en el puesto 7o: de la clasif Mción. El lote en tiempos lo ce- Luis Astengo acaba de resultar vencedor de la Arequipa-Lima,
.rraba Manuel Balta con 1h. 3m3%3|5. Hasta aquí, con Studer carrera de triste epílogo y de rendimientos extraordinarios de
CPE

y Alvarado como punteros, la carrera iba descompuesta en tras Giovanni Studer y Arnaldo Alvarado para la afición automo-
lotes: El primero, formado por dos punteros absolutos:? Alvz- vilística más no, para los famosos “Ranking” presentados úl-
rado como segundo y Studer como primero; el segundo esta- : timamente.
ba constituído por quienes se podían hacer presentes en cual-
quier momento de alguna falla de los punteros, formado por Cuando se pasó por Camaná, en viaje desde Arequipa
Bradley, Salvi y Astengo y el tercer lote el que iba conquis- sobre 181 kilómetros, Studer había sido alcanzado en los ru-
y tando puestos de honor a mérito de normalidad como, los dos gistros parciales por Alvarado y de los 12s. que le llevaba al.
Balta, Martínez, Forno, especialmente los dos últimos, que iban pasar Sihuas, tan sólo existía un segundo de diferencia entre
empujando el lote a ir más apurados. (pasa a la pág. 23)

AUEBA AREQUIPA—LIMA, (“PRUEBA DE. SELECCIO N””)


¡Mi 25 de Julio 1948
os AREQUIPA A:
p Promedio A Ica Promedio A Cañete Promedio Tiempo Total entre Promedio Puesto Fina!
Mi > 772.5 Rms: 935.5 kms. Arequipa-Lirma
2. 83.173 (2)
l- 84,695 (1)
78.920 (3) 9h. 32m. 81.031 (4) 10h. 55m. (4) 11h. 58m. 285. 45 88.516 40.
76.740 (5) '
IMOS0 (6) — 9h. 06m. 84.119 (2) 10h. 30m. (2) 11h. 54m. 035. 415 91.525 20.
77.166 (4) 8h. 56m. 86.473 (1) 10h. 27m. (1) 11h. 45m. 445. 3/5 92.584 lo.
69974 (9) 9h. 35m. 80.608 (5) 10h. 55m. (5). 125 L8m.598, 2/5 88.418 50.

PINTOS (7) 9h. 13m. 3s. 83.807: (3) 10h. 35m. (3) 11h. 58m. 28s. 4/5 90.943 30:

70.867 (8) 9h. 49m. 78.692 (6) 11h. 07m, (6) 12h, 56m. 54s. 84,103 60,

lStos de control en la clasificación total, con el tiempo do salida descontado).


Pués de Tanaka, cerca de Yauca. Román Balta, en Chevrolet No. 2, volcó antes de ingresar a la bajada de Ocoña; Juan
EN su máquina y “Hugo Jordán no se presentó a la largada en Arequipa.
C arrojaban un promedio parcial de 97.837. De haber concluido Studer o Alvarado la carrera, se les esperaba en Lima
93.714 de marcha general entre Arequipa y Lima.
e

E
'
NATACION
¡q([ñÉ-]222.

Por SPIKE

SE ECLIPSO EL 1
FRANCES JANY
Había expectativa en' Londres por das y en la final de las 220 yardas cohocía un 4-52 a principios de Ene-
ver al extraordinario nadador francés estilo lóbre fué superado ampliamente ro. En su país lo prepararon adecua
Alex Jany, recordman mundial de es- por Bill Smith. Es por esto que el damente pues sabían lo que valía y lo
tilo libre en las pruebas de 100, 200 grupo de velocistas norteamericanos que podía dar este joven de Akron.
y 400 metros. Sus excelentes marcas no llegaron a Londres temerosos de Ohio. Y ya tenemos su extraordinario
para estas distancias hacían suponer su, enfrentarse al galo. Y lo demostraron 4.42:2 para la distancia en las elimi-
consagración ante el mundo como el en la piscina de Wembley, ya que sin natorias, que constituye un nuevo re-
mejor nadador de todos los tiempos. nombra: a Ris y Allan Ford, su más cord olímpico para la distancia, supe-
Pero para los norteamiericanos, este novel representante, el joven Keith rior en 2 segundos 3 décimas al lo-
«fantasma» europeo, a pesar de consi- Carter lo superó en dos oportunida- grado por el «fenómeno» Médica! en
derarlo como rival poderoso, mo lo era des, en la semifinal y luego en la fi- 1936. Su rival más poderoso será su
del todo, como para el resto del mun- nal, logrando sólo Jany el quinto compatriota Bill Smith, a quien ha
do, por cuanto Jany fracasó ya en puesto. El ganador fué Walter Ris, derrotado en repetidas oportunidades,
Marzo de 1947 en una jira a los Es- nadador de la Universidad de Towa pero el hawaiano está en exoslente
tados Unidos. Fwé Jany en esa opor- quien ratificó su marca de 50:4 para forma. Para, las semifinales de esta
tunidad conjuntamente con el cam- las 100 yardas logradas en abril últi- prueba, conjuntamente con los men-
peón sueco Olsson, invitados por la mo, al ganar el título olímpico seña- cionados, intervendrán Bil] Heusner
Unión Atlética Amateur de ese país lando 57:3 que rebaja en dos déci- de EE. UU., los húngaros Mitro, Ka-
4 intervenir en los campeonatos na- mos el récord olímpico del japonés das y Nicky, el argentino Yantorno,
cionales de la Unión. Jany no pudo Taguchi logrado en 1936. Allan Ford, Johnston de Sudáfrica Marshall de
Jany, el bri-
clasificarse para la final de 100 yar a pesar de estar alejado de las piletas Australia, el francés Alex
A por más de tres años ha logrado un tánico Jack Hale y el sueco Ostrand.
57:8 y estoy seguro que el coach ame- Además se incluirán cuatro nadado-
ricano Kiputch no esperaba ver a su res más, los que hayan empleado los
pupilo ocupar un lugar antes que mejores tiempos. Todo hace parecer
Jany. El húngaro Kadas cumplió una que internvendrán el uruguayo Fror-
gran actuación al llegar tercero ¿upe- bel Pérez, el checo Bartuseck. el fran-
rando a Carter y a Jany. Sexto fina- cés Bernardo y el yugoslavo Stipetick. *
lizó el sueco Olsson. Sobre Yantorno. todavía no se le
conoce un tiempo de menos de 4.50
En lo que respecta a la final de en piscina larga, y yo creo firmemen-
100 metros libres pára Damas, no pu- te, que si el argentino no logra re-
do la nortzamericana Ann Curtis do-
bajar este guarismo, será casi imposi-
blegar a la estrella danesa: Greta Án- ble su clasi ¡Sgción entre*los ocho me-
dersen, quien se impuso tan sólo por jores exponentBidel mundo, pues creo
dos décimas sobre su brava competi- que todos los, fifalistas estarán deba-
dora, pero sin repetir su tiempo de jo de esa marca, y si no, por lo me-
1.05:9 que lograra en la semifinal, nos los seis primeros. Y que caerá
marca que iguala el récord olímpico nuevamente el récord, de eso tiene la
de la holandesa Mastenbroeck logra- palabra McLane. Cuando este núme-:
da en 1936 en la ciudad de Berlín. ro de SPORT haya salido ya se sa-
Causó sorpresa la actuación de la di- brán los resultados finales.
namarquesa F. Nathansen, a quien se
creía antes de las pruebas como la ga— Lo mismo sucederá con los resulta-
madora. La danesa arribó última en dos sobre 200 metros estilo pecho pa-
la final con 1.09:1, muy por debajo ra Damas. Nosotros sólo alcanzamos
de su mejor marca que era de 1.05:8 a informar sobre las semifinales. Pe-
para la distancia. “ro descontamos el triunfo de la holan-
No dudo en el triuato del chiqui- desa Nel Van Vlict, máximo expo-
llo Jimmy McLane en la final de los nente del estilo pecho, quien nueva-
400 metros estilo libre. Dotado de ex-| mente estamos confiados rebajará el
traordinarias facultades, el pequeño récord olímpico que señalara con 2.57
exponente. de la natación norteame- segundos en las semifinales. Para di-
ricana, se ha mantenido oculto del lucidar los súbsiguientes puestos esta-
público durante los meses transcurri- rán su compatriota De Groot, las hún-
dos del presente año, y tan sólo se le garas Zekely y Novac, la inglesa
AEREAS AR AER

ARRIBA.—Alan Ford, de Estados Unidos que obtuvo el 2%


puesto en los 100 metros libres, siguiendo a su compatriota
Ris, dejando atrás al francés Jany a quien se' sindicaba pa-
ra ganador de prueba— ABAJO: Otro norteamgrican»,
Jimmy McLane, se sindica como posible vencedor en los 400
nsetros estilo libre, babiendo asado a las finales con primer
puesto en su serie eliminatoria y luego en las semifinales.
También es rival peligroso en los 1,500 metros.

