Ee - TT Ii - CC Cruz de La Esperanza Rev2
Ee - TT Ii - CC Cruz de La Esperanza Rev2
DE SISTEMA DE COMUNICACIONES
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
06 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES DE COMUNICACIONES PROF.=0.80 M,
ANCHO=0.60 M
Comprende los trabajos de excavaciones para las redes principales del sistema de
comunicaciones, que se inicia desde el nicho de la acometida, el cual se ubicara al lado
izquierdo del ingreso principal de primaria. Los trazos a realizar se encuentran
plasmados en el plano IC-29.
Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para
evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje,
mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la
Supervisión. Así mismo el Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo
cuidado y utilizando los métodos más adecuados para el tipo de terreno, con el fin de no
alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por
la excavación.
Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.
El material para relleno será material selecto, libre de materia orgánica; se debe tamizar
el material propio dejándolo libre de piedras, contando además con una humedad
optima y densidad correspondiente.
El relleno lateral se hará hasta el nivel del dado de concreto; se incidirá en la cuidadosa
compactación de esta capa previamente humedecida. El relleno medio se efectuará en
capas de 10 cm hasta alcanzar una altura de 30 cm sobre los ductos de
comunicaciones (segundo relleno). El relleno final se efectúa en capas de 15 cm a 30
cm hasta el nivel de la superficie.
Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.
Procedimiento. -
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio
de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras.
La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no permitiendo que se
acumule y permanezca en obra más de cinco días, salvo el material que se usará en
rellenos. El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la
autoridad municipal.
Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por metro cubico (m3) de excavación ejecutado.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cubico (m3), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.
Para la preparación del solado sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto.
Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán
con las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones para la resistencia a la
compresión especificada.
Unidad de Medición:
La medición será por metro cuadrado (m2) de excavación ejecutado.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los materiales
y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Proceso de Instalación.-
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.
Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Las salidas para sirena con luz estroboscópica, se instalarán antes de realizar
el vaciado de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando las cajas
octogonales, las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la armadura de acero y cuidando que no se desplacen.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 50 mm para:
– Salidas para Braquetes
– Cajas de paso.
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Alambrado
– Cada vez que sea posible, el alambrado será acomodado con la respectiva
identificación de las funciones de los cables, claramente marcadas, no
permitiéndose las identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.
Cableado
– Los cables deberán instalarse de modo que corran libre de obstáculo y de
manera fija y segura, sujetados mediante abrazaderas apropiadas (del tipo
enlosado), dispuestos apropiadamente para permitir su inspección sin
necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado que se instale entre compartimientos, tendrá su recorrido en
tuberías apropiadas además deben ser aseguradas y sellados para evitar
el ingreso del agua u otro agente corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas eléctricos de conexiones.
– Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
– De requerirse empalmes, estos se ejecutarán en las cajas y serán
eléctricamente y mecánicamente seguras protegiéndose con cinta aislante
de jebe y además cinta aislante de de PVC similar a la Scotch Súper 33 o
a la Scotch 33+ de 3M.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Alambrado
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.
Cableado
– Los cables deberán instalarse de modo que corran libre de obstáculo y de
manera fija y segura, dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas eléctricos de conexiones.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.
Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.
− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.
Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.
Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas para voz, data, HDMI, pulsador de alarma contraincendios.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Las salidas para los access point, se instalarán después de realizar el vaciado
de concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada tipo
gang, las tuberías conduit de acuerdo a los detalles de los planos,
asegurándolos a la losa aligerada y cuidando que no se desplacen.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.
Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.
− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.
Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.03.05 SISTEMA DE RELOJ IP
06.03.05.01 SALIDA PARA RELOJ PATRON IP EN PARED
06.03.05.02 SALIDA PARA RELOJ IP EN PARED 2.20m
Esta partida comprende el suministro e instalación de los materiales y
componentes para la implementación de la salida para los relojes del tipo IP del
sistema de comunicaciones.
Las salidas para los relojes IP, se instalarán antes de realizar el vaciado de
concreto en losas aligeradas o macizas, ubicando la caja cuadrada, las
tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura
de acero y cuidando que no se desplacen.
− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.
Características Técnicas:
− Faceplate modular, con la capacidad de soportar la instalación de 1 Jacks
RJ45, en posición angular (45°), de 50x100mm.
− El material de fabricación deberá ser termoplástico de alto impacto, que no
propaga la llama.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe soportar la inserción de tapas ciegas.
− Debe contar con una tapa plástica transparente para la protección de las
etiquetas.
− Debe incluir tornillos de fijación a la caja de montaje.
Jack RJ45
Características Técnicas:
− Categoría: 6A.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Todas las cajas deberán estar provistas en todos lados de entradas pre-
troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas.
Normales
a) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
– Salidas de Fuerza o Especiales
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Alambrado
– Cada vez que sea posible, los alambrados serán agrupados
separadamente de los otros circuitos, con la respectiva identificación de
las funciones de los cables, claramente marcadas, no permitiéndose las
identificaciones temporales.
– No se pasará ningún conductor por los ductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado
en su lugar.
– Antes de proceder el alambrado, se limpiarán y se secarán los tubos y se
barnizarán las cajas.
– A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para
las conexiones.
Cableado
– Los cables deberán instalarse dispuestos apropiadamente para permitir su
inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.
– El cableado tendrá su recorrido en tuberías apropiadas además deben ser
aseguradas y sellados para evitar el ingreso del agua u otro agente
corrosivo
– El cableado estará correctamente peinado, y cada terminal será
identificado de acuerdo a los esquemas de conexiones.
– Los conductores eléctricos serán continuos de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
– Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por punto (pto) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por punto (pto) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
06.04.02 CAJAS DE PASE PARA PERIFONEO
06.04.02.01 CAJAS DE PASE 100x100x50mm
06.04.02.02 CAJAS DE PASE 150x150x100mm
Esta partida comprende el suministro e instalación de los componentes para la
implementación de las cajas de pase, que complementaran las derivaciones de
los circuitos de comunicaciones.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de alarma conraincendio, se instalarán de manera adosada, fijándolos
en los muros mediante soportes unistrud.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
40 48 3.00 3 2.185
65 73 3.50 3 3.720
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en
los muros mediante soportes unistrud.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
40 y 50 1.50
65, 80 y 100 2.00
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Las tuberías conduit EMT de las dimensiones indicadas en los planos del
sistema de comunicaciones, se instalarán de manera adosada, fijándolos en
los muros mediante soportes unistrud.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Específicas:
Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso
Exterior Nominal Mm Ml. Kg/tubo
(mm) (mm)
25 33 2.80 3 1.260
Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar mecánicamente todas
las uniones entre tubo–tubo, tubo-conector, tubo-curva de 90º o de ser el caso
de tubo-curva de 45º.
Proceso de Instalación. -
Los siguientes cuidados deben tomarse en cuenta para el cableado de los
aparatos y equipos:
Entubado
– Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
de electro ductos.
– No se permitirá la formación de trampas o bolsillos, para evitar la
acumulación de la humedad.
– Los ductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones.
– No son permitidas más de 3 curvas por 90°, incluyendo las de entrada a
caja o accesorio.
– Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan
juntas de construcción.
– Los accesorios para electro ductos de PVC-P serán del mismo material
que el de las tuberías.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
25 1.50
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Bandeja Metálica
– Los sistemas portacables deben ser fabricados con varillas o alambres de
acero, soldados y plegados hasta conseguir su forma final.
– Todos los sistemas portacables deben ser fabricados con un borde de
seguridad longitudinal soldado en T.
– La malla de los sistemas portacables debe ser de 105 mm x 300 mm.
– Las dimensiones internas de los sistemas portacables deben ser las
siguientes:
• Alturas útiles de 105 mm.
• Anchuras útiles (interiores) de 300 mm.
– Tratamientos de superficie de los sistemas portacables y accesorios
conectados.
– La elección del tratamiento de superficie debe realizarse en función del
ambiente de uso.
– Las consecuencias positivas de cada tratamiento de superficie y de cada
tipo de acero inoxidable deben demostrarse mediante la publicación de
pruebas de corrosión en cámara de niebla salina (NS) realizadas con
arreglo a la norma EN 9227.
– Galvanización en caliente después fabricación en conformidad con la
norma EN ISO 14 61: mínimo de 360 h con NS
– Todas las formas del sistema portacables (curvas, cambios de nivel y de
ancho) serán realizados en el propio lugar de instalación, siguiendo las
indicaciones del fabricante.
– La deflexión característica del sistema portacables debe ser, como
máximo, igual a 1/200 de la distancia entre dos soportes y se debe
someter a prueba de conformidad con la norma CEI 61537.
– Los sistemas portacables deben ser diseñados con un alcance óptimo de 2
m respetando la ocupación máxima que autorice el fabricante.
– Las consecuencias positivas del sistema portacables respecto a la
atenuación de las interferencias electromagnéticas deben ser demostradas
mediante pruebas realizadas por laboratorios independientes
homologados por COFRAC.
Uniones:
– Los diferentes tramos de los sistemas portacables serán ensamblados
entre ellos exclusivamente con los sistemas de unión rápida diseñados,
probados mecánicamente y suministrados por el fabricante de sistemas
portacables.
– La resistencia eléctrica de las uniones no debe superar los 50 mm y debe
ser probada en conformidad con el procedimiento que se describe en la
norma CEI 61537.
Soportes:
– Los sistemas portacables serán instalados exclusivamente con soportes,
consolas o soportes colgantes diseñados, probados mecánicamente y
suministrados por el fabricante de sistemas portacables. Las capacidades
de carga de las consolas y los pares de los soportes colgantes deben ser
proba
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Colgadores de Bandeja Metálica.
– Riel unistrud de fierro galvanizado
– Abrazadera de 02 partes para tuberías de 25mm
– Varilla roscada de 5/8”
– unicushion
– Pernos de expansión de 5/8”
– Tarugos de madera
– Herramientas manuales
Unidad de Medición:
La medición será el global (gbl) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por global (gbl) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Los trabajos incluirán las pruebas de las bandejas metálicas y sus accesorios
listas para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Son cables para transmitir señales desde los sensores de detección de humo u
otro sensor, hacia sistemas centralizados de alarma contra incendio.
− Conductores de cobre rojo.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Número de Fibras: 2
− El patch cord deberá contar en ambos lados del cable con conectores LC -
LC.
