0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas204 páginas

Ee - TT Ii - CC Cruz de La Esperanza Rev2

El documento detalla las especificaciones técnicas para la instalación de un sistema de comunicaciones, incluyendo excavaciones, rellenos, y obras de concreto. Se establecen procedimientos para la eliminación de material excedente y la instalación de sistemas de alarmas contra incendios, con énfasis en la calidad de los materiales y la supervisión del proceso. Cada sección incluye unidades de medición y formas de pago específicas para garantizar la correcta ejecución del proyecto.

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas204 páginas

Ee - TT Ii - CC Cruz de La Esperanza Rev2

El documento detalla las especificaciones técnicas para la instalación de un sistema de comunicaciones, incluyendo excavaciones, rellenos, y obras de concreto. Se establecen procedimientos para la eliminación de material excedente y la instalación de sistemas de alarmas contra incendios, con énfasis en la calidad de los materiales y la supervisión del proceso. Cada sección incluye unidades de medición y formas de pago específicas para garantizar la correcta ejecución del proyecto.

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 204

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DE SISTEMA DE COMUNICACIONES
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

06 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES DE COMUNICACIONES PROF.=0.80 M,
ANCHO=0.60 M
Comprende los trabajos de excavaciones para las redes principales del sistema de
comunicaciones, que se inicia desde el nicho de la acometida, el cual se ubicara al lado
izquierdo del ingreso principal de primaria. Los trazos a realizar se encuentran
plasmados en el plano IC-29.

Las zanjas serán de abertura mínimo de 80 cm de ancho y 60cm de profundidad, el


fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado, teniendo en cuenta
los niveles indicados en los planos de instalaciones eléctricas.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para
evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje,
mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la
Supervisión. Así mismo el Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo
cuidado y utilizando los métodos más adecuados para el tipo de terreno, con el fin de no
alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por
la excavación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la


Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo. El Contratista
determinará para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios
para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

06.01.02 RELLENO MANUAL C/MATERIAL PROPIO EN REDES DE COMUNICACIONES


Esta partida debe ser cuidadosamente supervisada y nunca debe ser considerada como
una simple acción de empuje de materia excavado al interior de la zanja.

El material para relleno será material selecto, libre de materia orgánica; se debe tamizar
el material propio dejándolo libre de piedras, contando además con una humedad
optima y densidad correspondiente.
El relleno lateral se hará hasta el nivel del dado de concreto; se incidirá en la cuidadosa
compactación de esta capa previamente humedecida. El relleno medio se efectuará en
capas de 10 cm hasta alcanzar una altura de 30 cm sobre los ductos de
comunicaciones (segundo relleno). El relleno final se efectúa en capas de 15 cm a 30
cm hasta el nivel de la superficie.

Para el apisonado se empleará compactador vibratorio tipo plancha. El porcentaje de


compactación para el relleno inicial y final no será menor de 95% de la máxima
densidad seca del Proctor modificado ASTM O 698 0 AADSHTO-7-180.

Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

06.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA


Comprende la eliminación del material excedente de las excavaciones de las zanjas de
los sistemas de energía normal y del sistema de comunicaciones.

Procedimiento. -
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio
de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras.
La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no permitiendo que se
acumule y permanezca en obra más de cinco días, salvo el material que se usará en
rellenos. El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la
autoridad municipal.

Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


06.02.01 DADO DE CONCRETO, H=0.20m; ANCHO=0.50m.
Esta partida por objeto proteger los cables del sistema de comunicaciones y darle un
soporte firme y continuo que asegure el adecuado comportamiento de la instalación y
sirva como amortiguador del impacto de las cargas externas.

Por lo comprende el suministro e instalación de los materiales para la implementación


de los dados de concreto simple, lo que se ubicaran sobre el solado de concreto pobre.
Las dimensiones de los dados se muestran en los detalles de corte en el plano IC-29,
los mismos que tendrán una resistencia de compresión de 140 kg/cm2.
Para la preparación de los dados sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el
concreto. Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas,
cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones para la
resistencia a la compresión especificada.

Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

06.02.02 SOLADO DE CONCRETO, H=0.05m; ANCHO=0.20.


La presente partida se refiere a la implementación del solado en el fondo de las zanjas
para tendido de ductos correspondientes, cuyos tramos están indicados en el plano de
diseño IC-29.

Especificaciones de Suministro e Instalación:


Comprende la ejecución de solados de concreto simple entre el afirmado y los dados de
concreto, en el que estarán inmersos los ductos de los alimentadores eléctricos
principales. Las dimensiones del solado se indican en el plano IC-29; los mismos que
tendrán una resistencia de 1:10 C:H (e=0.05 cm).

Para la preparación del solado sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto.
Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán
con las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones para la resistencia a la
compresión especificada.

Unidad de Medición:
La medición será por metro cuadrado (m2) de excavación ejecutado.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.

06.03 SALIDA DE COMUNICACIONES.


06.03.01 SISTEMA DE ALARMAS CONTRAINCENDIOS.
06.03.01.01 SALIDA PARA CENTRAL DE ALARMA CONTRA INCENDIO
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para central de alarma contra
incendio.

Las salidas para la central de alarma contra incendio, se instalarán antes de


realizar el vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja
cuadrada, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos
a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.
Características Técnicas de los Materiales.
Tuberías y accesorios de PVC.
Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 25mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Cajas de pase metálicas para salidas.-


Las cajas metálicas para salidas de Interruptores y Tomacorrientes, Artefactos
de alumbrado, para el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza
de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de espesor mínimo,
con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Proceso de Instalación.-
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.

Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.02 SALIDA PARA DETECTOR DE HUMO EN TECHO


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para detectores de humo
ubicado en los techos de los ambientes del proyecto contractual.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida como tubería de pvc-sap, sus accesorios de conexionado y las cajas de
pase metálicas, se describen en la partida 06.03.01.01

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.03 SALIDA PARA DETECTOR DE HUMO EN FCR.


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para detectores de humo
ubicado en los falsos cielos rasos de los ambientes del proyecto contractual.

Características Técnicas de los Materiales.


Parte de las características técnicas de los materiales involucrados en la
presente partida como tubería de pvc-sap, sus accesorios de conexionado y las
cajas de pase metálicas, se describen en la partida 06.03.01.01

Tubería Conduit Flexible ¾”:


− Construido en acero galvanizado con tratamiento al frio y resistencia a la
corrosión.
− Revestida con una capa de PVC flexible de 1.5mmnautoextinguible y
protección contra rayos UV.
− Máxima temperatura de operación de 55°C.

− Estable frente a agua jabonosa, aceites minerales, aceites vegetales y a la


intemperie en condiciones normales.
− Debe cumplir con la norma UNE-EN 61386-1

Conector recto Liquid Tight ¾”:


− Aplicación Se utilizan para realizar conexiones de los tubos metálicos con
forro de pvc en cajas o gabinetes de tal forma que impidan el paso de
aceites o líquidos.
− Material: Aleación de Zinc (ZAMAC).
Tapa Ciega Octogonal:
− Tapa circular para caja octogonal de F°G° de Ø4"

− Con salida de 3/4".

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.04 SALIDA PARA DETECTOR DE TEMPERATURA.


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para detectores de
temperatura ubicado en los techos de los ambientes del proyecto contractual.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida como tubería de pvc-sap, sus accesorios de conexionado y las cajas de
pase metálicas, se describen en la partida 06.03.01.01

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.05 SALIDA PARA SIRENA CON LUZ ESTROBOSCOPICA.


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para sirena con luz
estroboscópica, los que se ubicaran en los muros de los ambientes indicados
en los planos de detalle respectivo.

Las salidas para sirena con luz estroboscópica, se instalarán antes de realizar
el vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas
octogonales, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.01.01

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.06 SALIDA PARA PULSADOR MANUAL DE ALARMA CONTRAINCENDIO


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para pulsador manual de
alarma contraincendios, los que se ubicaran en los muros de las galerías de
circulación de los ambientes en los planos de detalle respectivo.

Las salidas respectivas, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto


en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas octogonales, las tuberías de
acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y
cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.01.01

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.01.07 SALIDA PARA MODULO DE CONTROL


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las salidas para los módulos de
control, los que se ubicaran en los muros de las galerías de circulación de los
ambientes en los planos de detalle respectivo.

Las salidas respectivas, se instalarán ubicando las cajas octogonales, las


tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura
de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Cable FPLR
Son cables para transmitir señales desde los sensores de detección de humo u
otro sensor, hacia sistemas centralizados de alarma contra incendio.
− Conductores de cobre rojo.

− Voltaje de operación 300V.

− Temperatura de operación a 80°C.


− Apantallamiento (foil de aluminio).

− Hilo de drenaje de cobre estañado.

− Garantía de fábrica por 15 años.

− Cables tipo FPL (Según NEC) y libres de halógeno retardante a la llama


HFFR (Cumplen instalación de modelos FPL y FPLR)
− Retardante y no propagador a la llama (IEC 60331, UL1581)

Tubería Conduit metálica.


La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas. El
diámetro mínimo de tubería a emplease será de ¾” o su equivalente 20 mm.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas para salidas de Interruptores y Tomacorrientes, Artefactos
de alumbrado, para el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza
de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de espesor mínimo,
con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 50 mm para:
– Salidas para Braquetes
– Cajas de paso.

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Alambrado
– Cada vez que sea posible, el alambrado será acomodado con la respectiva
identificación de las funciones de los cables, claramente marcadas, no
permitiéndose las identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.

Cableado
– Los cables deberán instalarse de modo que corran libre de obstáculo y de
manera fija y segura, sujetados mediante abrazaderas apropiadas (del tipo
enlosado), dispuestos apropiadamente para permitir su inspección sin
necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado que se instale entre compartimientos, tendrá su recorrido en
tuberías apropiadas además deben ser aseguradas y sellados para evitar
el ingreso del agua u otro agente corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas eléctricos de conexiones.
– Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
– De requerirse empalmes, estos se ejecutarán en las cajas y serán
eléctricamente y mecánicamente seguras protegiéndose con cinta aislante
de jebe y además cinta aislante de de PVC similar a la Scotch Súper 33 o
a la Scotch 33+ de 3M.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.02 SISTEMA DE PERIFONEO (INC.CABLEADO)


06.03.02.01 SALIDA DE CONSOLA IP DE PERIFONEO
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida de parlantes en pared como
parte del sistema de comunicaciones.
Las salidas de parlantes en pared interno, se instalarán antes de realizar el
vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas tipo
GANG, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen a continuación:

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 20mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas para salidas para parlantes para el presente Proyecto,
serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo, con entradas pre-troqueladas
“KO” para tubería de 20 mm de diámetro como mínimo y con las orejas para
fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Alambrado
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.

Cableado
– Los cables deberán instalarse de modo que corran libre de obstáculo y de
manera fija y segura, dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas eléctricos de conexiones.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.02.02 SALIDA DE PARLANTE IP ADOSADO EN FCR


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida de parlantes en pared como
parte del sistema de comunicaciones.

Las salidas de parlantes en pared interno, se instalarán antes de realizar el


vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas tipo
GANG, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.02.01

Tapa Ciega Octogonal:


− Tapa circular para caja octogonal de F°G° de Ø4"

− Con salida de 3/4".

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03 SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


06.03.03.01 SALIDA DE DATA EN PARED 0.40m
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para data del sistema de
comunicaciones.

Las salidas para data, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo gang, las tuberías
de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero
y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Cable F/UTP Cat 6A
El cableado estructurado deberá cumplir con las siguientes normas y
certificaciones:
− El cable F/UTP Categoría 6A debe cumplir con los requerimientos mínimos
de los estándares ANSI/TIA-568-C2 e ISO/IEC 11801 Clase EA.
− El sistema de cableado F/UTP Categoría 6A soporta aplicaciones
emergentes y convergentes como voz sobre IP (VoIP), video por IP, y
futuras iaplicaciones de 10 gigabit.
− EIA/TIA – 568-C.1”Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 1: Requisitos Generales”.
− EIA/TIA - 568 C.2 “Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 2: Equilibrio de Componentes de Cableado de
Par trenzado”.
− EIA/TIA-569-B “Commercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces”.
− EIA/TIA-606(a) “Administration Standard for the Telecommunications
Infrastructure of Commercial Buildings”.
− Certificación UL y/o ETL.

− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.

− Código Nacional de Electricidad-Utilización. Resolución Ministerial Nº 037-


2006-MEM., modificaciones del Código Nacional de Electricidad-
Utilización., resolución ministerial Nº 175-2008-MEM/DM., ISO/IEC
11801:2002 2da Edición Internacional Standard.
− La solución deberá ser monomarca, es decir de un solo fabricante,
permitiendo asegurar por el fabricante la garantía de la solución de 20
años.
− La topología de reda instalarse será del tipo estrella, realizándose el
tendido respectivo de los puntos de data/voz.
Face Plate. -
La placa frontal ofrece cubiertas de etiquetas de designación de liberación de
presión que eliminan la necesidad de una sonda o un destornillador al instalar.
Deben estar diseñadas para usarse con salidas anguladas y planas. Su
acabado duradero enmascara rasguños menores que pueden ocurrir durante el
uso diario.

Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.

− Con etiquetas para identificación de puertos.

− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.

Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.

− Soporte de Conectorizacion EIA/TIA 568A y 568B según requerimiento.

− Para ser montados en faceplate en posición recta y con un ángulo de 45° y


en los patch panel U/UTP en posición recta.
− Debe permitir la inserción de íconos plásticos para indicar el servicio que
brinda.
− Debe contar con tapa o seguro sobre las conexiones del Cable F/UTP.

− El color dependerá del tipo de servicio.

− Debe Cumplir con el componente de la Categoría 6, enlace permanente y


requerimientos de canal ANSI/TIA-568 C.2
− Debe cumplir con el componente de la Categoría de 6 y los requerimientos
de la Clase E de enlace y canal permanentes de la norma ISO/IEC 11801:
2002 2ª.
− Permite la instalación de la parte delantera o trasera de la placa frontal.

− Las Tapas de protección deben ser contra tirones de resguardo en la parte


de atrás, con entrada lateral o trasera, se pueden instalar en el cable antes
o después de la terminación.
− Debe Utilizar el estándar 110 herramientas de terminación de posición
única.
− El diseño esbelto debe permitir tomas que sean apilables de forma lateral y
con ello proporcionar soluciones óptimas para alta densidad.
− Debe ser compatible con T568A y opciones de cableado T568B

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 25mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas para salidas de Interruptores y Tomacorrientes, Artefactos
de alumbrado, para el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza
de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de espesor mínimo,
con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.

Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.02 SALIDA DE DATA EN TECHO


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para data del sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, así como los procesos de instalación, se describen en la partida
06.03.03.01.

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas a empotrar deben ser del tipo gang de 100x100x50mm de
FºGº incluyendo sus tapas gang, para salidas de voz y data, serán estampados
en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de
espesor mínimo, con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de
diámetro como mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas
soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas para voz, data, HDMI, pulsador de alarma contraincendios.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.03 SALIDA DE DATA EN PARED 1.20m


06.03.03.04 SALIDA DE DATA EN PARED 1.60m
06.03.03.05 SALIDA DE DATA EN PARED 2.20m
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para data del sistema de
comunicaciones.

Las salidas para la voz y data, se instalarán antes de realizar el vaciado de


concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo gang,
las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.03.01

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.06 SALIDA DE DATA EN MESA 0.90m


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida de data en mesa como parte
del sistema de comunicaciones.

Las salidas de data en mesa, se instalarán antes de realizar el vaciado de


concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas tipo GANG, las
tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura
de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Parte de las características técnicas de los materiales involucrados en la
presente partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de
conexionado de pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación,
se describen en la partida 06.03.03.01

Tubería Conduit Flexible de ¾”:


− Construido en acero galvanizado con tratamiento al frio y resistencia a la
corrosión.
− Revestida con una capa de PVC flexible de 1.5mmn autoextinguible y
protección contra rayos UV.
− Máxima temperatura de operación de 55°C.

− Estable frente a agua jabonosa, aceites minerales, aceites vegetales y a la


intemperie en condiciones normales.
− Debe cumplir con la norma UNE-EN 61386-1

Conector recto Liquid Tight de ¾”:


− Aplicación Se utilizan para realizar conexiones de los tubos metálicos con
forro de pvc en cajas o gabinetes de tal forma que impidan el paso de
aceites o líquidos.
− Material: Aleación de Zinc (ZAMAC).

Tapa Ciega cuadrada:


− Tapa cuadrada de F°G° de 1.5mm de espesor.

− Con salida de 3/4".

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.07 SALIDA DE HDMI EN MESA


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida de data en mesa como parte
del sistema de comunicaciones.

Las salidas de data en mesa, se instalarán antes de realizar el vaciado de


concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas tipo GANG, las
tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura
de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Parte de las características técnicas de los materiales involucrados en la
presente partida, como cables, tuberías de pvc-sap sus accesorios de
conexionado de pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación,
se describen en la partida 06.03.03.06

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.08 SALIDA DE HDMI EN PARED 2.20m


06.03.03.09 SALIDA DE HDMI EN TECHO
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para data del sistema de
comunicaciones.

Las salidas para la voz y data, se instalarán antes de realizar el vaciado de


concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo gang,
las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Parte de las características técnicas de los materiales involucrados en la
presente partida, como tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.03.01

Placa de Pared de 1 HDMI


− Las placas están fabricadas con plásticos auto extinguibles clase V.O
según normal UL94.
− Conexión Hembra-Hembra.

− Cumple la certificación HDMI 1.3 C.

− Color del plástico Blanco RAL 9003.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.03.10 SALIDA DE ACCESS POINT


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para access point o punto de
acceso inalámbrico del sistema de comunicaciones.

Las salidas para los access point, se instalarán después de realizar el vaciado
de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo
gang, las tuberías conduit de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la losa aligerada y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Parte de las características técnicas de los materiales involucrados en la
presente partida, como tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de
pvc, las cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en
la partida 06.03.03.01

Placa de Pared de 1 HDMI


− Las placas están fabricadas con plásticos auto extinguibles clase V.O
según normal UL94.
− Conexión Hembra-Hembra.

− Cumple la certificación HDMI 1.3 C.

− Color del plástico Blanco RAL 9003.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.04 SISTEMA DE CAMARA DE VIDEO.


06.03.04.01 SALIDA PARA CENTRAL CCTV
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida de la central de las cámaras
de CCTV del sistema de comunicaciones.

Las salidas para la central de las cámaras de CCTV, se instalarán antes de


realizar el vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja
cuadrada tipo rectangular, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de pvc,
cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en la partida
06.03.03.01.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.04.02 SALIDA PARA CAMARA IP EN TECHO INTERIORES - FCR


06.03.04.03 SALIDA PARA CAMARA IP EN TECHO EXTERIORES
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para las cámaras de CCTV
del sistema de comunicaciones.

Las salidas para las cámaras de CCTV, se instalarán antes de realizar el


vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada
tipo rectangular, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Cable F/UTP Cat 6A
El cableado estructurado deberá cumplir con las siguientes normas y
certificaciones:
− El cable F/UTP Categoría 6A debe cumplir con los requerimientos mínimos
de los estándares ANSI/TIA-568-C2 e ISO/IEC 11801 Clase EA.
− El sistema de cableado F/UTP Categoría 6A soporta aplicaciones
emergentes y convergentes como voz sobre IP (VoIP), video por IP, y
futuras aplicaciones de 10 gigabit.
− EIA/TIA – 568-C.1 ”Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 1: Requisitos Generales”.
− EIA/TIA - 568 C.2 “Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 2: Equilibrio de Componentes de Cableado de
Par trenzado”.
− EIA/TIA-569-B “Commercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces”.
− EIA/TIA-606(a) “Administration Standard for the Telecommunications
Infrastructure of Commercial Buildings”.
− Certificación UL y/o ETL.

− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.

− Código Nacional de Electricidad-Utilización. Resolución Ministerial Nº 037-


2006-MEM., modificaciones del Código Nacional de Electricidad-
Utilización., resolución ministerial Nº 175-2008-MEM/DM., ISO/IEC
11801:2002 2da Edición Internacional Standard.
− La solución deberá ser monomarca, es decir de un solo fabricante,
permitiendo asegurar por el fabricante la garantía de la solución de 20
años.
− La topología de reda instalarse será del tipo estrella, realizándose el
tendido respectivo de los puntos de data/voz.
Face Plate. -
La placa frontal ofrece cubiertas de etiquetas de designación de liberación de
presión que eliminan la necesidad de una sonda o un destornillador al instalar.
Deben estar diseñadas para usarse con salidas anguladas y planas. Su
acabado duradero enmascara rasguños menores que pueden ocurrir durante el
uso diario.

Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.

− Con etiquetas para identificación de puertos.

− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.

Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.

− Soporte de Conectorizacion EIA/TIA 568A y 568B según requerimiento.


− Para ser montados en faceplate en posición recta y con un ángulo de 45° y
en los patch panel U/UTP en posición recta.
− Debe permitir la inserción de íconos plásticos para indicar el servicio que
brinda.
− Debe contar con tapa o seguro sobre las conexiones del Cable F/UTP.

− El color dependerá del tipo de servicio.

− Debe Cumplir con el componente de la Categoría 6, enlace permanente y


requerimientos de canal ANSI/TIA-568 C.2
− Debe cumplir con el componente de la Categoría de 6 y los requerimientos
de la Clase E de enlace y canal permanentes de la norma ISO/IEC 11801:
2002 2ª.
− Permite la instalación de la parte delantera o trasera de la placa frontal.

− Las Tapas de protección deben ser contra tirones de resguardo en la parte


de atrás, con entrada lateral o trasera, se pueden instalar en el cable antes
o después de la terminación.
− Debe Utilizar el estándar 110 herramientas de terminación de posición
única.
− El diseño esbelto debe permitir tomas que sean apilables de forma lateral y
con ello proporcionar soluciones óptimas para alta densidad.
− Debe ser compatible con T568A y opciones de cableado T568B

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas para salidas de Interruptores y Tomacorrientes, Artefactos
de alumbrado, para el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza
de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de espesor mínimo,
con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Tubería Conduit metálica.


– La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado,
con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02
mm) haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las
características especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.
– La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente
fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna
completamente uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al
doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su
diámetro efectivo.
– Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del
fabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal
en pulgadas.
– La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos
deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado
al sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el
Código Nacional de Electricidad.
– Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma
adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como
máximo en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.03.05 SISTEMA DE RELOJ IP
06.03.05.01 SALIDA PARA RELOJ PATRON IP EN PARED
06.03.05.02 SALIDA PARA RELOJ IP EN PARED 2.20m
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para los relojes del tipo IP del
sistema de comunicaciones.

Las salidas para los relojes IP, se instalarán antes de realizar el vaciado de
concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las
tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura
de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Cable F/UTP Cat 6A
El cableado estructurado deberá cumplir con las siguientes normas y
certificaciones:
− El cable F/UTP Categoría 6A debe cumplir con los requerimientos mínimos
de los estándares ANSI/TIA-568-C2 e ISO/IEC 11801 Clase EA.
− El sistema de cableado F/UTP Categoría 6A soporta aplicaciones
emergentes y convergentes como voz sobre IP (VoIP), video por IP, y
futuras aplicaciones de 10 gigabit.
− EIA/TIA – 568-C.1”Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 1: Requisitos Generales”.
− EIA/TIA - 568 C.2 “Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 2: Equilibrio de Componentes de Cableado de
Par trenzado”.
− EIA/TIA-569-B “Commercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces”.
− EIA/TIA-606(a) “Administration Standard for the Telecommunications
Infrastructure of Commercial Buildings”.
− Certificación UL y/o ETL.

− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.

− Código Nacional de Electricidad-Utilización. Resolución Ministerial Nº 037-


2006-MEM., modificaciones del Código Nacional de Electricidad-
Utilización., resolución ministerial Nº 175-2008-MEM/DM., ISO/IEC
11801:2002 2da Edición Internacional Standard.
− La solución deberá ser monomarca, es decir de un solo fabricante,
permitiendo asegurar por el fabricante la garantía de la solución de 20
años.
− La topología de reda instalarse será del tipo estrella, realizándose el
tendido respectivo de los puntos de data/voz.
Face Plate. -
La placa frontal ofrece cubiertas de etiquetas de designación de liberación de
presión que eliminan la necesidad de una sonda o un destornillador al instalar.
Deben estar diseñadas para usarse con salidas anguladas y planas. Su
acabado duradero enmascara rasguños menores que pueden ocurrir durante el
uso diario.

Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.

− Con etiquetas para identificación de puertos.

− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.

Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.

− Soporte de Conectorizacion EIA/TIA 568A y 568B según requerimiento.

− Para ser montados en faceplate en posición recta y con un ángulo de 45° y


en los patch panel U/UTP en posición recta.
− Debe permitir la inserción de íconos plásticos para indicar el servicio que
brinda.
− Debe contar con tapa o seguro sobre las conexiones del Cable F/UTP.

− El color dependerá del tipo de servicio.

− Debe Cumplir con el componente de la Categoría 6, enlace permanente y


requerimientos de canal ANSI/TIA-568 C.2
− Debe cumplir con el componente de la Categoría de 6 y los requerimientos
de la Clase E de enlace y canal permanentes de la norma ISO/IEC 11801:
2002 2ª.
− Permite la instalación de la parte delantera o trasera de la placa frontal.

− Las Tapas de protección deben ser contra tirones de resguardo en la parte


de atrás, con entrada lateral o trasera, se pueden instalar en el cable antes
o después de la terminación.
− Debe Utilizar el estándar 110 herramientas de terminación de posición
única.
− El diseño esbelto debe permitir tomas que sean apilables de forma lateral y
con ello proporcionar soluciones óptimas para alta densidad.
− Debe ser compatible con T568A y opciones de cableado T568B

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 25mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Cajas de pase metálicas para salidas. -


Las cajas metálicas para salidas de Interruptores y Tomacorrientes, Artefactos
de alumbrado, para el presente Proyecto, serán estampados en una sola pieza
de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.50 mm de espesor mínimo,
con entradas pre-troqueladas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.

Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.

Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.03.06 SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA


06.03.06.01 SALIDA PARA LECTOR BIOMETRICO
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para lector biométrico del
sistema de comunicaciones.

Las salidas para el lector biométrico, se instalarán antes de realizar el vaciado


de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo
rectangular, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, como tuberías de pvc-sap sus accesorios de conexionado de pvc,
cajas de pase, así como los procesos de instalación, se describen en la partida
06.03.05.01.

Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04 CAJAS DE PASE


06.04.01 CAJAS DE PASE PARA ALARMAS CONTRA INCENDIO
06.04.01.01 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de comunicaciones.
Las cajas de pase, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en
losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando
que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:
– Serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.50 mm de espesor mínimo
– Con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
– Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con
entradas pre-troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas.
– Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04.01.02 CAJAS DE PASE 200x200x100mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase cuadrados, que unirán de forma
mecánica las derivaciones de los circuitos derivados del sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:

Las cajas de pase cuadradas de 200 mm a más, serán construidas con


plancha de fierro galvanizado zin-grip pesado de 2.381mm (3/32") de espesor
mínimo, provista con su correspondiente tapa hermética del mismo material
con empaquetadura de Neopreno a prueba de polvo y salpicadura de agua,
con grado de protección IP 54, que será fijada con stove-bolts cadmiado, para
lo cual se soldará una tuerca al interior del borde de la caja con la debida
protección de pintura anticorrosiva o epóxica.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
06.04.02 CAJAS DE PASE PARA PERIFONEO
06.04.02.01 CAJAS DE PASE 100x100x50mm
06.04.02.02 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de comunicaciones.

Las cajas de pase, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando
que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:
– Serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.50 mm de espesor mínimo
– Con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
– Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con
entradas pre-troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas.
– Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04.03 CAJAS DE PASE PARA RELOJ IP


06.04.03.01 CAJAS DE PASE 100x100x50mm
06.04.03.02 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de comunicaciones.

Las cajas de pase, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando
que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:
– Serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.50 mm de espesor mínimo
– Con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
– Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con
entradas pre-troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas.
– Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04.04 CAJAS DE PASE PARA CABLEADO ESTRUCTURADO


06.04.04.01 CAJAS DE PASE 100x100x50mm
06.04.04.02 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de comunicaciones.

Las cajas de pase, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando
que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:
– Serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.50 mm de espesor mínimo
– Con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
– Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con
entradas pre-troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas.
– Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04.04.03 CAJAS DE PASE 200x200x100mm


06.04.04.04 CAJAS DE PASE 350x350x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase cuadrados, que unirán de forma
mecánica las derivaciones de los circuitos derivados del sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:

Las cajas de pase cuadradas de 200 mm a más, serán construidas con


plancha de fierro galvanizado zin-grip pesado de 2.381mm (3/32") de espesor
mínimo, provista con su correspondiente tapa hermética del mismo material
con empaquetadura de Neopreno a prueba de polvo y salpicadura de agua,
con grado de protección IP 54, que será fijada con stove-bolts cadmiado, para
lo cual se soldará una tuerca al interior del borde de la caja con la debida
protección de pintura anticorrosiva o epóxica.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los

06.04.04.05 CAJAS CONDULETS F°G° TIPO C DE 25mm


06.04.04.05 CAJAS CONDULETS F°G° TIPO C DE 40mm
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las cajas Condulets
de fierro galvanizado del tipo C para la implementación de las canalizaciones
para el sistema de comunicaciones.

Las cajas tipo condulets de fierro galvanizado de las dimensiones indicadas se


instalarán de manera adosada complementando a las tuberías conduit EMT,
fijándolos en los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Cajas Condulets
Para la distribución de los circuitos derivados deberán emplearse cajas y
accesorios metálicos denominados “Condulets” apropiados. Para su fijación a
las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo
material, las mismas que deberán ser fabricados según la norma ANSI C80.1 y
aprobado por UL-514A.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.04.05 CAJAS DE PASE PARA CCTV


06.04.05.01 CAJAS DE PASE 100x100x50mm
06.04.05.02 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de cctv.

Las cajas de pase, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de acero y cuidando
que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las Cajas de paso consideradas en el presente Proyecto tienen las siguientes
características:
– Serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.50 mm de espesor mínimo
– Con entradas pre cortadas “KO” para tubería de 25 mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.
– Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con
entradas pre-troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas.
– Las cajas de paso llevarán, además, tapas del mismo material fijado con
tornillos autorroscantes cadmiados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.04.05.03 CAJAS CONDULETS F°G° TIPO C DE 25mm


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las cajas Condulets
de fierro galvanizado del tipo C para la implementación de las canalizaciones
para el sistema de comunicaciones.

Las cajas tipo condulets de fierro galvanizado de las dimensiones indicadas se


instalarán de manera adosada complementando a las tuberías conduit EMT,
fijándolos en los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Cajas Condulets
Para la distribución de los circuitos derivados deberán emplearse cajas y
accesorios metálicos denominados “Condulets” apropiados. Para su fijación a
las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismo
material, las mismas que deberán ser fabricados según la norma ANSI C80.1 y
aprobado por UL-514A.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05 TUBERIAS Y BANDEJA METALICA


06.05.01 TUBERIAS PARA ALARMAS CONTRA INCENDIO
06.05.01.01 TUBERIA PVC-SAP 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las canalizaciones de las redes de
alarma contra incendio, para el sistema de comunicaciones.

Los ductos de PVC, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen a continuación:

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 20mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.01.02 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas del sistema de alarma contraincendios de
manera adosada entre otros.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de alarma conraincendio, se instalarán de manera adosada, fijándolos
en los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.01.03 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
del sistema de alarma contraincendios entre otros.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.02 TUBERIAS PARA ALARMAS CABLEADO ESTRUCTURADO


06.05.02.01 TUBERIA PVC-SAP 25mm
06.05.02.02 TUBERIA PVC-SAP 40mm
06.05.02.03 TUBERIA PVC-SAP 65mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las canalizaciones de las redes de
cableado estructurado, para el sistema de comunicaciones.

Los ductos de PVC, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen a continuación:

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 20mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
40 48 3.00 3 2.185
65 73 3.50 3 3.720

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.02.04 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm


06.05.02.05 TUBERIA EMT CONDUIT - 40mm
06.05.02.06 TUBERIA EMT CONDUIT - 65mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas de cableado estructurado de manera adosada
entre otros.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en
los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.02.07 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


06.05.02.08 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1 1/2”
06.05.02.09 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 2 1/2"
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
del sistema de cableado estructurado.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50
40 y 50 1.50
65, 80 y 100 2.00

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.03 TUBERIAS PARA CCTV


06.05.03.01 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas del sistema de cctv entre otros.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en
los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.03.02 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
del sistema de comunicaciones entre otros.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.04 TUBERIAS PARA SISTEMA DE PERIFONEO


06.05.04.01 TUBERIA PVC-SAP 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las canalizaciones de las redes del
sistema de perifoneo, del sistema de comunicaciones.

Los ductos de PVC, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen a continuación:

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 20mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo:


Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.04.02 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas del sistema de perifoneo entre otros.
Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en
los muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.04.03 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
del sistema de perifoneo del sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)
25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.05 TUBERIAS PARA SISTEMA DE RELOJ IP


06.05.05.01 TUBERIA PVC-SAP 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las canalizaciones de las redes de
relojes IP, para el sistema de comunicaciones.

Los ductos de PVC, se instalarán antes de realizar el vaciado de concreto en


losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

Características Técnicas de los Materiales.


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen a continuación:

Tuberías y accesorios de PVC.


Para el entubado se debe emplear tubo de plástico rígido, fabricados a base de
la resina termoplástica de Polivinilo de cloruro (PVC), del tipo Standard
Americano Pesado (SAP), resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio
y además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la NTP N°
399.006., de diámetro mínimo 20mmØ con todos sus accesorios de conexión.

