Practica 01 Robotica Moya Banderas Bermeo
Practica 01 Robotica Moya Banderas Bermeo
SEDE GUAYAQUIL
CARRERA DE ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
Materia
ROBÓTICA-PRÁCTICAS
Práctica
Robot móvil diferencial o Uniciclo
Autores:
ISRAEL MOYA
BETSIE BERMEO
PABLO BANDERAS
Docente
Guayaquil - Ecuador
Período 64
Índice general
Índice de Figuras II
1. Tema 1
1.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Recursos utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. Marco teórico 3
2.1. Robots Móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Cinemática de Robots Móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3. Modelado Matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.4. Matlab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. Desarrollo 6
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2. Desarrollo de la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4. Conclusiones y Recomendaciones 14
4.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
I
Índice de Figuras
3.1. Paso 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Paso 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3. Paso 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4. Paso 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.5. Paso 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6. Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.7. Movimiento en X y Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.8. Comando que permite que rote en sentido antihorario . . . . 13
3.9. Rotación de 270 en sentido antihorario . . . . . . . . . . . . . 13
II
Índice de Tablas
III
Capítulo 1
Tema
Práctica 1 de Robótica
1
1.1. OBJETIVOS 2
1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivo general
Desarrollar un algoritmo para el control de velocidad de un robot móvil
diferencial o uniciclo.
Software Matlab
Capítulo 2
Marco teórico
3
2.2. CINEMÁTICA DE ROBOTS MÓVILES 4
2.4. Matlab
MATLAB (del inglés MATrix LABoratory) es un software de
programación de alto nivel creado por MathWorks, diseñado principalmente
para realizar análisis numérico, simulaciones y visualización de datos. Se
emplea comúnmente en campos como ingeniería, ciencias físicas, finanzas y
otras áreas que demandan procesamiento y análisis avanzado de datos. Este
entorno de trabajo facilita a los usuarios llevar a cabo cálculos matemáticos
y estadísticos complejos, manipular matrices, visualizar datos de manera
efectiva y automatizar tareas mediante el uso de scripts. [formadoresit, 2024]
Desarrollo
3.1. Introducción
Durante la práctica realizada en clase, se abordó el desarrollo de
un algoritmo para el control de velocidad de un robot móvil, enfocado
en dos tipos específicos: diferencial y uniciclo. Utilizando MATLAB
como herramienta de simulación, se buscó aplicar conceptos de modelado
cinemático para comprender y controlar los movimientos del robot de manera
efectiva.
El objetivo principal de esta práctica fue implementar un modelo que
permitiera simular maniobras básicas, como avanzar, retroceder y realizar
giros hacia los lados, ajustando las velocidades lineales del robot según
las necesidades del movimiento. Asimismo, se exploraron las capacidades
de MATLAB para visualizar y analizar la posición y velocidad del robot
con datos proporcionados por el usuario. Esta actividad fue diseñada para
reforzar los conocimientos teóricos en cinemática y control, permitiendo
aplicar de manera práctica los conceptos aprendidos en el aula mediante
herramientas computacionales modernas.
6
3.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 7
Conclusiones y
Recomendaciones
4.1. Conclusiones
La implementación de algoritmos de simulación, como los realizados
en MATLAB en clase, nos pudimos dar cuenta que permite validar el
comportamiento cinemático de los robots móviles, facilitando el diseño
y ajuste previo a su aplicación en entornos reales donde se requiera.
4.2. Recomendaciones
Se recomienda colocar bien las funciones, variables y el código mismo
del movimiento ya que puede generar inconvenientes.
14
4.2. RECOMENDACIONES 15
16