− Chaqueta de color Blanco o Amarillo
− Longitud 1.5m.
− Cubierta exterior LSZH y cumplir con los estándares IEC 60332-3 (no
propagación de incendio), IEC 61034 parte 2 (baja emisión de humos) e
IEC 60754 parte 2 (libre de halógenos y baja emisión de gases corrosivos).
− Norma: ANSI/TIA-568.1-D, ANSI/TIA-568.3-D, ANSI/ICEA S-83-596, IEC
60332-3, IEC 60754-2, IEC 61034-2, ISO/IEC 11.801 Ed.02, TIA-604-10 -
FOCIS10- Type LC TIA-604-3 - FOCIS3-Type SC
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Los conectores de fibra óptica LC-LC deben cumplir con las estrictas
especificaciones Telcordia e ISO/IEC y supera todas las normas ANSI/TIA
e ISO/IEC en cuanto a los requisitos de pérdida de inserción y retorno.
− Estos ensambles de cables de precisión deben tener una garantía de 15
años y asegurar un soporte óptimo para las aplicaciones 10 Gigabit
Ethernet de transmisión en serie.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− El patch cord debe ser utilizado para conectar el Patch Panel con el equipo
activo de red (Switch) en la configuración directa o en configuración cross-
connect.
− El Patch Cord debe estar conformado por cable de cobre multifilar o solidó
UTP de 4 pares trenzados 23 AWG y con un plug RJ45 de 8 posiciones en
cada extremo. Debe estar confeccionado íntegramente por el fabricante en
configuración pin a pin.
− Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-10
(draft 4.0) e ISO/IEC 11801 categoría 6A, certificado por UL o ETL.
− Los Plug RJ45 de cada Patch Cord deben tener un sistema en cada
extremo para protección entre el cable y el plug, de un sistema anti
enredos para evitar atascos durante movimientos o reordenamiento, el
sistema antienredos no deberá incrementar las dimensiones laterales del
conector RJ45 para garantizar buena administración con Switches de alta
densidad.
− El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y la chaqueta
del cable UTP debe ser de PVC, tipo CM No Plenum.
− La longitud del Patch Cord debe ser de al menos 3 metros para los
gabinetes, garantizando un correcto ordenamiento de cables con los
ordenadores solicitados para el patch panel y el gabinete.
− Cada patch panel debe tener con sistema de identificación propio, para ser
etiquetados en la parte posterior a trabajar con el sistema de cableado.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
− Debe cumplir con el siguiente estándar: LSOH: IEC 60332-1, IEC 60754, y
IEC 61034, ISO/IEC 11801 Ed 2.2, IEC 61156-5 Ed 2.0
− Certificación de Calidad ISO 9001.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Son cables para transmitir señales desde los sensores de detección de humo u
otro sensor, hacia sistemas centralizados de alarma contra incendio.
− Conductores de cobre rojo.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Del cable:
− Conductores bipolares apantallado de 14AWG - LSOH
De los conectores:
− Conector XLR aéreo macho/hembra de 3 pines, con revestimiento
capacitivo conectado a la carcasa que evita interferencias de RF de baja
frecuencia
− Contactos del conector hembra protegidos contra interferencias en 360°:
mejoría en blindaje y en el contacto con el chasis.
− Fuerza dieléctrica 1.5 kV DC.
− Prensa-estopa POM.
− Gollete PA / PU.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− Aplicaciones adecuadas: automatización de procesos o fábricas, video,
audio, comunicación de datos, etc.
− Conductor: PAR, 22CAE, 7x30, TC -Cobre estañado
− Aislamiento: Polietileno
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
− Material de la chaqueta: PE
− Flexibilidad: Superflexible
Especificaciones Eléctricas
− Impedancia del cable: 50 ohmios ±1 ohmios
− Velocidad: 81%
Especificaciones ambientales
− Temperatura de instalación: 40 °C a +60 °C (40 °F a +140 °F)
Especificaciones mecánicas
− Momento de flexión: 2,7 Nm | 2,0 pies libras
− Marca HELIAX®
Especificaciones Eléctricas
− Impedancia del conector: 50 ohmios
Dimensiones
− Tamaño nominal 1/2 pulg.
Condiciones estándar
− Atenuación, temperatura ambiente: 20 °C | 68 °F
− Marca HELIAX®
Especificaciones eléctricas
− Impedancia del conector: 50 ohmios
Dimensiones
− Tamaño nominal: 1/2 pulg.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.06.03.05 CABLE COAXIAL RG6
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
cable coaxial RG-6 y sus accesorios de conectividad, los que se instalaran en
los ambientes indicados en los planos, los que complementaran el sistema de
comunicaciones.
Características Técnicas.
− El Coaxial Cable RG6 – 90% 5-3000MHZ, fabricado con aislamiento de
PVC alta resistencia UV.
− Cable de 75Ω flexible de bajas pérdidas, muy flexible.
− Color Negro.
− Impedancia: 75 ± 3
− Return Loss:5-2200MHZ(dB) 20
−
Efectividad de apantallamiento:85% a 5-1000MHZ(dB)
− Impedancia 75 Ohm.
− Perdida de inserción de 0.1db hasta 3GHz.
− Prueba y certificaciones:
SCTE-103-2004(DC CONTACT. RESISTANCE).
ANSI/SCTE-99-2004 (COAXIAL PULL TEST).
SCTE-73-2002
SCTE-48-3-2004.
ANSI/SCTE-04-1997
SBCA STANDARDS OF PHYSICAL DIMENSION TOLERANCE.
Unidad de Medición:
La medición será por metro (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por metro (m) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
− El terminal de contacto debe ser bañado en oro de 24K.
− El soporte debe ser para 32 canales a 1,536 KHz, compatibilidad con HE-
AAC Y DRA, Dinamic Auto Lipsync, Dolby Atmos.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.07 EQUIPAMIENTO
06.07.01 SISTEMA DE ALARMA CONTRAINCENDIO
06.07.01.01 PANEL DE ALARMA CONTRA INCENDIO
Esta partida comprende el suministro e instalación del panel principal de
alarma conta incendios, sus componentes y accesorios de instalación que
complementan el sistema de corrientes débiles.
Características Técnicas.
Panel Principal
El panel principal debe ser homologado para manejar sistemas de extinción
automática de incendios, para poder manejar los sistemas de supresión que se
instalen en el edificio.
Características estándar
− Listado para notificación masiva/comunicación de emergencia, incendio,
Seguridad, control de acceso y alarma de voz de emergencia
− LCD de 168 caracteres
Configuración. -
El panel de alarmas, deberá indicar a través de Leds de diferentes colores y en
la pantalla principal, que tipo de dispositivo generó la activación de la señal de
alarma y mostrar su ubicación física.
Puesta en Marcha. –
El Comisionamiento verificara que los sistemas de seguridad contra incendios
cumplen los objetivos del usuario y las normas de referencia, en todas sus
fases, desde su concepción, pasando por sus fases de planeación, diseño y
construcción/instalación, hasta su puesta en marcha, y que al término del
proyecto los sistemas de seguridad contra incendios sean efectivos y
funcionales.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Detector fotoeléctrico inteligente de avanzada tecnología de detección de un
diseño práctico que aumenta la efectividad y la eficiencia, ahorra tiempo de
instalación, reduce los costes, y se extiende la seguridad de la vida y las
capacidades de protección de la propiedad. Autodiagnóstico continúo para
garantizar la fiabilidad a la distancia.
− Temperatura fija calor detección tecnologías
− Memoria No Volátil
− Dispositivo de Automaping.
− Compensación Ambiental
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Detector fotoeléctrico inteligente y base incluida
Detectores fotoeléctricos de avanzada tecnología de detección de un diseño
práctico que aumenta la efectividad y la eficiencia, ahorra tiempo de
instalación, reduce los costes, y se extiende la seguridad de la vida y las
capacidades de protección de la propiedad. Autodiagnóstico continúo para
garantizar la fiabilidad a la distancia.
− Temperatura fija calor detección tecnologías
− Memoria No Volátil
− Dispositivo de Automaping.
− Compensación Ambiental
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Estación manual direccionable. - La estación manual de alarma inteligente
de incendios es la forma de poder informar tanto al personal de seguridad y de
la brigada como a los demás ocupantes del edificio sobre una condición de
alarma de incendio detectada por cualquier persona en las instalaciones. La
altura de instalación de la parte operable de las estaciones manuales
Características estándar
− Posibilidad de una etapa y doble acción tiene una carcasa resistente en
Lexan con un mecanismo de reinicio con llave.
− Requiere de una llave incluida con la estación.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
Corneta de Luz. -
Estos dispositivos están diseñados para combinar con cualquier decoración.
La tecnología Full Light estroboscópica produce una distribución de luz suave,
un patrón sin los picos y huecos característicos de
reflectores especulares. Esto asegura que el área de
cobertura completa recibe consistente la iluminación del flash
estroboscópico. Como resultado, la tecnología Génesis estroboscopios con Full
Light van mucho más allá del mínimo requerido por el patrón UL "T".
Génesis y luces estroboscopias de bocinas de ofrecer salida de 15 a
110 candelas, que se selecciona con un interruptor convenientemente situado
en el lado del dispositivo.
− Microprocesador Interno
− Listado UL
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− Módulo aislador: tipo de hardware configurado en fábrica código
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− El módulo de monitoreo es un dispositivo direccionable que se utiliza para
conectar un contacto seco Clase B, normalmente abierto, tipo monitor
circuito del dispositivo iniciador (IDC) a un controlador de bucle.
− El módulo requiere una dirección en el circuito de la línea de señalización.
(SLC).
− Las direcciones se asignan electrónicamente. No existen interruptores de
dirección.
− Los LED de diagnóstico proporcionan una indicación visible del estado del
módulo.
• Normal: el LED verde parpadea
• Alarma/activa: el LED rojo parpadea
− Tensión de funcionamiento actual: 15,20 a 19,95 VCC
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Interfaces
− Firewall similar a NSA 2600
− Descripción SKU
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.02.03 SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO SAN
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
servidor de almacenamiento SAN, el que complementara el sistema de
comunicaciones.
Características:
– Factor de forma: Blade Chasis de máximo 8RU
– Capacidad: Soportar al menos 10 servidores en media o altura completa
– Capacidad de entregar conectividad vía ETH, Infiniband y FC en el mismo
servidor, velocidad mínima de 25Gb con posibilidad de crecer a 200Gbps.