Propiedades físicas a 24° C:


- Peso específico 1.44 Kg./cm².
- Resistencia a la tracción 500 Kg/cm².
- Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm².
- Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm².

Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260

Accesorios para tuberías de PVC


Curvas:
Se usarán curvas hechas de fábrica, de ser necesario para todas aquellas
diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
Unión tubo a tubo:
Para cajas normales, se usará la combinación de unión tubo a tubo, con una
unión tipo conector SAP, acorde a las dimensiones requeridas para este
proyecto.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.

Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:

Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.05.02 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas de relojes IP entre otros.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos de


instalaciones eléctricas, se instalarán de manera adosada, fijándolos en los
muros mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.
La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente
fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.05.03 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
de alumbrado, tomacorrientes, alimentadores derivados entre otros.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.06 TUBERIAS PARA COMUNICACION POR RADIO VHF/HF


06.05.06.01 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas de radio frecuencia entre otros.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos de


comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en los muros
mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.06.02 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
del sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.07 TUBERIAS PARA CATV


06.05.07.01 TUBERIA EMT CONDUIT - 25mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de las tuberías para la
implementación de las salidas para tv cable.

Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos de


comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en los muros
mediante soportes unistrud.

Características Técnicas de los Materiales.


Tubería Conduit metálica.
La tubería metálica será del tipo liviano americano de acero galvanizado, con
un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según las características
especificadas por ANSI C80.1 y UL 797.

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente


fabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente
uniforme y lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se
rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.

Deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante


o marca de fábrica, clase o tipo de tubería y diámetro nominal en pulgadas.

La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos


deberá conformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al
sistema de tierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código
Nacional de Electricidad.

Las tuberías instaladas verticalmente y horizontalmente se fijarán de forma


adosada, mediante soportes tipo unistrud, distribuidas a 1.50 m como máximo
en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.07.02 SOPORTE TIPO UNISTRUD ø 1"


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los soportes tipo
unistrud de fierro galvanizado que complementaran la instalación de las salidas
de tv cable entre otros.

Características Técnicas de los Materiales.


Soporte tipo Unistrud
Los soportes están compuestos por los siguientes materiales y componentes:
– Riel acanalado unistrud de acero galvanizado de la serie T.
– Abrazadera de fierro galvanizado de 02 partes de la serie P1427 o P1428.
Esto acorde al diámetro indicado en los planos.

En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a:

TUBERÍAS SEPARACIÓN SOPORTES


(Ø mm) (m)

25 1.50

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.05.08.01 BANDEJA METALICA TIPO MALLA 105/300mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de las canalizaciones adosadas de las
redes del sistema de comunicaciones.

Las bandejas se conectarán a tierra mediante un cable conductor desnudo de


cobre de 25 mm2 en todo su recorrido, con terminales a cada tramo de las
bandejas metálicas.

Características Técnicas.
Bandeja Metálica
– Los sistemas portacables deben ser fabricados con varillas o alambres de
acero, soldados y plegados hasta conseguir su forma final.
– Todos los sistemas portacables deben ser fabricados con un borde de
seguridad longitudinal soldado en T.
– La malla de los sistemas portacables debe ser de 105 mm x 300 mm.
– Las dimensiones internas de los sistemas portacables deben ser las
siguientes:
• Alturas útiles de 105 mm.
• Anchuras útiles (interiores) de 300 mm.
– Tratamientos de superficie de los sistemas portacables y accesorios
conectados.
– La elección del tratamiento de superficie debe realizarse en función del
ambiente de uso.
– Las consecuencias positivas de cada tratamiento de superficie y de cada
tipo de acero inoxidable deben demostrarse mediante la publicación de
pruebas de corrosión en cámara de niebla salina (NS) realizadas con
arreglo a la norma EN 9227.
– Galvanización en caliente después fabricación en conformidad con la
norma EN ISO 14 61: mínimo de 360 h con NS
– Todas las formas del sistema portacables (curvas, cambios de nivel y de
ancho) serán realizados en el propio lugar de instalación, siguiendo las
indicaciones del fabricante.
– La deflexión característica del sistema portacables debe ser, como
máximo, igual a 1/200 de la distancia entre dos soportes y se debe
someter a prueba de conformidad con la norma CEI 61537.
– Los sistemas portacables deben ser diseñados con un alcance óptimo de 2
m respetando la ocupación máxima que autorice el fabricante.
– Las consecuencias positivas del sistema portacables respecto a la
atenuación de las interferencias electromagnéticas deben ser demostradas
mediante pruebas realizadas por laboratorios independientes
homologados por COFRAC.

Uniones:
– Los diferentes tramos de los sistemas portacables serán ensamblados
entre ellos exclusivamente con los sistemas de unión rápida diseñados,
probados mecánicamente y suministrados por el fabricante de sistemas
portacables.
– La resistencia eléctrica de las uniones no debe superar los 50 mm y debe
ser probada en conformidad con el procedimiento que se describe en la
norma CEI 61537.

Soportes:
– Los sistemas portacables serán instalados exclusivamente con soportes,
consolas o soportes colgantes diseñados, probados mecánicamente y
suministrados por el fabricante de sistemas portacables. Las capacidades
de carga de las consolas y los pares de los soportes colgantes deben ser
proba

Conexión puesta a tierra:


– Las puestas a tierra cada 3 metros deben ser realizadas con bornes
bimetal o de tipo Split bolts recomendados y probados por el fabricante.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.05.08.02 ACCESORIOS PARA BANDEJA METALICA TIPO MALLA


Esta partida comprende el suministro e instalación de los accesorios de
conexionado de las bandejas porta cables del tipo escalerilla del sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas.
Colgadores de Bandeja Metálica.
– Riel unistrud de fierro galvanizado
– Abrazadera de 02 partes para tuberías de 25mm
– Varilla roscada de 5/8”
– unicushion
– Pernos de expansión de 5/8”
– Tarugos de madera
– Herramientas manuales

Unidad de Medición:
La medición será el global (gbl) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por global (gbl) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.05.08.03 BANDEJA METALICA TIPO MALLA 54/100mm


Esta partida cubre los requerimientos técnicos para el suministro e instalación
de las Bandejas metálicas para portar los conductores del sistema de cableado
estructurado.

Los trabajos incluirán las pruebas de las bandejas metálicas y sus accesorios
listas para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

Características de las Bandejas Metálicas


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen en la partida 06.05.08.01

Protocolos y Reporte de Pruebas


Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá
proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de
pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como
constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en
estas especificaciones.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06 CABLES DE COMUNICACIONES


06.06.01 SISTEMA DE ALARMA CONTRAINCENDIO
06.06.01.01 CABLE FPLR 4x16 AWG
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
los cables FPLR 4x16AWG y sus accesorios de conectividad, los que se
instalaran en los ambientes indicados en los planos, los que complementaran
el sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Son cables para transmitir señales desde los sensores de detección de humo u
otro sensor, hacia sistemas centralizados de alarma contra incendio.
− Conductores de cobre rojo.

− Voltaje de operación 300V.

− Temperatura de operación a 80°C.

− Apantallamiento (foil de aluminio).

− Hilo de drenaje de cobre estañado.

− Garantía de fábrica por 15 años.

− Cables tipo FPL (Según NEC) y libres de halógeno retardante a la llama


HFFR (Cumplen instalación de modelos FPL y FPLR)
− Retardante y no propagador a la llama (IEC 60331, UL1581)

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.06.02 SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


06.06.02.01 CABLE FIBRA OPTICA OS2 12 HILOS - LSZH
Esta partida comprende el suministro e instalación del cable de fibra óptica que
complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


− Cable óptico totalmente dieléctrico constituido por fibras ópticas del tipo
monomodo con revestimiento primario en acrilato, protegidas por un tubo
de material termoplástico.
− El tubo es relleno para evitar penetración de humedad y garantizar mayor
protección mecánica a la fibra.
− El tubo es recubierto con una cubierta interna. Sobre la cubierta interna
debe ser aplicada una camada de fibra de vidrio para protección contra
roedores, e todo este conjunto recubierto por un revestimiento de material
termoplástico de color negro
− Ambiente de Instalación: Interno / Externo

− Cubierta Externa Camada de material termoplástico retardante a la llama y


resistente a UV. El cable puede ser suministrado con cubierta retardante a
la llama con baja emisión de humo y libre de halógenos (LSZH).
− Cables con grado de flamabilidad COG: Cumplen con lo especificado en la
recomendación IEC 60332-3 - "Test On Electric Cables Under Fire
Conditions".
− Cables con grado de flamabilidad LSZH: Cumplen con lo especificado en
las recomendaciones IEC 60332-3 ("Test On Electric Cables Under Fire
Conditions") y adicionalmente la chaqueta LSZH cumple con las normas
IEC60754-2 (Acidity of smoke) y IEC 61034-2 ("Measurement of smoke
density of cables burning under defined conditions").
− El cable deberá ser auto soportado, de estructura holgada (diseño loose
tube), 06 fibras por tubo y los tubos deberán estar llenos de un gel como
protector antihumedad. Chaqueta dieléctrica, antihumedad y anti roedor.
− Tipo de Fibra: Monomodo - SM G.652.D.

− Coeficiente de atenuación (dB(km) <0.23 a 1550 nm.

− Coeficiente de dispersión (ps/nm(km) <17.5 dB/km a 1550 nm.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.02.02 PATCH CORD F.O. LC DUPLEX SM OS2, 1.5m, LSZH.


Esta partida comprende el suministro e instalación de Los patch cord de fibra
óptica que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


− Patch Cord de 02 hilos de fibra óptica, dúplex, zipcord, del tipo OS2.

− El núcleo de las fibras monomodo G.657-A (9.0µm)

− Número de Fibras: 2

− El patch cord deberá contar en ambos lados del cable con conectores LC -
LC.
− Chaqueta de color Blanco o Amarillo

− Longitud 1.5m.

− Íntegramente elaborados y certificados en fábrica.

− Cubierta exterior LSZH y cumplir con los estándares IEC 60332-3 (no
propagación de incendio), IEC 61034 parte 2 (baja emisión de humos) e
IEC 60754 parte 2 (libre de halógenos y baja emisión de gases corrosivos).
− Norma: ANSI/TIA-568.1-D, ANSI/TIA-568.3-D, ANSI/ICEA S-83-596, IEC
60332-3, IEC 60754-2, IEC 61034-2, ISO/IEC 11.801 Ed.02, TIA-604-10 -
FOCIS10- Type LC TIA-604-3 - FOCIS3-Type SC

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.02.03 PIGTAIL F.O. LC DUPLEX SM OS2, 1.5m, LSZH


Esta partida comprende el suministro e instalación de los pigtails de fibra óptica
que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


− Los pigtails superan todos los requisitos de rendimiento de IEC-61754 y
TIA-604 (FOCIS)
− Tipo de Fibra: Monomodo OS2 9/125

− Tipo de Conectores: SC/APC Simplex a Pigtail

− Los conectores de fibra óptica LC-LC deben cumplir con las estrictas
especificaciones Telcordia e ISO/IEC y supera todas las normas ANSI/TIA
e ISO/IEC en cuanto a los requisitos de pérdida de inserción y retorno.
− Estos ensambles de cables de precisión deben tener una garantía de 15
años y asegurar un soporte óptimo para las aplicaciones 10 Gigabit
Ethernet de transmisión en serie.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.02.04 PATCH CORD UTP 6A DE 1.5M LSZH.


Esta partida comprende el suministro e instalación de patch cord que se
emplearan para la conexión del Patch Panel con los equipos de red, son cables
categoría 6A, gigaspeed, 4 pares de 1.5 metros de longitud del tipo LSZH.

Características Técnicas.
− El patch cord debe ser utilizado para conectar el Patch Panel con el equipo
activo de red (Switch) en la configuración directa o en configuración cross-
connect.
− El Patch Cord debe estar conformado por cable de cobre multifilar o solidó
UTP de 4 pares trenzados 23 AWG y con un plug RJ45 de 8 posiciones en
cada extremo. Debe estar confeccionado íntegramente por el fabricante en
configuración pin a pin.
− Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-10
(draft 4.0) e ISO/IEC 11801 categoría 6A, certificado por UL o ETL.
− Los Plug RJ45 de cada Patch Cord deben tener un sistema en cada
extremo para protección entre el cable y el plug, de un sistema anti
enredos para evitar atascos durante movimientos o reordenamiento, el
sistema antienredos no deberá incrementar las dimensiones laterales del
conector RJ45 para garantizar buena administración con Switches de alta
densidad.
− El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y la chaqueta
del cable UTP debe ser de PVC, tipo CM No Plenum.
− La longitud del Patch Cord debe ser de al menos 3 metros para los
gabinetes, garantizando un correcto ordenamiento de cables con los
ordenadores solicitados para el patch panel y el gabinete.
− Cada patch panel debe tener con sistema de identificación propio, para ser
etiquetados en la parte posterior a trabajar con el sistema de cableado.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.06.02.05 CABLE F/UTP CAT 6A 4 PARES


Esta partida comprende el suministro e instalación de los cables F/UTP cat 6A
de 4 pares de chaqueta LSOH que complementan el sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas de los Materiales.


− El cable F/UTP Categoría 6A debe cumplir con los requerimientos mínimos
de los estándares ANSI/TIA-568-C2 e ISO/IEC 11801 Clase EA.
− El sistema de cableado F/UTP Categoría 6A soporta aplicaciones
emergentes y convergentes como voz sobre IP (VoIP), video por IP, y
futuras aplicaciones de 10 gigabit.
− EIA/TIA – 568-C.1” Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 1: Requisitos Generales”.
− EIA/TIA - 568 C.2 “Norma de Cableado de telecomunicaciones para
edificios comerciales parte 2: Equilibrio de Componentes de Cableado de
Par trenzado”.
− EIA/TIA-569-B “Commercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces”.
− EIA/TIA-606(a) “Administration Standard for the Telecommunications
Infrastructure of Commercial Buildings”.
− Certificación UL y/o ETL.

− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.

− Código Nacional de Electricidad-Utilización. Resolución Ministerial Nº 037-


2006-MEM., modificaciones del Código Nacional de Electricidad-
Utilización., resolución ministerial Nº 175-2008-MEM/DM., ISO/IEC
11801:2002 2da Edición Internacional Standard.
− La solución deberá ser monomarca, es decir de un solo fabricante,
permitiendo asegurar por el fabricante la garantía de la solución de 20
años.
− La topología de reda instalarse será del tipo estrella, realizándose el
tendido respectivo de los puntos de data/voz.
− El cable F/UTP Categoría 6A debe superar los requerimientos mínimos de
los estándares ANSI/TIA-568-C2 e ISO/IEC 11801 Clase EA.
− El sistema de cableado F/UTP Categoría 6A debe soportar aplicaciones
emergentes y convergentes como voz sobre IP (VoIP), video por IP, y
futuras aplicaciones de 10 gigabit.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.03 SISTEMA DE CORRIENTES DEBILES


06.06.03.01 CABLE FPLR 4x18 AWG
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
los cables FPLR 4x18AWG y sus accesorios de conectividad, los que se
instalaran en los ambientes indicados en los planos, los que complementaran
el sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Son cables para transmitir señales desde los sensores de detección de humo u
otro sensor, hacia sistemas centralizados de alarma contra incendio.
− Conductores de cobre rojo.

− Voltaje de operación 300V.

− Temperatura de operación a 80°C.

− Apantallamiento (foil de aluminio).

− Hilo de drenaje de cobre estañado.

− Garantía de fábrica por 15 años.

− Cables tipo FPL (Según NEC) y libres de halógeno retardante a la llama


HFFR (Cumplen instalación de modelos FPL y FPLR)
− Retardante y no propagador a la llama (IEC 60331, UL1581)

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.03.02 CABLE PARA MICROFONO


Esta partida comprende el suministro e instalación del cable para micrófono
que complementara el sistema de comunicaciones.

El Cable para micrófono extensor, está compuesto por el cable de par


apantallado de 3m, libre de halógenos, de bajo humo y alta calidad diseñada
para enrutar señales de audio de nivel de línea o micrófono estéreo mono o no
balanceado en sistemas AV comerciales o residenciales y los conectores XLR
macho y hembra, las longitudes están indicadas

Características Técnicas.
Del cable:
− Conductores bipolares apantallado de 14AWG - LSOH

− Conductor central de 14 AWG – LSOH / 1.87mm, aislamiento de PVC,


chaqueta externa de 6.6mm, resistencia DC de 8,9 Ω/Km
− Elaborado bajo norma UL: CM; CSA: CM FT4

− DIN & EU equivalente:


EN 50265-1, 1998
EN 50265-2-1: 1998
EN 50267-2-1: 1998
EN 50267-2-2: 1998

De los conectores:
− Conector XLR aéreo macho/hembra de 3 pines, con revestimiento
capacitivo conectado a la carcasa que evita interferencias de RF de baja
frecuencia
− Contactos del conector hembra protegidos contra interferencias en 360°:
mejoría en blindaje y en el contacto con el chasis.
− Fuerza dieléctrica 1.5 kV DC.

− Resistencia de los contactos 3 M.

− Efectividad del apantallamiento > 55 dB @ 1.3 GHz.

− Núcleo de ferrita en PIN 1.

− Intensidad nominal por contacto @ 35°C – 5 amp.

− Capacitancia entre terminales 3 pines: 4 pF

− Tensión nominal 50 VA.

− Calibre máx. cable 3 pines: 2.5 mm2 / AWG 14.

− Carcasa Aleación de cinc (ZnAI4Cu1).

− Acabado de la carcasa Níquel.

− Contactos - hembra 3 pines: Bronce (CuSn8).

− Pestaña de retención Cinc (ZnAI4Cu1) / CK67 (muelle)

− Anillo de apantallado Bronce (CuSn6), Niquelado

− Prensa-estopa POM.

− Gollete PA / PU.

− Temp. de funcionamiento -30°C a +80°C.

− Resistencia al fuego Cumple UL 94 HB.

− Clase de protección IP 40.

− El sistema de soldadura cumple con el estándar IEC 68-2-20

− Estándar de fabricación (XLR) IEC 61076-2-103

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.06.03.03 CABLE MODBUS RS-485


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable ModBus RS-485 y sus accesorios de conectividad, los que
complementaran el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Aplicaciones adecuadas: automatización de procesos o fábricas, video,
audio, comunicación de datos, etc.
− Conductor: PAR, 22CAE, 7x30, TC -Cobre estañado

− Aislamiento: Polietileno

− Espesor de 0.033 pulgadas (0.84mm)

− Código de color: rayas blancas/naranjas, rayas naranjas/blancas.

− Escudo exterior: cinta bilaminado

− Trenza: cobre estañado (TC)

− Chaqueta externa: PVC- Cloruro de polivinilo.

− Espesor: 0.047” (12mm)

− 300 V (CM, PLTC)

− Inflamabilidad / Reacción al Fuego: UL 1685 Carga UL, IEC 60332-1-2

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.06.03.04 CABLE COAXIAL 0.500


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable coaxial heliax de ½” del tipo flexible y sus accesorios de conectividad, los
que complementaran el sistema de comunicaciones.

El suministro y la instalación de del cable hélix, se complementa con los


conectores N machos y hembras diseñados específicamente para proporcionar
el más alto interfaz de cable conector de calidad al tiempo que simplifica y
acelera la conexión del conector.

Características Técnicas.
− Material de la chaqueta: PE

− Material del conductor exterior: Cobre corrugado

− Material dieléctrico: Espuma PE

− Flexibilidad: Superflexible

− Material del conductor interno: Alambre de aluminio revestido de cobre

− Color de la cubierta: Negro

Especificaciones Eléctricas
− Impedancia del cable: 50 ohmios ±1 ohmios

− Capacitancia: 25,2 pF/pie | 82,7 pF/m

− Resistencia de CC, conductor interno: 0,820 ohmios/kft | 2.690 ohmios/km

− Resistencia de CC, conductor externo: 1,560 ohmios/kft | 5.120


ohmios/km
− Tensión de prueba de CC: 2500 V

− Inductancia: 0,207 µH/m | 0,063 µH/pie

− Resistencia de aislamiento: 100000 Mohms•km

− Voltaje de prueba de chispa de chaqueta (rms:) 5000 V

− Banda de frecuencia operativa: 1 – 10200 MHz

− Potencia máxima: 15,6 kW

− Velocidad: 81%

Especificaciones ambientales
− Temperatura de instalación: 40 °C a +60 °C (40 °F a +140 °F)

− Temperatura de funcionamiento: 55 °C a +85 °C (67 °F a +185 °F)

− Temperatura de almacenamiento: 70 °C a +85 °C (94 °F a +185 °F)

Especificaciones mecánicas
− Momento de flexión: 2,7 Nm | 2,0 pies libras

− Resistencia al aplastamiento de placa plana: 110.0 lb/in | 2,0 kg/mm

− Radio de curvatura mínimo, curvas múltiples :31,75 mm | 1,25 pulgadas

− Radio de curvatura mínimo, curva simple: 31,75 mm | 1,25 pulgadas

− Número de curvas: mínimo 20

− Resistencia a la tracción: 79 kg | 175 libras


Conector macho, tipo N, para Cable: HELIAX ½”.
− Interfaz N Macho

− Estilo de cuerpo Recto

− Marca HELIAX®

− Ángulo de montaje recto

Especificaciones Eléctricas
− Impedancia del conector: 50 ohmios

− Banda de frecuencia operativa: 0 – 12000 MHz

− Impedancia del cable: 50 ohmios

− IMD de tercer orden, típico: 120 dBm a 910 MHz

− Método de prueba IMD de tercer orden: Dos portadoras de +43 dBm

− Voltaje de funcionamiento de RF, máximo (vrms): 707,00 V

− Tensión de prueba de CC: 2000 V

− Resistencia de contacto exterior, máximo: 0,30 mOhm

− Resistencia de contacto interno, máximo: 2,00 mOhm

− Resistencia de aislamiento, mínimo: 5000 MOhm

− Potencia media: 0,6 kW a 900 MHz

− Pico de potencia, máximo: 10,00 kW

− Pérdida de inserción, típica: 0,05 dB

− Efectividad de blindaje: 110 dB

Dimensiones
− Tamaño nominal 1/2 pulg.

− Diámetro 24,00 mm | 0,95 pulgadas

− Longitud 54,00 mm | 2,13 pulgadas

− Peso 90,72g | 0,20 libras

Condiciones estándar
− Atenuación, temperatura ambiente: 20 °C | 68 °F

− Potencia Media, Temperatura Ambiente: 40 °C | 104 °F

Conector hembra, tipo N, para Cable: HELIAX ½”.


Especificaciones generales
− Interfaz N Hembra

− Estilo de cuerpo Recto

− Marca HELIAX®

− Ángulo de montaje recto

Especificaciones eléctricas
− Impedancia del conector: 50 ohmios

− Banda de frecuencia operativa: 0 – 12000 MHz

− Impedancia del cable: 50 ohmios

− IMD de tercer orden, típico: 120 dBm a 910 MHz

− Método de prueba IMD de tercer orden: Dos portadoras de +43 dBm

− Voltaje de funcionamiento de RF, máximo (vrms): 707,00 V

− Tensión de prueba de CC: 2000 V

− Resistencia de contacto exterior, máximo: 0,30 mOhm

− Resistencia de contacto interno, máximo: 2,00 mOhm

− Resistencia de aislamiento, mínimo: 5000 MOhm

− Potencia media: 0,6 kW a 900 MHz

− Pico de potencia, máximo: 10,00 kW

− Pérdida de inserción, típica: 0,05 dB

− Efectividad de blindaje: 110 dB

Dimensiones
− Tamaño nominal: 1/2 pulg.

− Diámetro: 22,00 mm | 0,87 pulgadas

− Longitud: 53,01 mm | 2,09 pulgadas

− Peso: 95,26 g | 0,21 libras

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.06.03.05 CABLE COAXIAL RG6
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable coaxial RG-6 y sus accesorios de conectividad, los que se instalaran en
los ambientes indicados en los planos, los que complementaran el sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas.
− El Coaxial Cable RG6 – 90% 5-3000MHZ, fabricado con aislamiento de
PVC alta resistencia UV.
− Cable de 75Ω flexible de bajas pérdidas, muy flexible.

− Cable reforzado con una cinta de aluminio junto a la capa de dieléctrico y


un segundo blindado con malla de hilos de aluminio.
− Conductor de Acero cobreado de 0,040 (inch) – 1,02 mm

− Totalmente Dieléctrico, FOAM PE, 0,179 (inch) – 4,57mm

− Pantalla doble cobertura:


Cubierta de papel de aluminio (0.05± 0,01 mm), 0,187 (inch) – 4,75 mm
Segunda: Trenza de alambre de aluminio al 90%, (AWG 34) 0,16 ± 0,01
mm
− Cubierta exterior de PVC 0,270 (inch) – 6,86 mm

− Color Negro.

− Temp. de servicio de -25°C a +70 ºC

Características Eléctricas a 20°C.


− Capacidad 52±2 pF/m

− Impedancia: 75 ± 3

− Velocidad de propagación 85%

− Return Loss:5-2200MHZ(dB) 20


Efectividad de apantallamiento:85% a 5-1000MHZ(dB)

− Prueba de chispa 3000 (VAC)

Conecto RG6 tipo F.


− Conector tipo f de compresión.

− Cuerpo de bronce maquinado con capa de níquel electrolítico.

− A prueba de agua con doble O-ring.

− Ancho de banda hasta 3GHz.

− Impedancia 75 Ohm.
− Perdida de inserción de 0.1db hasta 3GHz.

− Temperatura de operación: -40°F a +140°F (-40°C a +60°C)

− Color de manga azul.

− Prueba y certificaciones:
SCTE-103-2004(DC CONTACT. RESISTANCE).
ANSI/SCTE-99-2004 (COAXIAL PULL TEST).
SCTE-73-2002
SCTE-48-3-2004.
ANSI/SCTE-04-1997
SBCA STANDARDS OF PHYSICAL DIMENSION TOLERANCE.

Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.06.03.06 CABLE HDMI DE 12M


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable HDMI, el que se instalaran en los ambientes indicados en los planos, los
que complementaran el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− El terminal de contacto debe ser bañado en oro de 24K.

− El cable debe ser fabricado con polietileno de baja densidad.

− Internamente debe tener un doble apantallamiento

− La cubierta exterior debe ser de PVC flexible.

− El soporte debe ser para 32 canales a 1,536 KHz, compatibilidad con HE-
AAC Y DRA, Dinamic Auto Lipsync, Dolby Atmos.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.06.03.07 PATCH COAXIAL RG6 DE 1.5M LSZH.


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable coaxial RG-6 y sus accesorios de conectividad, los que se instalaran en
los ambientes indicados en los planos, los que complementaran el sistema de
comunicaciones.

Características de las Bandejas Metálicas


Las características técnicas de los materiales involucrados en la presente
partida, se describen en la partida 06.06.03.05

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07 EQUIPAMIENTO
06.07.01 SISTEMA DE ALARMA CONTRAINCENDIO
06.07.01.01 PANEL DE ALARMA CONTRA INCENDIO
Esta partida comprende el suministro e instalación del panel principal de
alarma conta incendios, sus componentes y accesorios de instalación que
complementan el sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Panel Principal
El panel principal debe ser homologado para manejar sistemas de extinción
automática de incendios, para poder manejar los sistemas de supresión que se
instalen en el edificio.

El circuito de alimentación del tablero debe ser independiente a otros circuitos,


debe venir de una fuente confiable, el gabinete debe encontrarse marcado
indicando que pertenece al sistema de protección contra incendios y que no se
debe manipular. Y el acceso al tablero debe ser restringido

Características estándar
− Listado para notificación masiva/comunicación de emergencia, incendio,
Seguridad, control de acceso y alarma de voz de emergencia
− LCD de 168 caracteres

− Tiempos de respuesta de alarma excepcionales

− La red admite cobre, fibra multimodo, fibra monomodo o una combinación


de los tres
− Cableado de red total de más de 48000 m

− Ocho canales de audio digital multiplexado en un solo par de alambres o


filamentos de fibra
− Opciones de amplificador de audio dividido en zonas, distribuido y en
bancos
− Operaciones del sistema Local, Propietario y de la Estación Central

− En aplicaciones de reacondicionamiento, se puede usar el cableado


existente si el código obediente
− Admite módulos y detectores de la serie Signature de Edwards

− Diseñado de acuerdo con los estándares de calidad ISO-9000

− Listado en la novena edición de UL864

− Listado en UL2572 para notificación masiva

− Endurecimiento sísmico opcional: preaprobación sísmica de OSHPD para


componente Factor de importancia 1.5

Configuración. -
El panel de alarmas, deberá indicar a través de Leds de diferentes colores y en
la pantalla principal, que tipo de dispositivo generó la activación de la señal de
alarma y mostrar su ubicación física.

Al detectar un evento en cualquier elemento de detección y ser confirmado, la


central del sistema deberá:
− Iniciar la difusión de mensajes de evacuación pre grabados y activar las
señales luminosas, a través de las luces estroboscópicas con parlantes.
− De existir puertas de circulación y evacuación con elementos de seguridad
electrónica, se debe proceder a su liberación automática.
− Los eventos de supervisión del sistema de extinción de incendios y de
detección de aniegos, deben iniciar una alarma en el panel de alarmas,
pero no a nivel global dentro del establecimiento.
− La identificación de cada componente (dirección) dependerá de los
parámetros definidos por el fabricante de la solución, pero debe permitir en
el panel de alarmas la identificación clara del ambiente donde se ha
detectado la alarma, además de indicar que tipo de dispositivo es el que
ha generado la alarma.

Puesta en Marcha. –
El Comisionamiento verificara que los sistemas de seguridad contra incendios
cumplen los objetivos del usuario y las normas de referencia, en todas sus
fases, desde su concepción, pasando por sus fases de planeación, diseño y
construcción/instalación, hasta su puesta en marcha, y que al término del
proyecto los sistemas de seguridad contra incendios sean efectivos y
funcionales.

Batería de Respaldo 12vdc-6Ah.-


Las baterías de respaldo del tablero deben estar calculadas para que el equipo
funcione durante 24 Horas en caso de fallo de la energía comercial y si al final
de este tiempo se llega a presentar una alarma las baterías deberán ser
capaces de mantener el equipo en alarma durante cinco minutos adicionales.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.01.02 DETECTOR DE HUMO


Esta partida comprende el suministro e instalación de los detectores de humo
que complementan el sistema de central de alarma contraincendios del sistema
de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Detector fotoeléctrico inteligente de avanzada tecnología de detección de un
diseño práctico que aumenta la efectividad y la eficiencia, ahorra tiempo de
instalación, reduce los costes, y se extiende la seguridad de la vida y las
capacidades de protección de la propiedad. Autodiagnóstico continúo para
garantizar la fiabilidad a la distancia.
− Temperatura fija calor detección tecnologías

− Microprocesador Integrado - detector inteligente

− Wide 0,67% a 3,77% / pie rango de sensibilidad

− Veinte pre-alarma, establezca los valores de sensibilidad en incrementos


del 5%
− Identificación de detectores sucios o defectuosos, ajuste de sensibilidad
Automático día / noche
− Doble LED de estado RED / GREEN

− Relé estándar, aislador de culpa y audibles bases de montaje

− Diseñado y fabricado para las normas ISO 9001

− Detector Fotoeléctrico de Humo y de Temperatura 135 º F (57 º C)

− Memoria No Volátil

− Dispositivo de Automaping.

− Dirección Electrónica del equipo.

− Compensación Ambiental

− Led de Estatus del Detector

− Identificación de Suciedad y Falla del Detector.

− Diseñado y fabricado bajo estandares del ISO9001

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.01.03 DETECTOR DE TEMPERATURA.


Esta partida comprende el suministro e instalación de los detectores de
temperatura que complementan el sistema de central de alarma
contraincendios del sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Detector fotoeléctrico inteligente y base incluida
Detectores fotoeléctricos de avanzada tecnología de detección de un diseño
práctico que aumenta la efectividad y la eficiencia, ahorra tiempo de
instalación, reduce los costes, y se extiende la seguridad de la vida y las
capacidades de protección de la propiedad. Autodiagnóstico continúo para
garantizar la fiabilidad a la distancia.
− Temperatura fija calor detección tecnologías

− Microprocesador Integrado - detector inteligente

− Wide 0,67% a 3,77% / pie rango de sensibilidad

− Veinte pre-alarma, establezca los valores de sensibilidad en incrementos


del 5%
− Identificación de detectores sucios o defectuosos, ajuste de sensibilidad
Automático día / noche
− Doble LED de estado RED / GREEN

− Relé estándar, aislador de culpa y audibles bases de montaje

− Diseñado y fabricado para las normas ISO 9001

− Detector Fotoelectrico de Humo y de Temperatura 135 º F (57 º C)

− Memoria No Volátil

− Dispositivo de Automaping.

− Dirección Electrónica del equipo.

− Compensación Ambiental

− Led de Estatus del Detector

− Identificación de Suciedad y Falla del Detector.

− Diseñado y fabricado bajo estandares del ISO9001

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.01.04 PULSADOR MANUAL PARA ALARMA CONTRA INCENDIO


Esta partida comprende el suministro e instalación de los pulsadores manuales
que complementan el sistema de central de alarma contraincendios del sistema
de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Estación manual direccionable. - La estación manual de alarma inteligente
de incendios es la forma de poder informar tanto al personal de seguridad y de
la brigada como a los demás ocupantes del edificio sobre una condición de
alarma de incendio detectada por cualquier persona en las instalaciones. La
altura de instalación de la parte operable de las estaciones manuales

Características estándar
− Posibilidad de una etapa y doble acción tiene una carcasa resistente en
Lexan con un mecanismo de reinicio con llave.
− Requiere de una llave incluida con la estación.

− Cumple requisitos de ADA para estaciones manuales de alarma.

− La estación introduce una alarma incluso si el sondeo del controlador del


lazo se detiene.
− Temperatura de operación: 0ºC a 49ºC (32ºF a 120ºF).