Pág. 18 — Lima, 5 agosto 1948


€hurch, la belga Van ver Kerckhi- j n dd
0, Be ms
vem, la danesa Hensen y la australia- E > ¿mm

ma Nancy Lyons, una revelación en


esta olimpíada pues sólo contaba con
un 3.07 y ha logrado ir superando sus
marcas en sus presentaciones en Lon-
dres hasta lograr 3.00:9 para la dis- Y
tancia superior al antiguo récord u-
límpico de la japonesa Mahehata lo-
rado en Berlín, y que la Van Vliet
acaba de superar.
En Saltos Ornamental:s sobre tram-
polín, se descontaba el triunfo de los ,
norteamericanos, y los resultados han
corroborado los pronósticos. Bru-
ce Harlan, estudiante de la Universi--
dad de Ohio logró no sólo triunfar
en la competencia olímpica sino de-
rrotar al campeón nortearhericano de
trampolín Miller Anderson, su com-
pañero de estudios, el cual perdió tu-
da su chance en los saltos obligato-
rios, en dond: se clasificó cuarto. Pe-
ro entrados los saltos libres: fué me-
jorando su puntaje hasta ocupar el se-
gundo puesto en la clasificación fi-
nal. Sammy Lee, ex<oreano y ahora
ciudadano norteamericano ocupó «el
tercer lugar. El doctor Lee, doctor en
medicina y graduado en Souther Ca- ;
lifornia será posiblemetne el camprón1
olímpico en plataforma a diez metro:
de altura. Es un honor para México
haber clasificado cuarto 2. uno de sus
ornamentalistas. Capilla, novel figu-
ra del deporte azteca, luchó afanos»-
mente frente a Anderson y Lee y só-
lo al final vino a ser doblegado, des-
pués de haber aventajado a estas es”: E
4 : e
5d
trellas durante la» disputa dexJos saltos
sobre trampolín. 7 ; :
dm

Dos bellas norteamericanas del equipo de natación, Brenda Helseu (arriba) que no logró clasificarse en 100 libres,
quedando 3% en su serie, y Ann Curtis, que obtuvo el subcampeonato de esa prueba al quedar inmediata a la danesa
Andersen, después de sensacional duelo. :

SPORT — Pág. 17
CICLISMO OLIMPICO POR SPIKE
superior en dos décimos al mejor tiem-
po logrado por Harris este año. Otro
que puede ganar es el danés Schandorff,
ganador de Harris y Hijzelendoor.
En el kilómetro contra el reloj, es-
peda Italia conquistar un triunfo. El fa-
moso pistard Luiggi Benfenati es cónsi-
derado como candidato al título, último-
mente estuvo bordeando el 1.12:0 que
Del italiano EL. Ben- es el récord olímpico del evento logra-
fenati, se espera do por el alemán Merkens en Berlin. Sy
muy buena actud- mas temible rival lo tendrá en el repre-
ción, contándose c3- sentante francés, una vez que este. sea
mo posible su clasi- designado, ya sea Faye o Charles Coste.
ficación como Cam- Rivales de consideración serán Jos britá-
tcón olímpico dl nicos Marshall y Godwin. Aquí en est
kilómetro contra cl prueba intervendrán por Argentina el
reloj. positivo valor porteño Clodomiro Corto-
ni, de quien esperamos una buena y lu-
cida actuación.
En la, prueba de Tandem sobre Do>s
kitómetros, que ha sido predilección de
los pedalistas franceses, esta vez se in-
clina hacia los ingleses que han logrado
conformar un excelente binomio, John
Dennis y lIvor Cox, quienes han logra-
Los tres mosqueteros del ciclismo pe- cipios del presente año, y que nosotros
ruano, Luis Poggi, Hernán Llerena y Pe- sí que lo conceptuamos como tal. do conformar el duo olímpico inglés al
dro Mathey, representarán en esta opor- En lo que respecta a lós resultados derrotar a Waters-Pond y Banrister-
tunidad al ciclismo nacional en las cowm- a obtenerse en Herne Hill y Windson Cartwright de punta a punta, y señala-
petencias olímpicas de este deporte, que Grand Park, sabemos el gran entusias- lando 11:3 para los 200 metros finales.
Rivales del binomio británico serán: el
deberán iniciarse en Herne Hill el 7 de mo que reina en Inglaterra por el des-
arrollo de las competencias olímpicas de francés compuesto por Lanners y Vidal,
Agosto. Ellos participarán en las prue-
este deporte, más aún cuando creen los el belga formado por van Schil y De-
bas de velocidad, kilómetro contra el
dirigentes ingleses que algunos titulos pauw y el italiano cuya conformación
reloj, y. en el evento de carreteras so-
no ha sido anunciada aún.
bre una distancia de 194.6 kilómetros en quedarán en Londres. Italia enviará la
En l4 prueba de persecución por e-
el circuito del Gran Parque Windsor. delegación más numerosa, al igual que
quipos sobre cuatro kilómetros, nos in-
Nuestra delegación no podrá intervenir lo hace Argentina, e igual situación a-
clinamos por el team italiano, que siem-
en la prueba de 4 kilómetros, persecn- portará Francia. e
pre ha mantenido la supremacía olím-
ción por equipos, por no contar con un Haciendo un análisis sintético de los
eventos, tenemos que existen calificados pica en este evento, con excepción de
cuarto exponente en la delegación, (El
1936, que fuera doblegado por el cuar-
conjunto de persecución es integrado por rivales inscritos en la prueba de veloci-
teto francés en tiempo récord olímpico:
cuatro ciclistas). Ademas no interven- dad (scratch). Un nuevo valor a sur-
4.45:0 Francia ha perdido a dos de sus
drán en los 2 kilómetros Tandem, por gido últimamente. Me refiero al sprin-
grandes pistards, Baldassari y Forlini
no estar familiarizados nuestros pistards ter holandés Jan Hijzclendoor, mucha-
quienes han pasado al ciclismo rentado
con este eyento. La afición peruana con- cho de 18 años quien ha derrotado en
v por lo tanto baia su chance al título.
fía en nuestros muchachos, pues todos dos oportunidades al crédito británico
Regg. Harris. Posee un sprint podero- Inglaterra presentará un poderoso con-
ellos son jóvenes, y si no logran clasifi-
junto y en cuanto al conjunto argenti-.
carse en los primeros lugares, es porque so y largo, el cual, dicen los críticos eu-
no, creemosaftue harán tbdo lo posible
“sabemos que tendrán por delante a ca- ropeos, puede valerle para triunfar en
nor ingresar Whlas finales. Argentina
lificados pedaleros del Viejo Continemie, Herne Hill en esta oportunidad. Sus
formará con AND» Guerrero, Aimar y
mundialmente reconocidos como los m>- rivales serán el inglés Harris, campeón
mundial de velocidad, que verá restada Molina o Mulúbiro. La primera preses-
jores, del mundo. Pero estamos seguros
tación de conjunto antes de salir de Bue-
que nuestros “mosqueteros” sabrán no en parte su chance, debido a un acci-
dente automovilístico que: lo enviara al nos Aires lograron señalar 5.02:8 que
solo mejorar sus actuaciones últimas a-
hospital el mes de marzo pasado con u- mejoraba en dos décimas el registro su-
quí en Lima, sino' que regresarán a'nues-
na vértebra dañada. Sin embargo, ha damericano para la distancia, marca que
tra tierra con enorme bagaje de cono-
logrado reponerse a tan fatal accidente aún pueden superar en Herne Hill
cimientos, y capacitados para conquistar
y espera poder conquistar el primer lau- Y Jllesamos al evento de carreteras,
nuevos lauros al deporte ciclístico pe-
sobre el circuito del Gram Parque Wind-
ruano en futuras competencias conti- ro para su patria. Otros rivales de con-
sor, y aquí deseamos de todo” corazón
.nentales, 'si conceptuamos como. brillante sideración serán el italiano Mario Ghel-
un honrosa clasificación para nuestros
triunfo el conquistado frente a los ci- la, el francés Faye y el australiano
clistas venezolanos y panameños en los Charlie Bozzano, quien recientemente lo- “mosqueteros” Poggi, Llerena y Mathev.
n Juegos Olímpicos Bolivarianos a prin- gró 12:2 para los 200 metros finales, (Pasa a la pág. 25)
vER