– Todos sus componentes como fuentes de alimentación, ventiladores,
módulos de administración y switches o módulos convergentes deben ser
redundantes para tener alta disponibilidad.
– El proveedor deberá ser el propietario y fabricante de todos sus
componentes (no se aceptan soluciones de más de un fabricante)
– Debe incluir fuentes de alimentación redundantes con capacidad de
intercambio en caliente, con la potencia necesaria para soportar toda la
capacidad del Chasis con redundancia N+N.
– Las fuentes de poder deberán considerar la máxima utilización en los nodos
(máximo procesador, todas las bahías de expansión en uso, todos los
dimms de memoria instalados, así como la máxima capacidad en
almacenamiento) y aun así ser capaces de soportar toda la carga a pesar
de perder la mitad de las fuentes de poder. Las fuentes deberán ser de
hasta 3000W
– Debe incluir ventiladores redundantes, de intercambio en caliente con la
potencia necesaria para soportar toda la capacidad del Chasis
– El chasis de Blades deberá incluir los switches y/o módulos convergentes
necesarios para poder conectarse hacia un par de switches de Data Center
para conectividad LAN.
– Con uplinks de al menos 200Gbps
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Red
– Estándares de red:
– EEE 802.1ab, IEEE 802.1D, IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.1s, IEEE
802.1w, IEEE 802.1x, IEEE 802.3ab, IEEE 802.3ac, IEEE 802.3ad, IEEE
802.3ae, IEEE 802.3ba, IEEE 802.3u, IEEE 802.3x, IEEE 802.3z
– Soporte 10G.
– Tecnología de cableado Ethernet de cobre:
– 1000BASE-T, 1000BASE-TX, 100BASE-T, 100BASE-TX, 10GBASE-T
– Espejeo de puertos.
– Bidireccional completo (Full duplex).
– Ruteo de entradas: 128000.
– Adición de vínculos.
– Soporte VLAN.
Conexión.
– Estándares de red:
– EEE 802.1ab, IEEE 802.1D, IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.1s, IEEE
802.1w, IEEE 802.1x, IEEE 802.3ab, IEEE 802.3ac, IEEE 802.3ad, IEEE
802.3ae, IEEE 802.3ba, IEEE 802.3u, IEEE 802.3x, IEEE 802.3z
– Soporte 10G.
– Tecnología de cableado Ethernet de cobre:
– 1000BASE-T, 1000BASE-TX, 100BASE-T, 100BASE-TX, 10GBASE-T
– Espejeo de puertos.
– Bidireccional completo (Full duplex).
– Ruteo de entradas: 128000.
– Adición de vínculos.
– Soporte VLAN.
Transmisión de datos
– Capacidad de conmutación: 1468004
– Rendimiento: 737280
– Tabla de direcciones MAC: 160000
– Latencia (10 Gbps): 600
– Número de colas: 8.
– Soporte de Jumbo Frames
– Memoria intermedia de paquetes: 12MB
Expansión/ Conectividad
– Interfaces:
48 x 10Gbit LAN SFP+
6 x 40Gbit LAN QSFP+
1 x gestión serie (RS-232) RJ-45
1 USB 2.0 tipo A para soportar dispositivos de almacenamiento masivo
1 puerto de consola serie Micro-USB 2.0 tipo B
Seguridad.
– Algoritmos de seguridad soportados: 802.1x RADIUS, AES, EAP MD5.
Red de Comunicación
– Tipo de interruptor: Gestionable.
– Capa admitida L2/L3
– Soporte de Calidad de servicio (QoS).
– Administración basada en web.
– Registro de eventos en sistema.
– Soporte MIB.
Funciones de Multidifusión
– Soporte Multidifusión.
Protocolos.
– Protocolos de gestión:
SMIv1, SMIv2, SNMPv1, SNMPv2, SNMPv3, IGMPv1, IGMPv2, IGMPv3,
OSPF, OSPFv2, OSPFv3, RIPv1, RIPv2, RMON
– Protocolos de red compatibles
IPv4, IPv6, LLDP, STP, PFC, ETS, MSTP, RSTP, UDP, TCP, Telnet, FTP,
ICMP, ARP, DNS, NTPv3, CIDR, BOOTP, VRRP, MLD, MLDv2, TACACS,
SSH, BGPv6, IS-IS, MD5, BGP-4, MSDP
Diseño.
– Montaje en rack.
Apilable.
– Factor de forma: 1U
– Indicadores LED.
– Seguridad :
UL/CSA 60950-L, EN 60950-1, IEC 60950-1, EN 60825-1, EN 60825-2,
FDA 21 CFR 1040.10/1040.11.
– Certificación:
ASNZS CISPR 22, ICES-003, EN 55022, VCCI V3, EN300 386 V1.4.1, EN
55024, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN61000-4-2, EN 61000-4-3, EN
61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, RoHS
Desempeño.
– Apilamiento físico (unidades): 6 Und: Stack bandwidth of up to 320Gbps
bandwidth.
Memoria interna: 2048MB.
Nivel de ruido: 59.6.
– Sistemas operativos soportados:
Sistema operativo Cumulus Linux
Big Switch Networks Switch OS ligero
D-EMC Networking OS9 y D-EMC SmartFabric OS10
Pluribus OS
Control de energía.
– Suministro de energía redundante (RPS), soporte.
– Voltaje de entrada AC: 100-240V.
– Frecuencia de entrada AC: 60Hz.
– Corriente de entrada: 2.3
– Consumo energético: 153W
– Consumo de energía (máx.): 234.35
Condiciones ambientales.
– Intervalo de temperatura operativa: 0 - 40
– Intervalo de temperatura operativa: -40 – 70
– Intervalo de humedad relativa para funcionamiento: 10 – 85.
– Intervalo de humedad relativa durante almacenaje: 5 – 95.
– Disipación del calor: 799.64
– Rendimiento OS9:
Direcciones MAC: 160K
Mesa ARP 128K
Rutas IPv4: 128K
Hosts IPv6: 64K
Rutas IPv6: 64K
Hosts de multidifusión: 8K
Agregación de enlaces: 16 enlaces por grupo, 128 grupos
VLAN de capa 2: 4K
MSTP: 64 instancias
VRF-Lite: instancias 511
Balanceo de carga LAG: basado en la capa 2, IPv4 o IPv6 encabezados
Colas de datos de QOS: 8
Colas de control de calidad de servicio: 12
QOS: 768 entradas predeterminadas escalables a 2.5K
ACL de entrada: 2.5K
Egress ACL: 1K.
– Cumplimiento de IEEE con Networking OS9:
802.1AB LLDP
802.1D Bridging, STP
Priorización 802.1p L2
Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
802.1Qbb PFC
802.1Qaz ETS
802.1s MSTP
802.1w RSTP
Control de acceso a la red 802.1X
802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T) con QSA o fugarse
Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBase-X) con QSA
802.3ba 40 Gigabit Ethernet (40GBase-SR4,
3ba 40 Gigabit Ethernet (40GBase-SR4,
40GBase-CR4, 40GBase-LR4) en puertos ópticos
802.3u Fast Ethernet (100Base-TX)
Control de flujo 802.3x
802.3z Gigabit Ethernet (1000Base-X) con QSA
ANSI / TIA-1057 LLDP-MED
Force10 PVST +
MTU 12,000 bytes
– Cumplimiento de RFC e I-D con Networking OS9:
Protocolos generales de internet
– 768 UDP
– 793 TCP
– 854 Telnet
– 959 FTP
Protocolos generales de IPv4
– 791 IPv4
– 792 ICMP
– 826 ARP
– 1027 Proxy ARP
– 1035 DNS (cliente)
Transmisión Ethernet 1042
– 1305 NTPv3
– 1519 CIDR
– 1542 BOOTP (relé)
Requisitos de 1812 para enrutadores IPv4
– 1918 Asignación de direcciones para Internet privadas de Campo
– 2474 Servicio diferenciado en encabezados IPv4 e Ipv6
– 2596 Grupo de reenvío asegurado de PHB
– 3164 BSD Syslog
– 3195 Entrega confiable para Syslog
– 3246 Reenvío asegurado acelerado
– 4364 VRF-lite (VRF IPv4 con OSPF, BGP, IS-IS y V4multidifusión)
– 5798 VRRP
Protocolos generales de IPv6
– 1981 Path MTU Discovery Características
– Protocolo de Internet 2460, versión 6 (IPv6)
Especificación
– Transmisión 2464 de paquetes IPv6 a través de Ethernet
Redes
– 2711 Opción de alerta de enrutador IPv6
– Arquitectura de direcciones con alcance 4007 IPv6
– 4213 Mecanismos básicos de transición para hosts y enrutadores IPv6
– 4291 Arquitectura de direccionamiento IPv6
– 4443 ICMP para IPv6
– Descubrimiento de vecinos 4861 para IPv6
– 4862 Configuración automática de direcciones sin estado IPv6
– 5095 Desuso de encabezados de enrutamiento tipo 0 en IPv6
– Soporte de gestión de IPv6 (telnet, FTP, TACACS, RADIO, SSH, NTP)
VRF-Lite (IPv6 VRF con OSPFv3, BGPv6, IS-IS).