− El diagnóstico automático de la estación manual identifica cuándo hay una


falla y genera un mensaje de problema.
− El programa de mantenimiento, fácil de usar, indica el estado actual de
cada dispositivo Serie Signature y genera otros mensajes pertinentes.
− La estación introduce una alarma incluso si el sondeo del controlador del
lazo se detiene.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.01.05 SIRENA CON LUZ ESTROBOSCOPICA


Esta partida comprende el suministro e instalación de las sirenas con luz
estroboscópicas que complementan el sistema de central de alarma
contraincendios del sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
Corneta de Luz. -
Estos dispositivos están diseñados para combinar con cualquier decoración.
La tecnología Full Light estroboscópica produce una distribución de luz suave,
un patrón sin los picos y huecos característicos de
reflectores especulares. Esto asegura que el área de
cobertura completa recibe consistente la iluminación del flash
estroboscópico. Como resultado, la tecnología Génesis estroboscopios con Full
Light van mucho más allá del mínimo requerido por el patrón UL "T".
Génesis y luces estroboscopias de bocinas de ofrecer salida de 15 a
110 candelas, que se selecciona con un interruptor convenientemente situado
en el lado del dispositivo.
− Microprocesador Interno

− Posibilidad de seleccionar de 15, 30, 75, or 110 cd para salida de Luz.

− Posibilidad de llegar hasta 98 dB de potencia de salida en ciertos modelos.

− Listado UL

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.01.06 MODULO DE AISLAMIENTO


Esta partida comprende el suministro e instalación de las sirenas con luz
estroboscópicas que complementan el sistema de central de alarma
contraincendios del sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
− Módulo aislador: tipo de hardware configurado en fábrica código

− Requisitos de dirección Utiliza una dirección de detector

− Resistencia del circuito Seis ohmios máximos entre aisladores

− Corriente de funcionamiento en espera = 45 µA;


Activado = 45 µA
− Voltaje de funcionamiento 15,2 a 19,95 V CC (19 V CC nominal)

− Construcción y acabado Polímero de ingeniería de alto impacto de 2


unidades
− placa frontal - Acabado blanco

− Temperatura ambiente de almacenamiento: -4°F a 140°F (-20°C a 60°C)

− Entorno operativo Temperatura: 32°F a 120°F (0°C a 49°C);


− Humedad: 0 a 93% RH

− Funcionamiento del LED verde integrado: parpadea cuando se sondea


(normal)
− Uso de compatibilidad con: Controlador Signature Loop

− Listados de agencias UL, ULC, CSFM, MEA

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.01.07 MODULO DE CONTROL


Esta partida comprende el suministro e instalación de las sirenas con luz
estroboscópicas que complementan el sistema de central de alarma
contraincendios del sistema de corrientes débiles.

Características Técnicas.
− El módulo de monitoreo es un dispositivo direccionable que se utiliza para
conectar un contacto seco Clase B, normalmente abierto, tipo monitor
circuito del dispositivo iniciador (IDC) a un controlador de bucle.
− El módulo requiere una dirección en el circuito de la línea de señalización.
(SLC).
− Las direcciones se asignan electrónicamente. No existen interruptores de
dirección.
− Los LED de diagnóstico proporcionan una indicación visible del estado del
módulo.
• Normal: el LED verde parpadea
• Alarma/activa: el LED rojo parpadea
− Tensión de funcionamiento actual: 15,20 a 19,95 VCC

− Corriente: Espera: 300 µA


Activado: 450 µA
− Impedancia de falla a tierra 10 kΩ

− Tamaño del cable 12 a 18 AWG (0,75 a 2,5 mm²)

− Cajas eléctricas compatibles de 2-1/2 pulg. (64 mm) de profundidad de una


unidad
− Caja cuadrada de 4 pulg. 1-1/2 pulg. (38 mm) profundo, con tapa simple
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.02 SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


06.07.02.01 GABINETE DE COMUNICACIONES DE 42 UR
Esta partida comprende el suministro e instalación de los gabinetes de
comunicaciones, sus componentes y accesorios de instalación que
complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas de los Gabinetes.


Gabinete.
− Gabinete de telecomunicaciones autosoportado en pared de 42 RU, para
montaje de equipos componentes y accesorios de cableado estructurado
de 19".
− Dimensiones: Ancho de 31.5" (w) y fondo de 39.5" (d) como mínimo.

− Puerta Frontal: Transparente 01 Hoja, abatible y desmontable.

− Pieza Mural: con orificios para montaje en pared.

− Pieza basculante: Profundidad 500mm como mínimo.

− Capacidad de Carga parte basculante: 1021 Kg como mínimo.

− Estructura: Acero Laminado al Frio, 2.00mm de espesor.

− Llaves para apertura de puerta y parte basculante.

− Pasacables en la parte superior e inferior, con tapa.

− Ranuras de ventilación laterales.

− Perforaciones superiores para instalación de ventilación forzada (fan kit).

− Fan kit para extracción de aire caliente.

− Acabados con pintura electrostática color grafito negro – RAL 9011

− Los TAG’S de los gabinetes se indicarán en una placa de LAMICOID de


30*100 mm como mínimo, fondo de color Negro con letras Blancas.
− Orificios en el zócalo y techo del gabinete para ingreso de cables.

− Perforación superior para la instalación del Kit de Ventilación.

− Tanto los ordenadores verticales como horizontales deberán contar como


mínimo con dos accesos de la parte frontal a la parte posterior, además
deberán contar con soportes que impidan que los patch cord caigan fuera
del ordenador al ser retiradas las tapas o deberán contar con tapas
abisagradas.
− Todo el sistema de sujeción de los cables F/UTP se realizará utilizando
cintas del tipo velcro.
− Se garantizará un correcto ordenamiento de cables con los ordenadores
solicitados para el patch panel y gabinete.
− El gabinete debe cumplir con las normas UL 60950-1 Ed 2.0, EIA/ECA-
310-E, IP20.
− No se aceptaran gabinetes hechizos (prefabricados o de muy baja
calidad).
− Los gabinetes deben ser suministrados por empresas de marca
reconocida a nivel internacional, el cual antes de su instalación deben
presentar el certificado de calidad, bajo la normativa TIA, UL o similar.
Componentes:
− Una (01) regleta de tomacorrientes fija al bastidor (en RU inferior) que
debe incluir un sistema de supresión de picos, y con 8 tomacorrientes con
salidas planas y toma de tierra, del tipo americano.
− Seis (06) ordenadores horizontales de 19” de accionamiento frontal y
posterior del tipo canaleta RANURADA, que permita mantener un orden de
los patch cords utilizados en los gabinetes,
− Dos (02) ordenadores verticales del tamaño de los gabinetes y de medidas
proporcionales a la cantidad de cross-connect.
− 04 organizadores de cables trasera con montaje con los tornillos y las
tuercas hexagonales.
− Un sistema de al menos con un kit de cuatro (04) extractores de aire a
220V, se debe considerar rejillas de ventilación lateral.
− El kit de ventiladores debe ser de marca reconocida a nivel internacional y
hechas para ese tipo de trabajo, no se aceptarán hechizas ni adaptaciones
de tipo alguno.
− Kit para puesta a tierra (incluye barra TGB de 19” y cables de conexión
para el equipamiento), Kit de Tornillos y Tuercas para montaje de equipos
19”.
− A toda la estructura del gabinete se debe aterrar con terminales y cable de
tierra N° 6 AWG –LSOH y conectado a la Barra a tierra para el sistema de
comunicación.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.02.02 FIREWALL, INCLUYE LICENCIAMIENTO VPN PARA GESTION REMOTA


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
firewall, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
Interfaces
− Firewall similar a NSA 2600

− Rendimiento del Firewall: 1,9 Gbps

− Rendimiento IPS 700 Mbps

− Rendimiento antimalware 400 Mbps

− Rendimiento completo de DPI 300 Mbps

− Rendimiento de IMIX 600 Mbps

− Conexiones máximas de DPI 125.000

− Nuevas conexiones / seg. 15.000 / seg.

− Descripción SKU

− Cortafuegos NSA 2600 solamente 01-SSC-3860

− NSA 2600 Total Secure (1 año) 01-SSC-3863

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.02.03 SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO SAN
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
servidor de almacenamiento SAN, el que complementara el sistema de
comunicaciones.

Características:
– Factor de forma: Blade Chasis de máximo 8RU
– Capacidad: Soportar al menos 10 servidores en media o altura completa
– Capacidad de entregar conectividad vía ETH, Infiniband y FC en el mismo
servidor, velocidad mínima de 25Gb con posibilidad de crecer a 200Gbps.
– Todos sus componentes como fuentes de alimentación, ventiladores,
módulos de administración y switches o módulos convergentes deben ser
redundantes para tener alta disponibilidad.
– El proveedor deberá ser el propietario y fabricante de todos sus
componentes (no se aceptan soluciones de más de un fabricante)
– Debe incluir fuentes de alimentación redundantes con capacidad de
intercambio en caliente, con la potencia necesaria para soportar toda la
capacidad del Chasis con redundancia N+N.
– Las fuentes de poder deberán considerar la máxima utilización en los nodos
(máximo procesador, todas las bahías de expansión en uso, todos los
dimms de memoria instalados, así como la máxima capacidad en
almacenamiento) y aun así ser capaces de soportar toda la carga a pesar
de perder la mitad de las fuentes de poder. Las fuentes deberán ser de
hasta 3000W
– Debe incluir ventiladores redundantes, de intercambio en caliente con la
potencia necesaria para soportar toda la capacidad del Chasis
– El chasis de Blades deberá incluir los switches y/o módulos convergentes
necesarios para poder conectarse hacia un par de switches de Data Center
para conectividad LAN.
– Con uplinks de al menos 200Gbps

Módulos o Switches Convergentes:


– Cada módulo o switch convergente externo al chasis deberá tener la
función de conectar los servidores de Blade ofertados.
– Cada módulo o switch convergente debe soportar al menos 900 Gbps de
througput.
– Cada módulo o switch convergente debe tener al menos 4 puertos
convergentes. Cada puerto convergente debe soportar al menos 1/10GE
Ethernet, 10GB FCoE y 8GB FC. Se debe incluir los transceiver necesarios
para la conexión con los switches LAN.
– Permite conectividad LAN y SAN hacia los servidores blades
– Manejo de protocolos Ethernet, FCoE, y FC en los puertos
– Software de failover y balanceo de carga (conectividad de servidores al
arreglo de discos): Debe incluir el software que permita la funcionalidad de
failover y balanceo de carga en los servidores que se conectaran al sistema
de almacenamiento.
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.08.02.04 SWITCH DISTRIBUCION 24 PUERTOS


Esta partida comprende el suministro e instalación del Switch de Distribución
de 24 puertos administrable, que se ubicara en la central de comunicaciones
del segundo piso del hospital.

La partida debe contener los Module Network y licencias necesarias para la


instalación y configuración correspondiente. Debe soportar la velocidad a
10Gpbs, para lo cual deben contar con los módulos correspondientes, así
mismo como mínimo debe contar con 2 puertos SFP+.

La partida debe contener los transceiver necesarios para realizar la


interconexión entre los Switch y asegurar el aprovechamiento de la máxima
velocidad ofrecida (10Gbps).

Características Técnicas Generales.


– Cantidad de ranuras del módulo SFP+: 24.
– Cantidad de ranuras del módulo QSFP+: 6.
– Puerto de consola: rj45.
– Cantidad de puertos USB 2.0: 1
– Rendimiento: Switch 1080 Mpps
– Memoria de CPU: 4GB
– RAM / Tamaño instalado: 2 GB
– Tejido de conmutación sin bloqueo de 1.44Tbps (full-duplex)
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Red
– Estándares de red:
– EEE 802.1ab, IEEE 802.1D, IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.1s, IEEE
802.1w, IEEE 802.1x, IEEE 802.3ab, IEEE 802.3ac, IEEE 802.3ad, IEEE
802.3ae, IEEE 802.3ba, IEEE 802.3u, IEEE 802.3x, IEEE 802.3z
– Soporte 10G.
– Tecnología de cableado Ethernet de cobre:
– 1000BASE-T, 1000BASE-TX, 100BASE-T, 100BASE-TX, 10GBASE-T
– Espejeo de puertos.
– Bidireccional completo (Full duplex).
– Ruteo de entradas: 128000.
– Adición de vínculos.
– Soporte VLAN.
Conexión.
– Estándares de red:
– EEE 802.1ab, IEEE 802.1D, IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.1s, IEEE
802.1w, IEEE 802.1x, IEEE 802.3ab, IEEE 802.3ac, IEEE 802.3ad, IEEE
802.3ae, IEEE 802.3ba, IEEE 802.3u, IEEE 802.3x, IEEE 802.3z
– Soporte 10G.
– Tecnología de cableado Ethernet de cobre:
– 1000BASE-T, 1000BASE-TX, 100BASE-T, 100BASE-TX, 10GBASE-T
– Espejeo de puertos.
– Bidireccional completo (Full duplex).
– Ruteo de entradas: 128000.
– Adición de vínculos.
– Soporte VLAN.
Transmisión de datos
– Capacidad de conmutación: 1468004
– Rendimiento: 737280
– Tabla de direcciones MAC: 160000
– Latencia (10 Gbps): 600
– Número de colas: 8.
– Soporte de Jumbo Frames
– Memoria intermedia de paquetes: 12MB
Expansión/ Conectividad
– Interfaces:
48 x 10Gbit LAN SFP+
6 x 40Gbit LAN QSFP+
1 x gestión serie (RS-232) RJ-45
1 USB 2.0 tipo A para soportar dispositivos de almacenamiento masivo
1 puerto de consola serie Micro-USB 2.0 tipo B
Seguridad.
– Algoritmos de seguridad soportados: 802.1x RADIUS, AES, EAP MD5.
Red de Comunicación
– Tipo de interruptor: Gestionable.
– Capa admitida L2/L3
– Soporte de Calidad de servicio (QoS).
– Administración basada en web.
– Registro de eventos en sistema.
– Soporte MIB.
Funciones de Multidifusión
– Soporte Multidifusión.
Protocolos.
– Protocolos de gestión:
SMIv1, SMIv2, SNMPv1, SNMPv2, SNMPv3, IGMPv1, IGMPv2, IGMPv3,
OSPF, OSPFv2, OSPFv3, RIPv1, RIPv2, RMON
– Protocolos de red compatibles
IPv4, IPv6, LLDP, STP, PFC, ETS, MSTP, RSTP, UDP, TCP, Telnet, FTP,
ICMP, ARP, DNS, NTPv3, CIDR, BOOTP, VRRP, MLD, MLDv2, TACACS,
SSH, BGPv6, IS-IS, MD5, BGP-4, MSDP
Diseño.
– Montaje en rack.
Apilable.
– Factor de forma: 1U
– Indicadores LED.
– Seguridad :
UL/CSA 60950-L, EN 60950-1, IEC 60950-1, EN 60825-1, EN 60825-2,
FDA 21 CFR 1040.10/1040.11.
– Certificación:
ASNZS CISPR 22, ICES-003, EN 55022, VCCI V3, EN300 386 V1.4.1, EN
55024, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN61000-4-2, EN 61000-4-3, EN
61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, RoHS
Desempeño.
– Apilamiento físico (unidades): 6 Und: Stack bandwidth of up to 320Gbps
bandwidth.
Memoria interna: 2048MB.
Nivel de ruido: 59.6.
– Sistemas operativos soportados:
Sistema operativo Cumulus Linux
Big Switch Networks Switch OS ligero
D-EMC Networking OS9 y D-EMC SmartFabric OS10
Pluribus OS
Control de energía.
– Suministro de energía redundante (RPS), soporte.
– Voltaje de entrada AC: 100-240V.
– Frecuencia de entrada AC: 60Hz.
– Corriente de entrada: 2.3
– Consumo energético: 153W
– Consumo de energía (máx.): 234.35
Condiciones ambientales.
– Intervalo de temperatura operativa: 0 - 40
– Intervalo de temperatura operativa: -40 – 70
– Intervalo de humedad relativa para funcionamiento: 10 – 85.
– Intervalo de humedad relativa durante almacenaje: 5 – 95.
– Disipación del calor: 799.64
– Rendimiento OS9:
Direcciones MAC: 160K
Mesa ARP 128K
Rutas IPv4: 128K
Hosts IPv6: 64K
Rutas IPv6: 64K
Hosts de multidifusión: 8K
Agregación de enlaces: 16 enlaces por grupo, 128 grupos
VLAN de capa 2: 4K
MSTP: 64 instancias
VRF-Lite: instancias 511
Balanceo de carga LAG: basado en la capa 2, IPv4 o IPv6 encabezados
Colas de datos de QOS: 8
Colas de control de calidad de servicio: 12
QOS: 768 entradas predeterminadas escalables a 2.5K
ACL de entrada: 2.5K
Egress ACL: 1K.
– Cumplimiento de IEEE con Networking OS9:
802.1AB LLDP
802.1D Bridging, STP
Priorización 802.1p L2
Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
802.1Qbb PFC
802.1Qaz ETS
802.1s MSTP
802.1w RSTP
Control de acceso a la red 802.1X
802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T) con QSA o fugarse
Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBase-X) con QSA
802.3ba 40 Gigabit Ethernet (40GBase-SR4,
3ba 40 Gigabit Ethernet (40GBase-SR4,
40GBase-CR4, 40GBase-LR4) en puertos ópticos
802.3u Fast Ethernet (100Base-TX)
Control de flujo 802.3x
802.3z Gigabit Ethernet (1000Base-X) con QSA
ANSI / TIA-1057 LLDP-MED
Force10 PVST +
MTU 12,000 bytes
– Cumplimiento de RFC e I-D con Networking OS9:
Protocolos generales de internet
– 768 UDP
– 793 TCP
– 854 Telnet
– 959 FTP
Protocolos generales de IPv4
– 791 IPv4
– 792 ICMP
– 826 ARP
– 1027 Proxy ARP
– 1035 DNS (cliente)
Transmisión Ethernet 1042
– 1305 NTPv3
– 1519 CIDR
– 1542 BOOTP (relé)
Requisitos de 1812 para enrutadores IPv4
– 1918 Asignación de direcciones para Internet privadas de Campo
– 2474 Servicio diferenciado en encabezados IPv4 e Ipv6
– 2596 Grupo de reenvío asegurado de PHB
– 3164 BSD Syslog
– 3195 Entrega confiable para Syslog
– 3246 Reenvío asegurado acelerado
– 4364 VRF-lite (VRF IPv4 con OSPF, BGP, IS-IS y V4multidifusión)
– 5798 VRRP
Protocolos generales de IPv6
– 1981 Path MTU Discovery Características
– Protocolo de Internet 2460, versión 6 (IPv6)
Especificación
– Transmisión 2464 de paquetes IPv6 a través de Ethernet
Redes
– 2711 Opción de alerta de enrutador IPv6
– Arquitectura de direcciones con alcance 4007 IPv6
– 4213 Mecanismos básicos de transición para hosts y enrutadores IPv6
– 4291 Arquitectura de direccionamiento IPv6
– 4443 ICMP para IPv6
– Descubrimiento de vecinos 4861 para IPv6
– 4862 Configuración automática de direcciones sin estado IPv6
– 5095 Desuso de encabezados de enrutamiento tipo 0 en IPv6
– Soporte de gestión de IPv6 (telnet, FTP, TACACS, RADIO, SSH, NTP)
VRF-Lite (IPv6 VRF con OSPFv3, BGPv6, IS-IS).
– RIP
– 1058 RIPv1 2453 RIPv2
– OSPF (v2 / v3)
– 1587 NSSA 4552 Autenticación /
– 2154 Confidencialidad de firmas digitales OSPF para
– 2328 OSPFv2 OSPFv3
– 2370 Opaque LSA 5340 OSPF para IPv6
IS-IS
– 5301 Mecanismo dinámico de intercambio de nombres de host para IS-IS
– 5302 Distribución de prefijo en todo el dominio con IS-IS de dos niveles
– 5303 Apretón de manos de tres vías para IS-IS punto a punto adyacencias
– 5308 IS-IS para IPv6
BGP
– Comunidades de 1997
– 2385 MD5
– 2545 Extensiones multiprotocolo BGP-4 para IPv6 entre dominios
Enrutamiento
– Amortiguación de aletas de ruta 2439
– 2796 Ruta de reflexión
– 2842 Capacidades
– 2858 Extensiones multiprotocolo
– Actualización de ruta 2918
– 3065 confederaciones
– 4360 comunidades extendidas
– 4893 ASN de 4 bytes
– 5396 representaciones ASN de 4 bytes
– draft-ietf-idr-bgp4-20 BGPv4
– draft-michaelson-4byte-as-rendering-05
– Representación ASN de 4 bytes (parcial)
– draft-ietf-idr-add-paths-04.txt AGREGAR RUTA
– Multidifusión
– 1112 IGMPv1
– 2236 IGMPv2
– 3376 IGMPv3
– MSDP
Seguridad
– 2404 El uso de HMACSHA- 1-96 dentro de ESP y AH
– 2865 RADIO
– 3162 Radio e IPv6
– Soporte de radio 3579 para EAP
– 3580 802.1X con RADIUS
– 3768 EAP
– 3826 Algoritmo de cifrado AES en la base de usuarios SNMP
– Modelo de seguridad
– 4250, 4251, 4252, 4253, 4254 SSHv2
– Arquitectura de seguridad 4301 para IPSec
– Encabezado de autenticación 4302 IPSec
– Protocolo 4303 ESP
– 4807 IPsecv Security Policy DB MIB
– draft-ietf-pim-sm-v2-new-05 PIM-SMw
Puente de centro de datos
– Control de flujo basado en prioridad 802.1Qbb
– Selección de transmisión mejorada 802.1Qaz (ETS)
– Data Center Bridging eXchange (DCBx)
– Aplicación DCBx TLV (iSCSI, FCoE)
– Administración de redes
– 1155 SMIv1
– 1157 SNMPv1
– 1212 Definiciones concisas de MIB
– 1215 trampas SNMP
– 1493 puentes MIB
– 1850 OSPFv2 MIB
– 1901 SNMPv2 basado en la comunidad
– 2011 IP MIB
– Tabla de reenvío IP 2096 MIB
– 2578 SMIv2
– 2579 Convenciones textuales para SMIv2
– Declaraciones de conformidad 2580 para SMIv2
– 2618 RADIUS Autenticación MIB
– 2665 MIB de interfaces tipo Ethernet
– 2674 MIB de puente extendido
– 2787 VRRP MIB
– 2819 RMON MIB (grupos 1, 2, 3, 9)
– 2863 Interfaces MIB
– 3273 RMON MIB de alta capacidad
– 3410 SNMPv3
– Marco de gestión 3411 SNMPv3
– 3412 Procesamiento y envío de mensajes para el
Protocolo simple de administración de red (SNMP)
– 3413 aplicaciones SNMP
– 3414 Modelo de seguridad basado en el usuario (USM) para
– SNMPv3
– 3415 VACM para SNMP
– 3416 SNMPv2
– 3417 Asignaciones de transporte para SNMP
– 3418 SNMP MIB
– Alarma de alta capacidad 3434 RMON MIB
– 3584 Coexistencia entre SNMP v1, v2 y v3
– 4022 IP MIB
– 4087 IP Tunnel MIB
– 4113 UDP MIB
– 4133 Entidad MIB
– 4292 MIB para IP
– 4293 MIB para convenciones textuales IPv6
– 4502 RMONv2 (grupos 1,2,3,9)
– 5060 PIM MIB
– ANSI / TIA-1057 MIB LLDP-MED
– D_ITA.Rev_1_1 MIB
– draft-grant-tacacs-02 TACACS +
– draft-ietf-idr-bgp4-mib-06 BGP MIBv1
– MIB LLDP IEEE 802.1AB
– IEEE 802.1AB LLDP DOT1 MIB
– IEEE 802.1AB LLDP DOT3 MIB
– sFlow.org sFlowv5
– sFlow.org sFlowv5 MIB (versión 1.3)
– FORCE10-BGP4-V2-MIB Force10 BGP MIB
– (borrador-ietf-idr-bgp4-mibv2-05)
– FORCE10-IF-EXTENSION-MIB
– FORCE10-LINKAGG-MIB
– FORCE10-COPY-CONFIG-MIB
– FORCE10-PRODUCTOS-MIB
– FORCE10-SS-CHASSIS-MIB
– FORCE10-SMI
– FORCE10-TC-MIB
– FORCE10-TRAP-ALARM-MIB
– FORCE10-FORWARDINGPLANE-STATS-MIB
Cumplimiento normativo
– Seguridad
– UL / CSA 60950-1, segunda edición
– EN 60950-1, segunda edición
– IEC 60950-1, segunda edición, incluidos todos los nacionales
– Desviaciones y diferencias grupales
– EN 60825-1 Seguridad de productos láser Parte 1:
– Requisitos de clasificación de equipos y de usuario Guía
– EN 60825-2 Seguridad de productos láser Parte 2: Seguridad de sistemas de
comunicación de fibra óptica
– Regulación 21 CFR 1040.10 y 1040.11 de la FDA
Certificaciones
– VCCI V3 / 2009 Clase A
– FCC CFR 47 Parte 15, Subparte B: 2009, Clase A
– Probado para cumplir o superar Hi Pot y Ground
– Pruebas de continuidad según UL 60950-1
Garantía
– 1 año de regreso al depósito
Otros
– Preparado para las redes definidas por software
– Implemente aplicaciones y cargas de trabajo modernas mientras proporciona
una vía de acceso sencilla a las redes definidas por software (SDN).
– La compatibilidad con OpenFlow 1.3 ofrece interoperabilidad con los
controladores de OpenFlow estándares del sector.
– La compatibilidad con Gateway VXLAN de nivel 2 permite que los switches
se conecten a redes superpuestas basadas en hipervisor.
– La compatibilidad con sistemas operativos de terceros proporciona un punto
de entrada simple a las redes definidas por software para todo o parte de su
entorno de producción
– Enrutamiento: Conmutación y enrutamiento L2/L3 total
– VLAN: Etiquetado VLAN, GVRP
– Calidad del servicio: Sí
– Multidifusión: Sí
– Seguridad: Sí
– Administración: CLI, SNMP, API, REST
Estándares admitidos
– IEEE: 802.1, 802.3 RFC – IP, IPv4, IPv6, RIP, OSPF, IS-IS, BGP,
multidifusión, seguridad, puente de centros de datos, administración de redes
Condiciones de funcionamiento del entorno
– Temperatura en funcionamiento: de 32 °F a 113 °F (0 °C a 45 °C).
– Humedad en funcionamiento: del 10% al 85% (HR), sin condensación
– Alimentación: 100 a 240 V CA 50/60 Hz
Inmunidad
– EN300 386 V1.4.1:2008 EMC para equipo de red, EN 55024: 1988 + A1:
2001 + A2: 2003, EN 61000-3-2: Emisiones actuales armónicas, EN 61000-3-
3: Fluctuaciones de voltaje y parpadeo, EN61000-4-2: ESD, EN 61000-4-3:
Inmunidad irradiada, EN 61000-4-4: EFT, EN 61000-4-5: Sobrecarga, EN
61000-4-6: Inmunidad conducida a baja frecuencia
RoHS
– Todos los componentes de la serie S cumplen con las normas RoHS de la
Unión Europea
Seguridad:
– UL/CSA 60950-L Segunda edición, EN 60950-1 Segunda edición, IEC 60950-
1 Segunda edición, incluidas todas las desviaciones nacionales y diferencias
de grupo.
– EN 60825-1 Seguridad de productos láser Parte 1: Requisitos de la
clasificación del equipo y guía del usuario.
– EN 60825-2 Seguridad de los productos láser. Parte 2: Seguridad de los
sistemas de comunicación por fibra óptica, Regulación de la FDA 21 CFR
1040.10 y 1040.11
Emisiones
Australia/Nueva Zelanda: ASNZS CISPR 22: 2006, m Clase A, Canadá: ICES-
003, edición 4, clase A, Europa: EN 55022: 2006+A1:2007 (CISPR 22: 2006),
clase A, Japón: VCCI V3/2009, clase A.
Soporte profesional
El servicio de asistencia y obtenga acceso directo por teléfono o en Internet las
24 horas al día, los 7 días de la semana, a técnicos de nivel avanzado
ubicados en su región. Independientemente de que tenga una sola oficina o
cientos de ellas en todo el mundo, proteja sus inversiones con este enfoque
simple pero flexible.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.02.05 SWITCH DE ACCESO DE 24 PUERTOS


Esta partida comprende el suministro e instalación del Switch de acceso de 24
puertos, que se conectaran al Switch de Distribución y posteriormente
otorgaran el acceso a los puntos finales

Características Técnicas Generales.


– Puertos: 24 x 10/100/1000Mb auto-sensing ports; 4 x SFP+ ports; 1
integrated 100W PSU.
– 4 puertos dedicados frontales integrados de 10 GbE SFP +,
– 2 10GbE se pueden utilizar como puertos de apilamiento Puerto USB
(Tipo A) para la configuración a través de una unidad flash USB
– Negociación automática para control de velocidad y flujo Auto MDI /
MDIX, duplicación de puertos Duplicación de puertos basada en flujo
Control de tormenta de transmisión
– Configuración de Ethernet de bajo consumo de energía por puerto
Ventiladores de velocidad variable redundantes Flujo de aire: E / S a la
fuente de alimentación
– Fuente de alimentación integrada: 100 W de CA.
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los modos
de funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%

Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023 (salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24
Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes

Cumplimiento de RFC y características adicionales


– Protocolos generales de internet
– Se admiten protocolos generales de Internet.
– Protocolos generales de IPv4
– Se admiten protocolos generales de IPv4.
– Protocolos generales de IPv6
– Se admiten protocolos generales de IPv6.
– Funcionalidad de capa 3
– 1058 RIPv1 2082 RIP-2 MD5 Auth
– 1724 RIPv2 MIB Extension 2453 RIPv2
– Multidifusión
– 2932 IPv4 MIB 4541 IGMP v1 / v2 / v3
– Snooping y Querier
– IEEE 802.1ag draft 8.1 – Conectividad
– Gestión de fallos
– Calidad de servicio
– 2474 campo DiffServ
– Arquitectura 2475 DiffServ

Administración de red y seguridad


– SMIv1
– SNMPv1
– Definiciones concisas de MIB, MIB-II
– trampas SNMP
– Puente 1286 MIB
– SMIv2
– MIB de gerente a gerente TACACS +
– Objetos gestionados para puentes MIB
– Evolución de las interfaces
– Extensiones MIB 1612 DNS Resolver
– MIB similar a Ethernet
– MIB RMON 1757
– Formularios HTML / 2.0 con archivo.
– SNMPv2 basado en la comunidad
– SNMPv2 MIB
– Convivencia 1908 entre SNMPv1 / v2
– IP MIB
– TCP MIB
– UDP 2013
– HTTP / 1.1
– Tabla de reenvío IP 2096 MIB
– Grupo de interfaces con SMIv2
– TLS v1
– SNMP Framework MIB
– Negociación de contenido de transporte
– Selección remota de variantes
– AES Ciphersuites para TLS
– Coexistencia entre SNMPv1 / v2 / v3
– SMIv2
– Convenciones textuales para SMIv2
– Declaraciones de conformidad 2580 para SMIv2
– RMON MIB
– RADIUS Autenticación MIB
– RADIUS MIB de contabilidad
– MIB de interfaces tipo Ethernet
– MIB de puente extendido
– MIB ENTIDAD
– HTTP sobre TLS
– RMON MIB (grupos 1, 2, 3, 9)
– Interfaces MIB
– RADIO
– RADIUS Contabilidad
– Atributos de RADIO para Prot. De túnel.
– Extensiones RADIUS
– Gestión estándar de Internet. Marco de referencia
– Marco de gestión SNMP
– Procesamiento y envío de mensajes aplicaciones SNMP
– modelo de seguridad basado en el usuario
– Modelo de control basado en vista
– SNMPv2
– SNMP MIB
– RMON MIB
– 802.1X con RADIUS
– Registro de RMOM MIB
– TCP MIB
– MIB UDP 2013
– HTTP / 1.1
– 4086 Requisitos de aleatoriedad
– 4113 UDP MIB
– Protocolo 4251 SSHv2
– Autenticación 4252 SSHv2
– Transporte 4253 SSHv2
– Protocolo de conexión 4254 SSHv2
– Protocolo de capa de transporte 4419 SSHv2
– 4521 Extensiones LDAP
– Formato de archivo de clave pública 4716 SECSH 6101 SSL
– Compatibilidad para 802.3ad
– Funcionalidad
– Modo de monitor 802.1x
– Banners de inicio de sesión personalizados
– Inspección dinámica de ARP
– Filtrado de direcciones IP
– Autenticación escalonada
– Scripting de Python
– Dell Support Assist HiveManager NG

Normativa, medio ambiente y otras conformidades


– Seguridad y emisiones.
– Clase A; NRTL UL; FDA 21 CFR 1040.10 y 1040.11
– Unión Aduanera de Eurasia: EAC
– Alemania: marca GS
– El producto cumple con los estándares de EMC y seguridad.

RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.02.06 SWITCH 24 PUERTOS 10/100/1000 BASE-T PoE


Esta partida comprende el suministro e instalación del switch de 24 puertos
PoE administrable, que permitirán la integración del sistema de CCTV y los
Acces Point.

La partida debe contener los Module Network y licencias necesarias para la


instalación y configuración correspondiente. Debe soportar la velocidad a
10Gpbs, para lo cual deben contar con los módulos correspondientes, así
mismo como mínimo debe contar con 2 puertos SFP+.
La partida debe contener los transceiver necesarios para realizar la
interconexión entre los Switch y asegurar el aprovechamiento de la máxima
velocidad ofrecida (10Gbps)

Características Técnicas Generales.