= CCAMPEONES OLIMPICOS DE CICLISMO


k KILOMETRO KILOMETRO 2 KILOMETROS PERSECUCION CARRETERA
SCRATCH AL RELOJ TANDEM 4 KILOMETROS |

1896 CONSTANTINIES
co (*) Grecia
1900 Taili
e (Fran
1908 Francia Inglaterra

1912 LEWIS |
(+) Suecia ¡
1920 Peters Inglaterra Italia STENQVIST
; (Holanda) (+) Suecia
1924 > Michard BLANCHONNEÍ
y (Francia) Francia Italia (*) Francia
1928 _Beaufraud Hansen HANSEN
. (Francia (Dinamarca) (*) Dinamarca
1932 van Egmond Gray Holanda Italia PAVESI
(Holanda) (Australia) (*) Italia |
1936 Merkens van Vliet Francia Italia CHARPENTIER |
l (Alemania) (Holanda) Alemania Francia (*) Francia (

() Ganadorel individuales.
ganadas por los teams de Francia (años: 1920, 1924 y 1936), Dina-
Las pruebas olímpicas de carretera por equipos, fueron
marca (año 1928) y el equipo de Italia (1932).

Pág. 18 — Lima, 5 agosto 1948


¡Boys Lores Adelantel
Iquitos, capital del Departamento de
Loreto, 28 de agosto de 1944.
Algunos lampos de luz crepuscular
vagaban aún por, los ámbitos de la enig-
mática ciudad tropical muellemente :e-
clinadaen la orilla derecha del caudálo-
so Amazonas, cuando un grupo de entu-
siastas muchachos, olvidando por un mo-
mento su peculiar espíritu predispuesto
“a las chanzas y al jolgorio, adoptaron la
actitud grave y pensativa de los hombres
“serios en momentos de tomar una deci-
sión trascendental. Y reunidos alrede-
dor de una mesa de cedro, en un local
provisional de la calle Napo 102, con
mano firme y corazón sereno, luego de
un breve intercambio de ideas, suscri-
bieron el acta de fundación del SPORT
CLUB BOYS LORES.
Nació así la nueva agrupación de-
portiva, al calor de un juvenil y gene-
roso arrebato que muy pronto había de
trocarse en fecunda realidad. Fué «a- El bravo y popular equipo del Boys Lores, que cuenta entre sus filas a jóvenes y des-
quello como la espontánea eclosión de tacados elementos del fútbol loretano y cuya limpia trayectoria es motivo de emulación
un ideal ardientemente deseado y de in y orgullo para la colectividad deportiva del extemso y rico departamento.
“entusiasmo por mucho tiempo conteni-
do y que al fin tomaba forma en aque- cias que quedan expresadas, inició su Polígono de Tiro, hoy Estadio Oficial
llas palabras: SPORT CLUB BOYS LO- marcha por el escabroso sendero de ta de la Liga de Maynas, fué el mudo es-
RES, síntesis del cálido y sincero depor- superación, mostrando desde un comien- cenario de las primeras inquietudes y
tismo de una falanje escogida de jóve- zo el paso firme y seguro. Los hombres esfuerzos que se hacían con el afán de
nes loretanos. ; que lo conducían eran jóvenes de vo- acoplar un “once” digno de ser inscri-
Y esa noche hubo fiesta en la barria- luntad alerta, corazón sano y mente lu- to en los registros de la Liga, entre-
da de la Avenida Sargento Lores, a la minosa y no conocían la vacilación ni nando con este objeto hasta entrada ia
que pertenecían los 23 miembros fun- las claudicaciones. Abandonando la clá- noche. Hoy el equipo de primera del
dadores de la nueva Institución: Ma- criollos Boys Lores es uno de los más ensambla-
sica posición de los dirigentes
nuel N. Pinedo, Oscar A. Reátegui, Jo- cuya característica es echar discursos, dos y técnicos entre los que militan en
sé M. Flores, Rafael B. Pinedo, Alfredo criticar, cruzarse de brazos frente a las la categoría, habiendo en muchas opor-
Armando Gutiérrez, José N. tunidades vencido a los más prestigio-
F Vásquez, dificultades y temblar ante las iniciati-
Pinedo Pezo, Oliver A. Dávila, Javier esfuerzo y constan- sos y” antiguos.
vas que demandan
B. Moscoso, Eduar- La estructura social y deportiva del
Pocanegra, Manuel cia, los dinámicos timoneles del Boys Lo-
do Sánchez, Carlos Correa, Héctor Pe- res encararon sus obligaciones con cri- Boys Lores es sólida y magistral y úni-
ña, Toribio 'Alván, Elías Ríos, Aurelio y adop- ca en el deporte de Loreto. Tuve opor-
terio positivista y constructivo
Hora, Gabriel Cárdenas, José González, tunidad de admirar de cerca su perfec-
taron el ritmo acelerado de la actividad
Reí- ta organización, como no la tiene nin-
José Trauco, Raúl Romero, Santiago incansable, tesonera y fructífera. Hu-
Y gún club en Iquitos y de la que ten-
tegui, Juan Villacis, César Villacis. ko necesidad de un local social y los
si entonces alguien hubiera podido vati- fondos estaban en “cero”. Se necesita- drían que sacar muchas lecciones algu-
cinar lo que la nueva Institución llega- deportivo, en- nas de nuestras instituciones metropoli-
ban uniformes, material
ría a significar en el ambiente deporti- y cuántos gastos ¿tanas. Hay «orden y disciplina en todas
seres para la oficina
sus dependencias, espíritu deportivo en/
vo de la capityl de Loreto. no solamen- más, que por supuesto no alcanzaban
te sus fundadores hubier estejado su todos-sus socios y dirigentes. Tiene equi-
a cubrir las cuotas de los primeros so- pos de fútbol para las tres categorías:
nacimiento, sinó la col. ¿éividad deporti- Pero había fe en el corazón de
cios. Primera, reserva e infantil. Plantel dé
va loretana en pleno. “Porque Boys Lo- gallardos paladines de la noble cau-
los box, natación y atletismo y una sección
res en los cuatro años que lleva de exis- José N.
sa Beportiva: Manuel Pinedo,
tencia ha conquistado un sólido prestigio femenina bien organizada. Archivos de
Pinéfo y luego Néstor Zumaeta V. y Ju-
y se ha hecho de gran popularidad, por correspondencia y documentos que a-
lio Cárdenas que eéncabezaban la vigo-
su limpia trayectoria deportiva y mo- comi- barcan desde la fundación del Club has-
rosa organización en marcha. Las
ral, que puede servir de paradigma y ta la fecha, llevados con prolijo celo.
activamente: Bail»s,
ejemplo aún a las Instituciones iquete-
siones trabajaron Para difusión de la cultura deportiva
paseos, festivales de diversa índole jun-
posee úna apreciable biblioteca de o-
ñas de lejano abolengo; y por qué uo
también, a muchas de otras ciudades, taron los primeros centavos que unidos bras apropiadas y colecciones de las prin-
a la cooperación de prominentes perso- cipales revistas deportivas nacionales y
inclusive de la capital, en las “que es
frecuente comprobar que el auténtico *s- nas del ambiente social y el periodismo extranjeras. Albums de fotografías y
otra
píritu deportivo está malbaratado y €t- loretano fueron dejando, en una u recortes periodísticos cuidadosamente re-
forma, su aporte valioso para el progre- copilados y ordenados cronológicamente.
chados a menos. El entonces
Fundado el Club en las circunstan- so de la joven Institución. Una estadística: detallada de la trayecto-
ria deportiva del Club. Posee un am-
plio y bien dispuesto local y cancha de
fútbol. :
Tras los desvelos y sacrificios de sus
esforzados dirigentes, el Boys Lores va
surgiendo como una agrupación deporti-
va de corte moderno, con fisonomía pro-
pia y avanzada para su ambiente, ante
los ojos admirados de sus propios gesto-
res y la inocua pasividad de los indife-
rentes. Su popularidad y arraigo crece
día a día entre la gran masa de aficio-
nados, contándose en más de un centenar
sus socios activos y en muchos miles sus
admiradores. Pese a que es un club nue-
vo en el ambiente deportivo de Loreto,
goza de mayor prestigio Que algunas de
las más antiguas Instituciones.