– RIP
– 1058 RIPv1 2453 RIPv2
– OSPF (v2 / v3)
– 1587 NSSA 4552 Autenticación /
– 2154 Confidencialidad de firmas digitales OSPF para
– 2328 OSPFv2 OSPFv3
– 2370 Opaque LSA 5340 OSPF para IPv6
IS-IS
– 5301 Mecanismo dinámico de intercambio de nombres de host para IS-IS
– 5302 Distribución de prefijo en todo el dominio con IS-IS de dos niveles
– 5303 Apretón de manos de tres vías para IS-IS punto a punto adyacencias
– 5308 IS-IS para IPv6
BGP
– Comunidades de 1997
– 2385 MD5
– 2545 Extensiones multiprotocolo BGP-4 para IPv6 entre dominios
Enrutamiento
– Amortiguación de aletas de ruta 2439
– 2796 Ruta de reflexión
– 2842 Capacidades
– 2858 Extensiones multiprotocolo
– Actualización de ruta 2918
– 3065 confederaciones
– 4360 comunidades extendidas
– 4893 ASN de 4 bytes
– 5396 representaciones ASN de 4 bytes
– draft-ietf-idr-bgp4-20 BGPv4
– draft-michaelson-4byte-as-rendering-05
– Representación ASN de 4 bytes (parcial)
– draft-ietf-idr-add-paths-04.txt AGREGAR RUTA
– Multidifusión
– 1112 IGMPv1
– 2236 IGMPv2
– 3376 IGMPv3
– MSDP
Seguridad
– 2404 El uso de HMACSHA- 1-96 dentro de ESP y AH
– 2865 RADIO
– 3162 Radio e IPv6
– Soporte de radio 3579 para EAP
– 3580 802.1X con RADIUS
– 3768 EAP
– 3826 Algoritmo de cifrado AES en la base de usuarios SNMP
– Modelo de seguridad
– 4250, 4251, 4252, 4253, 4254 SSHv2
– Arquitectura de seguridad 4301 para IPSec
– Encabezado de autenticación 4302 IPSec
– Protocolo 4303 ESP
– 4807 IPsecv Security Policy DB MIB
– draft-ietf-pim-sm-v2-new-05 PIM-SMw
Puente de centro de datos
– Control de flujo basado en prioridad 802.1Qbb
– Selección de transmisión mejorada 802.1Qaz (ETS)
– Data Center Bridging eXchange (DCBx)
– Aplicación DCBx TLV (iSCSI, FCoE)
– Administración de redes
– 1155 SMIv1
– 1157 SNMPv1
– 1212 Definiciones concisas de MIB
– 1215 trampas SNMP
– 1493 puentes MIB
– 1850 OSPFv2 MIB
– 1901 SNMPv2 basado en la comunidad
– 2011 IP MIB
– Tabla de reenvío IP 2096 MIB
– 2578 SMIv2
– 2579 Convenciones textuales para SMIv2
– Declaraciones de conformidad 2580 para SMIv2
– 2618 RADIUS Autenticación MIB
– 2665 MIB de interfaces tipo Ethernet
– 2674 MIB de puente extendido
– 2787 VRRP MIB
– 2819 RMON MIB (grupos 1, 2, 3, 9)
– 2863 Interfaces MIB
– 3273 RMON MIB de alta capacidad
– 3410 SNMPv3
– Marco de gestión 3411 SNMPv3
– 3412 Procesamiento y envío de mensajes para el
Protocolo simple de administración de red (SNMP)
– 3413 aplicaciones SNMP
– 3414 Modelo de seguridad basado en el usuario (USM) para
– SNMPv3
– 3415 VACM para SNMP
– 3416 SNMPv2
– 3417 Asignaciones de transporte para SNMP
– 3418 SNMP MIB
– Alarma de alta capacidad 3434 RMON MIB
– 3584 Coexistencia entre SNMP v1, v2 y v3
– 4022 IP MIB
– 4087 IP Tunnel MIB
– 4113 UDP MIB
– 4133 Entidad MIB
– 4292 MIB para IP
– 4293 MIB para convenciones textuales IPv6
– 4502 RMONv2 (grupos 1,2,3,9)
– 5060 PIM MIB
– ANSI / TIA-1057 MIB LLDP-MED
– D_ITA.Rev_1_1 MIB
– draft-grant-tacacs-02 TACACS +
– draft-ietf-idr-bgp4-mib-06 BGP MIBv1
– MIB LLDP IEEE 802.1AB
– IEEE 802.1AB LLDP DOT1 MIB
– IEEE 802.1AB LLDP DOT3 MIB
– sFlow.org sFlowv5
– sFlow.org sFlowv5 MIB (versión 1.3)
– FORCE10-BGP4-V2-MIB Force10 BGP MIB
– (borrador-ietf-idr-bgp4-mibv2-05)
– FORCE10-IF-EXTENSION-MIB
– FORCE10-LINKAGG-MIB
– FORCE10-COPY-CONFIG-MIB
– FORCE10-PRODUCTOS-MIB
– FORCE10-SS-CHASSIS-MIB
– FORCE10-SMI
– FORCE10-TC-MIB
– FORCE10-TRAP-ALARM-MIB
– FORCE10-FORWARDINGPLANE-STATS-MIB
Cumplimiento normativo
– Seguridad
– UL / CSA 60950-1, segunda edición
– EN 60950-1, segunda edición
– IEC 60950-1, segunda edición, incluidos todos los nacionales
– Desviaciones y diferencias grupales
– EN 60825-1 Seguridad de productos láser Parte 1:
– Requisitos de clasificación de equipos y de usuario Guía
– EN 60825-2 Seguridad de productos láser Parte 2: Seguridad de sistemas de
comunicación de fibra óptica
– Regulación 21 CFR 1040.10 y 1040.11 de la FDA
Certificaciones
– VCCI V3 / 2009 Clase A
– FCC CFR 47 Parte 15, Subparte B: 2009, Clase A
– Probado para cumplir o superar Hi Pot y Ground
– Pruebas de continuidad según UL 60950-1
Garantía
– 1 año de regreso al depósito
Otros
– Preparado para las redes definidas por software
– Implemente aplicaciones y cargas de trabajo modernas mientras proporciona
una vía de acceso sencilla a las redes definidas por software (SDN).
– La compatibilidad con OpenFlow 1.3 ofrece interoperabilidad con los
controladores de OpenFlow estándares del sector.
– La compatibilidad con Gateway VXLAN de nivel 2 permite que los switches
se conecten a redes superpuestas basadas en hipervisor.
– La compatibilidad con sistemas operativos de terceros proporciona un punto
de entrada simple a las redes definidas por software para todo o parte de su
entorno de producción
– Enrutamiento: Conmutación y enrutamiento L2/L3 total
– VLAN: Etiquetado VLAN, GVRP
– Calidad del servicio: Sí
– Multidifusión: Sí
– Seguridad: Sí
– Administración: CLI, SNMP, API, REST
Estándares admitidos
– IEEE: 802.1, 802.3 RFC – IP, IPv4, IPv6, RIP, OSPF, IS-IS, BGP,
multidifusión, seguridad, puente de centros de datos, administración de redes
Condiciones de funcionamiento del entorno
– Temperatura en funcionamiento: de 32 °F a 113 °F (0 °C a 45 °C).
– Humedad en funcionamiento: del 10% al 85% (HR), sin condensación
– Alimentación: 100 a 240 V CA 50/60 Hz
Inmunidad
– EN300 386 V1.4.1:2008 EMC para equipo de red, EN 55024: 1988 + A1:
2001 + A2: 2003, EN 61000-3-2: Emisiones actuales armónicas, EN 61000-3-
3: Fluctuaciones de voltaje y parpadeo, EN61000-4-2: ESD, EN 61000-4-3:
Inmunidad irradiada, EN 61000-4-4: EFT, EN 61000-4-5: Sobrecarga, EN
61000-4-6: Inmunidad conducida a baja frecuencia
RoHS
– Todos los componentes de la serie S cumplen con las normas RoHS de la
Unión Europea
Seguridad:
– UL/CSA 60950-L Segunda edición, EN 60950-1 Segunda edición, IEC 60950-
1 Segunda edición, incluidas todas las desviaciones nacionales y diferencias
de grupo.
– EN 60825-1 Seguridad de productos láser Parte 1: Requisitos de la
clasificación del equipo y guía del usuario.
– EN 60825-2 Seguridad de los productos láser. Parte 2: Seguridad de los
sistemas de comunicación por fibra óptica, Regulación de la FDA 21 CFR
1040.10 y 1040.11
Emisiones
Australia/Nueva Zelanda: ASNZS CISPR 22: 2006, m Clase A, Canadá: ICES-
003, edición 4, clase A, Europa: EN 55022: 2006+A1:2007 (CISPR 22: 2006),
clase A, Japón: VCCI V3/2009, clase A.
Soporte profesional
El servicio de asistencia y obtenga acceso directo por teléfono o en Internet las
24 horas al día, los 7 días de la semana, a técnicos de nivel avanzado
ubicados en su región. Independientemente de que tenga una sola oficina o
cientos de ellas en todo el mundo, proteja sus inversiones con este enfoque
simple pero flexible.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los modos
de funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%
Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023 (salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24
Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes
RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los modos de
funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%
Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023 (salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24
Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes
RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Condiciones Ambientales
– Eficiencia de la fuente de alimentación: 80% o mejor en todos los
modos de funcionamiento Máx. salida térmica (BTU / hr): 103.1
– Consumo de energía máximo (vatios): 30,2
– Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 113 ° F (0 ° a 45 ° C)
– Humedad de funcionamiento: 95%
– Temperatura de almacenamiento: –40 ° a 149 ° F (–40 ° a 65 ° C)
– Humedad relativa de almacenamiento: 85%
Actuación
– Direcciones MAC: 16K
– Rutas estáticas: 256 (IPv4) / 128 (IPv6)
– Rutas dinámicas: 256 (IPv4)
– Capacidad de la tela del interruptor: 128 Gbps
– Tasa de reenvío: 128Mpps.
– Agregación de enlaces: 64 grupos LAG.
– 144 dinámicos puertos por pila
– 8 puertos miembros por LAG.
– Colas de prioridad por puerto: 8.
– Conmutación de capa 2 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Enrutamiento de capa 3 de velocidad de línea: todos (sin bloqueo).
– Memoria flash: 256 MB.
– Memoria de búfer de paquetes: 1.5 MB.
– Memoria de la CPU: 1 GB.
– Interfaces de enrutamiento RIP: 128.
– Interfaces de enrutamiento VLAN: 128.
– VLAN compatibles: 512.
– VLAN basadas en protocolo: compatibles.
– Entradas ARP: 2,048 (IPv4) / 512 (IPv6).
– Entradas NDP: 400.
– Listas de control de acceso (ACL): compatibles.
– MAC y ACL basadas en IP: compatibles.
– ACL controladas por tiempo: compatibles.
– Número máximo de ACL: 100.
– Reglas máximas de ACL en todo el sistema: 2,048.
– Reglas máximas por ACL: 1,023.
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv4): 1,023 (entrada), 1,023
(salida).
– Reglas de ACL máx. Por interfaz (IPv6): 512 (entrada), 509 (salida).