– Puertos: 24 x 10/100/1000Mb PoE+ auto-sensing ports; 4 x SFP+ ports; 1
integrated 600W PSU.
– 4 puertos dedicados frontales integrados de 10 GbE SFP +,
– 2 10GbE se pueden utilizar como puertos de apilamiento Puerto USB (Tipo
A) para la configuración a través de una unidad flash USB
– Negociación automática para control de velocidad y flujo Auto MDI / MDIX,
duplicación de puertos Duplicación de puertos basada en flujo Control de
tormenta de transmisión
– Configuración de Ethernet de bajo consumo de energía por puerto
Ventiladores de velocidad variable redundantes Flujo de aire: E / S a la
fuente de alimentación
– Fuente de alimentación integrada: 600 W de CA.
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los modos de
funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%

Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023 (salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24

Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes

Cumplimiento de RFC y características adicionales


– Protocolos generales de internet
– Se admiten protocolos generales de Internet.
– Protocolos generales de IPv4
– Se admiten protocolos generales de IPv4.
– Protocolos generales de IPv6
– Se admiten protocolos generales de IPv6.
– Funcionalidad de capa 3
– 1058 RIPv1 2082 RIP-2 MD5 Auth
– 1724 RIPv2 MIB Extension 2453 RIPv2
– Multidifusión
– 2932 IPv4 MIB 4541 IGMP v1 / v2 / v3
– Snooping y Querier
– IEEE 802.1ag draft 8.1 – Conectividad
– Gestión de fallos
– Calidad de servicio
– 2474 campo DiffServ
– Arquitectura 2475 DiffServ

Administración de red y seguridad


– SMIv1
– SNMPv1
– Definiciones concisas de MIB, MIB-II
– trampas SNMP
– Puente 1286 MIB
– SMIv2
– MIB de gerente a gerente TACACS +
– Objetos gestionados para puentes MIB
– Evolución de las interfaces
– Extensiones MIB 1612 DNS Resolver
– MIB similar a Ethernet
– MIB RMON 1757
– Formularios HTML / 2.0 con archivo.
– SNMPv2 basado en la comunidad
– SNMPv2 MIB
– Convivencia 1908 entre SNMPv1 / v2
– IP MIB
– TCP MIB
– UDP 2013
– HTTP / 1.1
– Tabla de reenvío IP 2096 MIB
– Grupo de interfaces con SMIv2
– TLS v1
– SNMP Framework MIB
– Negociación de contenido de transporte
– Selección remota de variantes
– AES Ciphersuites para TLS
– Coexistencia entre SNMPv1 / v2 / v3
– SMIv2
– Convenciones textuales para SMIv2
– Declaraciones de conformidad 2580 para SMIv2
– RMON MIB
– RADIUS Autenticación MIB
– RADIUS MIB de contabilidad
– MIB de interfaces tipo Ethernet
– MIB de puente extendido
– MIB ENTIDAD
– HTTP sobre TLS
– RMON MIB (grupos 1, 2, 3, 9)
– Interfaces MIB
– RADIO
– RADIUS Contabilidad
– Atributos de RADIO para Prot. De túnel.
– Extensiones RADIUS
– Gestión estándar de Internet. Marco de referencia
– Marco de gestión SNMP
– Procesamiento y envío de mensajes aplicaciones SNMP
– modelo de seguridad basado en el usuario
– Modelo de control basado en vista
– SNMPv2
– SNMP MIB
– RMON MIB
– 802.1X con RADIUS
– Registro de RMOM MIB
– TCP MIB
– MIB UDP 2013
– HTTP / 1.1
– 4086 Requisitos de aleatoriedad
– 4113 UDP MIB
– Protocolo 4251 SSHv2
– Autenticación 4252 SSHv2
– Transporte 4253 SSHv2
– Protocolo de conexión 4254 SSHv2
– Protocolo de capa de transporte 4419 SSHv2
– 4521 Extensiones LDAP
– Formato de archivo de clave pública 4716 SECSH 6101 SSL
– Compatibilidad para 802.3ad
– Funcionalidad
– Modo de monitor 802.1x
– Banners de inicio de sesión personalizados
– Inspección dinámica de ARP
– Filtrado de direcciones IP
– Autenticación escalonada
– Scripting de Python
– Dell Support Assist HiveManager NG

Normativa, medio ambiente y otras conformidades


– Seguridad y emisiones.
– Clase A; NRTL UL; FDA 21 CFR 1040.10 y 1040.11
– Unión Aduanera de Eurasia: EAC
– Alemania: marca GS
– El producto cumple con los estándares de EMC y seguridad.

RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.02.07 SWITCH DE ACCESO DE 48 PUERTOS


Esta partida comprende el suministro e instalación del Switch de acceso de 48
puertos, que se conectaran al Switch de Distribución y posteriormente
otorgaran el acceso a los puntos finales

Características Técnicas Generales.


– Puertos: 48 x 10/100/1000Mb auto-sensing ports; 4 x SFP+ ports; 1
integrated 100W PSU.
– 4 puertos dedicados frontales integrados de 10 GbE SFP +,
– 2 10GbE se pueden utilizar como puertos de apilamiento Puerto
USB (Tipo A) para la configuración a través de una unidad flash
USB
– Negociación automática para control de velocidad y flujo Auto MDI /
MDIX, duplicación de puertos Duplicación de puertos basada en
flujo Control de tormenta de transmisión
– Configuración de Ethernet de bajo consumo de energía por puerto
Ventiladores de velocidad variable redundantes Flujo de aire: E / S
a la fuente de alimentación
– Fuente de alimentación integrada: 100 W de CA.
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo
03 años

Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los
modos de funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%

Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023
(salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24

Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes

Cumplimiento de RFC y características adicionales


– Protocolos generales de internet
– Se admiten protocolos generales de Internet.
– Protocolos generales de IPv4
– Se admiten protocolos generales de IPv4.
– Protocolos generales de IPv6
– Se admiten protocolos generales de IPv6.
– Funcionalidad de capa 3
– 1058 RIPv1 2082 RIP-2 MD5 Auth
– 1724 RIPv2 MIB Extension 2453 RIPv2
– Multidifusión
– 2932 IPv4 MIB 4541 IGMP v1 / v2 / v3
– Snooping y Querier
– IEEE 802.1ag draft 8.1 – Conectividad
– Gestión de fallos
– Calidad de servicio
– 2474 campo DiffServ
– Arquitectura 2475 DiffServ

Administración de red y seguridad


– SMIv1
– SNMPv1
– Definiciones concisas de MIB, MIB-II
– trampas SNMP
– Puente 1286 MIB
– SMIv2
– MIB de gerente a gerente TACACS +
– Objetos gestionados para puentes MIB
– Evolución de las interfaces
– Extensiones MIB 1612 DNS Resolver
– MIB similar a Ethernet
– MIB RMON 1757
– Formularios HTML / 2.0 con archivo.
– SNMPv2 basado en la comunidad
– SNMPv2 MIB
– Convivencia 1908 entre SNMPv1 / v2
– IP MIB
– TCP MIB
– UDP 2013
– HTTP / 1.1
– Tabla de reenvío IP 2096 MIB
– Grupo de interfaces con SMIv2
– TLS v1
– SNMP Framework MIB
– Negociación de contenido de transporte
– Selección remota de variantes
– AES Ciphersuites para TLS
– Coexistencia entre SNMPv1 / v2 / v3
– SMIv2
– Convenciones textuales para SMIv2
– Declaraciones de conformidad 2580 para SMIv2
– RMON MIB
– RADIUS Autenticación MIB
– RADIUS MIB de contabilidad
– MIB de interfaces tipo Ethernet
– MIB de puente extendido
– MIB ENTIDAD
– HTTP sobre TLS
– RMON MIB (grupos 1, 2, 3, 9)
– Interfaces MIB
– RADIO
– RADIUS Contabilidad
– Atributos de RADIO para Prot. De túnel.
– Extensiones RADIUS
– Gestión estándar de Internet. Marco de referencia
– Marco de gestión SNMP
– Procesamiento y envío de mensajes aplicaciones SNMP
– modelo de seguridad basado en el usuario
– Modelo de control basado en vista
– SNMPv2
– SNMP MIB
– RMON MIB
– 802.1X con RADIUS
– Registro de RMOM MIB
– TCP MIB
– MIB UDP 2013
– HTTP / 1.1
– 4086 Requisitos de aleatoriedad
– 4113 UDP MIB
– Protocolo 4251 SSHv2
– Autenticación 4252 SSHv2
– Transporte 4253 SSHv2
– Protocolo de conexión 4254 SSHv2
– Protocolo de capa de transporte 4419 SSHv2
– 4521 Extensiones LDAP
– Formato de archivo de clave pública 4716 SECSH 6101 SSL
– Compatibilidad para 802.3ad
– Funcionalidad
– Modo de monitor 802.1x
– Banners de inicio de sesión personalizados
– Inspección dinámica de ARP
– Filtrado de direcciones IP
– Autenticación escalonada
– Scripting de Python
– Dell Support Assist HiveManager NG

Normativa, medio ambiente y otras conformidades


– Seguridad y emisiones.
– Clase A; NRTL UL; FDA 21 CFR 1040.10 y 1040.11
– Unión Aduanera de Eurasia: EAC
– Alemania: marca GS
– El producto cumple con los estándares de EMC y seguridad.

RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.07.02.08 BANDEJA DE FIBRA OPTICA 19" RETRACTIL MAX. 2 UR (PRINCIPAL)
Esta partida comprende el suministro e instalación de la bandeja de fibra óptica
principal, sus componentes y accesorios de instalación que complementan el
sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Capacidad de terminación y administración de 48 cables de fibra óptica
Monomodo OS2, de 12 fibras cada uno, en conectores LC dúplex.
− Construcción totalmente metálica.

− Interconexión de fibras en panel con acopladores LC, por lo que el


proveedor deberá suministrarlos en cantidades según desarrollo de
ingeniería.
− Diseño de dos piezas, con bandeja retráctil hacia adelante para pleno
acceso y fácil instalación de las terminaciones de fibra, conexiones y
empalmes, y/o para la realización de mantenimientos, ampliaciones o
cambios.
− La bandeja retráctil deberá incorporar accesorios para la administración de
las terminaciones de fibra, como carretes para el desarrollo de las fibras,
kit de empalme de fibra, 02 arandelas como mínimo para el ingreso de
cables troncales o de interconexión, y kit de accesorios necesarios para
montaje y sujeción de cables.
− Los módulos Base cuentan con ensambles de 12 fibras utilizados en 40 y
100 Gig
− La bandeja deberá soportar terminaciones de empalmes por fusión, por lo
que el proveedor deberá suministrar los accesorios necesarios (bandejas
de empalme, pigtails) en cantidades según desarrollo de ingeniería.
− Montaje en rack de 19" y con altura máxima de 02 RU.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.02.09 BANDEJA DE FIBRA OPTICA 19" RETRACTIL MAX. 1 UR (SECUNDARIO)


Esta partida comprende el suministro e instalación de la bandeja de fibra óptica
secundaria, sus componentes y accesorios de instalación que complementan el
sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Capacidad de terminación y administración de 02 cables de fibra óptica
Monomodo OS2, de 12 fibras cada uno, en conectores LC dúplex.
− Construcción totalmente metálica.

− Interconexión de fibras en panel con acopladores LC, por lo que el


proveedor deberá suministrarlos en cantidades según desarrollo de
ingeniería.
− Diseño de dos piezas, con bandeja retráctil hacia adelante para pleno
acceso y fácil instalación de las terminaciones de fibra, conexiones y
empalmes, y/o para la realización de mantenimientos, ampliaciones o
cambios.
− La bandeja retráctil deberá incorporar accesorios para la administración de
las terminaciones de fibra, como carretes para el desarrollo de las fibras,
kit de empalme de fibra, 02 arandelas como mínimo para el ingreso de
cables troncales o de interconexión, y kit de accesorios necesarios para
montaje y sujeción de cables.
− La bandeja deberá soportar terminaciones de empalmes por fusión, por lo
que el proveedor deberá suministrar los accesorios necesarios (bandejas
de empalme, pigtails) en cantidades según desarrollo de ingeniería.
− Montaje en rack de 19" y con altura máxima de 01 RU.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.02.10 BANDEJA PARA TECLADO Y MOUSE PARA GABINETE.


Esta partida comprende el suministro e instalación de la bandeja metálica
retráctil para apoyar computadoras incluye el mouse y accesorios de
instalación que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Bandeja Retráctil metálica, para ser montado en bastidor de 19″ pulgadas,
especial para portar Teclado para computadoras/servidores, incluido
Mouse.
− Fabricado en plancha LAF:1/20, Pintura electrostática color negro

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.02.11 PATCH PANEL 110 DE 48 PUERTOS CAT 6A
Esta partida comprende el suministro e instalación de los patch panel de 48
puertos que se instalara en el gabinete de comunicaciones, complementara
con el sistema de cableado estructurado del sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Patch Panel U/UTP modular de 48 puertos, Categoría 6A, No Angular,
completo, armado y certificado de fábrica.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe suministrarse con etiquetas para identificación de puertos.

− Debe poseer accesorios posteriores para sujeción de cables, que permitan


sujetar grupos de cables, con un precinto de velcro y presentarlos en
forma perpendicular y prolija al panel.
− El Patch Panel se encuentra ubicado en el gabinete de comunicaciones y
se conecta directamente con el cable UTP/FUTP del tendido horizontal con
sistema de conexión 110 tipo IDC para cada puerto.
− El Patch Panel debe ser de 19 pulgadas para ser montado sobre
bastidores de los gabinetes, la máscara del Patch Panel debe ser de
material metálico.
− Se debe utilizar Patch Panels completos de 48 puertos RJ45 CAT6A
modulares detallados en esta especificación, pudiendo hacer
combinaciones de estos para completar la demanda de puertos dentro de
un gabinete. Pueden ser equipados por jacks totalmente armados.
− Cada conector del Pacth Panel debe cumplir con las pruebas de
performance de la EIA/TIA 568B.2-10 (draft 4.0) e ISO/IEC 11801
categoría 6A, certificado por UL o ETL.
− Cada puerto del Patch Panel debe contar con sistema de identificación
frontal y posterior
− Cada puerto debe contar con sistema de identificación propio, para ser
etiquetados en la parte posterior a trabajar con el sistema de cableado tipo
T568A o T568B.
− Cada puerto frontal debe conectarse perfectamente a los Plug RJ45 de los
Patch Cord ofertados. Cada punto frontal RJ45 debe soportar como
mínimo 750 inserciones de Plug RJ45 de 8 posiciones.
− Cada Patch Panel puede integrar a un sistema de ordenamiento de cables,
por el cual pasaran todos los Patch Cords que se encuentren conectados
al Patch Panel. Estos ordenadores deberán tener 2RU como mínimo,
además de contar con certificación UL o ETL.
− El plástico usado en el sistema de conexión IDC 110 debe ser de alto
impacto, retardante de flama, y con certificado de flamabilidad de UL 94V-
0.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.02.12 PATCH PANEL 110 DE 24 PUERTOS CAT 6A


Esta partida comprende el suministro e instalación de los patch panel de 24
puertos que se instalara en el gabinete de comunicaciones, complementara
con el sistema de cableado estructurado del sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Patch Panel U/UTP modular de 24 puertos, Categoría 6A, No Angular,
completo, armado y certificado de fábrica.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe suministrarse con etiquetas para identificación de puertos.

− Debe poseer accesorios posteriores para sujeción de cables, que permitan


sujetar grupos de cables, con un precinto de velcro y presentarlos en
forma perpendicular y prolija al panel.
− El Patch Panel se encuentra ubicado en el gabinete de comunicaciones y
se conecta directamente con el cable UTP/FUTP del tendido horizontal con
sistema de conexión 110 tipo IDC para cada puerto.
− El Patch Panel debe ser de 19 pulgadas para ser montado sobre
bastidores de los gabinetes, la máscara del Patch Panel debe ser de
material metálico.
− Se debe utilizar Patch Panels completos de 24 puertos RJ45 CAT6A
modulares detallados en esta especificación, pudiendo hacer
combinaciones de estos para completar la demanda de puertos dentro de
un gabinete. Pueden ser equipados por jacks totalmente armados.
− Cada conector del Pacth Panel debe cumplir con las pruebas de
performance de la EIA/TIA 568B.2-10 (draft 4.0) e ISO/IEC 11801
categoría 6A, certificado por UL o ETL.
− Cada puerto del Patch Panel debe contar con sistema de identificación
frontal y posterior
− Cada puerto debe contar con sistema de identificación propio, para ser
etiquetados en la parte posterior a trabajar con el sistema de cableado tipo
T568A o T568B.
− Cada puerto frontal debe conectarse perfectamente a los Plug RJ45 de los
Patch Cord ofertados. Cada punto frontal RJ45 debe soportar como
mínimo 750 inserciones de Plug RJ45 de 8 posiciones.
− Cada Patch Panel puede integrar a un sistema de ordenamiento de cables,
por el cual pasaran todos los Patch Cords que se encuentren conectados
al Patch Panel. Estos ordenadores deberán tener 2RU como mínimo,
además de contar con certificación UL o ETL.
− El plástico usado en el sistema de conexión IDC 110 debe ser de alto
impacto, retardante de flama, y con certificado de flamabilidad de UL 94V-
0.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.08.02.13 MÓDULO 10GbBase-LRM TRANSCEIVERS


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
los módulos 10GbBase-LMR o transceivers, los que complementaran el
conexionado de lo switch de comunicaciones mediante el cable de fibra óptica,
para el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− Tipo de paquete: SFP+

− Velocidad: 10 Gbps

− Longitud de onda: 1310nm

− Distancia máxima: 220m/300m

− Interfaz: LC dúplex

− Tipo de láser: FP 1310nm

− Tipo de fibra óptica: SMF/MMF

− DOM: SI

− Potencia de luz transmitida: -6.5~-0.5dBm

− Sensibilidad recibida: < -8.4dBm

− Temperatura Comercial: 0~ 70°C (32 ~ 158°F)

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.08.02.14 PUNTO DE ACCESO INALAMBRICO -ACCESS POINT


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
Punto de Acceso Inalámbrico, que nos permitirán la conexión con el Wireless
Lan Controller para poder brindar la conectividad inalámbrica en el edificio.
Estos deben de soportar conexión POE, debe ser gestionable por Wireless Lan
Controler, y debe tener las licencias de software respectivas por cada AP.

Características Técnicas.
Beneficios únicos
● Punto de acceso 802.11ac de radio dual con MIMO multiusuario:
Admite hasta 1300 Mbps en la banda de 5 GHz (con 3SS/VHT80 clientes)
y hasta 400Mbps en la banda de 2,4 GHz (con 2SS/clientes VHT40).
● Radio Bluetooth de bajo consumo (BLE) integrada:
Habilita servicios basados en ubicación con dispositivos móviles
habilitados para BLE recibir señales de múltiples al mismo tiempo.
● Coexistencia Celular Avanzada (ACC)
Minimiza las interferencias de las redes celulares 3G/4G, distribuidas
sistemas de antena y equipos comerciales.
● Calidad de servicio para aplicaciones de Comunicaciones Unificadas:
Admite el manejo de prioridades y la aplicación de políticas para unificados
aplicaciones de comunicación, incluido Skype Empresarial con cifrado
videoconferencia, voz, chat y uso compartido de escritorio.
● Gestión de RF

Tecnología Adaptive Radio Management™ (ARM) automáticamente


asigna configuraciones de canal y energía, proporciona equidad en el
tiempo aire y garantiza que los AP se mantengan alejados de todas las
fuentes de interferencia de RF para ofrecer WLAN confiables y de alto
rendimiento
● Los AP de la serie 300 se pueden configurar para proporcionar servicios a
tiempo parcial.
Monitoreo del aire dedicado para análisis de espectro e inalámbrico
protección contra intrusiones, túneles VPN para extender ubicaciones
remotas a recursos corporativos y conexiones de malla inalámbricas
donde
Las conexiones Ethernet no están disponibles. aplicaciones de
comunicación, incluidas Skype Empresarial con videoconferencia cifrada,
voz y chat y compartir escritorio.
● Visibilidad y control inteligente de la aplicación
La tecnología AppRF aprovecha la inspección profunda de paquetes para
clasificar y bloquear, priorizar o limitar el ancho de banda para más de
2500 empresas aplicaciones o grupos de aplicaciones.
● Seguridad
La protección contra intrusiones inalámbrica integrada ofrece protección
contra amenazas y mitigación, y elimina la necesidad de sensores de RF
separados y aparatos de seguridad.
● 802.11ac – 5 GHz 3x3 MIMO (velocidad máxima de 1300 Mbps) y 2,4
GHz
● Radios 2x2 MIMO (velocidad máxima de 400 Mbps), con un total de cuatro
conectores RP-SMA de doble banda para antenas externas
Especificaciones de la radio Wi-Fi
● Tipo de AP: Interior, radio dual, 5 GHz 802.11ac 3x3 MIMO y 2,4 GHz
802.11n 2x2 MIMO
La radio dual configurable por software admite 5 GHz (Radio 0) y 2,4 GHz
(radio 1)
● 5GHz:
Tres flujos espaciales MIMO de usuario único (SU) para hasta 1300 Mbps
● Velocidad de datos inalámbricos a dispositivos cliente VHT80 3x3
individuales.
● Dos flujos espaciales MIMO multiusuario (MU) de hasta 867 Mbps

● Velocidad de datos inalámbricos de hasta dos (1x1 VHT80) compatibles


con MU-MIMO. dispositivos cliente simultáneamente
● • 2,4 GHz: MIMO de usuario único (SU) de dos flujos espaciales para
hasta
Velocidad de datos inalámbricos de 400 Mbps a dispositivos cliente VHT40
2x2 individuales (300Mbps para dispositivos cliente HT40 802.11n)
● Compatibilidad con hasta 255 dispositivos cliente asociados por radio y
hasta 16 BSSID por radio
● Bandas de frecuencia admitidas (se aplican restricciones específicas de
cada país):
2.400 a 2.4835GHz
5.150 a 5.250GHz
5.250 a 5.350GHz
5.470 a 5.725GHz
5.725 a 5.850GHz
● Canales disponibles: depende del dominio regulatorio configurado

● La selección dinámica de frecuencia (DFS) optimiza el uso de los


disponibles espectros de radiofrecuencia.
● Tecnologías de radio soportadas:
802.11b: espectro ensanchado de secuencia directa (DSSS)
802.11a/g/n/ac: Multiplexación por división de frecuencia ortogonal
(OFDM)
● Tipos de modulación admitidos:
802.11b: BPSK, QPSK, CCK
802.11a/g/n/ac: BPSK, QPSK, 16-QAM, 64-QAM, 256-QAM
● Potencia de transmisión: Configurable en incrementos de 0,5 dBm

● Potencia de transmisión máxima (conducida) (limitada por las regulaciones


locales requisitos):
Banda de 2,4 GHz: +18 dBm por cadena, +21 dBm agregado (2x2)
Banda de 5GHz: +18 dBm por cadena, +23 dBm agregado (3x3)
Nota: los niveles de potencia de transmisión conducida excluyen la
ganancia de la antena. Para
potencia de transmisión total (EIRP), sumar ganancia de antena
● La Coexistencia Celular Avanzada (ACC) minimiza la interferencia de
redes celulares
● Combinación de relación máxima (MRC) para un receptor mejorado
actuación
● Diversidad de retardo/cambio cíclico (CDD/CSD) para mejorar el enlace
descendente de RF actuación
● Intervalo de guarda corto para canales de 20MHz, 40MHz y 80MHz

● Codificación de bloques espacio-temporales (STBC) para aumentar el


alcance y mejorar recepción
● Comprobación de paridad de baja densidad (LDPC) para una corrección
de errores de alta eficiencia y mayor rendimiento
● Transmitir formación de haz (TxBF) para una mayor confiabilidad de la
señal y rango
● Velocidades de datos admitidas (Mbps):
802.11b: 1, 2, 5,5, 11
802.11a/g: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, 54
802.11n (2,4 GHz): 6,5 a 300 (MCS0 a MCS15)
802.11n (5 GHz): 6,5 a 450 (MCS0 a MCS23)
802.11ac: 6,5 a 1733 (MCS0 a MCS9, NSS = 1 a 4 para
VHT20/40/80
● Compatibilidad con 802.11n de alto rendimiento (HT): HT 20/40

● Compatibilidad con 802.11ac de muy alto rendimiento (VHT): VHT


20/40/80/160
● Agregación de paquetes 802.11n/ac: A-MPDU, A-MSDU
Otras interfaces
● Una interfaz de red Ethernet 10/100/1000BASE-T (RJ-45)
Velocidad de enlace con detección automática y MDI/MDX
Ethernet 802.3az de eficiencia energética (EEE)
● Interfaz de host USB 2.0 (conector tipo A)

● Radio Bluetooth de bajo consumo (BLE)


Hasta 3 dBm de potencia de transmisión (clase 2) y -92 dBm de recepción
sensibilidad
Antena integrada con aproximadamente 30 grados de inclinación hacia
abajo y pico ganancia de 2,3 dBi.
● Indicadores visuales (LED multicolores): para el estado del sistema y de la
radio
● Botón de reinicio: reinicio de fábrica (durante el encendido del dispositivo)

● Interfaz de consola serie (RJ45, RS232)

● Ranura de seguridad Kensington

Energía
● El AP admite alimentación CC directa y alimentación a través de Ethernet
(POE)
● Cuando ambas fuentes de alimentación están disponibles, la alimentación
de CC tiene prioridad sobre POE
● Las fuentes de energía se venden por separado

● Fuente CC directa: 48 V CC nominal, +/- 5 %


La interfaz acepta enchufe circular de centro positivo de 2,1/5,5 mm con
9,5 mm de longitud
● Alimentación a través de Ethernet (POE): 48 V CC (nominal)
802.3af/802.3at fuente compatible
Funcionalidad ilimitada con 802.3at PoE
Al usar IPM, el AP puede ingresar al modo de ahorro de energía con
Funcionalidad reducida cuando se alimenta con una fuente POE (ver
detalles).
sobre monitoreo inteligente de energía en otra parte de esta hoja de datos)
Sin IPM, el puerto USB se desactiva cuando el AP recibe alimentación
una fuente PoE 802.3af
● • Consumo de energía máximo (en el peor de los casos): 13 W (PoE) o 11
W (CORRIENTE CONTINUA)
● Excluye la energía consumida por el dispositivo USB externo (y el
interno).
● gastos generales); esto podría agregar hasta 6,5 W (PoE) o 5,5 W (CC)
para un Dispositivo USB de 5W/1A
● Consumo de energía máximo (en el peor de los casos) en modo inactivo:
3,7 W (PoE) o 2,6 W (CC)

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.03 SISTEMA DE TELEFONIA
06.07.03.01 CENTRAL TELEFONICA IP
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de telefonía IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
Interfaces
− Puertos FXS para Teléfonos Analógicos-

− Puertos FXO para Líneas PSTN 2 puertos RJ11 (ambos con capacidad de
respaldo en caso de interrupción de la energía eléctrica)
− Interfaz T1/E1/J1 2 RJ11 puertos (ambos con capacidad de respaldo en
caso de interrupción de la energía eléctrica).
− T1/E1/J1 Interface 1 puerto RJ45

− Interfaces de Red: Dos puertos Ethernet RJ45 de 10/100/1000Mbps con


PoE Plus integrado (IEEE 802.3at-2009)
− Router NAT Sí

− Puertos Periféricos USD, SD

− Indicadores LED Encendido 1/2, PoE, USB, SD, T1/E1/J1(J1 es TBD), FXS
1/2, FXO 1/2, LAN, WAN
− Pantalla LCD Pantalla gráfica LCD de 128x32 con botón DOWN
(seleccionador) y OK
− Interruptor de Reinicio Sí, mantenga el botón presionado para restaurar los
valores de fábrica y presiona una vez para reiniciar.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Capacidades de Voz/Video
− Capacidades de Voz por Paquete LEC con Unidad de Protocolo de Voz
Paquetizada NLP, Cancelación de Eco de Línea de hasta 128ms a los
niveles de calidad del operador de telefonía, Buffer de Jitter Dinámico,
Detección de Modem y auto conmutador a G.711
− Códecs de Voz y Fax G.711 A-law/U-law, G.722, G.723.1 5.3K/6.3K, G.726,
G.729A/B, iLBC, GSM, AAL2-G.726-32, ADPCM; T.38.
− Códecs de Video H.264, H.263, H263+

− QoS: Capa 3 QoS, Capa 2 QoS

Señalización y Control
− Método DTMF En Audio, RFC2833 y SIP INFO

− Señalización digital PRI, SS7, MFC/R2


− Protocolo de Aprovisionamiento y Plugand-Play TFTP/HTTP/HTTPS,
detección automática y aprovisionamiento automático de terminales IP
Grandstream por medio de Zero-Config (DHCP Option 66/multicast SIP
SUBSCRIBE/mDNS), lista de eventos entre troncales locales y remotas
− Protocolos de Red TCP/UDP/IP, RTP/RTCP, ICMP, ARP, DNS, DDNS,
DHCP, NTP, TFTP, SSH, HTTP/HTTPS, PPPoE, SIP, STUN, SRTP, TLS,
LDAP, HDLC, HDLC-ETH, PPP, Frame Relay (pendiente)
− Métodos de Desconexión Tono de Progreso de Llamada, Inversión de
Polaridad, Detección de Colgado, Desconexión por Corriente, Tono de
Ocupado.

Seguridad
− Medio SRTP, TLS, HTTPS, SSH

− Defensa Fail2ban, Eventos de Alerta, Sincronización de Datos (exportación


automática de datos del día anterior), Limpiador (borra
− periódicamente datos del usuario).

Físico
− Fuente de Alimentación Universal Entrada: 100-240V 50/60Hz; Salida:
DC+12V/1.5A 18W
− Dimensiones Físicas Peso de unidad: 2.165 KG Peso de paquete: 3.012
KG 440 mm de longitud x 185 mm de ancho x 44 mm de altura
− Ambiente Operación: Temperatura 32 - 113°F/ 0 - 45°C, Humedad 10 -
90% (sin condensación)
− Almacenamiento: Temperatura 14 - 140°F / -10 - 60°C, Humedad 10 - 90%
(sin condensación)
− Montaje en Rack y Escritorio

Características Adicionales
− Soporte en Múltiples Lenguajes Inglés/Chino
Simplificado/Español/Francés/Portugués/Alemán/Ruso/Italiano/Polaco/
Checo para Web UI;
− IVR personalizable/extensión para soporte en inglés, chino, inglés británico,
alemán, español, griego, francés, italiano, holandés,
− polaco, portugués, ruso, sueco, turco, hebreo, árabe

− Identificador de Llamadas Bellcore/Telcordia, ETSI-FSK, ETSI-DTMF, SIN


227 – BT, NTT Japan (pendiente)
− Inversión de Polaridad/ Wink Sí, con opción de activar/desactivar en el
establecimiento y terminación de llamadas
− Call Center: Múltiples colas de llamadas configurables, distribución
automática de llamadas (ACD) basada en el nivel de habilidades del
− agente / disponibilidad / ocupado, anuncio en la cola

− Asistente Automático Personalizable Hasta 5 capas de IVR (Respuesta de


Voz Interactiva)
− Llamadas Simultáneas Hasta 200 llamadas

− Puentes de Conferencia Hasta 8 puentes, hasta 64 participantes

− Funciones de Llamada Estacionamiento de llamadas, desvío de llamadas,


transferencia de llamadas, DND, DISA, DOD, grupo de extensiones, grupo
− de captura, lista negra, radiolocalización/sistema de intercomunicación, etc.
Cumplimiento
− FCC: Parte 15 (CFR 47) Clase B, Parte 68 CE: EN55022 Clase B,
EN55024, EN61000-3-2, EN61000-3-3, EN60950-1, TBR21, RoHS
− RCM: AS/NZS CISPR 22, AS/NZS CISPR 24, AS/NZS 60950, AS/ACIF
S002 ITU-T K.21 (Nivel básico) UL 60950 (adaptador de
− corriente) T1: TIA-968-B Sección 5.2.4 E1: TBR12/TBR13E1:
TBR4/TBR12/TBR13, E1: AS/ACIF

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.03.02 SOFTWARE DE GESTION, ADMINISTRACION Y LICENCIAS


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de telefonía IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
− La arquitectura del software de telefonía debe ser propietaria, compatible
con los estándares de los demás establecimientos de salud del MINSA y lo
suficientemente robusta para evitar infiltraciones.
− El Proyecto contempla las Licencias para la Integración entre este Sistema
de Telefonía IP y los sistemas de Perifoneo, Llamada de Enfermera,
Sistema Contra Incendio.
− El Proyecto contempla las Licencias de Mensajería de Buzón de Voz como
mínimo para todos los Teléfonos Tipo Ejecutivo necesarias para conectar
todos los Teléfonos al Sistema de Telefonía IP.
− Todo el equipamiento de Telefonía debe ser de la misma marca que el
servidor de la Central Telefónica.
− La solución deberá de incluir el software para herramientas de reportes y
análisis de llamadas.
− Debe soportar el número de usuarios calculado.

− Deberá ser escalable.

− Debe ser capaz de ser configurado desde cualquier equipo con conexión de
red.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Método de Ejecución
El contratista suministrará la mano de obra especializada para la ejecución de
estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando mano de obra calificada, con herramientas y


equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.03.03 GATEWAY DE COMUNICACIONES PSTN (ISDN, E1 & FXO)


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de telefonía IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
Gateway de comunicación PSTN E1.
− La solución ofertada deberá estar basada en tecnología 100% IP.