DE-SAN PEDRO 146.


¡BOYS LORES, pujante y progresis-
ta agrupación de deportistas iquiteños:
PLATEROS Prosigue tu camino de superación y ade-
ELEPAAS lanto para orgullo y legítima honra del
deportismo Loretano!....

ETINO.

SPORT — Pág. 19
ENTRETELONES OLIMPICOS.— "Los primeros en protestar esta vez, gipto enballeréscamónte (2) rericó sa
(viene de la pág. 6) fueron los italianos, que se fueron el protesta y el match quedó como estaba.
domingo 25 a entrenar natación, y las El equipo de Irlanda (Erie) sufijó
de los juegos, aunque siempre interfe- el rotiro de la Delegación de Ciclism»;
ridos por las dos grandes guerras que piscinas designadas estaban “ocupadas”
pero ello ha sido por tacha a la misma,
se han desencadenado en lo que va de por bañistas de "fin de semana”, así co»
este medio siglo. mo los australianos, que lo hicieron por por estarlo antes por la Asociación In-
haberse acordado su cambio de campa- ternacional de este deporte. Y ya que
Ahora, ya comenzó la segunda Olim-
hablamos de ciclistas, agréegaró que Ja
píada que se realiza en Londres. En épo- mento a Richmond, También hubo :u
D¡¿egación de Venezuela estuvo a pua-
ca en que las cosas no andan muy bien pequeño incidente por la negativa imgi-
que respecta a la paz y confra- sa al ingreso de un periodista de Italia, to de ser descalificada, pues de acuer-
en lo
do a las reglamentaciones no puede par-
ternidad del mundo. Se dudó en todo por su filiación política, lo que felizmun-
(pasa a la pág. 25)
momento de su realización y algunos, lle- te no pasó a mayor importancia. En jo
gan a dudar de su conclusión (?). Gr-- deportivo, la primera protesta de ésta
cia, cuna de los juegos, arde en luchas vez fué la de Egipto, que protestó cel
resto de Europa y el mun- El gran corredor
y pasiones, el primer día por la parcialidad de ins
do entero, no queda atrás; y, en tanto checo Zatopeck
jueces en el match que perdieron ante ganó los 10,000 m.
la Llama olímpica arde en el Estadio de Hungría por 4 a 1, en water-polo, fa-
Wembley, proclamando la paz y confra- planos, wo logran-
llándose favorablemente a los reclaman- do sino entrar 2»
ternidad por el deporte, la otra llama
tes, en forma que se anulaba ese en- en los 5,000 1
—la de la guerra,— sigue aún prendida
cuentro, que debía jugarse de nuevo y
en las candentes cenizas de la última
con otros árbitros. Posteriormente, E-
conflagración.
Han comenzado el 29 los Juegos de DAS
Londres, en un ambiente de animación
ficticia. La erganización no puede ha-
ber sido muy buena por las circunsta1-
cias, que hoy azotan a Europa. El ra-
cionamiento y la pobreza, asombran 2
la mayor parte de concursantes de este
lado del mundo, en que a pesar de la
crisis por la que se atraviesa, no se hu
llegado a tanto. Ya vemos lo que de-
claran los chilenos acerca de la pobre
ulimentación que padecen en Londres (no-
ta que aparece en este mismo número),
y ahí «podemos motar que aparte de Ar-
gentina y Estados Unidos, que han cot-
tado con la facilidad de llevar abun-
dante y escogida despensa propia, todas
las demás delegaciones están pasando las
“penas negras” allende el Atlántico.
De los 62 países que se anticiparon co-
mo concursantes, aparte de que Alema-
na y Japón estaban excluidos de anti-
cipo, por “haber perdido la guerra”, y
que Rusia no se inscribis a los Juegos,
no han concurrido 3, por razones políti-
cas: Rumanía, Bulgaria y Palestina, a-
legando otras razones fútiles como pre-
textos de orden. Fué así como en la inar-
_—guración sólo estaban representadas 59
naciones.
Ya hemos visto también que la an-
torcha olímpica, tuvo que ser eustodia-
da en el trayecto, pues los niimeros a-
tietas griegos que partieron de Olympia
fueron interceptados por los guerrille-
ros contunistas, siendo el primer caso
que se presenta de ésta índole. Al fin,
llegó la antorcha a Londres, donde con
ella se encendió la Lámpar» permanen-
te. A su vez esta se ha apagado muchas
veces, en lo poco que vá del certamen,
lo que ha motivo muchas preocupaciones
ciones, pues ello se repite en
alarmante. Con todo, el fuego 0-
he o sigue alumbrando en Wembley.
Tampoco escapará la información a-
cerca del incidente producido en julio ex
los campamentos de Richmond (Inglate-
rra), cuando los estudiantes que tienen
a su cargo el papel de “mozos”, pro-
testaron enérgicamente por la forma po-
co correcta en que la administración c<s-
taba “atendiendo” a las delegaciones de
algunos países. Esa protesta se presenr-
tó por cinco estudiantes que se aperso-
naronal jefe del Campamento, Mr. Bwoan,
quien dió por única respuesta la inme-
diata ioirliós del puesto a los quejosos
estudiantes, lo que a su vez provocó la
amenaza de huelga de todos los demás,
que anunciaban pre joedaicdend en masa sus
trabajos.
Llama la atención tembión, el he-
“cho de que por primera vez, al ser ex-
hortados los atletas británicos, lo fusu-
ron en un sermón de servicio religiovo,
en cuyas frases el Obispo de Rochester,
consignó las siguientes: “Corran a ga-
nar. Corran a la victoria”, qué ya son
muy dietintas de aquéllas tradicionaies
frases muy inglesas de “no importa que
se gane o se pierda, lo que importa es
el buen desarrollo del evento”.