– Interfaces Max VLAN con ACL aplicadas: 24
Cumplimiento IEEE
– 802.1AB LLDP
– Voice VLAN
– Dell ISDP (interactúa con dispositivos ejecutando CDP)
– 802.1D Bridging, Spanning Tree
– Prioridad de Ethernet 802.1p (usuario Aprovisionamiento y mapeo)
– Dell WRR ajustable y cola estricta Planificación
– Etiquetado VLAN 802.1Q, etiquetado doble VLAN, GVRP
– Árbol de expansión múltiple 802.1S (MSTP)
– VLAN basadas en protocolo 802.1v
– Árbol de expansión rápida 802.1W (RSTP)
– Dell RSTP-Per VLAN (compatible con Cisco RPVST +)
– Características opcionales del árbol de expansión de Dell: raíz STP
protector, protector de BPDU, filtrado de BPDU
– Control de acceso a la red 802.1X, VLAN automática
– Control de enlace lógico 802.2
– 802.3 10BASE-T
– 802.3ab Gigabit Ethernet (1000BASE-T)
– Extensiones de trama 802.3ac para etiquetado de VLAN
– Agregación de enlaces 802.3ad con LACP
– 802.3ae 10 Gigabit Ethernet (10GBASE-X)
– 802.3at PoE + (N1524P y N1548P)
– Balanceo de carga 802.3AX LAG
– 802.3az Ethernet de eficiencia energética (EEE)
– 802.3u Fast Ethernet (100BASE-TX) en
– Puertos de gestión
– Control de flujo 802.3x
– 802.3z Gigabit Ethernet (1000BASE-X)
– ANSI LLDP-MED (TIA-1057)
– MTU 9.216 bytes
RoHS
– El producto cumple con los estándares de cumplimiento de RoHS
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.07.02.08 BANDEJA DE FIBRA OPTICA 19" RETRACTIL MAX. 2 UR (PRINCIPAL)
Esta partida comprende el suministro e instalación de la bandeja de fibra óptica
principal, sus componentes y accesorios de instalación que complementan el
sistema de comunicaciones.
Características Técnicas.
− Capacidad de terminación y administración de 48 cables de fibra óptica
Monomodo OS2, de 12 fibras cada uno, en conectores LC dúplex.
− Construcción totalmente metálica.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− Capacidad de terminación y administración de 02 cables de fibra óptica
Monomodo OS2, de 12 fibras cada uno, en conectores LC dúplex.
− Construcción totalmente metálica.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− Bandeja Retráctil metálica, para ser montado en bastidor de 19″ pulgadas,
especial para portar Teclado para computadoras/servidores, incluido
Mouse.
− Fabricado en plancha LAF:1/20, Pintura electrostática color negro
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.02.11 PATCH PANEL 110 DE 48 PUERTOS CAT 6A
Esta partida comprende el suministro e instalación de los patch panel de 48
puertos que se instalara en el gabinete de comunicaciones, complementara
con el sistema de cableado estructurado del sistema de comunicaciones.
Características Técnicas.
− Patch Panel U/UTP modular de 48 puertos, Categoría 6A, No Angular,
completo, armado y certificado de fábrica.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe suministrarse con etiquetas para identificación de puertos.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− Patch Panel U/UTP modular de 24 puertos, Categoría 6A, No Angular,
completo, armado y certificado de fábrica.
− Debe permitir la instalación de diferentes conectores, como RJ-45, coaxial
Tipo F, RCA de audio, ST, SC, LC.
− Debe suministrarse con etiquetas para identificación de puertos.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
− Tipo de paquete: SFP+
− Velocidad: 10 Gbps
− Interfaz: LC dúplex
− DOM: SI
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Beneficios únicos
● Punto de acceso 802.11ac de radio dual con MIMO multiusuario:
Admite hasta 1300 Mbps en la banda de 5 GHz (con 3SS/VHT80 clientes)
y hasta 400Mbps en la banda de 2,4 GHz (con 2SS/clientes VHT40).
● Radio Bluetooth de bajo consumo (BLE) integrada:
Habilita servicios basados en ubicación con dispositivos móviles
habilitados para BLE recibir señales de múltiples al mismo tiempo.
● Coexistencia Celular Avanzada (ACC)
Minimiza las interferencias de las redes celulares 3G/4G, distribuidas
sistemas de antena y equipos comerciales.
● Calidad de servicio para aplicaciones de Comunicaciones Unificadas:
Admite el manejo de prioridades y la aplicación de políticas para unificados
aplicaciones de comunicación, incluido Skype Empresarial con cifrado
videoconferencia, voz, chat y uso compartido de escritorio.
● Gestión de RF
Energía
● El AP admite alimentación CC directa y alimentación a través de Ethernet
(POE)
● Cuando ambas fuentes de alimentación están disponibles, la alimentación
de CC tiene prioridad sobre POE
● Las fuentes de energía se venden por separado
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.03 SISTEMA DE TELEFONIA
06.07.03.01 CENTRAL TELEFONICA IP
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad de
la central de telefonía IP, el que complementara el sistema de comunicaciones.
Características Técnicas.
Interfaces
− Puertos FXS para Teléfonos Analógicos-
− Puertos FXO para Líneas PSTN 2 puertos RJ11 (ambos con capacidad de
respaldo en caso de interrupción de la energía eléctrica)
− Interfaz T1/E1/J1 2 RJ11 puertos (ambos con capacidad de respaldo en
caso de interrupción de la energía eléctrica).
− T1/E1/J1 Interface 1 puerto RJ45
− Indicadores LED Encendido 1/2, PoE, USB, SD, T1/E1/J1(J1 es TBD), FXS
1/2, FXO 1/2, LAN, WAN
− Pantalla LCD Pantalla gráfica LCD de 128x32 con botón DOWN
(seleccionador) y OK
− Interruptor de Reinicio Sí, mantenga el botón presionado para restaurar los
valores de fábrica y presiona una vez para reiniciar.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Capacidades de Voz/Video
− Capacidades de Voz por Paquete LEC con Unidad de Protocolo de Voz
Paquetizada NLP, Cancelación de Eco de Línea de hasta 128ms a los
niveles de calidad del operador de telefonía, Buffer de Jitter Dinámico,
Detección de Modem y auto conmutador a G.711
− Códecs de Voz y Fax G.711 A-law/U-law, G.722, G.723.1 5.3K/6.3K, G.726,
G.729A/B, iLBC, GSM, AAL2-G.726-32, ADPCM; T.38.
− Códecs de Video H.264, H.263, H263+
Señalización y Control
− Método DTMF En Audio, RFC2833 y SIP INFO
Seguridad
− Medio SRTP, TLS, HTTPS, SSH
Físico
− Fuente de Alimentación Universal Entrada: 100-240V 50/60Hz; Salida:
DC+12V/1.5A 18W
− Dimensiones Físicas Peso de unidad: 2.165 KG Peso de paquete: 3.012
KG 440 mm de longitud x 185 mm de ancho x 44 mm de altura
− Ambiente Operación: Temperatura 32 - 113°F/ 0 - 45°C, Humedad 10 -
90% (sin condensación)
− Almacenamiento: Temperatura 14 - 140°F / -10 - 60°C, Humedad 10 - 90%
(sin condensación)
− Montaje en Rack y Escritorio
Características Adicionales
− Soporte en Múltiples Lenguajes Inglés/Chino
Simplificado/Español/Francés/Portugués/Alemán/Ruso/Italiano/Polaco/
Checo para Web UI;
− IVR personalizable/extensión para soporte en inglés, chino, inglés británico,
alemán, español, griego, francés, italiano, holandés,
− polaco, portugués, ruso, sueco, turco, hebreo, árabe
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
− La arquitectura del software de telefonía debe ser propietaria, compatible
con los estándares de los demás establecimientos de salud del MINSA y lo
suficientemente robusta para evitar infiltraciones.
− El Proyecto contempla las Licencias para la Integración entre este Sistema
de Telefonía IP y los sistemas de Perifoneo, Llamada de Enfermera,
Sistema Contra Incendio.
− El Proyecto contempla las Licencias de Mensajería de Buzón de Voz como
mínimo para todos los Teléfonos Tipo Ejecutivo necesarias para conectar
todos los Teléfonos al Sistema de Telefonía IP.
− Todo el equipamiento de Telefonía debe ser de la misma marca que el
servidor de la Central Telefónica.
− La solución deberá de incluir el software para herramientas de reportes y
análisis de llamadas.
− Debe soportar el número de usuarios calculado.
− Debe ser capaz de ser configurado desde cualquier equipo con conexión de
red.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Método de Ejecución
El contratista suministrará la mano de obra especializada para la ejecución de
estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
Gateway de comunicación PSTN E1.
− La solución ofertada deberá estar basada en tecnología 100% IP.
− Soporte T.38
− DTMF
− DHCP.
− Soporte SNMP
− El Gateway FXS puede ser tarjeta para ser insertar en la central Telefónica
o equipo externo.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características:
− Soporte protocolo SIP
− Debe soportar 5 líneas como mínimo (Cada línea con llamada en espera)
− Soporte de Bluetooth
− Identificación de llamada.
− Marcación rápida.
− Reloj.
− Selección del tono de llamada.
− Opción de no molestar.
− Bloqueo de teclado.
− Música en espera.
− Conferencia tripartita.
− Rellamada.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Funciones: Transfer, Conference, Hold, Intercom, Redial (History),
Voicemail.
− Pantalla o display monocromático de 1 línea.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
− Soporte de protocolo SIP.
− Integración LDAP
− Bloqueo de teclado.
− Música en espera.
− Conferencia.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
− El sistema de gestión deberá ser de vanguardia y tener capacidades
integradas dentro de una misma plataforma. Estas capacidades se
resumen como la gestión de cámaras de video, video wall, alarmas, E-
map/GIS, reconocimiento de rostro, reconocimiento de placas y
almacenamiento de red. Las funciones descritas deberán ser
implementadas de acuerdo con el requerimiento y con el tiempo respectivo
hacia el futuro; Sin embargo, la plataforma deberá tener la capacidad de
éstas y dentro de la entrega, el manual del VMS mostrará sus funciones
mínimamente integrado con: video, control de acceso, reconocimiento de
rostro, reconocimiento de placas, sistema de videovigilancia debajo del
vehículo y video wall.
− Las cámaras realizan el análisis. Pará LPR y reconocimiento Facial tienen
98% de precisión. Ambos tienen librerías tanto para placas como rostros.
El VMS recibe la información y la muestra, pudiendo saber qué persona
ingresó o qué placa está cruzando. Si se configura con una lista de No
Admitidos, el VMS enviará una alarma visible y audible.