− El sistema deberá proveer alta confiabilidad y disponibilidad, una amplia


variedad de Gateway a la Red Pública de Telefonía y a centrales
tradicionales TDM y una amplia selección de Teléfonos IP.
− la solución deberá permitir conectarse a la PSTN mediante troncales
Analógicas Convencionales, troncales Digitales ISDN PRI (30 canales) y/o
troncales SIP.
− El sistema debe contemplar un gateway con soporte para 2 E1 PRI, que a
su vez permita servir como contingencia a la solución de comunicaciones
para dicha sede. El sistema debe soportar un mínimo de 04 puertos FXO
para manejo de enlaces analógicos hacia la PSTN (red de telefonía
pública).
− El tráfico de voz deberá tener prioridad sobre el tráfico de datos.

− El sistema de comunicaciones propuesto, deberá ofrecer un acceso remoto


a la programación vía https.
− La plataforma debe soportar hasta 240 llamadas simultáneas.

− 04 puertos FXO mínimo

− Fuente de alimentación: 100 – 240 Vac.

− El equipo se instalará en el gabinete del cuarto principal

− El Gateway de Comunicación-Voz PSTN E1, puede ser tarjeta integrada o


para insertar en la central Telefónica o equipo externo.
Gateway FXS
− Interface RJ-45 10/100.

− 08 puertos FXS mínimo

− LED's Indicadores de actividad de status de los canales.

− Soporte SIP (RFC 3261) y como opcional H.323 (V4)

− Soporte de Codec's G.711, G.723.1, G.726, G.729ª

− Debe incluir módulo integrado de cancelación de eco (G.168)

− Soporte T.38

− DTMF

− Administración por web

− DHCP.

− Soporte SNMP

− El Gateway FXS puede ser tarjeta para ser insertar en la central Telefónica
o equipo externo.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.03.04 TELEFONO DE OPERADORA IP (INC. MÓDULO DE EXPANSIÓN)


Esta partida comprende el suministro e instalación de los teléfonos de
operadora del tipo IP con el módulo de expansión, el que complementara el
sistema de comunicaciones.

Características:
− Soporte protocolo SIP

− Soporte de protocolo IPV6.

− Pantalla TFT en color de alta resolución, 800x480 pixeles como mínimo.

− Debe soportar 5 líneas como mínimo (Cada línea con llamada en espera)

− Switch interno Ethernet de dos puertos que permita realizar conexiones


directas con redes Ethernet 10/100/1000 BaseTx, a través de una interfaz
RJ-45 con conexión LAN tanto para el teléfono como para una PC en la
misma ubicación.
− Conexión de auricular, manos libres

− PoE (Alimentación por Ethernet)

− Soporte de Bluetooth

− Contar con puerto USB

− Códecs: G.711, G.729A, G.722

− Soporte de idioma español

− Toma auricular (RJ9).

− Identificación de llamada.

− Marcación rápida.

− Listas de llamadas perdidas, recibidas y marcadas.

− Indicador de llamada en espera.

− Reloj.
− Selección del tono de llamada.

− Opción de no molestar.

− Altavoz Full Dúplex.

− Modo de respuesta automática.

− Bloqueo de teclado.

− Llamada en espera/ cambio de llamada.

− Transferencia directa e asistida de llamada.

− Música en espera.

− Conferencia tripartita.

− Rellamada.

− Estándares de seguridad SRTP, TLS 1 Encriptación AES.

− Debe incluir como mínimo un módulo de expansión de veinte (20) teclas


como mínimo.
− Debe incluir fuente y cable de poder.

− Debe soportar el empleo de una fuente de alimentación:

− Los módulos de expansión (botoneras) deben contar con pantalla LCD


gráfica de 480x800 como mínimo.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.03.05 TELEFONO BASICO IP


Esta partida comprende el suministro e instalación de los teléfonos básico del
tipo IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
− Funciones: Transfer, Conference, Hold, Intercom, Redial (History),
Voicemail.
− Pantalla o display monocromático de 1 línea.

− Indicador de mensaje en espera.

− Altavoz (speaker) incorporado para manos libres, con supresor de eco


acústico.
− Interfaz para conexión de Handset y Headset.

− Asignación de direccionamiento IP vía manual o por DHCP.

− Soporte de protocolos DHCP, FTP, TFTP, LDAP, SNMP, HTTP, HTTPS.

− Controles: volumen, mute, altavoz, mensaje y navegación.

− Protocolos de señalización SIP y H.323.

− Codecs mínimos: G.711 a-law, G.711 u-law, G.722, G.729a, G.729ab.

− Soporte de QoS, VLANs, IEEE 802.1Q, IEEE 802.1p, 802.1x.

− Interface Ethernet 10/100-BaseT.

− Soporte de 802.3af PoE o alimentación AC local.

− Uso en escritorio o montado en pared.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03


años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.03.05 TELEFONO VIDEOCONFERENCIA IP


Esta partida comprende el suministro e instalación de los teléfonos básico del
tipo IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
− Soporte de protocolo SIP.

− Pantalla grafica de cristal líquido monocromático, con una resolución


mínima de 400 x 250 píxeles, o equivalente. La pantalla debe ser capaz de
mostrar nombre y número de la persona que realiza la llamada y los
dígitos marcados.
− El teléfono debe soportar la configuración de IP de forma estática o
dinámica mediante DHCP.
− Debe soportar 2 líneas telefónicas

− 04 teclas de función programables

− 2 puertos Ethernet 10/100/1000 Mbps.

− PoE (Alimentación por Ethernet).

− Debe soportar los protocolos de audio G.711a, G.711u, G.729a, G.729ab,


G.722 y iLBC
− Soporte de idioma nacional y marcación rápida.

− Listas de llamadas perdidas, recibidas y marcadas.

− Indicador de llamada en espera.

− Sincronización de fecha y hora usando NTP.

− Bloqueo de llamadas (lista de denegación).

− Bloqueo de llamadas anónimas.

− Diferentes tonos de timbre seleccionables por el usuario.

− Alimentación por medio de red (PoE): IEEE 802.3af, clase 2

− Manejo de aplicaciones XML

− Integración LDAP

− Altavoz Full Duplex.

− Modo de respuesta automática.

− Bloqueo de teclado.

− Ajuste de contraste de la pantalla


− Ajuste de Tipo de timbre

− Configuración y estado de la red a través de menús.

− Estado de las llamadas

− Llamada en espera/ cambio de llamada.

− Transferencia directa y asistida de llamada.

− Música en espera.

− Conferencia.

− Incluir patch cord para conexión a la red del Centro de Salud

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04 SISTEMA DE CCTV


06.07.04.01 CENTRAL DE CAMARAS DE VIDEO IP
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de cámaras de video con el software de gestión y servidor NVR, las
que se instalaran en el cuarto de comunicaciones principal.

Características Técnicas
− El sistema de gestión deberá ser de vanguardia y tener capacidades
integradas dentro de una misma plataforma. Estas capacidades se
resumen como la gestión de cámaras de video, video wall, alarmas, E-
map/GIS, reconocimiento de rostro, reconocimiento de placas y
almacenamiento de red. Las funciones descritas deberán ser
implementadas de acuerdo con el requerimiento y con el tiempo respectivo
hacia el futuro; Sin embargo, la plataforma deberá tener la capacidad de
éstas y dentro de la entrega, el manual del VMS mostrará sus funciones
mínimamente integrado con: video, control de acceso, reconocimiento de
rostro, reconocimiento de placas, sistema de videovigilancia debajo del
vehículo y video wall.
− Las cámaras realizan el análisis. Pará LPR y reconocimiento Facial tienen
98% de precisión. Ambos tienen librerías tanto para placas como rostros.
El VMS recibe la información y la muestra, pudiendo saber qué persona
ingresó o qué placa está cruzando. Si se configura con una lista de No
Admitidos, el VMS enviará una alarma visible y audible.
− La Integración del control de acceso es de forma nativa, la comunicación
es por red
− El reconocimiento facial se integra de manera nativa con el VMS, ya que
tiene un módulo ese fin. La comunicación es por red, las cámaras se
conectan a la misma red que el VMS.
− El reconocimiento de placas se integra de manera nativa con el VMS, ya
que tiene un módulo para ese fin. La comunicación es por red, las cámaras
se conectan a la misma red que el VMS.
− El video wall se integra de manera nativa usando decodificadores para
generar el arreglo de discos. La comunicación es por red.
− El sistema debe permitir todas las licencias de las cámaras y sus analíticas
para poder obtener la solución demandada, así como también las licencias
de los usuarios que operarán este sistema para nuestro caso como
mínimo de 50 simultáneos, aparte de los usuarios remotos en el mismo
número bajo las mismas condiciones.
− Dentro de las funciones características de operación se incluirá:
Licencias:
− Debería contener todas las licencias necesarias para gestionar el
reconocimiento facial, control de acceso, asistencia, placa. Las licencias
deber ser consideradas en su totalidad para el buen funcionamiento y
puesta en marcha.
Gestión de video:
− Debe soportar la adición de dispositivos al sistema, incluidos dispositivos
propietarios, dispositivos EHome, cámaras de red de terceros atraves del
protocolo ONVIF, servidores de reconocimiento de rostros y estaciones de
alarma de pánico.
− Debe soportar el formato de codificaciónón de H.264, H.264 +, H.265 y
H.265 +.
− Debe soportar la importación y exportación de información del dispositivo.

− Debe soportar la configuración remota para el dispositivo de codificación.

− Debe soportar la sincronización de tiempo.

− Debe soportar la configuración del programa de grabación. Los archivos


de video se pueden almacenar en: dispositivos locales, CVM (Cloud
Storage Server) o CVR (Central Video Recorder).
− Debe soportar la grabación atraves de SMS (Stream Media Server).

− Debe soportar la configuración de Stream Media Server y el tipo de


transmisión.
Vista en Vivo:
− Debe soportar la visualización de información de la cámara y la realización
de operaciones que incluyen audio bidireccional, encendido / apagado de
audio, control de volumen, interruptor de flujo principal / secundario, PTZ y
control de lentes, captura de imágenes, captura continua, expansión de ojo
de pez, etc.
− Debe soportar la división de ventana de 1/4/6/7/9/16/24/25.

− Debe soportar pantalla completa y pantalla auxiliar.

− Debe soportar el cambio automático de visualización en vivo de la división


de ventana de 1/4/6/7/9/16/24/25 y el ajuste del intervalo de tiempo del
cambio automático.
− Debe soportar la restauración de la última interfaz, incluidas las cámaras
vistas y el estado de la división de ventanas.
− Debe soportar vista en vivo en Web Client, Control Client y Mobile Client
(SO Android e iOS).
− Debe soportar cámaras panorámicas para una vigilancia panorámica de
180 ° para detectar intrusión, cruce de línea, entrada de región, salida de
región para multiples objetos.
− Debe soportar la visualización en vivo de cámaras térmicas y muestra la
temperatura en tiempo real en la imagen de visualización en vivo.
Buscar evento de video
− Debe soportar eventos de búsqueda para vigilancia básica, vigilancia
inteligente, entrada de alarma y otros eventos.
Control ANPR (placas)
− Deber reconocer cada plaza captada por la cámara ANPR y mostrarla en
la misma ventana del software.
− Marcar el vehículo detectado.

− Deber poder agregar el nuevo vehículo detectado a la lista de vehículos en


una biblioteca.
− Buscar registros de la placa del vehículo reconocida por la cámara y el
vehículo relacionado.
Identificación facial
− Debe soportar la administración de la biblioteca de imágenes faciales.

− Debe soportar armar a las personas en cierto grupo de personas.


− Debe soportar la vinculación de la información del grupo de personas con
un dispositivo de comparación facial específico y la aplicación del umbral
de similitud de la imagen al dispositivo.
− Debe soportar la búsqueda de imágenes de caras capturadas al establecer
condiciones de búsqueda como la hora capturada, el nombre de la cámara
o la imagen cargada desde la PC local.
Control de acceso
− Debe poder agregar dispositivos de control de acceso como controladores
de acceso y terminales de control de acceso al sistema por dirección IP.
− Debe poder agregar dispositivos de control de acceso como controladores
de acceso y terminales de control de acceso al sistema atraves del
protocolo EHome.
− Debe soportar la configuración del periodo de retención de eventos de
control de acceso y el intervalo de tiempo para aplicar permisos a
dispositivos automáticamente.
− Debe soportar aplicaciones avanzadas de control de acceso: primera
puerta de apertura de tarjeta, anti-passback, interbloqueo de puertas
múltiples, etc.
− Debe soportar la aplicación de permisos configurados para dispositivos:
aplicación de todos los permisos (métodos de superposición), aplicación
de cambios (operación diferenciada) y aplicación automática (intervalo de
tiempo configurable).
− Debe soportar el control de estado de la puerta (apertura, cierre, restante
abierto, restante cerrado) en el Control Client o E-map.
Gestión de la organización
− Debe soportar la gestión de usuarios por grupos y la asignación de los
mismos permisos a los usuarios en un grupo.
− Debe soportar la administración de nombre de usuario, nivel de usuario,
teléfono móvil, correo electrónico e información de roles vinculados.
− Debe soportar la gestión de la fecha de caducidad del usuario.

− Los usuarios pueden iniciar sesión en el sistema con la dirección IP en el


segmento de IP configurado.
− Debe soportar la adición, eliminación y edición de roles.

− Debe soportar el permiso de la función de copia para otros roles.

− Debe soportar la configuración de permisos (permiso de función, permiso


de recurso, permiso del centro y permiso del departamento).
− Debe soportar la adición, edición y eliminación de tarjetas en blanco.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento del software deberá ser


mínimo 03 años
− Se deben Considerar las licencias de Software de Servidores, Estaciones
de Trabajo, Decoders y Licencia de usuario
− El licenciamiento podrá ser físico o electrónico.

− Las actualizaciones del software de gestión de video no deberán tener


costo, caso contrario deberán ser asumidas por el postor durante el tiempo
de garantía.
− Tanto los servidores como las estaciones de monitoreo, Decoders para
monitor wall deberá contar con licencia de Windows Activa.
− Licencia del antivirus de los servidores y de la estación de trabajo por el
periodo de garantía.
− Deberá incluir algún otro software y/o licencia si es requerido por el
sistema para su funcionamiento

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04.02 ESTACIÓN DE OPERACIÓN Y MONITOREO


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de cámaras de video con el software de gestión y servidor NVR, las
que se instalaran en el cuarto de comunicaciones principal.

Características Técnicas

Procesador: Procesador Intel® Core™ i7 (Ultima Generación Vigente), 8 núcleos, a 3G

− Memoria Interna: RAM 16 GB DDR4, con slots de apilable mínimo 256GB.

− Sistema Operativo: Windows 10 Professional

− Almacenamiento Sistema Operativo: Disco de Estado Solido SSD (6TB) o


superior
− Puertos USB: 4x USB 3.1, 4x USB 2.0

− Sonido integrado.

− Mouse y Teclado USB.

− Tarjeta de Video Dedicada: GTX 1660 SUPER de 6GB DDR6 o superior,


con 02 salidas de video para poder manejar 02 monitores LED, para la
visualización de las 45 cámaras contempladas, con una resolución de 4K=
3840 x 2160 pixels por cada monitor, que permita administrar los equipos
de grabación que se propongan.
− Salidas de Video: 4 salidas Mini DisplayPort o HDMI

− Interfaces de red: 1 puerto Gigabit Ethernet (1000Base-T)

− Entrada de alimentación: 100 a 240 VAC.

− Consumo Eléctrico en proporción de la estación de monitoreo.

− Temperatura de Operación: 5° a 35°C

− Humedad de Operación: 20% a 80%, sin condensación

− Incluir monitor color Led de 24” Resolución 4k, 144Hz.

− Certificaciones

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03


años

Teclado de control con joystick


− Compatibilidad: El teclado debe ser IP y totalmente compatible con las
cámaras para poder controlar controlarlas.
− Deberá contar con una pantalla táctil de 5”.

− Controles: Los controles deben estar ubicados de manera que permitan


mayor comodidad del operador, según este sea diestro o zurdo,
adicionalmente el control joystick deberá permitir un movimiento suave de
la muñeca para evitar la fatiga de la misma para el operador.
− Puerto: deberá contar con opción de conexión a través de puerto USB,
Ethernet y RS-485/422.
− Control PTZ: Debe contar con joystick de velocidad variable para el control
Pan/Tilt/Zoom (PTZ).
− Operabilidad: Deberá permitir el control de posiciones preprogramado y
control de patrones de movimiento.
− Alimentación: 12Vdc. Deberá incluirse fuente de alimentación.

− Certificaciones: Mínimo CE y FCC

● CE, Clase B
● UL/cUL

● KC

● FCC, Clase B

● CCC

● C-Tick

− Compatibilidad: El equipo deberá ser de preferencia de la misma marca


del VMS, con el fin de garantizar que el fabricante haya probado/avalado la
compatibilidad 100% de dicho hardware para su solución VMS
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Software Cliente de Administración Remota del Sistema de Video:


− Aplicación informática que permitirá la visualización del video. Formará
parte de la provisión de la estación de operación y monitoreo.
− Este software se instalará en la estación de operación y monitoreo (01). El
software deberá permitir la operación y administración remota del Sistema
de Video en forma integral (configuración remota de todos los equipos de
grabación, visualizar el video en vivo, visualizar las grabaciones,
exportación de grabaciones de video clips, otros).

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04.03 CAMARA DE VIDEO IP DOMO INTERIOR


Esta partida comprende el suministro e instalación de cámaras de video IP
domo para interiores, las que se instalaran en los diferentes ambientes de
acuerdo al plano, los que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
− Sensor de imagen CMOS Barrido Progresivo de 1/2,3"

− Lente 3,9–46,8 mm, F1.8–2.0 Campo de visión horizontal: 70.7˚–6.2˚


Campo de visión vertical: 43.5˚–3.5˚ Enfoque e iris automáticos
− De día y de noche Filtro bloqueador de infrarrojos extraíble
automáticamente
− Iluminación mínima Color: 0,45 lux a 30 IRE, F1.8 B/N: 0,03 lux a 30 IRE,
F1.8 Color: 0,6 lux a 50 IRE, F1.8 B/N: 0,05 lux a 50 IRE, F1.8
− Movimiento horizontal/vertical y zoom Horizontal: 360° infinito, 0,05°–
700°/s Inclinación: de +20 a -90°, de 0,05° a 500°/s Zoom: óptico de 12x,
digital de 12x, total de 144x Giro nadir, 256 posiciones predefinidas,
grabación de ronda, ronda de vigilancia, cola de control, indicador de la
dirección en pantalla, ajuste horizontal nuevo 0°, velocidad de zoom
ajustable, Speed Dry
− Compresión de vídeo H.264 (MPEG-4 Parte 10/AVC) Base Profile, Main
Profile y High Profile Motion JPEG
− Resoluciones De 3840x2160 UltraHD 4K a 640x360

− Parámetros de la imagen Compresión, color, brillo, nitidez, balance de


blancos, control de exposición, zonas de exposición, rotación, ajuste
preciso del comportamiento con poca luz, estabilización de imagen
electrónica (EIS), velocidad de obturación manual, superposición de texto e
imágenes, congelación de imagen en PTZ Desempañado, compensación
de contraluz Compensación de zonas muy iluminadas 24 máscaras de
privacidad 3D individuales.
− Seguridad Protección por contraseña, filtrado de direcciones IP, cifrado
HTTPSa encriptación, IEEE 802.1x (EAP-TLS) a control de acceso a la red,
autenticación Digest, registro de acceso de usuarios, gestión centralizada
de certificados, protección de retardo por fuerza bruta, firmware firmado
− Protocolos compatibles IPv4, IPv6 USGv6, HTTP, HTTPSa , HTTP/2,
SSL/TLSa , QoS Layer 3 DiffServ, FTP, CIFS/SMB, SMTP, Bonjour,
UPnPTM, SNMP v1/v2c/v3 (MIB-II), DNS, DynDNS, NTP, RTSP, RTP,
SFTP, TCP, UDP, IGMPv1/v2/v3, RTCP, ICMP, DHCPv4/v6, ARP, SOCKS,
SSH, NTCIP, LLDP, MQTT, Syslog.
− Interfaz de programación de aplicaciones API abierta para la integración de
software y las Camera deben están disponibles en conexión a la nube con
un solo clic ONVIF.
− Activadores de evento Detectores: acceso a secuencias de vídeo en vivo,
detección de movimiento, detección de impactos Hardware: red,
temperatura Señal de entrada: disparador manual, entradas virtuales PTZ:
autotracking, error, movimiento, posición predefinida, preparado
Almacenamiento: interrupción, grabación Sistema: listo para el sistema
Hora: recurrencia, calendario de uso.
− Acciones de evento Grabación de vídeo: Tarjeta SD y recurso compartido
de red Vídeo de pre y post alarma o almacenamiento en memoria
intermedia de imágenes para grabación o carga Carga de imágenes o clips
de vídeo: FTP, SFTP, HTTP, HTTPS, recurso compartido de red y correo
electrónico Notificación: correo electrónico, HTTP, HTTPS, TCP y trap
SNMP PTZ: PTZ preconfiguración, guard tour Texto de superposición,
modo día/noche
− Carcasa IK08, IK10 carcasa y montajeb , Clasificación IP66 y NEMA 4X
Carcasa metálica que se puede pintar (aluminio), domo transparente de
policarbonato (PC) con tecnología Sharpdome
− Sostenibilidad Sin PVC

− Memoria 1 GB RAM, 256 MB Flash

− Alimentación Midspan High PoE de 1 puerto: 100–240 V AC, máx. 74 W


Consumo de la cámara: 14 W típicos, 51 W máx. PoE+ midspan 1 puerto:
100–240 V CA, máx. 37 W IEEE 802.3at Tipo 2 Clase 4 Consumo de la
cámara: 14 W típicos, 25 W máx.
− Conectores RJ45 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T Conector RJ45
Push-Pull (IP66).
− Homologaciones EMC EN 55022 Clase A, EN 55024, EN 50121-4, IEC
62236-4, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN 61000-6-1, EN 61000-6-2, FCC
Parte 15 Subparte B Clase A, ICES-003 Clase A, VCCI Clase A, RCM
AS/NZS CISPR22 Clase A KCC KN22 Clase A, KN24 Seguridad
IEC/EN/UL 60950-1, IEC/EN/UL 60950-22 Ambientales IEC/EN 62262
IK08, IEC/EN 60529 IP66, NEMA 250 Tipo 4X, IEC 60068-2-1, IEC 60068-
2-2, IEC 60068-2-6, IEC 60068-2-14, IEC 60068-2-27, IEC 60068-2-30, IEC
60068-2-78, ISO4892-2 Midspan: EN 60950-1, GS, UL, cUL, CE, FCC,
VCCI, CB, KCC, UL-AR Red: NIST SP500-267.
− Accesorios incluidos Kit de conexión RJ45 con clasificación IP66, High PoE
Midspan de 1 puerto, guía de instalación, licencia para 1 usuario del
descodificador de Windows.
− Garantía de 5 años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04.04 CAMARA DE VIDEO IP DOMO EXTERIOR


Esta partida comprende el suministro e instalación de cámaras de video IP
domo para exteriores, las que se instalaran en los diferentes ambientes de
acuerdo al plano, los que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
− Sensor de imagen Cámara PTZ:
CMOS RGB de barrido progresivo de 1/2.8" Cámaras de información
general: CMOS RGB de barrido progresivo de 1/2.8"
− Objetivo
Cámara PTZ: Varifocal, 4.7–47 mm, F1.6–3.0 Campo de visión horizontal:
61.8°–6.7° Campo de visión vertical: 36.3°–3.8° Enfoque automático, iris
automático, control de P-Iris Cámaras de información general: Longitud
focal, 2,39 mm, F2.0 Campo de visión horizontal: 360° Campo de visión
vertical: 93°.
− Funcionalidad día/noche
Cámara PTZ: Filtro bloqueador de infrarrojos extraíble automáticamente.
− Iluminación mínima
Cámara PTZ:
Color: 0,09 lux a 30 IRE, F1.6
B/N: 0,01 lux a 30 IRE, F1.6
Color: 0,1 lux a 50 IRE, F1.6
B/N: 0,01 lux a 50 IRE, F1.6
Cámaras de información general:
Color: 0,08 lux a 30 IRE, F2.0
B/N: 0,03 lux a 30 IRE, F2.0
Color: 0,4 lux a 50 IRE, F2.0
B/N: 0,03 lux a 50 IRE, F2.0
− Movimiento horizontal/vertical y zoom
Cámara PTZ: Horizontal: 360° con giro automático, 1,8°–150°/s Inclinación:
180°, 1,8°-150°/s Zoom óptico de 10x y digital de 12x (zoom total de 120x)
100 posiciones predefinidas, ronda de vigilancia limitada, cola de control,
indicador de la dirección en pantalla, E-flip, clic en imagen
− Compresión de vídeo
Perfiles baseline, main y high H.264 (MPEG-4 Parte 10/AVC) Main perfil
H.265 (MPEG-H Part 2/HEVC) Motion JPEG
− Resolución
De 1920x1080 a 320x180
Cámaras de información general: De 2592x1944 a 320x180
− Velocidad de imagen
Hasta 25/30 imágenes por segundo con una frecuencia de la red eléctrica
de 60 Hz
Cámaras de información general: Hasta 12 imágenes por segundo con una
frecuencia de la red eléctrica de 60 Hz
− Transmisión de vídeo
Múltiples transmisiones configurables individualmente en H.264, H.265 y
Motion JPEG Tecnología Zipstream en H.264 y H.265 Velocidad de
imágenes y ancho de banda controlables VBR/ABR/MBR H.264/H.265
Indicador de transmisión de vídeo
− Configuración de imagen
Saturación, contraste, brillo, nitidez, WDR Forensic Capture, balance de
blancos, umbral día/noche, mapeado de tonos, modo de exposición, zonas
de exposición, compresión, superposición Z-Wave, superposición de texto e
imágenes, máscaras de privacidad poligonal, congelación de imagen en
PTZ, contraste local, obturador máximo, ganancia máxima, prioridad
ruido/movimiento, cierre de apertura, nivel de exposición: Perfiles de
escena: interior, forense
− Transmisión de audio
Bidireccional, full-duplex
− Codificación de audio
24bit LPCM, AAC-LC 8/16/32/44.1 kHz, G.711 PCM 8 kHz, G.726 ADPCM
8 kHz, Opus 8/16/48 kHz Velocidad de bits configurable
− Entrada/salida de audio
Entrada de micrófono o de línea externa, salida de línea, control de
ganancia automático
− Seguridad
Protección por contraseña, filtrado de direcciones IP, cifrado HTTPSa
Control de acceso a la red cifrado IEEE 802.1x (EAP-TLS) a , autenticación
Digest, registro de acceso de usuarios, gestión centralizada de certificados,
protección contra retrasos de fuerza bruta, firmware firmado.
− Protocolos compatibles
IPv4, IPv6 USGv6, ICMPv4/ICMPv6, HTTP, HTTPSa , HTTP/2, TLSa , QoS
Layer 3 DiffServ, FTP, SFTP, CIFS/SMB, SMTP, mDNS (Bonjour), UPnP® ,
SNMP v1/v2c/v3 (MIB-II), DNS/DNSv6, DDNS, NTP, RTSP, RTCP, RTP,
SRTP, TCP, UDP, IGMPv1/v2/v3, DHCPv4/v6, ARP, SOCKS, SSH, LLDP,
CDP, MQTT v3.1.1, Syslog, dirección de enlace local (ZeroConf), Z-Wave
PlusTM v2
− Controles en pantalla
Área de recuerdo de enfoque Indicador de transmisión de vídeo Máscaras
de privacidad Cambio de modo día/noche
− Interfaz de programación de aplicaciones API abierta para la integración de
software y las Camera deben están disponibles en conexión a la nube con
un solo clic ONVIF.
− Carcasa
Nivel de protección IP51 Carcasa de plástico que se puede pintar, domo de
policarbonato (PC)
− Alimentación
Alimentación a través de Ethernet (PoE) IEEE 802.3at Tipo 2 Clase 4 7,6 W
típicos, 13,4 W máx. 20-28 V CC, 6,6 W típicos, 12,1 W máx. (Midspan PoE
y fuente de alimentación no incluidos)
− Conectores
RJ45 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T PoE Bloque de terminales de
entrada de CC Audio: entrada de micrófono/línea, bloque de terminales de
salida de línea
− Homologaciones
EMC EN 55032 Clase A, EN 55035, EN 61000-6-1, EN 61000-6-2, VCCI
Clase A, FCC Parte 15 Subparte B Clase A, ICES-3(A)/NMB-3(A)
Seguridad CAN/CSA C22.2 N.º 62368-1, IEC/EN/UL 62368-1 Ambiental
IEC 60068-2-1, IEC 60068-2-2, IEC 60068-2-6, IEC 60068-2-14, IEC
60068-2-27, IEC 60068-2-78, IEC/EN 60529 IP51 Radio EN 62311, EN
300220-2, EN 301489-1, EN 301489-3, MIC, FCC Parte 15 Subparte C,
RSS-210 Network NIST SP500–267
− Accesorios incluidos
Guía de instalación, decodificador de Windows® (1 licencia de usuario),
plantilla de perforado, conectores para bloque de terminales, protector del
conector, tornillos de bayoneta, Conduit Back Box, Black Dome, otros
− Garantía
Garantía de 5 años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04.05 SERVIDOR DE GRABACIÓN EN RED (NVR) MAX 2RU


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de cámaras de video con el software de gestión y servidor NVR, las
que se instalaran en el cuarto de comunicaciones principal.

Características Técnicas
Este debe cumplir como mínimo con las siguientes especificaciones técnicas:
− Sistema operativo: Windows Server 2019

− Procesador: Intel® Xeon® Silver 4210 Escalable, 10 núcleos, 20


subprocesos o superior
− Memoria RAM: 32GB o superior, ampliable a mínimo 256GB

− Capacidad de Canales: Soporta mínimo 100 canales

− RAID: Sistema operativo RAID 1; grabación de video mínimo RAID 6

− Almacenamiento Sistema Operativo: RAID 1, Disco de Estado Solido SSD


(Tipo M.2) PCIe NVMe o superior
− Almacenamiento de Video: Las unidades de grabación deberán tener una
capacidad mínima de 48 Tb tipo SATA.
− Redundancia en Disco: Unidad de almacenamiento en arreglo RAID 6.
Discos duros del arreglo se deben poder remover en caliente.
− Alta Disponibilidad: Discos duros SATA de alta disponibilidad clasificados
para uso Enterprise 24x7 (No se aceptarán tecnologías de menor robustez
tales como discos Purpura o similar).
− Red:

− (2) Puertos 1GbE RJ45

− (2) Puertos 10GbE SFP

− THROUGHPUT:
450 Mbps grabación
− Puertos USB: 6 puertos USB 3.0 (traseros), 4 puertos USB 2.0 (delanteros)

− Salidas de Video: Tarjeta de video 6GB, puerto DisplayPort 1.4

− Altura: 2U montaje en rack

− Bahías para discos duros :12 bahias x 3.5" y 2 bahias x M.2 SSD

− Entrada de alimentación: 100 a 240 VAC

− Fuente Redundante: El equipo debe contar en su interior con fuente de


alimentación dual- redundante.
− Temperatura de operación: (Min) 10°C - (Max) 35° C]

− Humedad relativa de operación: 5 ~ 90% (sin condensar)

− Compatibilidad: El equipo deberá ser de la misma marca del VMS, con el fin
de garantizar que el fabricante haya probado/avalado la compatibilidad
100% de dicho hardware para su solución VMS.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.07.04.06 TELEVISOR – MONITOR LED 55 PULG. INC. RACK


Esta partida comprende el suministro e instalación de los televisores y
monitores led de 55 pulgadas, las que se instalaran en el ambiente de central
de comunicaciones, los que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
Características Técnicas
− Resolución de 4K= 3840 x 2160 pixels

− Televisor – monitor LED de 55”.

− Panel: LED para uso continuo 7x24 uso industrial

− Brillo: 450 cd/m2

− Contraste: 5000:1

− Audio: Altavoces estéreo y amplificador integrado

− Angulo de visualización: 175° horizontal / 175° vertical

− Imagen en recuadro: PIP. Divide la pantalla en dos partes

− Formato de sincronización: NTSC/PAL.

− Imagen por imagen: PBP. Divide la pantalla hasta en cuatro partes. Muestra
imágenes de hasta 4 fuentes de video distintas.
− Tiempo de respuesta: 8 ms

− Entradas de video: (2) x HDMI, (1) DISPLAYPORT, (1) VGA

− Puerto: RS232. 1 entrada / 1 salida

− Consumo de energía: 55", <160 W


− Parlantes Incorporados | Incluye Base

− Alimentación eléctrica 100-240VAC y 60Hz.

− Certificaciones: CE, ICES-003, FCC, UL/cUL

− El equipo deberá conectarse a una toma eléctrica del tipo SCHUKO, por lo
que el proveedor deberá considerar el cable de conexión adecuado.
− Debe incluir Rack para televisor led de 55”, para instalación a pared.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05 SISTEMA DE SONIDO


06.07.05.01 AMPLIFICADOR DE SONIDO - PERIFONEO
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del amplificador de
sonido que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Potencia nominal: 120 W.

− Controles de volumen individuales para cada entrada y control de volumen


general.
− Indicador de nivel de audio y de encendido.

− Cuatro entradas de AUX con conectores RCA (Cinta, CD, Radio, Línea).

− Cuatro (4) entradas de micrófono mediante conectores XLR con prioridad


seleccionable, alimentación phantom y control de volumen.
− Preaviso de 2 y 4 tonos incorporado, regulación de volumen y activación
remota.
− Salida de PRE OUT para equipos de procesamiento de señal externos.
− Salida REC para grabación en equipos externos.

− Salida de línea de altavoces de 100 V, 70 V y 50 V.

− Salida XLR balanceada para amplificador extra.

− Protecciones contra sobrecarga, cortocircuito y protección térmica.