Pag.
.P s
20 Lima, 5E age osito 194s
(RUTBOL--viene de la pág. 5)
el tanteador quedó en cero, empatan-
do a un gol Universitario y Chacalo.
Ciclista que cuenta con una defen-
sa de conjunto similar a la de Uni-
versitario demostró que a base de ur
marcación bien organizada era posi-
ble reducir la capacidad de ataque
del Tabaco que exhibe un coeficien-
te de efectividad notable. Sin embar-
go los «celestes» demostraron una mo-
ral de hierro y en los cuatro minutos
finales en dramática reacción empata-
ron un match que perdían por 2. a o.
Los goles de Ciclista sirvieron pa-
ra demostrar que Calmet tiene algu-
nos defectos, que ya se le apreciaron
el año pasado. Este muchacho sale
poco de su arco, por ejemplo, ese cen-
tro que proyectó Barzola pudo cor-
tarlo, pero dejó seguir la trayectoria
de la hola, lo que originó el remate
de Pacheco, que abrió el score. En el
segundo tanto que le hieciera Barzola
picándole la bola cuando ejecutaba u-
na salida muy afuera y demasiado
arriesgada, debió sincronizar su sali-
da con un repliegue de alguno de sus
backs sobre el arco para no dejarlo
desguarnecido. Esta jugada demues-
tra que al Tabaco le falta sistema de-
fensivo.
Tabaco volvió a demostrar ese gran
espíritu de lucha que esta vez lo sal-
vó de una derrota segura. Sus hom-
bres cargaron en los 5 minutos fina-
les con verdaderos brios, acorralando
al* Association. Un tiro libre de Villa-
Ama

nueva, desde unos 25 mts., por hand


de Aldabe, un? arremetid ¿yde Maba-
ma sobre la hora emp2karon el par-
tido. pa
Sucre y Municipal no se hicieron
nada. El once de Municipal volvió a
demostrar que no está en un buen
momento. Agréguese a esto la deser-
ción obligada de su línea media titu-
lar y la insolución del problema de
wingers y tememos a un Municipal
completamente disminuído. :
Sucre una vez más, demuestra que
sus mejores figuras están en la de-
fensa, siendo su delantera inefectiva.
A los hombres de la retaguardia «su-
los caracteriza su guapeza y
crense»
espíritu de lucha, la vanguardia es cl
más
polo opuesto, falta allí decisión y
enteresa.
pe
Universitairo sigue de puntero,
como para prestigiar su
ro sin jugar
posición, con Chaaco cada vez que
se han encontrado en los últimos tiemn-
por
pos, han hecho un partido soso,
sencilla razón que ambos tienen
la
mejores defensas. Durante todo el año
y
pasado y. este año los uno a cero
uno a uno, son cosa que se ha venido
repitiendo. Tomando en cuenta las
(pasa a la pág. 25)
MA

varios aspectos de los


Presentamos aquí
correspondientes 4 la quinta
encuentros
fecha,

SIORT - Pay. 21
El Torneo Olímpico de Basket-Ball
por SPIKE
na

Una derrota inesperada priva al Yo creo que Perú es muchísimo más


cuadro peruano de ingresar a las se cuadro que Checoslovaquia y que en
mifinal:s y finales del campeonato o- un fairtido nuevo con ese cuadro, los
límpico de basket-=ball. Por lo menos nuestros se «pasearían» con los checos.
en lo que va del torneo. Hacemos es- Pero hasta allí no” termina nuestra
te comentario antes de los partidos mala suerte. Perú jugará hoy jueves
que tendrá que realizar el Perú con frente al team argentino que se pue-
sus últimos rivales, Argentina y Es- decir se presentará frente al nues-
tados Unidos. Cuando se envió al tro «embalado» después de su extra-
qeuipo nacional a Londres, fué este la ordinaria performance frente al quin-
piedra de toque de la afición en ge- teto de los Estados Unidos, partido
neral. Y claro, vino el resultado ini- que perdió sólo por 59 a 57. die
cia: con el «five» de Checoslovaquia decir que Perú se ión ante un
y ese comentario se hizo extensivo. cuadro «embalado» para luego maña-
Sin embargo, sabemos lo fatal que es ma enfrentarse al poderoso equipo
Alberto Fernández, el popular “Camarón”,
para nasotros, y esto hay que recono- yankee. En fin, tenemos una gran sa- cuya actuación en Londres es bastante me.
cerlo, lo fatal para presentaciones ini- tisfacción que nuestro cuadro está ritoria. Nuestro equipo —al igual que en

ciales, y si no, echemos una ojeada cumpliendo en 'Harringay pues sus Berlin— derrotó esta vez a Egipto, que
volvió a estar en la misma serie.
al pasado y traslademos la memoria triunfos seguidos sobre Egipto y Sui-
a Brasil 1939. El debut del conjunto za por 52 a 27 y 49 a 19, dan gua- basketball en su fase proliminar está
campeón sudamericano de basket de rismos superiores a los triunfos con- casi definida, aunque aún faltan al-
1938 fué una derrota aplastante fren- quistados por el equipo argentino gunos partidos más a jugarse para ob-
te a Chile. Pero luzgo ganamos a U- frente a los mismos rivales. tener a los ganadores y segundos de
ruguay y Argentina. El panorama del torneo olímpico de cada grupo. En el grupo «A» el team
- a o a brasilero está cumpliendo exitosa per-
formancc, pues ya ganó a Hungría,
Gran Bretaña y Uruguay. Si logra do-
blegar al quinteto canadiense se cla-
sifica campeón invicto de su serie. El
segundo lugar será luchado entrz Ca-
nadá y Uruguay. El ganador de este
match será el otro finalista. En la serie
«B» toda hace imducir que Estados
Unidos, ganador de Suiza, Checoslo-
vaquia gg Argentina? ganará su "serio.
Si Ape $, nos vence será el otro
finalista, cabe una superación
amplia de os nuestios para su match
contra Argentina. De ganar nosotros
a los argentinos y lograr lucido papel
frente a los norteamericanos, podemos
aspirar a entrar a las finales por su-
ma total de puntos, pero mejor será
no hacerse esperanzas y esperar el re-
sultado. En la serie «C>» Chile ya es
virtual ganador invicto de su serie,
pues sus triunfos sobre China, Irak y
Filipinas, por amplia scoite lo sindi-
can como tal. Sólo falta enfrentarse a
los quintetos de Bélgica y Corea a
quienes debe doblegar fácilment:.
Del partido entre China y Filipinas
saldrá el otro finalista. Y, finalmente
en la serie «D» México debe ser el
ganador. Ha derrotado a Cuba, y 2
Irlanda, pues ni Iran al ganar a lr
landa, como se espera pasará a las
finales, aunque pierda frente al con-
junto aztecá. Esto es a grandes ras-
gos la situación del basketball en el
torneo > olímpis 00 de este deporte.
¡RA adictas de basket- ball con
su pérdida inicial ante Checoeslovaquis
Campeón de Enreja —ba perdido mucha
chance para ser finalista, faltándole —en
su serie— dos Bro contra Argen-
tina y Estados Unidos— Esta escena Per-
» tenece a un encuentro entre China y Co-
rea, que ganó China por 49- 48.

A Pág. 23
28 Lima, 5 agosto 1948
Presentamos en estas vistas, arriba: Elizabeth Cburchin, colegia-
la londinense que logró clasificarse para las finales de 200 mu.
pecho quedando 6a. en la final. Luego un grupo de tres si-
renas danesas: Greta Andersen ganadora de los 100 metros !i-
bres con 1? 6”3, Karen Harup, cuarta en la misma prueba y
panadora de una serie de 100 espaldas con 1? 15”6, Récord o-
límpico; luego Fritzie Natbansen. Abajo: Nuestro compatriota
Luis Ganoza que áctuó en gran forma ya que aunque no logró
pasar los 4 metros necesarios para clasificarse en garrocha, batió
(AUTOMOVILISMO—Viene de le pág. 15) el récord nacional al vencer los 3m. 90.