− La Integración del control de acceso es de forma nativa, la comunicación
es por red
− El reconocimiento facial se integra de manera nativa con el VMS, ya que
tiene un módulo ese fin. La comunicación es por red, las cámaras se
conectan a la misma red que el VMS.
− El reconocimiento de placas se integra de manera nativa con el VMS, ya
que tiene un módulo para ese fin. La comunicación es por red, las cámaras
se conectan a la misma red que el VMS.
− El video wall se integra de manera nativa usando decodificadores para
generar el arreglo de discos. La comunicación es por red.
− El sistema debe permitir todas las licencias de las cámaras y sus analíticas
para poder obtener la solución demandada, así como también las licencias
de los usuarios que operarán este sistema para nuestro caso como
mínimo de 50 simultáneos, aparte de los usuarios remotos en el mismo
número bajo las mismas condiciones.
− Dentro de las funciones características de operación se incluirá:
Licencias:
− Debería contener todas las licencias necesarias para gestionar el
reconocimiento facial, control de acceso, asistencia, placa. Las licencias
deber ser consideradas en su totalidad para el buen funcionamiento y
puesta en marcha.
Gestión de video:
− Debe soportar la adición de dispositivos al sistema, incluidos dispositivos
propietarios, dispositivos EHome, cámaras de red de terceros atraves del
protocolo ONVIF, servidores de reconocimiento de rostros y estaciones de
alarma de pánico.
− Debe soportar el formato de codificaciónón de H.264, H.264 +, H.265 y
H.265 +.
− Debe soportar la importación y exportación de información del dispositivo.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
−
Procesador: Procesador Intel® Core™ i7 (Ultima Generación Vigente), 8 núcleos, a 3G
− Sonido integrado.
− Certificaciones
● CE, Clase B
● UL/cUL
● KC
● FCC, Clase B
● CCC
● C-Tick
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
− Sensor de imagen CMOS Barrido Progresivo de 1/2,3"
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
− Sensor de imagen Cámara PTZ:
CMOS RGB de barrido progresivo de 1/2.8" Cámaras de información
general: CMOS RGB de barrido progresivo de 1/2.8"
− Objetivo
Cámara PTZ: Varifocal, 4.7–47 mm, F1.6–3.0 Campo de visión horizontal:
61.8°–6.7° Campo de visión vertical: 36.3°–3.8° Enfoque automático, iris
automático, control de P-Iris Cámaras de información general: Longitud
focal, 2,39 mm, F2.0 Campo de visión horizontal: 360° Campo de visión
vertical: 93°.
− Funcionalidad día/noche
Cámara PTZ: Filtro bloqueador de infrarrojos extraíble automáticamente.
− Iluminación mínima
Cámara PTZ:
Color: 0,09 lux a 30 IRE, F1.6
B/N: 0,01 lux a 30 IRE, F1.6
Color: 0,1 lux a 50 IRE, F1.6
B/N: 0,01 lux a 50 IRE, F1.6
Cámaras de información general:
Color: 0,08 lux a 30 IRE, F2.0
B/N: 0,03 lux a 30 IRE, F2.0
Color: 0,4 lux a 50 IRE, F2.0
B/N: 0,03 lux a 50 IRE, F2.0
− Movimiento horizontal/vertical y zoom
Cámara PTZ: Horizontal: 360° con giro automático, 1,8°–150°/s Inclinación:
180°, 1,8°-150°/s Zoom óptico de 10x y digital de 12x (zoom total de 120x)
100 posiciones predefinidas, ronda de vigilancia limitada, cola de control,
indicador de la dirección en pantalla, E-flip, clic en imagen
− Compresión de vídeo
Perfiles baseline, main y high H.264 (MPEG-4 Parte 10/AVC) Main perfil
H.265 (MPEG-H Part 2/HEVC) Motion JPEG
− Resolución
De 1920x1080 a 320x180
Cámaras de información general: De 2592x1944 a 320x180
− Velocidad de imagen
Hasta 25/30 imágenes por segundo con una frecuencia de la red eléctrica
de 60 Hz
Cámaras de información general: Hasta 12 imágenes por segundo con una
frecuencia de la red eléctrica de 60 Hz
− Transmisión de vídeo
Múltiples transmisiones configurables individualmente en H.264, H.265 y
Motion JPEG Tecnología Zipstream en H.264 y H.265 Velocidad de
imágenes y ancho de banda controlables VBR/ABR/MBR H.264/H.265
Indicador de transmisión de vídeo
− Configuración de imagen
Saturación, contraste, brillo, nitidez, WDR Forensic Capture, balance de
blancos, umbral día/noche, mapeado de tonos, modo de exposición, zonas
de exposición, compresión, superposición Z-Wave, superposición de texto e
imágenes, máscaras de privacidad poligonal, congelación de imagen en
PTZ, contraste local, obturador máximo, ganancia máxima, prioridad
ruido/movimiento, cierre de apertura, nivel de exposición: Perfiles de
escena: interior, forense
− Transmisión de audio
Bidireccional, full-duplex
− Codificación de audio
24bit LPCM, AAC-LC 8/16/32/44.1 kHz, G.711 PCM 8 kHz, G.726 ADPCM
8 kHz, Opus 8/16/48 kHz Velocidad de bits configurable
− Entrada/salida de audio
Entrada de micrófono o de línea externa, salida de línea, control de
ganancia automático
− Seguridad
Protección por contraseña, filtrado de direcciones IP, cifrado HTTPSa
Control de acceso a la red cifrado IEEE 802.1x (EAP-TLS) a , autenticación
Digest, registro de acceso de usuarios, gestión centralizada de certificados,
protección contra retrasos de fuerza bruta, firmware firmado.
− Protocolos compatibles
IPv4, IPv6 USGv6, ICMPv4/ICMPv6, HTTP, HTTPSa , HTTP/2, TLSa , QoS
Layer 3 DiffServ, FTP, SFTP, CIFS/SMB, SMTP, mDNS (Bonjour), UPnP® ,
SNMP v1/v2c/v3 (MIB-II), DNS/DNSv6, DDNS, NTP, RTSP, RTCP, RTP,
SRTP, TCP, UDP, IGMPv1/v2/v3, DHCPv4/v6, ARP, SOCKS, SSH, LLDP,
CDP, MQTT v3.1.1, Syslog, dirección de enlace local (ZeroConf), Z-Wave
PlusTM v2
− Controles en pantalla
Área de recuerdo de enfoque Indicador de transmisión de vídeo Máscaras
de privacidad Cambio de modo día/noche
− Interfaz de programación de aplicaciones API abierta para la integración de
software y las Camera deben están disponibles en conexión a la nube con
un solo clic ONVIF.
− Carcasa
Nivel de protección IP51 Carcasa de plástico que se puede pintar, domo de
policarbonato (PC)
− Alimentación
Alimentación a través de Ethernet (PoE) IEEE 802.3at Tipo 2 Clase 4 7,6 W
típicos, 13,4 W máx. 20-28 V CC, 6,6 W típicos, 12,1 W máx. (Midspan PoE
y fuente de alimentación no incluidos)
− Conectores
RJ45 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T PoE Bloque de terminales de
entrada de CC Audio: entrada de micrófono/línea, bloque de terminales de
salida de línea
− Homologaciones
EMC EN 55032 Clase A, EN 55035, EN 61000-6-1, EN 61000-6-2, VCCI
Clase A, FCC Parte 15 Subparte B Clase A, ICES-3(A)/NMB-3(A)
Seguridad CAN/CSA C22.2 N.º 62368-1, IEC/EN/UL 62368-1 Ambiental
IEC 60068-2-1, IEC 60068-2-2, IEC 60068-2-6, IEC 60068-2-14, IEC
60068-2-27, IEC 60068-2-78, IEC/EN 60529 IP51 Radio EN 62311, EN
300220-2, EN 301489-1, EN 301489-3, MIC, FCC Parte 15 Subparte C,
RSS-210 Network NIST SP500–267
− Accesorios incluidos
Guía de instalación, decodificador de Windows® (1 licencia de usuario),
plantilla de perforado, conectores para bloque de terminales, protector del
conector, tornillos de bayoneta, Conduit Back Box, Black Dome, otros
− Garantía
Garantía de 5 años.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
Este debe cumplir como mínimo con las siguientes especificaciones técnicas:
− Sistema operativo: Windows Server 2019
− THROUGHPUT:
450 Mbps grabación
− Puertos USB: 6 puertos USB 3.0 (traseros), 4 puertos USB 2.0 (delanteros)
− Bahías para discos duros :12 bahias x 3.5" y 2 bahias x M.2 SSD
− Compatibilidad: El equipo deberá ser de la misma marca del VMS, con el fin
de garantizar que el fabricante haya probado/avalado la compatibilidad
100% de dicho hardware para su solución VMS.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas
Características Técnicas
− Resolución de 4K= 3840 x 2160 pixels
− Contraste: 5000:1
− Imagen por imagen: PBP. Divide la pantalla hasta en cuatro partes. Muestra
imágenes de hasta 4 fuentes de video distintas.
− Tiempo de respuesta: 8 ms
− El equipo deberá conectarse a una toma eléctrica del tipo SCHUKO, por lo
que el proveedor deberá considerar el cable de conexión adecuado.
− Debe incluir Rack para televisor led de 55”, para instalación a pared.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Potencia nominal: 120 W.
− Cuatro entradas de AUX con conectores RCA (Cinta, CD, Radio, Línea).
− 2U de rack.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Mezclador de 08 canales.
− Ecualizador de 3 bandas.
− Entradas mono.
− Entradas line.
− Entradas estéreo.
− Salida line.
− Salida mona.
− Altura: 1 RU.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Fuente musical de sobremesa o rack de 19 pulgadas.
− Mando a distancia.
− Alimentación 230 v.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en
planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Protocolo SIP.
− Cubiertas ABS
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en
planos deberán ser aprobados por el supervisor antes de que se inicie su
implementación.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Se conecta con la extensión VIS-EXM y puede expandirse hasta 5200
unidades de discusión
− El sistema que evita conflictos de ID
− Aprobar/Negar
− Aprobar/Obstenerse/Negar
− Nivel: 1/2/3/4/5
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Numero de canales: 64
− Tipo de Mano
− Antena incorporada
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Tipo cardioide.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Base de mesa con cable de 3 metros (10 pies), funciones lógicas,
interruptor programable e indicador LED, pantalla anti-viento de espuma
adaptable
− Amplio rango dinámico y respuesta en frecuencia para una reproducción de
sonido precisa en todo el espectro de audio.