− 2U de rack.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.02 MEZCLADORA DE SONIDO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del mezclador de
sonido que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Mezclador de 08 canales.

− Salida balanceada estéreo.

− Salida mono balanceada.

− Salida estéreo desbalanceada REC.

− Ecualizador de 3 bandas.

− Entradas mono.

− Entradas line.

− Entradas estéreo.

− Salida line.
− Salida mona.

− Alimentación 220V – 240V, DC 24V.

− Altura: 1 RU.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.03 REPRODUCTOR CD/MP3/RADIO/USB/SD


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del reproductor de
CD/MP3/RADIO/USB/SD, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Fuente musical de sobremesa o rack de 19 pulgadas.

− Entrada USB y SD en panel frontal.

− Sintonizador AM/FM con 99 emisoras.

− Salidas estéreos independientes para CD/MP3 y AM/FM.

− Mando a distancia.

− Alimentación 230 v.

− Dos Displays retroiluminados.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en
planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.04 PARLANTES PARA ADOSAR EN TECHO Y PARED


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los parlantes para
adosar en techo y pared, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Protocolo SIP.

− Diseñado para interiores, oficinas, edificios, colegios, hospitales, clínicas,


malls o galerías comerciales.
− Soporta MP3, WMA, WAV y otros decodificadores.

− IP-55 a prueba de agua, preparado para ambas aplicaciones: interiores y


exteriores.
− Con interface de red RJ-45, soporta actualizaciones remotas. Soporta
Únicas y Multicast
− Altavoz de pared Dante de 6 pulgadas con amplificador incorporado de
2x30W, fuente de alimentación POE en pares.
− Potencia nominal 2*30W

− Respuesta de frecuencia 70Hz~20KHz

− Sensibilidad 90dB (1W/1M)

− máx. SPL 106dB

− Controlador de altavoz de 6 pulgadas

− Cubiertas ABS

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en
planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.05 MICROFONO SOLAPA INALAMBRICO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los micrófonos de
solapa inalámbrica, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Se conecta con la extensión VIS-EXM y puede expandirse hasta 5200
unidades de discusión
− El sistema que evita conflictos de ID

− Las dos unidades, sea alámbrica o inalámbrica, pueden conectarse con el


procesador rápido y fácil para agregar un delegado de la reunión
− 8 micrófonos pueden estar encendidos al mismo tiempo. Además, la
tecnología de evitación de interferencias logra tener un sonido limpio.
Conformidad con el estándar Wi-Fi IEEE 802.11n para 2.4GHz y 5GHz.
− Entrada de audio de 2 canales, tipo XLR o RCA, para la entrada de audio
local o entrada de video conferencia remota.
− Salidas de audio de 8 canales como máximo. XLR, RCA o Phoenix. Pueden
estar conectados a la salida de interpretación simultánea o salida parcial.
− Debido a la la caja de salidas de audio, el sistema puede conectarse con
otros micrófonos de condensador.
− Conexión TCP/IP entre el procesador y la PC

− La central de control RS232 realiza el encendido de micrófono, prioridad,


volumen y otros controles.
− Amplio rango de voltage 100V~240VAC

− Sin usar el software de PC el control tiene las siguientes configuraciones:

− Unidades activas al mismo tiempo 1/2/4/6, acepta 32 micrófonos de cable


encendidos.
− Función de votación: Aprobar/Obstenerse/Negar
− Interpretación de idiomas simultanea

− Más opciones para la votación con el software:

− Aprobar/Negar

− Aprobar/Obstenerse/Negar

− Nivel: 1/2/3/4/5

− Rango: –/-/0/+/++ Votación con nombres usando tarjeta RFID de


identificación.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.06 MICROFONO INALAMBRICO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los micrófonos
inalámbricos, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Numero de canales: 64

− Tipo de Mano

− Banda de Frecuencia: 692-865 MHZ

− Nivel de entrada: 142db

− Micrófono dinámico Cardiode

− Antena incorporada

− Indicadores de encendido y estado de la pila o batería

− alimentación: pilas de 1.5VDC


− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.07 MICROFONO CON TRIPODE EN PISO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los micrófonos con
trípode en piso, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas del micrófono.


− Tipo Dinámico (Bobina Móvil).

− Respuesta en frecuencia de audio: 50 Hz hasta16KHZ/18 KHz.

− Tipo cardioide.

− Impedancia de Salida 150/200 ohmios.

− Switch On/ Off.

− Cable XLR de mínimo 10m.

Características Técnicas del trípode


− La base de trípode de aluminio fundido a presión proporciona soporte y
durabilidad.
− El retén de pluma se traba de forma rápida y segura en el soporte del piso.

− El Flip Clip asegura rápidamente el clip de micrófono en su lugar y se


adapta a todos los soportes de micrófono de tamaño estándar.
Especificaciones:
− Altura: 655 mm (25.8 «)

− Peso: 2.1 kg (4.7 lbs.)


− Radio base: 325 mm (12.8 «)

− Longitud de la pluma: 780 mm – 1220 mm (30.7 «- 48»)

− Tamaño plegado: 782 mm x 105 mm x 90 mm (30.8 «x 4.1» x 3.5 «)

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.05.08 MICROFONO DE CUELLO DE GANSO EN MESA


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los micrófonos de
cuello de ganso, que se instalaran en el SUM.

Características Técnicas
− Base de mesa con cable de 3 metros (10 pies), funciones lógicas,
interruptor programable e indicador LED, pantalla anti-viento de espuma
adaptable
− Amplio rango dinámico y respuesta en frecuencia para una reproducción de
sonido precisa en todo el espectro de audio.
− Las cápsulas intercambiables proporcionan el patrón polar adecuado para
cada aplicación
− Salida balanceada, sin transformador para una mayor inmunidad al ruido
con largas extensiones de cable
− La montura anti-vibratoria ofrece un aislamiento de más de 30 dB del ruido
de la vibración en las superficies
− Montura de fijación para asegurar el micrófono de forma permanente a
pedestales, podios o mesas de conferencia
− Pantalla anti-viento de espuma adaptable
− Interruptor programable de encendido y apagado e indicador LED de
encendido y apagado (M412D/MX418D)
− Indicador LED más brillante mejora la visibilidad en ambientes con luces
fuertes (M412D/MX418D)
− Terminales de entrada/salidas lógicas para control remoto o uso con
mezcladores automáticos de micrófonos (M412D/MX418D)
− Montura anti-vibratoria incluida para un aislamiento de más de 20 dB del
ruido transmitido desde las superficies (MX412SW/MX418SE)
− Montura con rosca incluida, para asegurar el micrófono de forma
permanente a un pedestal, podio o mesa de conferencia
(MX412SW/MX418SE)
Aplicación
− Conferencias

− Sistema de Anuncio/Despacho/Intercomunicador
Tipo de micrófono
− Condensador
Patrón polar
− Cardioide
Respuesta en Frecuencia
− Adaptada
Formato
− Cuello de ganso
Especificaciones
− Respuesta en Frecuencia 50 a 17.000 Hz

− impedancia 180 ohmios real (nominal EIA de 150 ohmios)

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.06 SISTEMA DE CONTROL DE SEGURIDAD ELECTRONICA


06.07.06.01 SOFTWARE DE GESTIÓN Y BASE DE DATOS
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del Software de
gestión y base de datos que se instalaran en el data center.

Características Técnicas
− Deberá instalarse en uno de los Servidores Blade del sistema de
Procesamiento Centralizado y el uso del sistema de Almacenamiento
centralizado (SAN) y el sistema de respaldo de la Información.
− Administración de seguridad potente y flexible

− Deberá permitir el monitoreo de eventos, administrar personal, crear


informes, muestra de vistas dinámicas, supervisar la actividad del sistema.
− Acceda a video y monitoreo de administración de visitantes desde cualquier
lugar del mundo directamente desde su PC por medio de cliente web o
aplicación móvil.
− Gestión de Información y Eventos

− Permite aplicar el anti-passback global

− Define restricciones de ocupación y procedimientos de bloqueo que se


establecen en áreas sensibles o clasificadas
− Los mapas editables y las vistas dinámicas ofrecen información crítica de
manera personalizable y permiten encontrar, administrar y reconocer
incidencias significativas en planos definidos por el usuario
− El portal de gestión de visitantes deberá ofrecer mayor control para crear y
administrar reuniones con visitantes
− Creación de credenciales y registro de tarjetas inteligentes.

− Dominio de la escalabilidad

− Brinda escalabilidad desde un único servidor que admite 5,000 lectoras y


500,000 credenciales hasta una arquitectura distribuida que soporta un
servidor maestro y hasta 40 servidores satélite o remotos.
− Ofrece Integraciones Robustas

− Deberá permitir integraciones con Video, intrusión, intercomunicación,


gestión de alarmas contra incendio y otras.
− Control Independiente

− Cada administrador de un sistema satélite o remoto tiene control completo


sobre el hardware de control de acceso y la información del sistema
− Informes Globales
− Deberá contar con una función de reporte para que pueda recuperar
información de personal, configuración hardware, registros, auditoria y
otros.
− Deberá mantener una base SQL

− El sistema de control de acceso deberá integrarse con el sistema de Video


vigilancia y el sistema de intrusión propuestos en el presente proyecto.
− Se deben considerar todas las licencias necesarias que se requieran para
el Funcionamiento del sistema de control de acceso
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.06.02 LECTOR BIOMÉTRICO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del lector biométrico
que se instalaran en los ambientes de nivel técnico en cada nivel o piso.

Características Técnicas
− Debe contar con autentificación facial, huella dactilar y Tarjeta

− La opción RF: 125kHz EM & 13.56MHz , MIFARE Plus, DESFire


EV1/EV21), FeliCa 125kHz EM, HID Prox & 13.56MHz MIFARE, MIFARE
Plus, DESFire EV1/EV21), FeliCa,
− Rango de lectura de RF: EM/MIFARE/DESFire : 50 mm (2"), FeliCa: 30 mm
(1.2")
− Debe contar con CPU

− Memoria RAM: mínimo 2GB

− Memoria Flash: mínimo 16GB


− Pantalla LCD a color IPS de 7”

− Resolución de LCD de 800x1280

− Temperatura de funcionamiento: -20°C ~ 50°C

− Humedad de funcionamiento: 0% ~ 80%, sin condensación

− Interfaz: 10/100 Mbps, auto MDI/MDIX, RS-485, Wiegend, 1 Relay, USB 2.0

− Permite registrar hasta 100,000 usuarios con autentificación de huellas


dactilares y 50,000 usuarios con autentificación facial
− Distancia de reconocimiento Facial: 0.5m ~ 1.3m (19.7" ~ 51.2")

− Altura de reconocimiento Facial: 40cm ~ 190cm (55.1" ~ 74.8")

− Voltaje: DC 12V ~ DC 24V

− Corriente: Máx. 2.5 A

− Grado de Protección mínimo IP65

− Certificaciones: mínimo CE, FCC, RoHS

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.06.03 CERRADURA ELECTROMAGNETICA


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de las cerraduras
electromagnéticas que se instalaran en los ambientes de nivel técnico en cada
nivel o piso.

Características Técnicas
− Debe soportar 600 LBS de fuerza o superior antes de ceder a la apertura
de puerta.
− Debe operar con Voltaje de alimentación de 12VDC o 24VDC.

− Debe recibir alimentación desde la unidad de control de acceso.

− Material: aluminio anodizado.

− Debe poseer fuente de alimentación correspondiente.

− Debe poseer protección contra sobretensiones.

− Certificación UL.

− Debe poseer indicador led de estado de puerta.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.06.04 SENSOR MAGNETICO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los sensores
magnéticos que complementaran el sistema de seguridad electrónica, se
instalaran en los ambientes de nivel técnico en cada nivel o piso.

Características Técnicas
− Montaje en superficie estándar

− Interruptor bañado en oro y desactivado en rodio para una vida más larga

− Incluye tapa de terminal

− Lazo cerrado (NC)

− 3 /4" (19mm) Brecha


− Color blanco

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.06.05 PULSADOR DE APERTURA DE PUERTA


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los pulsadores de
apertura de puerta, que complementaran el sistema de seguridad electrónica,
se instalaran en los ambientes de nivel técnico en cada nivel o piso.

Características Técnicas
− Ser montado en caja de 100x55x55mm.

− Acabado metálico pulido (la placa).

− Pulsador de color verde para activar con palma de la mano o dedo.

− Señalizado con la palabra SALIDA o EXIT.

− Retornar a posición original luego de ser pulsado.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.07 SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA


06.07.07.01 SOFTWARE DE GESTIÓN Y BASE DE DATOS
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del Software de
gestión y base de datos que se instalaran en el data center.

Características Técnicas
− Deberá instalarse en uno de los Servidores Blade Físico o virtual del
sistema de Procesamiento Centralizado y el uso del sistema de
Almacenamiento centralizado (SAN) y el sistema de respaldo de la
Información.
− El software de Gestión, Control de Asistencia y Base de Datos cuenta con
las licencias a perpetuidad necesarias para el buen funcionamiento del
sistema.
− Permite programar las vacaciones de sus trabajadores y gestionar
situaciones particulares de asistencia como feriados (contemplado y no
contemplado), permisos por enfermedad, etc.
− Incluye ficha de datos del personal y además contar con inclusión de
imagen digitalizada.
− Permite la creación de diversos tipos de horario fijos (diurno, nocturno,
compartidos) y variables, a través de una herramienta grafica de fácil
manejo.
− Permite contar con diversas opciones para la administración del trabajador
y departamentos de trabajo: manejo de cargos, categorías y grupos, niveles
de acceso al software por contraseñas, etc.
− Permite la asignación de horarios al personal de forma personalizada o
global (grupos).
− Cuenta con un menú de consultas para la visualización de actividades y
estado del personal.
− Almacena dos huellas digitales (una de cada mano del trabajador) en caso
de que no reconozca a una huella y tener la opción de teclado activado en
caso que no reconozca ninguna huella.
− Recurso para definir periodos de recuperación de horas, autorización de
eventos (horas extras, permisos personales, licencias, etc.) y regularización
de eventos después de que se hayan dado.
− Genera reportes de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Trabajo
según D.S.004-2206-TR y su modificatoria D.S.011-2006-TR.
− La arquitectura de la base de datos es Cliente/Servidor y multiusuario.

− Los reportes podrán ser exportados en cualquier formato de texto plano


compatible con la base de datos ofertada (XLS, ODS, PDF, HTML, RTF,
etc.).
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.07.02 LECTOR BIOMÉTRICO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del lector biométrico
para asistencia que se instalaran en el hall del 1er piso.

Características Técnicas
− Reloj utilizado para control de horarios de acceso y jornadas laborales de
todo el personal del Centro de Salud.
− Terminal con capacidad de controlar el acceso a través de Huella, PIN y
proximidad.
− Sincronización con reloj patrón.

− Display luminoso LCD, indicador de hora fecha e identificación de usuario


registrado.
− Capacidad de memoria para almacenar hasta 10.000 transacciones de
marcación.
− Capacidad de almacenamiento de registros de identificación: mayor a 1000.

− Sensor biométrico incorporado.


− Posibilidad de verificación: solo huella, y huella más password.

− Indicador sonoro y visual de aceptación / rechazo del fichaje.

− Puerto LAN para gestión de software de control de asistencia.

− Alimentación de energía a través de estándar POE.

− Disponibilidad de la información en tiempo real.

− Protección IP65.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberásermínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.08 SISTEMA DE PERIFONEO


06.07.08.01 SOFTWARE DE GESTIÓN
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del software de
gestión para perifoneo, que complementara el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas
− Protocolo SIP.

− Diseñado para la administración y gestión del sistema de música de Fondo.

− Creación de grupos, para crear zonas independientes, Multireproductor de


archivos de audio. El software permite crear un reproductor de audio para
cada uno de los dispositivos o grupos, permite difundir y controlar cualquier
archivo multimedia que tenga almacenado en el PC. Sound Card, el
reproductor permite tomar la entrada de la tarjeta de audio del PC para
realizar anuncios en vivo desde una diadema o Vincha o headset.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.08.02 PARLANTE IP PARA ADOSAR A FCR


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los parlantes IP
para adosar, que complementa al sistema de perifoneo.

Características Técnicas
− Protocolo SIP.

− Diseñado para interiores, oficinas, edificios, colegios, hospitales, clínicas,


malls o galerías comerciales.
− Soporta MP3, WMA, WAV y otros decodificadores.

− IP-55 a prueba de agua, preparado para ambas aplicaciones: interiores y


exteriores.
− Con interface de red RJ-45, soporta actualizaciones remotas. Soporta
Únicas y Multicast
− Altavoz de pared Dante de 6 pulgadas con amplificador incorporado de
2x30W, fuente de alimentación POE en pares.
− Potencia nominal 2*30W

− Respuesta de frecuencia 70Hz~20KHz

− Sensibilidad 90dB (1W/1M)

− máx. SPL 106dB

− Controlador de altavoz de 6 pulgadas

− Cubiertas ABS

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.08.03 CONSOLA DE PERIFONEO


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de la consola de
perifoneo IP, que se ubicara en el 5to nivel..

Características Técnicas
− Micrófono con selector de zonas.

− Tonos musicales de aviso.

− Selección de zonas y emisión de avisos en la matriz de audio mod. MPX-


4088.
− Indicadores luminosos de encendido, señal, saturación y estado de
comunicación.
− Pantalla LCD de información.

− Software de control para PC, personalización de los nombres de las zonas,


volumen de micrófono, volumen y duración de tono musical y prioridad.
− Micrófono: Condensador electret con flexo y anillo luminoso.

− Entradas: 1 micro balanceado, XLR 6.800 ohm - 1 puerto mini USB para
cargar tonos musicales de aviso en formato MP3 o WAV - 1 puerto RD para
conexión a matriz MPX-4088, RJ-45.
− Controles: Control de volumen de micrófono y selector de zonas.

− Conexión: Cable RJ-45, Cat 5e.

− Phantom: 12 V.

− Alimentación: 24 V DC, 100 mA, a través de puerto RD.

− Medidas: Micrófono con flexo: 430 mm alto - Base: 176 x 53 x 166 mm


fondo.
− Peso: 0'86 kg.

− Accesorios: Espuma quita vientos.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.09 SISTEMA DE RELOJES CENTRALIZADOS


06.07.09.01 RELOJ PATRON
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del Servidor Reloj
Patrón que incluye la antena GPS y accesorios del Sistema de Relojes IP.

Características Técnicas
− Se usará para la sincronización horaria en la instalación de relojes
secundarios, tales como relojes para el control de tiempos de trabajo,
relojería IP. Además, tendrá la opción de sincronizar PC's y equipos
servidores.
− Base de tiempo: autónomo a cuarzo

− Debe tener las prestaciones necesarias para gestionar todo el tráfico


proyectado para el establecimiento de salud
− Debe tener una capacidad mínima para 500 usuarios NTP o superior

− Sincronismo a través de GPS mediante antena, debe incluir la antena GPS


y accesorios para su instalación
− Microprocesador

− Precisión ± 0.1seg por día, entre el rango de 20°C y 30ºC

− Visualización en display 7 segmentos de la hora y el minuto

− Gestión: IPv4, DHCP, SNMP.


− Conectividad mediante una (01) puerto Ethernet mínimo 10/100 Mbps.

− Programación a través de plataforma WEB o software propietario, de ser el


último caso el software de configuración debe ser instalado en un terminal
del área de administración del Centro de Datos
− Reserva de la base de tiempos y funcionamiento. asegurada por pila de
litio, conservando la información por más de 5 años.
− Mantenimiento de la programación con un almacenamiento o memoria flash

− Versión mural.

− Deberá ser de 19 pulgadas para ser montado en los bastidores metálicos


del gabinete.
− Su altura no mayor de 2RU

− Fuente de Alimentación Centralizada: en rango de 100-240VAC

− Temperatura de funcionamiento: 0ºC - 50ºC

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.09.02 RELOJ SECUNDARIO DE UNA ESFERA


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los Equipos Reloj
IP de una esfera del Sistema de Relojes IP.

Relojes IP distribuidos en las diferentes áreas y dependencias del hospital, con


la finalidad de mostrar una misma la misma hora, en sincronización con la hora
del reloj patrón instalado.

Características Técnicas
− Caja tipo bisel de acero inoxidable con vidrio templado de una esfera

− Esfera con índices en negro. fondo de esfera blanco, números de minutos,


o palos o botones de minutos
− Color de caja. blanco, negro, o color tipo acero.

− Diámetro reloj. 350 mm mínimo.

− Legibilidad mínima a 30 metros.

− Sincronización horaria debe ser automática mediante protocolo NTP


(Network Time Protocol) a través de la central horaria.
− Alimentación a través de puerto Ethernet (PoE IEEE 802.af)

− Soporte para DHCP o IP Estática.

− Debe contar con un puerto Ethernet 10/100 Mbps como mínimo

− Protocolos de red soportados: NTP (unicast/multicast), IP, DHCP

− Puesta en hora automática.

− Programación a través de plataforma WEB o software propietario

− Reloj protegido con IP40 e IK06.

− Temperatura de funcionamiento de 0ºC a + 50ºC

− Soporte para pared o techo

− Debe incluirse accesorios de instalación.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.09.03 RELOJ CRONOMETRO
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los Equipos Reloj
IP de una esfera del Sistema de Relojes IP.

Relojes IP distribuidos en las diferentes áreas y dependencias del hospital, con


la finalidad de mostrar una misma la misma hora, en sincronización con la hora
del reloj patrón instalado.

Características Técnicas
− El reloj IP digital debe ser de 6 dígitos con display de 2.5” de tamaño
mínimo.
− Debe poseer alimentación Power Over Ethernet (protocolo POE 802.3 af).
La sincronización y alimentación debe realizarse con un cable Ethernet con
conector RJ45.
− Debe poseer interfaz web extremadamente intuitiva para el usuario que
permita controlar configuraciones como horario de verano, configuraciones
de cuenta atrás a través de la interfaz web y establecer horarios de
regulación para relojes digitales.
− Editar la configuración de un reloj específico o aplicar los ajustes a todo el
sistema de relojes a través de un solo lugar.
− Debe ofrecer display de 12 o 24 horas con dígitos de color rojo.

− Debe estar basado en microprocesador, con 4 niveles de ajuste de brillo.

− Debe permitir la visibilidad a largas distancias

− Brillo ajustable en mínimo 3 niveles.

− Debe incorporar un buzzer que genere un sonido programable cuando la


cuenta descendente llegue a cero.
− Batería con duración de 10 años

− Debe soportar temperaturas de operación de 0°C a 50°C y temperaturas de


almacenamiento de -15°C a 75°C
− Con entrada de voltaje de 48 VDC POE.

− Con entrada de señal: (S) NTP vía conector RJ45.

− Para montaje en pared.

− Debe cumplir con certificación UL, cUL.

− Soporte para pared o techo

− Debe incluirse accesorios de instalación.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.09.04 ANTENA GPS


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de la antena GPS
para el Reloj patrón IP.

Características Técnicas
− El reloj IP digital debe ser de 6 dígitos con display de 2.5” de tamaño
mínimo.
− Debe poseer alimentación Power Over Ethernet (protocolo POE 802.3 af).
La sincronización y alimentación debe realizarse con un cable Ethernet con
conector RJ45.
− Debe poseer interfaz web extremadamente intuitiva para el usuario que
permita controlar configuraciones como horario de verano, configuraciones
de cuenta atrás a través de la interfaz web y establecer horarios de
regulación para relojes digitales.
− Editar la configuración de un reloj específico o aplicar los ajustes a todo el
sistema de relojes a través de un solo lugar.
− Debe ofrecer display de 12 o 24 horas con dígitos de color rojo.

− Debe estar basado en microprocesador, con 4 niveles de ajuste de brillo.

− Debe permitir la visibilidad a largas distancias

− Brillo ajustable en mínimo 3 niveles.

− Debe incorporar un buzzer que genere un sonido programable cuando la


cuenta descendente llegue a cero.
− Batería con duración de 10 años

− Debe soportar temperaturas de operación de 0°C a 50°C y temperaturas de


almacenamiento de -15°C a 75°C
− Con entrada de voltaje de 48 VDC POE.

− Con entrada de señal: (S) NTP vía conector RJ45.

− Para montaje en pared.

− Debe cumplir con certificación UL, cUL.

− Soporte para pared o techo

− Debe incluirse accesorios de instalación.

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo03 años


Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.10 SISTEMA DE TELEVISON CATV


06.07.10.01 AMPLIFICADOR DE DISTRIBUCION MULTIBANDA UHF-VHF/BS
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
amplificador de distribución multibanda, que se instalaran en la azotea del
edificio.

Características Técnicas
− Rango de frecuencia: VHF: 47422 MHz; UHF: 470-862 MHz.

− Ganancia: VHF: 35 ±1.0 dB; UHF:36 ±1.0 dB

− Regulación de ganancia: VHF: 20 dB; UHF:20 dB

− Perdidas de retorno E/S: 10 dB

− Figura de ruido: VHF: 7 dB; UHF: 8 dB

− Tensión de red: 90-264V

− Índice de protección: IP50D

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.10.02 DERIVADOR DE 6 SALIDAS 24.5dB


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
derivador de 6 salidas, que se instalaran en el cuarto técnico del 3er nivel.

Características Técnicas
− Conexión F hembra.

− Salidas 6

− Rango de frecuencias: 5 – 2400 MHz.

− Atenuación de distribución: 5-47 MHz, 21.0 dB


47-862 MHz, 21.0 dB
950-2150 MHz, 24.5 dB
2150-2400 MHz, 26.5 dB
− Perdida de retorno: 5-47 MHz, > 10 dB
47-862 MHz, > 10 dB
950-2150 MHz, > 8 dB
2150-2400 MHz, > 7 dB
− Planitud en banda: ±0.3 dB

− Índice de protección IP20


Descripción.
− Derivadores para TV terrestre y satélite con cuatro salidas derivadas, que
cubren las frecuencias de 5 a 2.400 MHz.
− Derivan parte de la señal de entrada a sus salidas derivadas, continuando
la mayor parte de la señal hacia la salida.
− La respuesta de las salidas derivadas es plana, sin ecualización.
Aplicaciones
− Instalaciones colectivas de TV terrestre y satélite con distribución en forma
de árbol.
− La distribución en forma de árbol reduce el número de elementos de
distribución, y reduce los metros de cable coaxial a instalar, aunque las
distancias cabeceras a toma se mantienen constantes.
Características
− Diodos de protección en todas las salidas.

− Chasis blindado de zamak y chapa metálica.

− Conectores F en zamak que forman parte del chasis del distribuidor.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.10.03 DERIVADOR DE 4 SALIDAS 17.5dB


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
derivador de 4 salidas, que se instalaran en el cuarto técnico del 2do nivel.

Características Técnicas
− Conexión F hembra.

− Salidas 4

− Rango de frecuencias: 5 – 2400 MHz.

− Atenuación de distribución: 5-47 MHz, 12.0 dB


47-862 MHz, 12.5 dB
950-2150 MHz, 15.0 dB
2150-2400 MHz, 16.0 dB
− Perdida de retorno: 5-47 MHz, > 10 dB
47-862 MHz, > 10 dB
950-2150 MHz, > 9 dB
2150-2400 MHz, > 8 dB
− Planitud en banda: ±0.3 dB

− Índice de protección IP20


Descripción.
− Derivadores para TV terrestre y satélite con cuatro salidas derivadas, que
cubren las frecuencias de 5 a 2.400 MHz.
− Derivan parte de la señal de entrada a sus salidas derivadas, continuando
la mayor parte de la señal hacia la salida.
− La respuesta de las salidas derivadas es plana, sin ecualización.
Aplicaciones
− Instalaciones colectivas de TV terrestre y satélite con distribución en forma
de árbol.
− La distribución en forma de árbol reduce el número de elementos de
distribución, y reduce los metros de cable coaxial a instalar, aunque las
distancias cabeceras a toma se mantienen constantes.
Características
− Diodos de protección en todas las salidas.

− Chasis blindado de zamak y chapa metálica.

− Conectores F en zamak que forman parte del chasis del distribuidor.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.10.04 DISTRIBUIDOR FI 4 SALIDAS


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
distribuidor de 02 salidas, que se instalaran en el cuarto técnico del 1er nivel.

Características Técnicas
− Conexión F hembra.

− Salidas 4

− Rango de frecuencias: 5 – 2400 MHz.

− Atenuación de distribución: 5-47 MHz, 8.5 dB


47-862 MHz, 8.5 dB
950-2150 MHz, 10.5 dB
2150-2400 MHz, 11.5 dB
− Perdida de retorno: 5-47 MHz, >10 dB
47-862 MHz, > 13 dB
950-2150 MHz, > 12 dB
2150-2400 MHz, >13 dB
− Planitud en banda: ±0.3 dB

− Índice de protección IP20

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.10.05 DISTRIBUIDOR FI 2 SALIDAS


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
distribuidor de 02 salidas, que se instalaran en el cuarto técnico del
semisótano.

Características Técnicas
− Conexión F hembra.

− Salidas 2

− Rango de frecuencias: 5 – 2400 MHz.

− Atenuación de distribución: 5-47 MHz, 4.5 dB


47-862 MHz, 4.5 dB
950-2150 MHz, 6.0 dB
2150-2400 MHz, 6.0 dB
− Perdida de retorno: 5-47 MHz, >10 dB
47-862 MHz, > 10 dB
950-2150 MHz, > 10 dB
2150-2400 MHz, >10 dB
− Planitud en banda: ±0.3 dB

− Índice de protección IP20

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.11 SISTEMA DE TELEPRESENCIA


06.07.11.01 TERMINAL DE VIDEO CONFERENCIA MULTIPUNTO CON DOS
MONITORES
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
Terminal de Video Conferencia Multipunto, que se instalaran en la central de
comunicaciones.

Características Técnicas
− Soporte de protocolos estándares H.323, SIP, H.265, H.264, H239.

− Codecs de audio soportados: G.711, G.722, G.729 o AAC-LD

− Debe tener cuatro cámaras que permitan una visión de tipo gran angular
con resolución individual de mínimo 4K con soporte de 60 imágenes por
segundo
− Sensor de cámaras: 1/1.7 CMOS o mayor
Debe poder compartir contenido a 4K
− Soporte como mínimo de 4 llamadas multipunto sin requerir ningún equipo
extra
− Entradas soportadas: HDMI o DVI-I

− Interface de red mínimo 10/100/1000 Base T

− Debe tener seguimiento del orador, debe poder detectar y cambiar entre los
oradores activos con encuadre de imágenes según sea el caso
− Debe poder detectar la cantidad de personas en una sala de conferencia

− Debe admitir fuentes de contenido dual para reuniones locales. Debe tener
la opción de compartir contenido en forma inalámbrica
− Debe poder opcionalmente controlar luces o persianas dentro de la sala

− Debe contar con supresión automática de ruido para evitar los sonidos
molestos que provienen de la sala de reuniones
− Debe tener una integración nativa con la solución de telefonía IP a
proponer, así mismo debe integrarse a plataformas de conferencias
virtuales ya sea teams, webex u otras
− Debe tener activación automática del sistema cuando alguien entra en la
habitación, con reconocimiento a través de su dispositivo móvil
− El equipo debe ser portátil ya que se deberá mover fácilmente entre
distintos puntos del hospital. El postor deberá incluir en su propuesta el
carro portátil con ruedas giratorias con protección anti microbiano para
resistencia a bacterias, virus, hongo o moho, debe tener certificación UL
1678 o equivalente para instalaciones médicas
− Se debe incluir todo el equipamiento necesario para el funcionamiento del
equipo, por ejemplo, panel de control, micrófonos, cámaras y otros que se
consideren necesarios; por temas de compatibilidad estos deben ser del
mismo fabricante

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.11.02 ESTACION DE TELECONSULTA (T-146a)


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la estación de teleconsulta.

Características Técnicas
Monitor de video de 50"
− Tamaño de pantalla: 50 " (pulgadas)

− Tecnología de panel: Edge LED BLU

− Resolución nativa: 3.840 x 2.160 (UHD)

− Brillo: 500 nit

− Relación de contraste: 4000: 1

− Ángulo de visión (H x V): 178 x 178

− Operación: Industrial 24x7

− Profundidad del color: 10 bits (D), 16.7 millones de colores


− Tiempo de respuesta: 9 ms

− Wi-fi y Bluetooth

− Conectividad: HDMI (2), DVI-D, DP, RJ45 (LAN) (1), USB (2), Salida HDMI
Condiciones ambientales
− temperatura de operación de 0 ° C hasta 40 ° C

− Operación Humedad de 10% a 80%

− Energía: Fuente de alimentación CA 100-240 V ~, 50/60 Hz

− Altavoz: 10 W x 2

− Accesorio: Control remoto, cable de alimentación

− El monitor deberá quedar enmarcado dentro del rack, el que se atornillará


al techo o pared (de acuerdo a la necesidad o requerimiento que indique en
los planos).

Dispositivo móvil para teleconferencia


− Unidad de control Touch (Toque)

− Debe contar con una pantalla táctil capacitiva

− Debe tener un teclado alfanumérico 0-9,*,#, marcar, colgar, silenciar, subir


volumen, menú, conferencia, control de volumen, opciones para navegar en
el sistema de menús.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.
Nota:
− El sistema de Telepresencia Usara el Televisor de 50” del ambiente Tele
consulta para realizar las teleconferencias.
− Deberá contar con un rack debajo del televisor para albergar los equipos
del sistema de telepresencia.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.11.03 INSTALACIÓN Y CONFIGURACION (INCLUYE CAPACITACION, SOPORTE


Y GARANTIA) -S. TELEPRESENCIA
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
sistema de telepresencia.

Características Técnicas
− Instalación y configuración (Incluye Capacitación, Soporte y Garantía)
Sistema de telepresencia.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12 SISTEMA DE COMUNICACION POR RADIO VHF/HF


06.07.12.01 ESTACION DE RADIO VHF
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la Estación de radio VHF, que se instalaran en la central de comunicaciones.