ambos hombres. Alvarado había pasado por el concrol de Ca-


maná a 1h. 52m. ls y atracito estaba Studer con 1h. 53m.,
que con tiempus descontados de salida a la hora 0, daban pa-
ra Studer 1h. 51m. y para Alvarado de 1h. 51m..1s.. El pro-
medio era para el puntero de 97.837 para el volante de Nazco
97.823. Lueso a 3m. 20c. de Studer pasó Bradley en Nash
en perfecto estado, corriendo fuerte y seguido por Huasasqui-
che muy retrasado. Astengo, Salvi y Forno venían disputár-
dose hasta esos 181 lilómetros con diferencias. escasas pues
Astengo le llevab aa Salvi 5s. y éste a Forno nada menos que
2m. 15s. Es decir, que el lote se iba estirando en la punta
y se iba juntando en el centro, siendo Manuel y Román Balta,
los más normales hasta ese puesto. Sin embargo, Martínez que
había trepado hasta el 7% lugar al pasar por Sihuas venía en
mal estado, pues el inconveniente de no ver, porque estando en
Arequipa trabajó durante muchas horas con soldadura eléc-
trica, lo que motivó un es lamentable de su vista, comen-
zando a detenerse tambié Pa prestar ayuda a quienes comen-
zaron a dejar el camino llegg de vuelcos y accidentes.
Studer, iba por entonces, corriendo sólo, en una carrera
magnífica, donde nada hacía temer el vuelco después de Yau-
ca. Alvarado entonces, al entrar a disputar supremacía en-
vre Camaná y Chala, fué ampliamente aventajado por el sui-
zo quien le hace 6 minutos entre ambos puntos y registra 5h.
28m. entre Arequipa y Chala, con tan sólo una diferencia de
2 km. 210 metros con el primer parcial hasta Sihuas. Alva-
rado luchándole a porfía sólo logra obtener 5h. 34m. que le
dan un promedio parcial de 83.173, promedio magnífico tam-
bién para éste hombre, que cada día viene dando mayores sa-
tisfacciones. Y entonces se vió que del primer lote, sólo estos
dos hombres eran los que podían' cumplir el recorrido total en
menos de 11 horas, tiempo de. notables proporciones para nues-
tro automovilismo. Tras de éllos, y el vencedor ya estaba en
dificuitades con la gasolina, habiendo tenido su copiloto Sche-
none que quitar una de las cañerías para utilizar la bomba
eléctrica. Bradley que venía magníficamente quemó el em-
brague y aunque reparó su falla, parece que todo el carro se o —
le descompuso. En el accidente, Salvi que venía embalado,
no pudo detener su coche y se incrustó en la arena como un del punto, la carrera queda circunscrita al lote intermedio, a-
tractor, pese a la advertencia de bandera roja que desde el quél que estaba constituído por los que al abandonar los pun-
borde de la pista le indicaban peligro. Por ahí cerca, antes de “teros quedarías de cabeceras absolutas, entre los que estaban
que ingresara Salvi, Astengo hizo una maniobra violenta y se Astengo, que quedaba por caida de los tres punteros en el
subió sobre el cerro, lo que motivó que algunas piedras se 'e primer puesto sólo por efecto de una suerte verdaderamente
metieran entre el aro y la llanta lo que motivó un retrazo al extraía. 3
puntero. Forno, quien aminoró su marcha pero que realizó ex- Poco se puede decir de lo que resultó después el viaje
trañas maniobras para poder salir con fortuna de esa curva. hasta Lima. Caídos los tres animadores de la prueba, Studer,
El pelotón entonces se fué juntando en ese lugar, distante u- Alvarado y Salvi, disminuído completamente Bradley por las
nos tres kilómetros más o menos de Tanaka. Antes, Martínez imperfecciones mecánicas, un Manuel Balta en un estado de áni-
y Manuel Balta quien se volcó antes de la bajada de Ocoña, mo verdaderamente agotador, Martínez con un coche arregla-
cuandose rompió la varilla de la dirección. Martínez ademas, do a la ligera y completamente “caído” por las emociones re-
socorrió al volante de Ica, José Chávez, quien con inconvenien- cibidas, Bradley con cinco cilindros y una válvula menos y só-
tes en la conducción de la gasolina tuvo que abandonar la ca- lo Forno.con vn cocheen perfecto estado aunque muy reza-
rrera. Ayudó también a Manrique quien tuvo un vuelco es- gado del puntero, fueron los que llegaron a Lima, casi arrás-
pectacular al no darse cuenta de una curva y tomar como rec- trándose, entre los que destacó Bradley por un notable pundo-
ta lo que en sí no lo era. Detenido Astengo por los incon- nor deportivo, que lo obligó casi a llegar a la raya de la me-
venientes antes indicados, relegado Bradley a un lugar que por ta com su Nash que dejaba tras de sí ruidos semejantes 2
inconvenientes mecánicos, disminuídos notablemente Manuel tractor viejo y destartalado y' no faltó alguno que dijera que
Balta y Eduardo Martínez por los sobresaltos tenidos y sólo llegó a la meta a mérito de la “viada” que traía desde Are-
en perfectas condiciones Formo aunque swmamente retrasado

SPORT — Pág. 28
DE CHILE Y ARGENTINA

TENEMOS HAMBRE! a
demás
su favor,
conjuntos
y. a

correr diariamente en ómnibus dos horas


pesar
de
de
atletismo
que como
deban
log
ed

DICEN LAS ATLETAS CHILENAS, DESDE LONDRES para llegar a la pista de entrenamiento,
No son estas perspectivas halazadoras
para el rendimiento que se atribuye a log
(De “LA NACION” de Santiago) ellos rollizos y bien alimentados ya cuen- atletas sudamericanos en general, como,
tenS$con tan favorable y nueva ventaja lo hemos comentado.

¡Las atletas chilen as


* tienen hambre!
Tal es el título de la primera informa-
ción recibida del campamento olímpico
de Londres.
Las muchachas nuestras, no han po-
dido dejar de exteriorizarle al periodis-
ta que las entrevistó, que antes que ha-
blarle de otro. tema, resultaba un des-
ahogo tal vez, hacer presente que su a-
petito era superior al racionado; que
los minúsculos trozos de carne, declaró
con su vehemencia característica Adria-
na Millard, apenas si era posible encon-
trarlos en el plato, y que en tales con-
diciones se sentiían extenuadas, lo que
ratificó Annegret Weller, lo mismo que
Marion Huber al dejar constancia, que
sólo podrían desempeñarse de acuerdo
con sus posibilidades, si lograban comer
más.
Y este es un contratiempo serio, *%52 a
duda, que no sólo afectará a las atlecas *
nacionales, sino también a los varones, y
que sensiblemente no fué considerado en
los febriles preparativos de última hora
de la delegación olímpica nacional.
Igual suerte debe correr el resto de
nuestros defensores en los demás deportes,
mientras los argentinos anuncian que va
han llegado hasta su campamento 70 cso-
meladas de carne y otras de harina y ali-
mentos varios.
Es ésta, en realidad, una nueva y du-
ra experiencia que se agrega al historial
del deporte chileno como una nota ingra-
ta que pondrá a prueba una vez más la
moral de sus representantes, y que demos-
trará a quienes creen que en estos viajes
Za ,
todo es placer y jolgorio, el sacrificio a
que en muchos aspectos debe llegarse va-
ra cumplir la misión que se lleva, con
ESTUDIANTES ADELANTE, CON. 20 FIS
dignidad y eficiencia. RIVER PLATE: 2 ARS: 1
Porque aquello de perder muchos k:-
los, necesariamente tendrá que repercutir “River Plate” después de 10 años, realizó una “Brillante corrida y después de-
seriamente contra cualquiera actuación, de pudo romper la “jetta” al imponerse a gambetear al zaguero Pedro Marante p2-
quienes lucharán con elementos casi to- Boca Juniors en su propia canch% de !a só a Di Stéfano Quien a última instancia
dos, bien dotados físicamente y que han “Bombonera”, en el partido clásico de la cedió al puntero Hugo Reyes, que sólo-
acudido a la gran cita olímpica, premu- jornada del domingo. frente a la valla boquense, no tuvo in--
nidos de los medios indispensables que se- Boca Juniors abrió el score, al jugar- conveniente en señalar el tanto que lus-
ñalaban las circunstancias. se los ocho minutos del primer tiempo, go sería el de la victoria.
Ya se anuncia el hambre de muestras” cuando ante un centro de Mario Bové, Justo es destacar la corrección de los-
atletas. Es de esperar que otros contra- el delantero peruano Carlos Gómez Sán- veintidós jugadores del clásico encuen--
tiempos hagan totalmente perder las .s- chez, venció a Carrizo, con un golpe de tro, que demostraron una vez mas que
peramzas con que partieron los atletas chi- cabeza realmente extraordinario. Sobre la caballerosidad no está reñida con el.
lenos, y que por lo menos en la posta los 29 minutos el insider “millonario” An- deporte. Boca Juniors y River Plate, si--
larga de 400 metros pueda tomarse el gel Labruna, empató el score. En la frac- guen siendo las expresiones mas firmes:
desquite que los trasandinos nos deben ción final al jugarse los 14 minutos el del futbolismo argentino.
desde Río de Janeiro en 1947, aunque winger izquierdo de River, Félix Loustau (Más detalles en el próximo uúmero)

==COMBUSTIBLES==
MA VIALE Y Cía. S.A
AV. ARGENTINA 308 TRER: 32840
(REMO— viene de la pág. 11)
tripulaciones para cada evento. Sobre la
chance de los remeros argentinos, tie-
nen ellos cifradas esperanzas en las ac-
tuaciones de tres de sus tripulaciones, a
saber: el doble par que formarán 'los
fornidos remeros Malvicini y Noeltin; el
“dos”,sin timonel, que tratarán de emu-
lar la actuación del binomio Podestá-Cu-
ratella, clasificados terceros en la final
de esta prueba en Berlín; y finalmente
el “ocho” riverplatense, que es el mejor
conjunto sudamericano y que ha sido
entrenado solícitamente para su inter-
vención en esta justa olímpica. El úni-
co veterano de Berlín será Curatella,
quien “strokeará” el Cuatro con timo-
nel.