− Las cápsulas intercambiables proporcionan el patrón polar adecuado para
cada aplicación
− Salida balanceada, sin transformador para una mayor inmunidad al ruido
con largas extensiones de cable
− La montura anti-vibratoria ofrece un aislamiento de más de 30 dB del ruido
de la vibración en las superficies
− Montura de fijación para asegurar el micrófono de forma permanente a
pedestales, podios o mesas de conferencia
− Pantalla anti-viento de espuma adaptable
− Interruptor programable de encendido y apagado e indicador LED de
encendido y apagado (M412D/MX418D)
− Indicador LED más brillante mejora la visibilidad en ambientes con luces
fuertes (M412D/MX418D)
− Terminales de entrada/salidas lógicas para control remoto o uso con
mezcladores automáticos de micrófonos (M412D/MX418D)
− Montura anti-vibratoria incluida para un aislamiento de más de 20 dB del
ruido transmitido desde las superficies (MX412SW/MX418SE)
− Montura con rosca incluida, para asegurar el micrófono de forma
permanente a un pedestal, podio o mesa de conferencia
(MX412SW/MX418SE)
Aplicación
− Conferencias
− Sistema de Anuncio/Despacho/Intercomunicador
Tipo de micrófono
− Condensador
Patrón polar
− Cardioide
Respuesta en Frecuencia
− Adaptada
Formato
− Cuello de ganso
Especificaciones
− Respuesta en Frecuencia 50 a 17.000 Hz
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Deberá instalarse en uno de los Servidores Blade del sistema de
Procesamiento Centralizado y el uso del sistema de Almacenamiento
centralizado (SAN) y el sistema de respaldo de la Información.
− Administración de seguridad potente y flexible
− Dominio de la escalabilidad
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Debe contar con autentificación facial, huella dactilar y Tarjeta
− Interfaz: 10/100 Mbps, auto MDI/MDIX, RS-485, Wiegend, 1 Relay, USB 2.0
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Debe soportar 600 LBS de fuerza o superior antes de ceder a la apertura
de puerta.
− Debe operar con Voltaje de alimentación de 12VDC o 24VDC.
− Certificación UL.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Montaje en superficie estándar
− Interruptor bañado en oro y desactivado en rodio para una vida más larga
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Ser montado en caja de 100x55x55mm.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Deberá instalarse en uno de los Servidores Blade Físico o virtual del
sistema de Procesamiento Centralizado y el uso del sistema de
Almacenamiento centralizado (SAN) y el sistema de respaldo de la
Información.
− El software de Gestión, Control de Asistencia y Base de Datos cuenta con
las licencias a perpetuidad necesarias para el buen funcionamiento del
sistema.
− Permite programar las vacaciones de sus trabajadores y gestionar
situaciones particulares de asistencia como feriados (contemplado y no
contemplado), permisos por enfermedad, etc.
− Incluye ficha de datos del personal y además contar con inclusión de
imagen digitalizada.
− Permite la creación de diversos tipos de horario fijos (diurno, nocturno,
compartidos) y variables, a través de una herramienta grafica de fácil
manejo.
− Permite contar con diversas opciones para la administración del trabajador
y departamentos de trabajo: manejo de cargos, categorías y grupos, niveles
de acceso al software por contraseñas, etc.
− Permite la asignación de horarios al personal de forma personalizada o
global (grupos).
− Cuenta con un menú de consultas para la visualización de actividades y
estado del personal.
− Almacena dos huellas digitales (una de cada mano del trabajador) en caso
de que no reconozca a una huella y tener la opción de teclado activado en
caso que no reconozca ninguna huella.
− Recurso para definir periodos de recuperación de horas, autorización de
eventos (horas extras, permisos personales, licencias, etc.) y regularización
de eventos después de que se hayan dado.
− Genera reportes de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Trabajo
según D.S.004-2206-TR y su modificatoria D.S.011-2006-TR.
− La arquitectura de la base de datos es Cliente/Servidor y multiusuario.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Reloj utilizado para control de horarios de acceso y jornadas laborales de
todo el personal del Centro de Salud.
− Terminal con capacidad de controlar el acceso a través de Huella, PIN y
proximidad.
− Sincronización con reloj patrón.
− Protección IP65.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Protocolo SIP.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Protocolo SIP.
− Cubiertas ABS
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Micrófono con selector de zonas.
− Entradas: 1 micro balanceado, XLR 6.800 ohm - 1 puerto mini USB para
cargar tonos musicales de aviso en formato MP3 o WAV - 1 puerto RD para
conexión a matriz MPX-4088, RJ-45.
− Controles: Control de volumen de micrófono y selector de zonas.
− Phantom: 12 V.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Se usará para la sincronización horaria en la instalación de relojes
secundarios, tales como relojes para el control de tiempos de trabajo,
relojería IP. Además, tendrá la opción de sincronizar PC's y equipos
servidores.
− Base de tiempo: autónomo a cuarzo
− Versión mural.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Caja tipo bisel de acero inoxidable con vidrio templado de una esfera
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.09.03 RELOJ CRONOMETRO
Se refiere a los trabajos previos, suministro e instalación de los Equipos Reloj
IP de una esfera del Sistema de Relojes IP.
Características Técnicas
− El reloj IP digital debe ser de 6 dígitos con display de 2.5” de tamaño
mínimo.
− Debe poseer alimentación Power Over Ethernet (protocolo POE 802.3 af).
La sincronización y alimentación debe realizarse con un cable Ethernet con
conector RJ45.
− Debe poseer interfaz web extremadamente intuitiva para el usuario que
permita controlar configuraciones como horario de verano, configuraciones
de cuenta atrás a través de la interfaz web y establecer horarios de
regulación para relojes digitales.
− Editar la configuración de un reloj específico o aplicar los ajustes a todo el
sistema de relojes a través de un solo lugar.
− Debe ofrecer display de 12 o 24 horas con dígitos de color rojo.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− El reloj IP digital debe ser de 6 dígitos con display de 2.5” de tamaño
mínimo.
− Debe poseer alimentación Power Over Ethernet (protocolo POE 802.3 af).
La sincronización y alimentación debe realizarse con un cable Ethernet con
conector RJ45.
− Debe poseer interfaz web extremadamente intuitiva para el usuario que
permita controlar configuraciones como horario de verano, configuraciones
de cuenta atrás a través de la interfaz web y establecer horarios de
regulación para relojes digitales.
− Editar la configuración de un reloj específico o aplicar los ajustes a todo el
sistema de relojes a través de un solo lugar.
− Debe ofrecer display de 12 o 24 horas con dígitos de color rojo.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Rango de frecuencia: VHF: 47422 MHz; UHF: 470-862 MHz.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Conexión F hembra.
− Salidas 6
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Conexión F hembra.
− Salidas 4
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Conexión F hembra.
− Salidas 4
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Conexión F hembra.
− Salidas 2
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Soporte de protocolos estándares H.323, SIP, H.265, H.264, H239.
− Debe tener cuatro cámaras que permitan una visión de tipo gran angular
con resolución individual de mínimo 4K con soporte de 60 imágenes por
segundo
− Sensor de cámaras: 1/1.7 CMOS o mayor
Debe poder compartir contenido a 4K
− Soporte como mínimo de 4 llamadas multipunto sin requerir ningún equipo
extra
− Entradas soportadas: HDMI o DVI-I
− Debe tener seguimiento del orador, debe poder detectar y cambiar entre los
oradores activos con encuadre de imágenes según sea el caso
− Debe poder detectar la cantidad de personas en una sala de conferencia
− Debe admitir fuentes de contenido dual para reuniones locales. Debe tener
la opción de compartir contenido en forma inalámbrica
− Debe poder opcionalmente controlar luces o persianas dentro de la sala
− Debe contar con supresión automática de ruido para evitar los sonidos
molestos que provienen de la sala de reuniones
− Debe tener una integración nativa con la solución de telefonía IP a
proponer, así mismo debe integrarse a plataformas de conferencias
virtuales ya sea teams, webex u otras
− Debe tener activación automática del sistema cuando alguien entra en la
habitación, con reconocimiento a través de su dispositivo móvil
− El equipo debe ser portátil ya que se deberá mover fácilmente entre
distintos puntos del hospital. El postor deberá incluir en su propuesta el
carro portátil con ruedas giratorias con protección anti microbiano para
resistencia a bacterias, virus, hongo o moho, debe tener certificación UL
1678 o equivalente para instalaciones médicas
− Se debe incluir todo el equipamiento necesario para el funcionamiento del
equipo, por ejemplo, panel de control, micrófonos, cámaras y otros que se
consideren necesarios; por temas de compatibilidad estos deben ser del
mismo fabricante
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
Monitor de video de 50"
− Tamaño de pantalla: 50 " (pulgadas)
− Wi-fi y Bluetooth
− Conectividad: HDMI (2), DVI-D, DP, RJ45 (LAN) (1), USB (2), Salida HDMI
Condiciones ambientales
− temperatura de operación de 0 ° C hasta 40 ° C
− Altavoz: 10 W x 2
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Instalación y configuración (Incluye Capacitación, Soporte y Garantía)
Sistema de telepresencia.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Rango de Frecuencia en TX 1.6–29.9999MHz y RX 0.5–29.9999MHz
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Rango de Frecuencia en TX 1.6–29.9999MHz y RX 0.5–29.9999MHz
Transmisor HF
− Potencia de salida de 100 Watts como mínimo.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Antena omnidireccional importada con rango de operación de 144 a 174
Mhz. con ganancia de 6 dB, con impedancia de 50 ohm.
− Línea de transmisión de cable coaxial RG58/U, factor de velocidad: 66%,
atenuación: 8.4 dB, impedancia: 51.5 ohm, con blindaje de malla trenzada
de cobre 95% de blindaje. Con conectores tipo PL-259 y accesorios en
genera
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Antena multibanda HF/SSB, importada de la marca del equipo con rango de
operación de 2 Mhz o menor hasta 30 Mhz, diseñada para ´potencia
máxima del transmisor, con balum intermedio encapsulado en resina
epóxica.