Características Técnicas
− Rango de Frecuencia en TX 1.6–29.9999MHz y RX 0.5–29.9999MHz

− 200 canales como mínimo con una potencia RF de 125 Watts.

− Fuente de energía de 220 VAC a 13.8 VDC.

− Requisito de alimentación 13.8V DC Negative ground 11.73–15.87V

− Fuente de poder de respaldo: Banco de Baterías

− Tipo de emisión J3E, A3E, A1A, F1B, J2B

− Número de direcciones: Selcall 500 canales, ALE 500 canales

− Temperatura de funcionamiento –30°C to +60°C; –22°F to +140°F

− Estabilidad de frecuencia 0.3ppm (at –30°C to +60°C)

− Impedancia de la antena 50Ω (SO-239)

− Equipo de Radiocomunicaciones privada con certificación de Homologación


otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.
− Incluya Sistema de Procesamiento Digital de Señal, que permita tener
comunicación nítida y clara, tanto en Rx como en Tx.
− Envío y recepción de mensajes, a través del teclado alfanumérico, para uso
en caso de emergencias.
− Sistema de Establecimiento de Enlace Automático ALE, compatible con
ALE de otros fabricantes, y funcionalidad de Procesamiento Digital de
Señales
La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03 años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.02 ESTACION DE RADIO HF


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la Estación de radio HF, que se instalaran en la central de comunicaciones.

Características Técnicas
− Rango de Frecuencia en TX 1.6–29.9999MHz y RX 0.5–29.9999MHz

− 200 canales como mínimo con una potencia RF de 125 Watts.

− Fuente de energía de 220 VAC a 13.8 VDC.

− Requisito de alimentación 13.8V DC Negative ground 11.73–15.87V

− Fuente de poder de respaldo: Banco de Baterías

− Tipo de emisión J3E, A3E, A1A, F1B, J2B

− Número de direcciones: Selcall 500 canales, ALE 500 canales

− Temperatura de funcionamiento –30°C to +60°C; –22°F to +140°F

− Estabilidad de frecuencia 0.3ppm (at –30°C to +60°C)

− Impedancia de la antena 50Ω (SO-239)

− Equipo de Radiocomunicaciones privada con certificación de Homologación


otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.
− Incluya Sistema de Procesamiento Digital de Señal, que permita tener
comunicación nítida y clara, tanto en Rx como en Tx.
− Envío y recepción de mensajes, a través del teclado alfanumérico, para uso
en caso de emergencias.
− Sistema de Establecimiento de Enlace Automático ALE, compatible con
ALE de otros fabricantes, y funcionalidad de Procesamiento Digital de
Señales.

Transmisor HF
− Potencia de salida de 100 Watts como mínimo.

− Sistema de modulación banda lateral única (SSB).

− Supresión de portadora de 40 dB o mejor.

− Banda lateral no deseada 50 dB o mejor.

− Impedancia de micrófono 600 ohmios.


Receptor HF
− Sistema de recepción doble conversión superheterodino para CW, SSB,
AM.
− Sensibilidad mínima de 0.5 UV para el ancho de banda de recepción

− Potencia de salida de audio mínima 2.0 Watts sobre cargas de 4 a 8


ohmios.
− Impedancia de salida de 4 – 8 ohmios.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.03 ANTENA PARA VHF


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la antena para VHF, que se instalaran en el techo del 1er piso del centro de
salud.

Características Técnicas
− Antena omnidireccional importada con rango de operación de 144 a 174
Mhz. con ganancia de 6 dB, con impedancia de 50 ohm.
− Línea de transmisión de cable coaxial RG58/U, factor de velocidad: 66%,
atenuación: 8.4 dB, impedancia: 51.5 ohm, con blindaje de malla trenzada
de cobre 95% de blindaje. Con conectores tipo PL-259 y accesorios en
genera
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.04 ANTENA PARA HF


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la antena para HF, que se instalaran en el techo del 1er piso del centro de
salud.

Características Técnicas
− Antena multibanda HF/SSB, importada de la marca del equipo con rango de
operación de 2 Mhz o menor hasta 30 Mhz, diseñada para ´potencia
máxima del transmisor, con balum intermedio encapsulado en resina
epóxica.
− Línea de transmisión de cable coaxial RG-8/U, factor de velocidad: 84%,
atenuación: 2.7 Db (a 30 metros), impedancia: 50.0 ohm, con aislamiento
de polietileno semi-solido, con blindaje de malla trenzada de cobre
estañada, con conectores tipo PL-259, balum encapsulado en resina
epóxica y accesorios en general.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.05 TORRE VENTADA DE 15M


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la torre ventada de 15m, que se instalaran en el techo del 1er piso del centro
de salud.

Características Técnicas
− Altura de 15mt (05 cuerpos de 3 mt C/U), sección triangular de 25 a 30 cm
por lado, con estructura de tubos galvanizado redondo de 1" de diámetro,
espesor de 1.2 mm y postes de soporte necesarios (de ser el caso), en el
tramo superior de la torre deberá colocar brazo lateral metálico, polea y
driza para el mantenimiento de la antena, base metálica triangular de
30x30x30 cm para anclarlo en la cimentación, base de concreto.
− Pintura con tratamiento químico al metal, una (01) capa de pintura base y
dos (02) capas de pintura anticorrosiva tipo epóxica con los colores
reglamentarios rojo y blanco
− Incluye accesorios de montaje tales como:

− Cable de acero con cubierta de polietileno para retenida de 3/16”.

− Templadores de 3/8”.

− Candados de 5/8”.

− Cuello para cable de 3/16”.

− Base metálica triangular de 30x30x30 cm con brida embonable para torre


metálica, galvanizadas por inmersión en caliente.
− Anclas para el piso de 195 cm. Con varilla redonda de fierro corrugado de
½” doblado en forma de “U” inversa con base de 15 cm por lado para el
piso.
− Pernos de sujeción galvanizados.
− Regatones para proteger la torre del agua de la lluvia en el interior.

− Base de concreto para asentar la base metálica de la torre.

− Driza de ¼”, su longitud estará supeditada a los cálculos del fabricante.

− Incluye el sistema de luz de balizaje y puesta de tierra típica para el sistema


« 5 Ohms).
− Torre metálica ventada para instalación de antena.

− La torre será de forma triangular de 25 a 30 cm por lado, con estructura de


tubos galvanizados redondos con diámetro de 1", espesor mínimo de 1.20
mm, con base de concreto para empernar en piso.
− Incluye accesorios de montaje tales como: alambre de acero trefilado con
forro, pernos de sujeción de x 1 Y 06 templadores de 5/16 zincados,
candados, y accesorios en general.
− Incluye el sistema de luz de balizaje y puesta de tierra típica para el sistema
(5 Ohms).
− Pintura con tratamiento químico al metal, una (01) capa de pintura base y
dos (02) capas de pintura anticorrosiva tipo epóxica con los colores
reglamentarios rojo y blanco.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.06 LUZ DE BALIZAJE


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la luz de balizaje, que se instalaran en la punta de la torre ventada ubicada en
el techo del 1er piso del centro de salud.
Características Técnicas
− Tecnología LED avanzada, de alto flujo luminoso.

− Diseño que asegura la disipación de calor para una respuesta óptima de los
LEDs.
− Utiliza un 90% menos de energía que un sistema incandescente.

− Durabilidad alta.

− Lentes de alta visibilidad.

− Cobertura horizontal/Ángulo vertical 360 º / 3º mínimo.

− Intensidad efectiva: >2000 cd ± 20 %

− Potencia: 120 W

− Material de la lente: Óptica Fresnel

− Cicle de vida típico de la lámpara: >5 años

− Temperatura de funcionamiento: -55ºC a +55ºC

− Material de la base: Aluminio/Pintura recubrimiento azul

− Dimensiones (H x D) 445 x 381 mm

− Peso: 20,90 kg

− Categoría según OACI: Media intensidad tipo B (modo destello)

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.07 FUENTE DE PODER (BANCO BATERÍAS VHF)


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la fuente de poder (banco de baterías VHF), que se instalaran en el cuarto de
data center ubicada en el 5to piso del centro de salud.

Características Técnicas
− Proporciona 13,8 VCC ± 5 %, a 25 amperios.

− Voltaje de entrada: 220 V.

− El panel trasero tiene un cable de salida de 14 pulgadas con enchufe de 4


clavijas precableado la radio base.
− Dimensiones: 4,4 x 3,7 x 11,3 pulgadas (94x111x287 mm)

− Peso: 6 libras. 10 onzas. (3 kilogramos).

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.08 FUENTE DE PODER (BANCO BATERÍAS HF)


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la fuente de poder (banco de baterías HF), que se instalaran en el cuarto de
data center ubicada en el 2do piso del centro de salud.

Características Técnicas
− Tecnología LED avanzada, de alto flujo luminoso.

− Diseño que asegura la disipación de calor para una respuesta óptima de los
LEDs.
− Utiliza un 90% menos de energía que un sistema incandescente.

− Durabilidad alta.

− Lentes de alta visibilidad.


− Cobertura horizontal/Ángulo vertical 360 º / 3º mínimo.

− Intensidad efectiva: >2000 cd ± 20 %

− Potencia: 120 W

− Material de la lente: Óptica Fresnel

− Cicle de vida típico de la lámpara: >5 años

− Temperatura de funcionamiento: -55ºC a +55ºC

− Material de la base: Aluminio/Pintura recubrimiento azul

− Dimensiones (H x D) 445 x 381 mm

− Peso: 20,90 kg

− Categoría según OACI: Media intensidad tipo B (modo destello)

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.09 ARRESTOR
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
arrestor, que se instalaran en el cuarto de data center ubicada en el 2do piso
del centro de salud.

Características Técnicas
− Rango de frecuencias: 1.5 MHz a 700 MHz

− Encendido: 1,200Vdc ±20% 7ns FOR 2kV/ns

− VSWR: 1.1:1 @ 1.5MHz a 700MHz


Pérdida de inserción: 0.1 dB sobre rango de frecuencia
− Potencia max.:

− 3kW @ 1.5MHz TO 50MHz

− 500W @ 50MHz TO 220MHz

− 250W @ 220MHz TO 700MHz

− Throughput energy: 20J TYPICAL

− Temperatura:

− Almacenamiento: -55°C TO +85°C

− Operación: -50°C TO +50°C

− Humedad relativa: 90% @ 40°C

− Tipo de soporte: Bulkhead

− Conectores: Tipo N hembra

− Vibración: 1G en 5Hz a 100Hz

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.12.10 DUPLEXOR DE 6 CAVIDADES


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
duplexor de 6 cavidades o salidas, que se instalaran en el cuarto de data
center ubicada en el 2do piso del centro de salud.

Características Técnicas
− Potencia Max.: 50W

− Rango de frecuencia: 136 – 520 Mhz.


− Separación mínima de TX-RX: 5.0 MHz o 10 MHz.

− Ancho de banda Tx-Rx: 0.025 MHz o 0.050 MHz

− Perdida de inserción TX-Antena: 1.5 dB max.

− Perdida de inserción Antena-RX: 1.5 dB max.

− Aislamiento RX-TX en Frecuencia. TX: 75 dB min, 90 dB

− Aislamiento RX-TX en Frecuencia. RX: 75 dB min, 90 dB

− Cables: coaxiales semirrígidos

− Conectores: BNC hembra, N hembra y TNC hembra.

− Rango de temperatura: -30°C a 60°C

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.13 SISTEMA DE GESTIÓN DE IMÁGENES MÉDICAS (RIS/PACS)


06.07.13.01 ESTACION DE DIAGNOSTICO Y MONITOR ESPECIAL PARA EL SISTEMA
PACS/RIS
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la Estación de Diagnostico para monitor Grado medico de 3MP y 6MP del
Sistema Gestión de imágenes médicas PACS/RIS, que se instalaran en el
consultorio de tele presencia.

Características Técnicas
CPU Estación De Telepresencia.
− Procesador Intel Core i9 – 10ma. Generación

− Memoria RAM 32 GB DDR6 o superior, ampliable a mínimo 256GB

− Almacenamiento Interno: desde 6 TB SSD apilable a 48TB o superior.


− Placa de red tarjeta Ethernet (1000mbp/s)

− Tarjeta de Video Dedicada: GTX 1660 SUPER de 6GB DDR6 o superior,


con 02 salidas de video para poder manejar 02 monitores LED, para la
visualización de las 12 cámaras contempladas, con una resolución de 4K=
3840 x 2160 pixels por cada monitor, que permita administrar los equipos
de grabación que se propongan.
− Unidad Óptica Interna CD/DVD +/- RW, SATA

− Sistema operativo Windows 11 o superior.

− 04 puertos HDMI entrada como mínimo.

− 03 puertos HDMI salida como mínimo.

− Puertos USB: 6 puertos USB 3.0 (traseros), 4 puertos USB 2.0 (delanteros)

− Debe soportar 02 monitores color de 05 megapíxeles, grado médico.

− Cámara Web integrada de 2 Mega pixel como mínimo, y audio incorporado.

− Un Teclado español estándar USB.

− Un Mouse Multi Touch estándar USB.

− Puertos de conexión:

● 01 puerto para Audífonos

● 01 ranura para tarjetas SD

● 04 puertos USB 3 o superior

● Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T Gigabit Ethernet

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03


años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.13.02 MONITOR GRADO MEDICO DE 3MP


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
monitor Grado medico de 3MP del Sistema Gestión de imágenes médicas
PACS/RIS, que se instalaran en el consultorio de tele presencia.

Características Técnicas
− Monitor LCD a color de 21.3”

− Escala de grises tonos: 10-bit (DisplayPort): 1024 a partir de una paleta de


16 369 toneladas
− Tamaño: 21.3 pulgadas mínimo

− Resolución Nativa 3MP (1536x2048)

− Angulo de visión típico (H/V): 178°/178°

− Área de Visualizacion Activa: 433.1 mm x 324.8 mm mínimo.

− Bits: 14 Bits

− Brillo máximo: 1450 cd/m2

− Rotación del monitor: 90°

− Contraste: 1500:1 mínimo

− Tempos de respuesta: 12ms

− Terminales de entrada: DisplayPort, DVI-D

− Cable USB 2.0

− Certificación: Grado medico por FDA o CE o similar

− Voltaje: Auto 100-240 VAC, 60 Hz

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03


años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.13.03 MONITOR GRADO MEDICO DE 6MP


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
monitor Grado medico de 5MP del Sistema Gestión de imágenes médicas
PACS/RIS, que se instalaran en el consultorio de tele presencia.

Características Técnicas
− Monitor LCD a color de 21.3”

− Resolución Nativa: 6MP 3280(H) x 2048(V)

− Tamaño de Pixel: 0.197 x 0.197 mm

− Área de Visualización Activa: 645.5 mm x 403.0 mm

− Bits: 10 bits

− Angulo de Visión: 178°

− Brillo máximo: 1020cd/m2

− Rotación del monitor: 90°

− Lenguaje: Ingles, alemán, Frances, español e italiano

− Contraste: 1000:1 mínimo

− Tempos de respuesta: 12ms

− Terminales de entrada: 02 DVI-D (dual link) x 2, DisplayPort x 2

− Cable USB 2.0

− Certificación: Grado medico por FDA o CE o similar

− Voltaje: Auto 100-240 VAC, 60 Hz

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03


años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.13.04 SOFTWARE Y LICENCIAS SISTEMA PACS/RIS


Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
software para PACS-RIS, que se instalaran en el consultorio de tele presencia.

Esta partida comprende la instalación del software para la gestión de imágenes


médicas del establecimiento de salud.

Características Técnicas
− Prestar un servicio de licenciamiento empresarial para almacenar por un
periodo de 7 años las imágenes en un PACS remoto adicional a la
capacidad del servidor y organizar en forma eficiente la información en un
RIS, de las distintas modalidades.
− De conformidad que cumplan con los estándares internacionales DICOM
3.0 (STORAGE, QUERY/RETRIEVE, PRINT, WORKLIST, MPPS), HL7,
IHE, HIPAA Y JCAHO como mínimo.
− Con certificaciones de procesos de calidad: FDA, CE, IHE, ISO
13485:2003 como mínimo.
− El software RIS/PACS debe ser integrado vía HL7 dentro de los
sistemas de información del centro de salud que incluya la gestión
de solicitudes y devolución de resultados a los servicios solicitantes.
− Cobertura de:

● Optimizar la gestión del servicio de radiología en el área de


ayuda al diagnóstico.
● Mejora la calidad de la atención al paciente

● Digitalización y gestión de la imagen.

● Eliminar completamente el uso de la placa radiológica.

● Aumentar la rapidez en procesos como: Adquisición de


imagen, Emisión del informe radiológico, Distribución de los
resultados a los servicios peticionarios.
● Optimizar la disponibilidad de la información generada en el
departamento de ayuda al diagnóstico en: Servicios propios
de radiología en ayuda al diagnóstico para el resto del
hospital, Área asistencial, apoyo en la agilización del
proceso asistencial en las unidades ejecutoras de los
diferentes niveles de atención.
● Control de la actividad radiológica al obtener estadísticas
adecuadas con el objetico de: Ayuda a gestión, reducir
perdida de información, optimizar tiempo de búsqueda.
− Consolidar la información de manera que se visualice el historial
radiológico e informe del paciente en las áreas clínicas del hospital,
se incluirá solamente en modo de visualización en las áreas de:
Radióloga, tecnólogos, administradores y personal informático del
centro de cómputo (IT), con los cuales se establecerán pautas y
acciones necesarias que permitan estar formados y brindar servicio
de primer nivel para garantizar el buen funcionamiento continuo de
los RIS/PACS.
Modalidades:
− Que incluya licencias para los siguientes tipos de exámenes:
Ecografías, radiografías simples y contrastadas.
− Con capacidad de conexión para las modalidades: ecografías,
radiografías simples y contrastadas.
Flujo de Trabajo Del Hospital
− Los RIS/PACS ayudaran a llevar el flujo de trabajo desde que el
paciente llega al hospital hasta que recibe su diagnóstico.
Registro de Pacientes:
− El registro de pacientes se realizará principalmente en el RIS, para
la administración de la información de los pacientes del área de
ayuda al diagnóstico.
− Se ingresarán manualmente desde la recepción del área de ayuda
al diagnóstico y se podrán adjuntar documentos escaneados como
parte del historial clínico del paciente.
Agenda (Citas/Peticiones):
− La agenda para la citación de exámenes se hará desde el RIS. Se
utilizará agendas separadas por cada modalidad o sala.
− Se utilizará DICOM WORKLIST para enviar la información del
paciente y examen a la(s) modalidad(es) que lo soporte(n).
Trabajo del Tecnólogo
− Recepción de la información del paciente directamente en la(s)
modalidad(es) que soporte(n) la funcionalidad DICOM WORKLIST.
− La(s) modalidad(es) que soporte(n) la funcionalidad MPPS - DICOM
performed_procedure_step para aviso a los sistemas del inicio y
finalización del examen, para el seguimiento del flujo del paciente.
− Tendrá estación de trabajo con lo cual podrán realizar: Impresión de
imágenes en impresora de placas (DICOM) e impresora de papel,
Escaneo de documentos.
− Control de calidad: Escaneo de documentación didáctica de casos,
Marcar imágenes cruciales, Anotaciones y mediciones básicas,
entre otras.
− Digitalización de placas externas del paciente, de exámenes previos
utilizados en comparación para ayuda al diagnóstico.
− Quemador de CD/DVD para cd del paciente una estación conectada
a un quemador de CD/DVD empresarial con capacidad de impresión
de caratula en el CD/DVD lectura.
− La lectura de imágenes se hará principalmente en el PACS por los
radiólogos del hospital en la sala de lectura ubicada en el área de
ayuda al diagnóstico, para esto utilizaran estaciones de trabajo con
monitores de grado médico.
Informado
− El diagnostico se hará principalmente utilizando el sistema PACS
integrado con el RIS por medio de interfaces directas HL7, utilizando
herramientas específicas de los sistemas y no estándares de
Windows.
− Creación y personalización del informe para la institución.

− Administración de las plantillas estándares personalizables

− Seguimiento del status del informe: Dictado, Transcrito, Corrección,


Firmado, Finalizado, Distribuido.
− Reconocimiento de voz (grado medico utilizando diccionarios
especializados).
− Firma electrónica.

− Acceso para visualización en las áreas del hospital.

− Distribución del informe diagnostico vía: Correo electrónico,


Impresión.

RIS – FUNCIONALIDAD
− Perfiles de usuarios: Recepcionista, Transcripcioncitas, Tecnólogo,
Radiólogo, Médico especialista/referente, Administrador.
− Recepción (registro y programación de citas del paciente).

− Registro del paciente:

− Ingreso de datos manual desde sistema HIS por interfaces de


integración HL7.
Entrada y Registro de Exámenes:
− Información del paciente,

− Planificación: agenda por cada sala o cada modalidad.

− Flexibilidad necesaria, cita simple, cita múltiple, reprogramación,


Anulación y buscar y sugerir.
− Horarios disponibles del mismo día,

− Siguiente fecha posible


Control del paciente/examen/informe.
− Citado.

− En recepción (check in).


− DICOM MPPS para status del examen: Examen iniciado (scan
started), Examen terminado (scan finished)
− Firmado.

− Distribuido.

− Facilitar información radiológica, datos clínicos, informes de


diagnóstico radiológico anteriores (internos, o digitalizados por el
tecnólogo).
− Creación del informe: Dictado directo, grabación y transcripción,
Reconocimiento de voz únicamente para los radiólogos.
− Informe de diagnóstico incluya: Campos de codificación ICD, Firma
electrónica.
− Control del status: Dictados, Transcritos, Firmados, Aprobados.

− Administración de plantillas estándar predefinido para informe:


Utilizar, crear, modificar, eliminar.
− Distribución manual o automática del informe: Impresión, correo
electrónico.
− Lista de trabajo consolidada consultada en pantalla, personalizable:
Distintas instalaciones, Por departamento/área, Tipo de examen.
− Estatus del examen filtrado de la lista de trabajo: Horarios
disponibles del mismo día, modalidad, estatus, fecha, radiólogo
informante, instalaciones, medico peticionario.
− Herramientas estadísticas sobre los exámenes y automatización de
consultas por sala, por tecnólogo, tipo de examen, medico
peticionario, entre otros.
− Administración y distribución de los reportes administrativos.

− Alertas automatizadas que informe al médico peticionario sobre los


exámenes y diagnóstico realizado a sus pacientes.
− Incluir herramientas de administración para el RIS.

PACS – Funciones.
− Perfiles de usuarios: radiólogo, tecnólogo, médico
especialista/referente, administrador.
− Permitir la realización del informe desde el PACS.

− Incluir herramientas de administración del PACS.

− Carga progresiva de las imágenes (streaming).

− Almacenamiento de las imágenes originales y con compresión: sin


perdida (lossless), radio de compresión variable
− Poder crear cd/dvd del paciente que incluya: Copia del examen
completo, imágenes en formato DICOM (estándar DICOM media) y
opcional (JPEG u otros), opción de adjuntar el informe diagnóstico,
incluya visualizador portátil autoejecutable (AUTORUN) compatible
en Windows con función de cine (automático o interactivo).
− Adjuntar documentos digitalizados al estudio, para reducir papel
dentro del área de ayuda al diagnóstico.
− Facilitar pre-recuperacion y/o auto ruteo.

− Poder configurar ruteo automático y/o manual hacia estaciones,

− Creación de contraseña para acceso único a los estudios para


pacientes o médicos referentes.
− Estatus del estudio. Citado, ingresado, otros.

− Impresión de imágenes en impresora DICOM e impresora láser a


color (de papel).
− Lista de trabajo consolidada y flexible (adaptable/personalizable) al
usuario por: Modalidad, área anatómica (órgano), radiólogo
encargado, fecha, tipo de examen, otros.
− Acceso y visualización del historial del paciente en archivo local e
histórico para informe e imágenes previas.
− Herramientas que faciliten el diagnostico para múltiples
modalidades.
− Herramientas básicas: Modo comparación de estudios de forma ágil
y flexible, etiquetado clínico configurable, sincronización de
imágenes entre series del mismo estudio, nivel y ventana,
automático y/o interactivo, configurable y/o predefinidos, inversión
de escala, rotación de imagen, imagen espejo (mirrowing),
ampliación/reducción (zoom), arrastre continuo de imagen (pan),
magnificación, animación de cine automático y/o interactivo,
anotaciones de texto, ROI, flecha, medidas, longitud, ángulo, área
anatómica (órgano), ángulo de COBB.
− Posibilidad de editar anotaciones, deshacer, borrar todo.

− Herramientas avanzadas: medición de calcio coronario, VOI,


reconstrucción multiplanar MPR, proyección de intensidad de MIP,
MINIP, AVG.
− Reconstrucción volumétrica (VR-3D): funciones virtuales 3D,
colonoscopia, endoscopia, calculo estenosis, otros.
− Configuración predefinida y/o personalizable dependiendo del tipo
de examen por usuario.
− Importación de estudios DICOM

− Exportación de estudios a formatos: DICOM, PNG, PEG, otros.

La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03 años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará el software y la mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.13.05 IMPRESORA LÁSER SECO PARA RADIOLOGÍA GENERAL.


Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación del equipo Impresora
Láser Seco del Sistema Gestión de imágenes médicas PACS/RIS

Características:
− Tecnología: Tipo laser seco

− Capacidad de tonos: 4096 tonos de gris o mayor

− Capacidad de procesamiento: 50 películas /hora para tamaño


14”x7”.
− Arquitectura: 10 bits como mínimo

− Bandeja de suministro de 50 películas más.

− Con carga de bandeja de la luz del día.

− Tamaño de películas soportado: 8x10 pulgadas, 10x12 pulgadas,


14x14 pulgadas, 14x17 pulgadas, 11x14 pulgadas.
− Debe incluir mínimo 500 películas de cada tamaño

− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo


03 años.

Método de Ejecución
El contratista suministrará el software y la mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

06.07.14 SISTEMA DE GESTION HOSPITALIARIA (HIS)


06.07.14.01 SOFTWARE PARA HIS
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
software del sistema de gestión hospitalaria-HIS, las que se instalaran en el
cuarto de comunicaciones principal.

Características Técnicas
La solución HIS requerida debe realizar la gestión electrónica de todo el
hospital en su conjunto de manera flexible y amigable, permitiendo el Inter
relacionamiento de los recursos materiales y humanos que posibilitan para una
atención eficaz y eficiente de sus pacientes y afiliados. En ese sentido, el
sistema facilitará la gestión integral de los procesos asistenciales y
administrativos, así como la implementación de la Historia Clínica Electrónica.
La solución incluirá una plataforma que permita la integración con otras
soluciones externas como:
− Sistema de información de laboratorio (LIS)

− Imágenes radiológicas (RIS/PACS)

− Cardiología (SIC),

− Sistemas de gestión como:

● SAP

● Navision y aplicativos del Gobierno de Perú: SIAF (Sistema Integrado


de Administración Financiera del Estado).
● SIGA (Sistema integral de Gestión Administrativa) incluyendo E-
QHALI (nivel hospitalario).
− Es importante que el sistema de gestión hospitalaria posibilite la
generación, procesamiento, almacenamiento y reinterpretación de los datos
del establecimiento de salud de manera segura y confidencial en modo de
reportes e informes.

Condiciones Generales
El sistema de gestión hospitalaria HIS debe contar con las siguientes
características básicas:
− Debe estar en idioma castellano, y poseer todas las licencias necesarias
para su funcionamiento óptimo en el establecimiento de salud.
− Debe satisfacer las necesidades administrativas, asistenciales y clínicas del
del establecimiento de salud, garantizando el adecuado manejo de la
información a multinivel.
− Debe ser totalmente modular y escalable, esto es, que sea capaz de
gestionar desde un consultorio hasta una red hospitalaria regional,
proyectándose al futuro crecimiento del establecimiento de salud.
− Debe poseer una arquitectura integradora, esto es, que centralice toda la
información generada por cada UPSS y UPS del establecimiento de salud,
teniendo como componente central a la historia clínica electrónica (HCE).
− Debe contar con una Historia Clínica Electrónica (HCE), capaz de alojar en
un núcleo único para cada paciente, toda la información relativa a ese
paciente y los procedimientos prestados desde cada servicio, por ejemplo:
emergencia, hospitalización, consulta externa, laboratorio y diagnóstico por
imágenes, integrando sus datos y actualizándolos en tiempo real para los
fines pertinentes del establecimiento de salud.
− Debe poseer una interfaz HL7, para los procesos de intercambio electrónico
de datos clínicos, administrativos y asistenciales necesarios para la
atención y cuidado de la salud de las personas.
− Deber ser desarrollado en un lenguaje como JAVA, .NET O SUPERIOR,
que soporte nativamente una aplicación tipo WEB HTTPS.
− Debe utilizar un modelo de 03 capas; con una capa intermedia: TOMCAT,
JBOSS.
− Debe ser compatible con DICOM 3.0 (Digital Imaging and Communication
in Medicine) para su uso en los procesos de intercambio de imágenes
médicas.
− Debe contemplar que sus bases de datos (centralizadas o distribuidas)
sean accesibles por red y que cuenten con mecanismos que aseguren la
integridad y seguridad de la información.
− Debe garantizar que cada uno de sus módulos posea niveles de seguridad
apropiados para imposibilitar la modificación o alteración de la información
registrada desde cada servicio en la Historia Clínica Electrónica (HCE).
− Debe contemplar un buscador instantáneo de documentos, que sea de fácil
recuperación y se encuentre disponible en todos sus módulos,
posibilitando, desde ellos, el envío de informes y resultados en formato PDF
y otros de uso tecnológico común.
− Debe contar con procesos que faciliten la auditoría en tiempo real de los
cambios realizados en la atención hospitalaria, facilitando el seguimiento a
usuarios, procesos, equipos, máquinas, productos y control de inventarios.
− Debe contar con funcionalidades avanzadas como, por ejemplo,
prescripción electrónica asistida, validación farmacéutica electrónica y
administración de KARDEX electrónico, con el objetivo de que el
establecimiento de salud pueda gestionar de manera eficiente sus recursos
de mayor demanda a través de la UPSS de Farmacia.
− Debe considerar la validación de identidad del paciente a través de un
WEBSERVICE de interconexión con RENIEC (REGISTRO NACIONAL DE
IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL).
− Debe considerar un WEBSERVICE de interconexión que permita acreditar
si el paciente cuenta con el SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD) en el
marco del AUS (ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD), regulado
por el MINSA.
− Debe contemplar una integración con el SIAF, SIGA, SUNAT y cualquier
otro sistema externo estatal que se relacione con el funcionamiento del
establecimiento de salud.
− Debe interactuar de formar fluida con el Sistema de Referencia y Contra
referencia REFCON-MINSA en lo referente a la asignación de citas desde
los 16 Centros de Salud y 02 Hospitales que pertenecen a la red integrada
de salud del proyecto.
− Debe contar con registro sanitario emitido por la dirección de dispositivos
médicos y productos sanitarios de DIGEMID o en su defecto con una
constancia (consulta técnica) que acredite que el sistema no se encuentra
supeditado a dicho certificado.
− Debe garantizar la interoperabilidad con el Sistema de Atención Móvil de
Urgencias (SAMU) de la región, a efectos de optimizar el flujo de atención
de los pacientes en función a su prioridad (I, II, III, IV) y la programación
médica de la UPSS de Emergencia.
− Debe contar con una plataforma web E-LEARNING INTERACTIVA para
capacitación continua de los usuarios del sistema que se encuentre
disponible 24x7x365, por un período mínimo de 3 años.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.

Licenciamiento
Se debe garantizar que la solución HIS debe contar con todas las licencias de
aplicación pertinentes en función a la necesidad del establecimiento de salud a
nivel concurrente y múltiple, incluyendo sistemas operativos, bases de datos,
etc. tanto para los servidores como para las computadoras personales.

Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.

La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en


planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra


calificada, con herramientas y equipos adecuados.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.08 PRUEBAS
06.08.01 REPORTE DE PRUEBAS DEL SISTEMA DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO
Esta partida comprende la elaboración del reporte de las pruebas del sistema
de cableado estructurado, los que complementan el sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas.
− Se certificarán las salidas de telecomunicaciones ofrecidas para el
cumplimiento de la categoría 6A, con un equipo certificador, garantizando
que se cumplan todas las características con el resultado dado en la
herramienta como “PASS”. La prueba se considerará exitosa cuando se
demuestre lo anterior. Al terminar la prueba en forma exitosa, el
componente o componentes se darán por aceptados y se firmará un
documento de aceptación por ambas partes.
− Las pruebas cubren aspectos relacionados con: Características de
impedancia, Retardos de propagación, resistencia DC, atenuación, pérdida
de retornos y near end crosstalk (NEXT), y en todo caso para certificar el
cumplimiento a las normas internacionales que aplican.

Tipos de Pruebas a los enlaces de fibra óptica. -


− Al finalizar la instalación se realizarán pruebas de atenuación a todos los
enlaces de fibra óptica, para garantizar pérdidas no mayores a las
señaladas en la propuesta.
− Para el cable de fibra óptica se presentarán los valores de atenuación y
ancho de banda en el peor de los casos, en las ventanas 850 nm, 1310 nm
y 1350 nm.
− Es necesario efectuar las pruebas de cable antes y después del tendido
final.
− Tipos de Pruebas al Subsistema Horizontal de Cobre Mapeado del Cable.-

− Esta prueba verifica la correcta conectividad de cada uno de los pares al


igual que la continuidad del shield en los casos aplicables.
− El Mapeado del Cable, también se refiere a la conectividad entre el
extremo más cercano y el más lejano de cada cable cuando se está
utilizando pares de cable trenzados. Esto se realiza enviando un pulso
codificado, que determina la correcta conexión del cable. En caso de ser
incorrecta nos muestra si el cable se encuentra abierto, en corto o en
conexión cruzada.