Una escena del match final hor la Copa


Argentina, en que puede verse a Mulano-
vich tratando vanamente de desplazar a
Pomar mientras Rafael Graña y Bercke-
meyer están a la expectativa—El match
lo ganaron los Crucetas, (camiseta Blan-
ca).— Antonio “Hitchcok” Bentín, uno de
los mejores delanteros —por su extraor-
dimaria colocación,— en pleno juego.
(FUTBOL— viene de la pág. 21)
características de ambos cuadros, +
llega a la conclusión que un partido
entre ellos es figura repetida. Los de-
lanteros porteños se enredan con la
marcación que hace la «U», mientras
que la vanguardia «crema» resulta
muy frágil para quebrar la zaga por-
teña. Sin embargo, en relación al año
pasado la delantera del Chalaco con-
siguió hacer algo más que el anterior
por que sus hombres por momentos
trocaron puestos y se movicon más.
La «U> mostró una vez más, buena
organización defensiva no obstante la
baja actuación de Carlos Torres que
se vió compensada por el rendimien-
to de Alejandro León, cujen ya es el
. 1

-Campeonó nuevamente
mismo hombre que era en el «Taba- —el ciclista Julio César León— estuvo
mal informado respecto a la hora del co-
co». La delantera sigue siendo el pun- mienzo, y a pesar de haberse comenza-
to flojo del cuadro. Una figura que do las ceremonias en pleno Londres con
debía destacar como es Gilberto To- UNA HORA DE ATRASO, no llegó a
tiempo, con todo, las gestiones de su Em-
rres se muestra completamente desga- bajador, dieron resultado, pues no se
nado, más bien en la otra punta Al- ha descalificado al único representante
varado ya se va aligerando y juega venezolano en las justas de Londres, mi
á
con más confianza. a su país.

Hay una cosa cierta y es que Atlé-


tico Chalaco ya recuperó su ritmo del
año pasado, jugando sin deslumbrar
(CICLISMO — de la pág. 18)
los porteños van a ser una carta bra-
va, la inclusión -de Hurtado en la de- Argentina confía en sus ruteros más que
lantera —ya más sobrio— caé bien al en sus pistards, y tienen sobrada razón
pues el cuarteto que pilotea Mario Ma-
cuadro. Chalaco pues será otra vez thieu es poderoso para cualquier con-
este año, aquél equipo al que lé cues- - junto mundial. Nombres como Mathieu,
ta ganar, pero al que es muy difícil Perone, Sevillano, Aimar, Benvenutti y
ganarle. Lo único que le falta al cam- Salas son capaces de formar un “cua-
tro” de ruta de reconocidos méritos.
peón de 1947, es que Ganoza vuelva Por otro lado, el conjunto italiano que
a ser el mismo del torneo cuadran- dirige el campeón mundial de 1947, el
gular de «Apertura». rutero Ferrari, debe ser el ganador. In-
glaterra parece que no contará con eu
mejor exponente, George Fleming, pues ES
el británico insiste en retirarse. En
que respecta al triunfo individual me
(Entretelones, etc.— de la pág. 20) nos llamaría la atención si fuese derro-
El “Pibe”, Enrique Buse, se clasificó
muevamente Campeón Nacional de Ten- tado el italiano Ferrari. Tiene serios r-
mis, al vencer en forma amplia al cbile- ticipar ningún país que no se haga ve- vales, entre ellos el suizo Harry Snell,
no Galleguillos (En el próximo número, presentar en la ceremonia de inaugurs- quien es considerado en Europa como la
información de todo el Tormeo). ción y el único representante vonerolano sombra de Ferrari,
amplia

SPORT — Pág. 25
y MANGARACE E |S

ALEMANES EN LA OLIMPIADA DE LONDRES en la industria periodística, contándose con adelantos de te.


lefotos, fotocable, radiofot3s, etc. etc. así como también artis.
Noticias recientes nos dan a saber que los competidores del tas en reproducir y hacer arreglos fotográficos, conocidos con
Pentathlon Moderno Militar en los Juegos de Londres, han em- el nombre de trucos. De igual manera en dibujantes de pres-
pleado caballos alemanes de primera calidad, “adquiridos” en tigio, que copian dibujos de “El Gráfico” y ponen su firma al
Alemania. Son los únicos participantes de esa nacionalidad, yá “pié, etc.... Pero no creíamos que se podría llegar al extremo
que tanto esa nación como Japón, están excluidos de toda acti- de dar la “primicia” de publicar una foto de “Carpio en Lon.
vidad deportiva internacional, por esa “cuestión” de la guerra... dres”, en un diario de Lima, dos días antes de que Carpio
partiera de España hacia Londres. Ese adelanto, ni lo soñ;.
RECTIFICACIÓN DE ERROR DEL “C2BLE” bamos aún.

En estos días estamos viendo la cantidad de errores en nom- HOMENAJE POSTERGADO


bres, puntos, marcas, tiempos, nacionalidades, etc. al leerse ¡os
resultados de los Juegos Olímpicos. Unos por malos datos del La FIFA, institución todopoderosa directriz del fútbol mun-
cable en trasmisión o recepción, otros yá producidos en los dia- dial, siempre bajo la presidencia, dominio y amplio manejo
rios mismos, en linotipo, correctores de pruebas, etc. Nosotros, del tristemente célebre Monsieur Jules Rimet (el que anuló
en esta misma sección —en el número anterior, dimos una in- el match Perú-Austria en Berlín) se ha reunido en Londres.
formación errada a causa del ““cable”—. Se trataba de los ““en- Dicho Congreso terminó ya, y se dive que los latinoamerica-
sayos” de nuestros tiradores al llegar a Europa. Dijimos que nos obtuvieron acuerdos favorables... ¿Qué acuerdos favora-
Tantaleán había hecho una proeza con un ave, desde el avión, bles pueden existir, mientras esa FIFA sea un dominio de Ri.
sobre Gibraltrar, ave que encontró el “cholo” Carpio. Puss met, para los su camarilla?. Ya es tiempo que entre Argent;-
ahora, hemos recibido la rectificación: No fué Tantaleán. Ha- na, Brasil, Uruguay,: Chile, Méjico y PERU, segundados por
bía sido el ¡GRAN EDWIN VASQUEZ! ; todos los demás países latinoamericanos y algunos europeos,
, como Inglaterra, Italia, España, etc. saquen a ese Rimet de
¡CARPAYO EN LONDRES: ahí, y_reorganicen la FIFA. Bueno, yo hablaba de un hom»-
'naje y a ello voy. A Rimet, lo han REELEGIDO como Presi-
Si señores. El Gran Carpio, ya está en Londres, después de dente de la FIFA, en dichas reuniones de Congreso. Qué más
su gran triunfo en Gibraltar. Aclaramos que se ha demorado da, ¡Si es vitalicio! Entonces, un grupo de peruanos que ce
“en España pues estuvo con Yelmini en Madrid, etc.; pero no encuentran en Londres, recordando quizás lo de las Olimpía-
porque se hubiera ido a nado hasta el Támesis —en Londres,— das de 1936 —acordaron ““darle un agasajo” al tal Rimet...
como se ha dicho por ahí. No ha sido por eso la demora, No El lugar y la hora, no se sabía; pero lo que se sabe, es que
se fué a nado, se fué en. avión;- aclaración que hacemos, pues lo han postergado. Encabezaban el “homenaje”:. Carlos Do-
es necesaria. d mínguez —Campeón Sudamericano Pesado de Levantamiento
de Pesas (Rimet —pesa sólo unas 50 libras, con anteojos y
¿LOS PREMIOS MUNICIPALES todo) y sus dos colegas de equipo: Alvarado y Bisiak; los pú-
giles Rivera y Gutiérrez, con algunos otros ás. Desde aquí
-El 28 estuvimos en la Sala de Sesiones de la Municipalidad se han adherido al agasajo, FuentedpValeriano, el “patrullero”
de Lima, a recibir el premio que el Concejo Provincial de Lima Gonzáles, Víctor Lavalle GuarderasihTovar, Jordán, Arturo
se ha servido ctorgar a esta revista, por su labor en pró del Fernández, etc. cuyos cables ya káiben hager llegado.
Deporte Peruano. Mucho público y muchos premiados. Entre
ellos, numerosos empleados antiguos de firmas comerciales, que
se hicieron acreedores a medallas, menciones, etc. por su cons-
A NUESTROS LECTORES
“tancia en el trabajo, en vista de su gran cantidad de años de Las nuevas oficinas de SPORT, están ubicadas en el jirón
labor en una sóla firma comercial. El relator, llamando a uno Lampa: No. 1044, altos. Teléfono 10153, donde tendremos
de ellos dijo: “Señor fulano de tal, por sus 50 años de labor el gusto de atender a nuestros anunciadores y lectores.
como empleado de la firma '
tal...” Y como no estaba pre-
sente, continuó: “No está
.presente...” a lo que un es-
pectador agregó, muy opor-
“tunamente... “¡porque está
trabajando hasta hoy 28...!

SE GASTARON SU BROMA
LOS COLOMBIANOS
El 29 de julio último, du-
rante la inauguración de los
Juegos Olímpicos, pasaban
marchando las Delegaciones
de los diferentes países por
orden alfabético estricto, ex-
cepto la de Grecia, que por
norma marcha siempre en
primer lugar y la de Gran
Bretaña —país organizador
— en el último, al pasar la
Delegación colombiana, el a-
banderado se gastó su bro-
mita, tal fué de marchar al
“paso de ganzo” (alemán le-
gítimo) y hacer saludo si-
milor con la bandera delan-
te de la -tribuna real. o e

PROGRESOS SI, PERO NO Equipo Olímpico de Fútbol del Perú, que en 1936 en Berlín, tuve destacadisima actuación. A
TANTO ellos nuestros parabienes recordatorios, en esta a casión por su gran performance. De este glorio-
Mucho se ha avanzado so grupo, faltan ya Villanueva y Morales, ya fallecidos.

Pág. 26 — Lima, 5 agosto 1948


BOX EN
BUENOS AIRES
El sábado 31 de agosto, tuvo
lugar en el Luna Park de la capi-
tal argentina, el esperado encuen-
tro entre Pedro Cobas, uno de los
actuales créditos del boxeo renta-
do platense y el veterano pugilis-
ta mendocino, “Kid Cachetada”.

El resultado de la pelea sorpren-


dió a los fanáticos, ya que todo
hacía suponer una victoria de Pe-
dro Cobas, pero Kid Cachetada p2-
se a su veteranía —cuenta en la
actualidad 34 años de edad— 1l»-
gró imponerse en forma inobjeta-
ble a su joven contrincante, por
K. O. T. al octavo round, dem»s-
trando de paso, atravesar por un
buen momento de su dilatada ca-
rrera.

Ayer debe haber terminado el Torneo


nacional de Volley Ball femenino. Al en-
trar en prensa esta edición —antes de
la fecha final— quedaban como únicos
invictos los equipos de Chancay y Lima,
que ilustran esta página. Ambos conjun-
tos aportan chance a Campeonar, llevai-
do ligera ventaja las capitalinas Desta-
caron en el Torneo, además, los equibos
de uancayo y Callao, demostrando los
otros dos participantes Jauja y Cañete
mucho entusiasmo. Individualmente han
hecho méritos Marisa Rádice y Pilar Do-
mínguez, de Lima; Margarita Boza, en
Chancay; las hermanas Cerpa en Huan-
cayo, etc. En el próximo número ofrece-
mos un comentario de do el Torneo.

de Stylo de puntero en el
Campeonato de los Gráficos
El domingo se realizó una fecha mis
del campeonato que están realizando los
Gráficos. Todos los partidos se realiza-
¿ron dentro la armonía y entusiasmo de
Jos jugadores que defienden los diferen-
tes equipos, siendo el público asistente
numeroso. Los resultados de los partidos
fueron los siguientes:
Los muchachos de Dapueto con 7 ju-
gadores se defendieron como leones, ante
el equipo de Salas, empatando la 1.
Busmar ganó por W. O. al Ministe- OLIMPICOS DEL PENTATHLON MODERNO
CAMPEONATOS
rio.
Caja de Depósitos ganó por W. O. a Estocolmo — G. M. Lilliehook (Suecia) IES
1912
Newton. — J. Dyrssen (Suecia) 18 5
1920 Amberes
Callao y Colville empataron a un goal 1924 París — O. Lindmann (Suecia) 18 58
por bando. — S. A. Thofelt (Suecia) Y A
1928 Amsterdam
- Scheuch y Vivanco, hicieron un buen Los Angeles — J. Oxenstierna (Suecia) 32 E
1972
metch empatando por 2 goles. Berlín — G. Handrick (Alemania) y EL RA
1936
Stylo consiguió un nuevo triunfo al
enfrentarse con Tipografía, que sólo se
presentó a jugar cón ocho jugadores.
TORNEO OLIMPICO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
PROGRAMA PARA EL DOMINGO 8
LOCAL: En Londres
Campo Obrero de La Victoria INTERVIENEN; 30 países
10 Ministerio vs. Dapueto FECHAS:
11 Salas vs. Scheuch
12 Callao vs. Newton Agosto 9 Categonía gallo hasta 56 kilos
1 Stylo vs. Colville 9 Categoría pluma hasta 60 kilos
2 Cóndor vs. Busmar 10 Categoría ligero hasta 67.5 kilos
3 Caja vs. Vivanco e 10 Categoría medio hasta 75 kilos

11 Categoría medio-pesado hasta 82.5 kilos ñ
Delegados de Turno de 9 a 12 Cón- SS 11 Categoría pesado sobre 82.5 kilos
dor Busmar.
De 12 a 3 Dapueto - Salas. Imp. “El Cóndor”
EN LA LANCHA CON.
e a Dd a A O oÓ.”áí=ÁXÑFTIIAS A IA
|
AR PE
A
PARTIDO DESDE
CASA!
SU Ñ
KR Es
>;
OS NI
z

y
ies NEAR
* LeDNS y
A
¡ALDO Y PEL ma
eo”

li
> IASEar EGDELO, =
Nte

de
pz: GEA EP
E ¿>
Re DAS 3
retioulada yy nu-
pncha A
rada, Ud. mo sólo OI-
, el relato sino que
[> —

abién VERA el parci-


procimaado con enae-
XA

ne
dd la posición del ju-
E

S
er y l peleta en
Iguier momento del
el.
RIO, pues, esta heja (aran IU SIP SU WO AO avd UNI e o Gr
Sua WO UU
el plano y eclóquala
B
i
Di ]
3
'
0%
1
5
E [A E o AO IL,
0
¡
3
B
g
5
POR CortebiA E
DE: ar A
RELOJ ETERNA - CORDIAL CEREBRAL a A Aa
varias, que ss tummdtos fer RADIO A-
ALMACEN SPORT - KOLA INGLESA KARICA,
mu la mos de OSCAR ARTA
AIRERON MES JOHN FATE 4
Y
os o e sol ate
PICO, gleses a cargo de BON REBOTE,
LMON TEMPESTAD. y en la porte comercial CESAR MARTI-
NEZ y ARTURO DERFEAMO.
RADIO AMERICA en Sus tres ondas OAX-4U-Larga, OAX-4V y -DAX-4W -cort

También podría gustarte