Resistencia del enlace. -


− Este tipo de prueba en el cable es el más efectivo para determinar la
integridad de los conectores.
− Tanto el cable como los conectores poseen una resistencia propia, este
test comprueba que el total de la resistencia no exceda los límites
recomendados.

Longitud del Cable.-


− La prueba de longitud del Cable se realiza midiendo el tiempo que toma en
ser reflejado un pulso transmitido desde uno de los extremos del cable
hasta el final del mismo.
− La medición de la longitud requiere del previo conocimiento de la
Velocidad nominal de Propagación (Nominal Velocity of Propagation -
NVP) del cable. Cada cable posee parámetros particulares, los cuales no
deben exceder las recomendaciones mencionadas en las normas.

Capacitancia.-
− Las mediciones realizadas en este punto, se hacen sobre la capacitancia
mutua de cada par trenzado, verificando que la instalación no se encuentre
de ninguna manera afectada por conexiones defectuosas, en las tomas de
las paredes y en el tendido del mismo cable.

Atenuación.-
− La atenuación es la medición de la pérdida de fuerza de un pulso enviado
desde un extremo del cable hasta el otro, verificando que se encuentre
dentro de los límites especificados.
− Esta medición comienza con una frecuencia baja, que se va
incrementando paso a paso, hasta alcanzar la máxima frecuencia descrita
por la norma.
− Las lecturas son expresadas en decibeles (dB), en donde todos los valores
se determinan como números negativos, aunque por convención, el signo
negativo es omitido.

NEXT (Near End Crosstalk).-


− Esta medición es la más exigente modalidad de medición, la cual está
incluida en las normas ISO-11801.
− NEXT es la cantidad de pulsos transmitidos, inducidos
electromagnéticamente dentro de los pares adyacentes. Altos niveles de
NEXT pueden causar una excesiva retransmisión y daños en la
información.
− NEXT es uno de las pruebas más importantes que se realizan en un
sistema de cableado para Red. El test genera pulsos de barrido desde 1
hasta 250 MHz y mide los pulsos inducidos en los pares adyacentes a
intervalos precisos.

ACR (Attenuation-to-Crosstalk ratio).-


− Debido a los efectos de la atenuación, las señales son débiles en el
extremo del receptor, por eso mismo el NEXT es más fuerte en dicha
zona. Por ello las señales que soportan los efectos de la atenuación
deberían también hacerlo con el efecto del NEXT.
− En las redes de cable UTP/FUTP, la atenuación determina la fuerza de la
señal recibida, mientras que el ruido es principalmente el NEXT
proveniente de la estación transmisora. ACR es la comparación entre la
intensidad del pulso transmitido y la interferencia del ruido y por lo tanto
indica el grado de libertad del cable con respecto a posibles problemas de
atenuación y ruido. Trabaja, entonces, con la comparación de la pérdida
en el pulso transmitido (Atenuación) y la interferencia del ruido en la
transmisión (NEXT).
− Esto indica que el ACR es un parámetro que indica la calidad del cable, en
resumen es la medida de cuánto más fuerte es la señal en el receptor que
el ruido por crosstalk. Así cuanto mayor sea el ACR es mejor.
− El parámetro ACR es especificado en los estándares ISO e IEEE pero la
EIA 568 A no lo menciona, debido a que se deriva explícitamente de los
requerimientos del NEXT y de la atenuación.
− Dado que el NEXT es diferente en cada extremo del enlace, los resultados
de ACR son diferentes en cada extremo, por ello se utiliza la peor medida
que se obtenga.
− Si utilizamos el parámetro PSNEXT, también podría calcularse el power
sum ACR (PSACR).
− El ACR es importante porque indica que tan libre se encuentra un cable de
interferencias y problemas; a mayor ACR, más segura será la red.
− ACR = Atenuación - NEXT.

Pruebas Complementarias, Categoría 6A Power Sum NEXT.-


− POWER SUM NEXT (PSNEXT) es realmente un cálculo, no una medida,
que se deriva de una suma algebraica de los efectos individuales del
NEXT de tres pares en el par restante. PSNEXT y ELFEXT (analizado más
adelante) son parámetros importantes para calificar un cableado que en el
futuro soporte esquemas de transmisión como el Gigabit Ethernet.
− Existen cuatro resultados en cada extremo de cada enlace probado.

FEXT y ELFEXT.-
− Far end Crosstalk (FEXT) es similar al NEXT, excepto que la señal es
enviada desde el extremo más cercano y el crosstalk es medido en el
extremo lejano. El FEXT debe ser medido en ambos extremos.
− FEXT por si sólo no es una medida completa, porque depende
estrechamente de la longitud del cable, debido a que la fuerza de la señal
que genera el crosstalk está afectada por la atenuación del cable al viajar
desde el extremo más cercano.
− Así dos enlaces con una construcción similar pero con longitudes
diferentes tendrán valores significativamente diferentes de FEXT.
− Por esta razón, en lugar de FEXT se lleva a cabo la medición Equal Level
FEXT o ELFEXT.
− ELFEXT simplemente sustrae la atenuación del resultado, de esta manera
dicho resultado se normaliza para efectos de la atenuación (que
representa el efecto de la longitud sobre la señal). Otra manera de
entender ELFEXT es pensar en un ACR en el extremo lejano, que en valor
es lo mismo.
− Finalmente y para hacer las cosas más interesantes, tenemos el Power
Sum ELFEXT, o PSELFEXT.

Delay.-
− Delay o retardo de la propagación es la medida del tiempo requerido por
una señal, para viajar de un extremo de un enlace al otro.
− El retardo de un par es directamente proporcional a la variable NVP
(Velocidad nominal de propagación)

Delay Skew.-
− El Delay Skew es la diferencia entre el retardo de propagación en el par
más rápido y en el par más lento en el cable. Debido a la falta de stock del
Teflon, que es normalmente utilizado como material de aislamiento en los
cables de categoría 6A, algunos fabricantes de cable lo han substituido en
uno o dos de los cuatro pares.
− Estos cables híbridos, aunque muestran un cumplimiento completo de los
parámetros de la categoría 6A, tienen altos niveles de Skew.
− El Skew es importante debido a que muchas tecnologías de networking de
alta velocidad, especialmente el Gigabit Ethernet, utilizan los cuatro pares
del cable. Si el retardo en uno o dos pares es significativamente diferente,
las señales que son enviadas al mismo tiempo desde uno de los extremos
del cable podrían llegar al otro extremo con diferencias de tiempo al
receptor. Teniendo en cuenta que los elementos receptores están
diseñados para soportar pequeñas variaciones o retardo, un Skew amplio
haría imposible reconstruir la señal original.
− El peor Skew para un enlace de 100 mt. debe mantenerse debajo de los
50 nanosegundos, así es preferible contar con un Skew de 35 o menos.

Pérdida Estructural por Retorno / Pérdida por Retorno.-


− Es la medida de la uniformidad de la impedancia del cable.

− Los cables no son perfectamente uniformes en su construcción, lo que


causa variaciones en el valor de su impedancia. Cada cambio de
impedancia causa una pérdida de potencia de la señal. Por ello la pérdida
por retorno es una función del diseño del cable y su fabricación y a
diferencia del NEXT no es afectada por las prácticas de instalación, se
mide en dB y cuanto mayor sea la lectura, mejor es el cable.
− La pérdida por retorno de un enlace es una medida de la uniformidad de la
impedancia del enlace, relativo a un valor nominal (usualmente 100
ohmios en el caso de UTP/FTP), porque aunque el cable horizontal pueda
tener un valor aceptable de pérdida por retorno, no significa que el enlace
lo tenga, teniendo en cuenta que en el enlace intervienen también otros
elementos como los conectores.
− Los fabricantes de elementos de cableado de calidad tienen especial
cuidado para mantener una impedancia realmente uniforme a lo largo de
todo el enlace, debido a que mientras que este parámetro es significativo
en enlaces categoría 6A.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.08.02 REPORTE DE PRUEBAS DEL CABLE DE FIBRA OPTICA.


Esta partida comprende la elaboración del reporte de pruebas del cableado de
fibra óptica, una vez Instalado en los ambientes de acuerdo a la distribución de
los planos, los que complementan el sistema de comunicaciones.

Características Técnicas.
Sistema de Administración. -
− La TIA/EIA-526-14ª y 526-7, especifican los métodos de pruebas para
cables de fibra óptica multimodo y monomodo instalados, en la cual se
prueba únicamente la atenuaron del enlace.
− Atenuación en el enlace Horizontal: Se prueba en enlace monomodo en
1310 y 1550 en una dirección.
− Los resultados de la pruebas deben ser menores a 2.0 db, estos valores
están basados en la pérdida de 2 pares de conectores y 90m de fibra
óptica.

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.08.03 ETIQUETADO DEL SIST. DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales diversos
para el etiquetado del sistema de cableado estructurado en los diferentes
ambientes de acuerdo al plano, los que complementan el sistema de
comunicaciones.

Características Técnicas.
Sistema de Administración.-
Aplicando y respetando la norma TIA/EIA-606-A “Especificación sobre el
rotulado de los cables”, se deberá adicionar un identificador exclusivo para
cada puerto del face plate, match panel, match cord, fibra óptica y gabinetes,
así como los backbone (F/UTP, FO deberán rotularse con etiquetas auto
laminables en cada extremo.

Cada terminación de hardware, tanto en el Panel de Conexiones (Patch Panel)


como en cada placa de toma. Así mismo, se deberá rotular cada uno de los
tendidos de cableado horizontal.

Todos los rótulos, insertables, deben cumplir con los requisitos de legibilidad,
protección contra el deterioro y adhesión especificados en el estándar UL969.
De acuerdo con lo anterior, se identificarán los cables UTP en ambos extremos
del tendido horizontal, las placas en las tomas de las Estaciones de Trabajo y
los Paneles de Conexión. La nomenclatura a utilizar será la siguiente:
Formato. -
Identificación en el Cuarto de Distribución.
− Numero de piso ( P): primer piso (1), etc.

− Cuarto de distribución (D): Gabinete de pared (G). En caso de que exista


más de un IDF en el mismo piso se agrega un número.
− Identificador de Rack (R) por cuarto de distribución: Se identifica con una
letra en orden alfabético, iniciando con la letra A.
− Posición en el Rack (O): Posición en donde se instala el “Patch Panel”. Se
identifica con un número de dos dígitos, iniciando en 01.
− Puerto de conexión en el “Patch Panel” (C): Identificador de dos dígitos.

Identificación de la Caja de Conexión. -


El identificador se asocia con el extremo del cable que se conecta en el
Bastidor (Rack), de manera que el código de identificación se conforma de
igual manera.
Identificar los extremos del cable con la etiqueta de identificación. -
Los identificadores se asocian con la identificación efectuada en el Panel de
Conexiones y la Caja de Salida.

Hacer “plano” del piso del edificio donde está instalada la red. -
El “plano” debe mostrar la ubicación de los “Cuartos de Distribución”; las
oficinas y la ubicación de las “Cajas de Conexión” dentro de las mismas. En la
leyenda del “plano” debe anotarse el nombre del edificio, numero de piso, autor
del “plano” y fecha de elaboración. Para efectos de ilustración, se adjunta un
gráfico que aplica el procedimiento de identificación de la red local.

Ubicación:
Piso donde se ubica el cuarto de distribución por un número (1,2,3,…)
acompañado por una letra si fuera distribuido por zonas letra (A,B,C,…): 1A
Cuarto de distribución
principal (MDF): M
Rack: A
Posición del Patch
Panel: 01
Puerto de conexión en
Patch Panel: 04

Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

06.09 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


06.09.01 CONDUCTOR 1x25mm2 (T) LS0H-90
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para equipotencializar en forma transitoria diferentes elementos
metálicos o puestas a tierra que se encuentran galvánicamente separadas en
régimen normal.

Conductor LSOH-90 de 25mm2


Los Conductores serán de cobre electrolítico recocido cableado, flexible, clase
5 o clase 7. El Aislamiento debe ser compuesto termoplástico sin Halógeno, de
alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasa, al calor hasta la temperatura servicio, baja emisión de humos tóxicos,
temperatura de trabajo 90º C. Tensión de servicio 450/750 V. Para ser
utilizados como conductores activos en circuitos derivados de distribución
eléctrica.
– Normas de Fabricación: NTP 370.252 (Calibre mm²), IEC 60332-3 CAT. A,
IEC 60754-1
– Tensión de servicio: 450/750 voltios
– Temperatura de operación: 90°C
– Color: Verde - Amarillo(T)

Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.09.02 CONDUCTOR DE CU DESNUDO DE 25mm2


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de un sistema de puesta a tierra incluido
los accesorios de conexión.

Sirve para equipotencializar en forma transitoria diferentes elementos metálicos


o puestas a tierra que se encuentran galvánicamente separadas en régimen
normal

Características Técnicas
Conductor de Cu desnudo de 25mm2
– De cobre electrolítico de 99.9% de pureza, de conductibilidad 96.16%
IACS, temple recocido (blando), cableado concéntricamente, desnudo, con
las siguientes características técnicas:
▪ Sección (mm2) : 25

▪ Hilos del conductor :7

▪ Diámetro Nominal de los hilos (mm) : 2.13

▪ Diámetro Nominal Externo : 6.4

▪ Peso total Aproximado (Kg/Km.) : 226 kg/km

▪ Temple : Recocido, blando.

Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.09.03 CONDUCTOR CU DESNUDO DE 1x50mm2 (T)


Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de un sistema de pozos a tierra incluido
los accesorios de conexión.

Sirve para equipotencializar en forma transitoria diferentes elementos metálicos


o puestas a tierra que se encuentran galvánicamente separadas en régimen
normal

Características Técnicas
Conductor de Cu desnudo de 50mm2
– De cobre electrolítico de 99.9% de pureza, de conductibilidad 96.16%
IACS, temple recocido (blando), cableado concéntricamente desnudo, con
las siguientes características técnicas:
▪ Sección (mm2) : 50

▪ Hilos del conductor : 19

▪ Diámetro Nominal de los hilos (mm) : 1.77

▪ Diámetro Nominal Externo : 8.9

▪ Peso total Aproximado (Kg/Km.) : 424 kg/km

▪ Temple : Recocido, blando.

Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.09.04 CONECTOR SPLIT BOLT DE COBRE ESTAÑADO DE 25mm2


Esta partida comprende el suministro e instalación de los conectores tipo Split
bolts estañado para la complementación del aterramiento en las bandejas
portacables.

Características Técnicas:
– Derivado o empalme (tracción reducida) para cables CS - COPPERSTEEL
o cobre. Indicado para conexión cobre-cobre.
– Conexión por apriete.
– Alta conductividad eléctrica y resistencia a corrosión.
– Para ser usado en la red de distribución de energía eléctrica y puesta a
tierra en general.
– Cuerpo en cobre electrolítico, tuerca y núcleo en aleación de cobre.
– Acabado en Estañado.
– Norma: UL-486A-486B

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.09.05 CONECTOR TIPO GC PARA PUESTA A TIERRA MECANICO 4 AWG- 4


AWG
Esta partida comprende el suministro e instalación de los conectores tipo GC y
componentes para la complementación de las derivaciones del aterramiento en
las bandejas portacables.

Características Técnicas:
– Conector a tierra de alta aleación de cobre para unir una amplia gama de
dos cables paralelos a barra.
– Cuerpo fundido con alto contenido de aleación de cobre y DURIUM
– Incluye pernos, tuercas y arandelas de seguridad
– Ancho: 1-3/4 IN,
– Torque de instalación: 240 IN-LB,

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

06.09.06 BARRA EQUIPOTENCIAL PARA PUESTA A TIERRA 25x5x180mm


Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de conexiones a tierra o TMGB
(Telecommunications Main Grounding Busbar), que unirán de forma mecánica
las derivaciones de los sistemas de puesta a tierra del sistema equipotencial en
la infraestructura proyectada.

Características Técnicas.
El TMGB (Barra principal de tierra para telecomunicaciones), es el aterramiento
para los sistemas de telecomunicaciones. Desde este punto, se debe tender un
conductor de tierra hasta el pozo a tierra para telecomunicaciones.

Este conductor de tierra debe estar forrado, preferentemente de color verde, y


la sección mínima está indicada en planos, el cual debe estar correctamente
identificado mediante etiquetas adecuadas.

La TMGB debe ser instalada lo más cerca posible al punto de aterramiento


principal del edificio.

Los componentes para la TMGB son los siguientes:


− Una barra de cobre, con perforaciones roscadas según el estándar NEMA.
Debe tener como mínimo 5 mm de espesor, 25 mm de ancho y 180mm de
largo, adecuado para la cantidad de perforaciones roscadas necesarias
para alojar a todos los cables que lleguen desde las otras barras de tierra
de telecomunicaciones.
− Deben considerarse perforaciones para los cables necesarios en el
momento del diseño y para futuros crecimientos.
− Aislador de resina epoxica, fabricada bajo norma IEC-60815 / 61109, para
uso interior a 500V, sometida a las siguientes pruebas:
− Prueba de aislamiento a 25KV C.C.

− Prueba de rigidez dieléctrica a 60Hz.

− Prueba mecánica carga de rotura.

− Los terminales de compresión acorde a la sección de los conductores que


acoplen a la referida barra.
− Una pletina de fierro galvanizado para soporte de aisladores de resina.

− Pernos de expansión para la sujeción de la pletina de fierro galvanizado a


la caja de pase, ver detalle en planos respectivos.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.09.07 SOLDADURA EXOTERMICA DE CONDUCTOR HORIZONTAL A BARRA DE


COBRE (CONDUCTOR Cu DESNUDO – 50mm2)
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes y
materiales para las conexiones a tierra, que unirán de forma mecánica las
derivaciones de los sistemas de puesta a tierra del sistema equipotencial en la
barra a tierra (TMGB y TGB)

Características Técnicas.
– El conector tipo CB-1 es utilizado para conexiones de conductores de
cobre a bus de cobre.
– El tamaño de los conductores de cobre sólido o concéntrico trenzado varía
en calibres #8 hasta 1000 MCM.

Proceso Constructivo.
– Este procedimiento aplica para las actividades de instalación de la puesta
a tierra por uniones realizadas con soldadura

Equipo Base
– Moldes en grafito.
El molde hecho en grafito, creado especialmente para la conexión que se
va a realizar y para el tamaño apropiado de los conductores. Se
encuentran variedad de tipos de uniones; tales como cable a cable, cable
a varilla, cable a platina de cobre, cable a estructura de acero y otras que
se requieran en un sistema de puesta a tierra.
– Soldadura exotérmica.
La soldadura es un compuesto de óxido de cobre y aluminio la cual en una
reacción exotérmica permite la fundición y empalme de elementos de
cobre y acero.
– Pinza universal para moldes.
Se usan para manipular los moldes; abrirlo o cerrarlo, ajustándolo y
ejerciendo presión entre las partes del mismo. A través de las mariposas
que vienen adjuntas se debe de ajustar la pinza al molde.
– Disco retenedor.
Permite la reacción exotérmica en el crisol del molde durante el tiempo
necesario para que la escoria resultante flote. El calor del cobre fundido
(Liquido) derrite el disco y fluye hacia la cavidad para la soldadura.
– Soplete o antorcha a gas.
El soplete se utiliza para eliminar la humedad en los moldes y/o cables
evitando soldaduras porosas o reacciones peligrosas.
– Chispero tipo pistola.
– Grata en bronce para limpieza de las partes a soldar (Cables, platina, riel).
– Cepillo suave o estopa para limpieza del molde.
Sirve para limpiar el molde de impurezas antes del uso del nuevo punto.
– Capuchón protector de varilla.
Se da cuando se está enterrando y evitar la deformación que
posteriormente obstaculiza el cierre uniforme del molde al realizar la unión
exotérmica. En el supuesto caso que no se utilice el capuchón y la varilla
esté deformada,
utilizar una lima y corregir.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10 EQUIPAMIENTO INFORMATICO


06.10.01 COMPUTADORA PERSONAL (T-50)
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las PC estacionarias
sus accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Procesador:
Velocidad base mínimo 3.0 / superior 4.7 GHz
Cantidad de núcleos: mínimo 12.
Cache: mínimo 16 MB
– De Ultima generación a la fecha de adquisición
– Memoria RAM:
Tecnología mínima: DDR4 2666 333 o superior
– Capacidad instalada: mínimo 32GB apilable
– Almacenamiento
Estado sólido (SSD) de mínimo 1TB
– Puerto de Red: tecnología Ethernet 10/100/1000 Mbps.
– WiFI 802.11 g/n/ac o superior
– Sonido: Integrado
– Controlador de Video Integrado
– Puertos: Mínimo HDMI (2), Display Port (1) y VGA (1) (opcional).
– Puertos USB 3.0: mínimo 04 puertos posteriores y 2 frontales.
– Lector DVD: Opcional
– Fuente de poder Interna 750W o superior
– Teclado USB en español
– Mouse: USB
– Sistema operativo: Microsoft Windows 10 Pro64 o superior Licencia OEM,
última versión en español vigente a la fecha de entrega de los equipos
Microsoft Office (Word, Excel, Outlook y Power Point) Ultima Versión
vigente en el mercado a la fecha de entrega de los equipos en idioma
español
– Monitor:
Tecnología Led
Anti reflejante
De 23.6” (Pulgadas)
– Resolución: Full HD (1920x080) o superior
– Entrada auto voltaje (100 a 240 VAC).
– Conector HDMI compatible con el CPU.
– Conectores VGA y Display Port (Opcional)
– Garantía 36 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.02 COMPUTADORA PORTATIL (T-51)


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las PC portátil sus
accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Tipo: profesional Laptop
– Procesador
Velocidad del procesador mínimo 4.8 GHz
Cantidad de núcleos: mínimo 4
Cache: mínimo 12 MB
– De Ultima generación a la fecha de adquisición
– Memoria RAM: DDR4 3200 mínimo 32Gb ampliable
– Unidad de Almacenamiento: Estado sólido (SSD) de mínimo 256 GB +
HDD 1TB SATA
– Unidad Óptica: No
– Tarjeta de video: NVIDIA Geforce GTX-1650 4GB GDDR6 dedicado
– Puertos de comunicación: 2 x USB 3.2, 1xHDMI, 1xRJ 45, SD, Mini
Display Port.
– Bluetooth incluido.
– Cámara WEB 720P HD delgada con micrófono de arreglo y obturador para
privacidad, sonido Realtek, 2 altavoces
– Monitor: LED, Full HD (1920x1080p) de tamaño 15.6”
– Conexión inalámbrica· Wireless 802.11 a/b/g/n/ac
– Batería: Con autonomía mínimo 08 horas.
– Sistema operativo: Microsoft Windows 11 Home o superior Licencia OEM,
última versión en español vigente a la fecha de entrega de los equipos
– Microsoft Office (Word, Excel, Outlook y Power Point) Ultima Versión
vigente en el mercado a la fecha de entrega de los equipos en idioma
español
– Teclado: En español
– Adaptador /Cargador Entrada auto voltaje 110-240 VAC
– Garantía 36 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.03 IMPRESORA LASER DE BAJA DEMANDA (T-57)


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las impresoras láser
de baja demanda sus accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Tipo: láser
– Color: Monocromático - Negro
– Velocidad de Impresión: 35 ppm mínimo (a 600 dpi en tamaño carta).
– Memoria Estándar: 256 MB mínimo
– Resolución: 1200 x 1200 dpi reales
– Procesador: 800 MHz mínimo
– Lenguaje de Impresión: Propio o emulado PCI. Se, PCL6, PostScript 3,
PDF Direct
– Tarjeta de RED: Ethernet 10/100/1000 Base TX (RJ45) (incorporada a la
placa)
– Velocidad de Impresión de Primera Hoja: Menor a 8 segundos Máximo.
– Capacidad de Bandeja: 01 Bandeja de 250 hojas como mínimo, 01
bandeja multipropósito de 50 hojas como mínimo.
– Capacidad de Salida de Papel: 150 hojas mínimo
– Tamaño de Papel: A4, A5, B5, Carta, Legal, Oficio, Ejecutivo, Sobres.
– Interface: USB 3.0, Ethernet 10/100/1000 Giqabit
– incluye: Cable USB
– Volumen Mensual: 50,000 páginas por mes
– Compatibilidad (Drivers): Desde Windows 10 a ultimo MS Windows vigente
en el mercado, Linux.
– Voltaje: 220 Voltios, 60 Hz, Cable de Poder.
– Software de Administración: Basado en web, el cual debe permitir la
gestión, configuración y monitoreo del estado de las impresoras en red,
deberá permitir el conteo y reporte de páginas impresas tanto por usuarios
corno por equipo (debe incluir base de datos licenciado que no genere
costo adicional a la institución), generar alertas vía correo electrónico
– Suministros (Tóner): Incluir cartuchos de tóner que garanticen un total de
8,000 copias impresas al 5% mínimo de cobertura (sin opción de ahorro de
tóner). Incluyendo el que viene por defecto. Para el caso de los fusores.
cilindros o fotoconductores, kit de mantenimiento de las impresoras, el
fabricante deberá garantizar 250,000 impresiones (dentro del periodo de
garantía). Si estos componentes no logran la durabilidad indicada deberán
ser reemplazados sin costo alguno, cuando el cilindro o fotoconductor no
pertenezca al Tóner.
– Garantía 36 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.04 IMPRESORA LASER MULTIFUNCIONAL (T-100)


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de las impresoras láser
multifuncional, sus accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Tipo: Impresora Láser Multifuncional
– Función: Escaneado a color, Copiado, Escaneo en Red, Impresión.
– Velocidad de impresión (A4 negro): 55 ppm mínimo.
– Memoria Estándar: 512 MB mínimo
– Resolución de Impresión: 1200 x 1200 ppp (mínimo).
– Procesador: 1.2 GHz mínimo
– Pantalla gráfica de colores.
– Lenguaje de Impresión Propio o Emulado: PCL5e, PCL6, PostScnpt 3,
PDF Direct
– Tiempo de Salida de la Primera Página: 10.0 segundos como máximo
– Puertos Estándar: USB 2.0, Ethernet 10/100/1000 qiqabit base-TX (RJ-45)
– Incluye: Cable USB, Cable Poder, Drivers de instalación, Manuales.
– Bandeja de Entrada: Una Bandeja 500 hojas como mínimo y una Bandeja
adicional
– Multipropósito de 100 hojas como mínimo
– Capacidad de Salida del Papel: 500 hojas mínimo.
– Tamaños del Papel: A4, AS, Sobres, Cartas, Oficio. Follo, Ejecutivo.
– Impresión Dúplex (2 caras): Dúplex integrado
– Velocidad de Copiado: 40 cpm como mínimo
– Velocidad de Escaneado: 50 spm en blanco y negro, 40 SPM en color
– Escaneado: En ambas caras
– Tipo de Alimentación del Escáner: Superficie plana (Flabed) y Alimentador
automático (ADF)
– Ciclo de Trabajo Mensual: 200,000 páginas como mínimo
– Compatibilidad (drivers): Desde Windows 10 a último MS Windows vigente
en el mercado, Linux.
– Alimentación de Corriente: 220v /60Hz Cable de Poder
– Software de Administración: Basado en web, el cual permita la gestión,
configuración y monitoreo del estado de las impresoras en red, deberá
permitir el conteo y reporte de páginas impresas tanto por usuario como
por equipo (incluir software, base de datos licenciado), generación de
alertas vía correo electrónico.
– Suministros (Tóner): Incluir cartuchos de tóner que garanticen un total de
30,000 copias impresas al 5% de Cobertura, incluyendo el que viene por
defecto Para el caso de los fusores, cilindros o fotoconductores, kit de
mantenimiento de las impresoras, el fabricante deberá garantizar 250,000
impresiones (dentro del periodo de garantía) Si estos componentes no
logran la durabilidad indicada deberán ser reemplazados sin costo alguno;
cuando el cilindro o fotoconductor no pertenezca al tóner.
– Garantía 36 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.05 PROYECTOR MULTIMEDA (T-13)


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los proyectores
multimedia, sus accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Tecnología: LCD o superior.
– Brillo: 3500 Ansi Lumens.
– Contraste: 12000: 1
– Zoom:1.7x
– Audio: 10 watts parlante.
– Lámpara Duración: 5,000 modo normal (10,000 modo ahorro)
– Conectividad.
– Entrada 2PC RGB, SVIDEO, 01 RCA, 02 AUDIO ESTERO, 01 HDMI, 01
LECTOR MEMORIA, 01 RJ-45 RED LAN.
– Debe Incluir tarjeta inalámbrica WiFi
– Resolución nativa: XGA 1024 x 768.
– Resolución Máxima: UXGA·1600 x 1200.
– Control remoto: Con múltiples funciones incorporadas.
– Otros: Adaptador Wireless Incluido
– Método de proyección: En Techo y/o mesa
– Incluye Rack de techo
– Sistema de proyección: 3LCD
– Garantía 36 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.06 ECRAN DE PARED ENROLLABLE


Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los Ecran de pared,
sus accesorios para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Pantalla de Vinilo blanco mate con borde negro de 3cms. de ancho.
Ganancia 1:1, ángulo de vista 180°. Anti-réflex 100%.
– Sirve para cualquier tipo de presentación Video, PC, Transparencias.
Formatos 1:1, 4:3, 16:9.
– Pantalla de una sola pieza sin uniones de fácil limpieza y lavable.
– Parte inferior con tubo metálico que le da firmeza y estabilidad a la
pantalla.
– Pantalla con respaldar de color negro (fondo).
– Pantalla graduable a nivel deseado con sistema de freno interno en el
rodillo CAM-LOOK.
– Pantalla resistente al moho y retardante al fuego.
– Soporte metálico Octogonal con acabado electrostático al horno, excelente
presentación. Incluye accesorios para fácil instalación. (Tarugos, tornillos
spax, armella etc.).
– Sistema retráctil manual con rodillo metálico y resorte acerado de alto
contenido de Carbono. Ejes de Nylon de alta resistencia.
– Forma de Presentación: En manga plástica y caja de cartón doble.
– Grosor de la pantalla: 0.42mm +/-0.03
– Dimensiones: 3.0 x 2.0 m
– Garantía 12 meses.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.07 CONFIGURACION (INCLUYE CAPACITACION, SOPORTE Y GARANTIA) -


S. EQUIPAMIENTO INFORMATICO
Estas partidas comprenden la configuración del equipamiento informático, sus
accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Instalación y configuración (Incluye Capacitación, Soporte y Garantía)
Sistema de Equipamiento Informático.

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.10.08 TELEVISOR LED SMART TV DE 42" (Inc. Rack ´para PARED) T-16
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los televisores led
Smart de 42”, sus accesorios y componentes para el presente proyecto.

Características Técnicas.
– Tipo: Smart TV-FHD)
– Pantalla: Tamaño 42”.
– Full HD (1080p): Resolución 1920x1080p.
– Tecnología LED.
– Angulo de visión 178°.
– Audio: Sistema de sonido 10W.
Con optimizador de sonido.
– Sintonizadores: Debe incluir receptor de cable DVB-C, antena cable y
antena RF terrestre.
– Video: Con reducción de ruido y optimizador de color.
Con reducción de ruido y optimizador de color.
– Conectividad: Puerto RJ45 – Ethernet.
Mínimo 2 entradas HDMI y 2 entradas USB.
– Debe soportar conexión con Smartphone
– Debe incluir Racks de pared o techo para los televisores
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años

Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

06.11 VARIOS
06.11.01 PISO TECNICO PARA DATA CENTER
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los accesorios y
materiales de ferretería para la implementación del piso técnico del data center.

Características Técnicas.
Sistema de piso técnico elevado conformado por placas perforadas para alta
densidad intercambiables de 600mm x 600 mm fabricadas para la refrigeración
bajo piso de la sala de servidores y Data Centers.

Estas placas con características Heavy Duty soportan cargas entre 700 kg y
2500 kg. Poseen agarraderas Lift-N-Lock para la remoción de las placas. Su
diseño Fit All permite adaptar las placas a múltiples fabricantes de pisos. El
interior de las placas está relleno con una argamasa cementicia inyectada.
Las placas de piso técnico poseen en la cara inferior 64 domos circulares
dispuestos de manera de cumplir la doble función de brindar rigidez estructural
y aislación acústica. Los domos se encuentran soldados en su centro con
soldadura de punto hechas de una sola vez.

Todo el sistema debe cumplir, para sus respectivas clasificaciones, con los
requerimientos de:
– MOB PF2 PS/SPU Platform (Raised Access) Floors Performance
Specification (UK).
– CISCA - Ceilings & Interior Systems Construction Association (USA) tener
certificación ISO 9000, ISO 14000 y conformidad CE.

Los pedestales o Corner Lock System


Los pedestales del piso técnico están compuestos por una columna de caño
rígido soldado a una base que se fija al contrapiso. En la parte superior lleva un
cabezal en aluminio inyectado con forma de cruceta en el que apoyan las
placas. El cabezal posee un vástago de hierro roscado para permitir la
regulación en altura. Todos sus elementos están galvanizados para su
protección contra la corrosión.

Travesaños Estructurales o Stringers.


Todo el sistema debe ser armado con travesaños estructurales de 0.6 m de
largo para lograr una unidad solidaria.

Brush Grommets
Los Grommets de Cepillos se colocan en placas caladas a tales efectos y
permiten el paso de los cables protegiéndolos de los cortes de las placas. Los
cepillos espécieles cierran el paso de aire evitando la pérdida de presión del
pleno y que el aire se escape por otro lado que no sea el previsto para la
refrigeración de los racks. Mejoran la eficiencia energética del sistema de aire
acondicionado insuflado bajo piso.

Unidad de Medición:
La medición será por global (gbl) ejecutado en obra.

Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por global (gbl) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados

También podría gustarte