− Línea de transmisión de cable coaxial RG-8/U, factor de velocidad: 84%,
atenuación: 2.7 Db (a 30 metros), impedancia: 50.0 ohm, con aislamiento
de polietileno semi-solido, con blindaje de malla trenzada de cobre
estañada, con conectores tipo PL-259, balum encapsulado en resina
epóxica y accesorios en general.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Altura de 15mt (05 cuerpos de 3 mt C/U), sección triangular de 25 a 30 cm
por lado, con estructura de tubos galvanizado redondo de 1" de diámetro,
espesor de 1.2 mm y postes de soporte necesarios (de ser el caso), en el
tramo superior de la torre deberá colocar brazo lateral metálico, polea y
driza para el mantenimiento de la antena, base metálica triangular de
30x30x30 cm para anclarlo en la cimentación, base de concreto.
− Pintura con tratamiento químico al metal, una (01) capa de pintura base y
dos (02) capas de pintura anticorrosiva tipo epóxica con los colores
reglamentarios rojo y blanco
− Incluye accesorios de montaje tales como:
− Templadores de 3/8”.
− Candados de 5/8”.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
− Diseño que asegura la disipación de calor para una respuesta óptima de los
LEDs.
− Utiliza un 90% menos de energía que un sistema incandescente.
− Durabilidad alta.
− Potencia: 120 W
− Peso: 20,90 kg
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Proporciona 13,8 VCC ± 5 %, a 25 amperios.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Tecnología LED avanzada, de alto flujo luminoso.
− Diseño que asegura la disipación de calor para una respuesta óptima de los
LEDs.
− Utiliza un 90% menos de energía que un sistema incandescente.
− Durabilidad alta.
− Potencia: 120 W
− Peso: 20,90 kg
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
06.07.12.09 ARRESTOR
Esta partida comprende el suministro, instalación y puesta en operatividad del
arrestor, que se instalaran en el cuarto de data center ubicada en el 2do piso
del centro de salud.
Características Técnicas
− Rango de frecuencias: 1.5 MHz a 700 MHz
−
Pérdida de inserción: 0.1 dB sobre rango de frecuencia
− Potencia max.:
− Temperatura:
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Potencia Max.: 50W
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
CPU Estación De Telepresencia.
− Procesador Intel Core i9 – 10ma. Generación
− Puertos USB: 6 puertos USB 3.0 (traseros), 4 puertos USB 2.0 (delanteros)
− Puertos de conexión:
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Monitor LCD a color de 21.3”
− Bits: 14 Bits
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Monitor LCD a color de 21.3”
− Bits: 10 bits
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
− Prestar un servicio de licenciamiento empresarial para almacenar por un
periodo de 7 años las imágenes en un PACS remoto adicional a la
capacidad del servidor y organizar en forma eficiente la información en un
RIS, de las distintas modalidades.
− De conformidad que cumplan con los estándares internacionales DICOM
3.0 (STORAGE, QUERY/RETRIEVE, PRINT, WORKLIST, MPPS), HL7,
IHE, HIPAA Y JCAHO como mínimo.
− Con certificaciones de procesos de calidad: FDA, CE, IHE, ISO
13485:2003 como mínimo.
− El software RIS/PACS debe ser integrado vía HL7 dentro de los
sistemas de información del centro de salud que incluya la gestión
de solicitudes y devolución de resultados a los servicios solicitantes.
− Cobertura de:
RIS – FUNCIONALIDAD
− Perfiles de usuarios: Recepcionista, Transcripcioncitas, Tecnólogo,
Radiólogo, Médico especialista/referente, Administrador.
− Recepción (registro y programación de citas del paciente).
− Distribuido.
PACS – Funciones.
− Perfiles de usuarios: radiólogo, tecnólogo, médico
especialista/referente, administrador.
− Permitir la realización del informe desde el PACS.
Método de Ejecución
El contratista suministrará el software y la mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características:
− Tecnología: Tipo laser seco
Método de Ejecución
El contratista suministrará el software y la mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
La solución HIS requerida debe realizar la gestión electrónica de todo el
hospital en su conjunto de manera flexible y amigable, permitiendo el Inter
relacionamiento de los recursos materiales y humanos que posibilitan para una
atención eficaz y eficiente de sus pacientes y afiliados. En ese sentido, el
sistema facilitará la gestión integral de los procesos asistenciales y
administrativos, así como la implementación de la Historia Clínica Electrónica.
La solución incluirá una plataforma que permita la integración con otras
soluciones externas como:
− Sistema de información de laboratorio (LIS)
− Cardiología (SIC),
● SAP
Condiciones Generales
El sistema de gestión hospitalaria HIS debe contar con las siguientes
características básicas:
− Debe estar en idioma castellano, y poseer todas las licencias necesarias
para su funcionamiento óptimo en el establecimiento de salud.
− Debe satisfacer las necesidades administrativas, asistenciales y clínicas del
del establecimiento de salud, garantizando el adecuado manejo de la
información a multinivel.
− Debe ser totalmente modular y escalable, esto es, que sea capaz de
gestionar desde un consultorio hasta una red hospitalaria regional,
proyectándose al futuro crecimiento del establecimiento de salud.
− Debe poseer una arquitectura integradora, esto es, que centralice toda la
información generada por cada UPSS y UPS del establecimiento de salud,
teniendo como componente central a la historia clínica electrónica (HCE).
− Debe contar con una Historia Clínica Electrónica (HCE), capaz de alojar en
un núcleo único para cada paciente, toda la información relativa a ese
paciente y los procedimientos prestados desde cada servicio, por ejemplo:
emergencia, hospitalización, consulta externa, laboratorio y diagnóstico por
imágenes, integrando sus datos y actualizándolos en tiempo real para los
fines pertinentes del establecimiento de salud.
− Debe poseer una interfaz HL7, para los procesos de intercambio electrónico
de datos clínicos, administrativos y asistenciales necesarios para la
atención y cuidado de la salud de las personas.
− Deber ser desarrollado en un lenguaje como JAVA, .NET O SUPERIOR,
que soporte nativamente una aplicación tipo WEB HTTPS.
− Debe utilizar un modelo de 03 capas; con una capa intermedia: TOMCAT,
JBOSS.
− Debe ser compatible con DICOM 3.0 (Digital Imaging and Communication
in Medicine) para su uso en los procesos de intercambio de imágenes
médicas.
− Debe contemplar que sus bases de datos (centralizadas o distribuidas)
sean accesibles por red y que cuenten con mecanismos que aseguren la
integridad y seguridad de la información.
− Debe garantizar que cada uno de sus módulos posea niveles de seguridad
apropiados para imposibilitar la modificación o alteración de la información
registrada desde cada servicio en la Historia Clínica Electrónica (HCE).
− Debe contemplar un buscador instantáneo de documentos, que sea de fácil
recuperación y se encuentre disponible en todos sus módulos,
posibilitando, desde ellos, el envío de informes y resultados en formato PDF
y otros de uso tecnológico común.
− Debe contar con procesos que faciliten la auditoría en tiempo real de los
cambios realizados en la atención hospitalaria, facilitando el seguimiento a
usuarios, procesos, equipos, máquinas, productos y control de inventarios.
− Debe contar con funcionalidades avanzadas como, por ejemplo,
prescripción electrónica asistida, validación farmacéutica electrónica y
administración de KARDEX electrónico, con el objetivo de que el
establecimiento de salud pueda gestionar de manera eficiente sus recursos
de mayor demanda a través de la UPSS de Farmacia.
− Debe considerar la validación de identidad del paciente a través de un
WEBSERVICE de interconexión con RENIEC (REGISTRO NACIONAL DE
IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL).
− Debe considerar un WEBSERVICE de interconexión que permita acreditar
si el paciente cuenta con el SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD) en el
marco del AUS (ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD), regulado
por el MINSA.
− Debe contemplar una integración con el SIAF, SIGA, SUNAT y cualquier
otro sistema externo estatal que se relacione con el funcionamiento del
establecimiento de salud.
− Debe interactuar de formar fluida con el Sistema de Referencia y Contra
referencia REFCON-MINSA en lo referente a la asignación de citas desde
los 16 Centros de Salud y 02 Hospitales que pertenecen a la red integrada
de salud del proyecto.
− Debe contar con registro sanitario emitido por la dirección de dispositivos
médicos y productos sanitarios de DIGEMID o en su defecto con una
constancia (consulta técnica) que acredite que el sistema no se encuentra
supeditado a dicho certificado.
− Debe garantizar la interoperabilidad con el Sistema de Atención Móvil de
Urgencias (SAMU) de la región, a efectos de optimizar el flujo de atención
de los pacientes en función a su prioridad (I, II, III, IV) y la programación
médica de la UPSS de Emergencia.
− Debe contar con una plataforma web E-LEARNING INTERACTIVA para
capacitación continua de los usuarios del sistema que se encuentre
disponible 24x7x365, por un período mínimo de 3 años.
− La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años.
Licenciamiento
Se debe garantizar que la solución HIS debe contar con todas las licencias de
aplicación pertinentes en función a la necesidad del establecimiento de salud a
nivel concurrente y múltiple, incluyendo sistemas operativos, bases de datos,
etc. tanto para los servidores como para las computadoras personales.
Método de Ejecución
El contratista suministrará los, materiales y mano de obra especializada para la
ejecución de estos requerimientos, según las especificaciones técnicas.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
06.08 PRUEBAS
06.08.01 REPORTE DE PRUEBAS DEL SISTEMA DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO
Esta partida comprende la elaboración del reporte de las pruebas del sistema
de cableado estructurado, los que complementan el sistema de
comunicaciones.
Características Técnicas.
− Se certificarán las salidas de telecomunicaciones ofrecidas para el
cumplimiento de la categoría 6A, con un equipo certificador, garantizando
que se cumplan todas las características con el resultado dado en la
herramienta como “PASS”. La prueba se considerará exitosa cuando se
demuestre lo anterior. Al terminar la prueba en forma exitosa, el
componente o componentes se darán por aceptados y se firmará un
documento de aceptación por ambas partes.
− Las pruebas cubren aspectos relacionados con: Características de
impedancia, Retardos de propagación, resistencia DC, atenuación, pérdida
de retornos y near end crosstalk (NEXT), y en todo caso para certificar el
cumplimiento a las normas internacionales que aplican.
Capacitancia.-
− Las mediciones realizadas en este punto, se hacen sobre la capacitancia
mutua de cada par trenzado, verificando que la instalación no se encuentre
de ninguna manera afectada por conexiones defectuosas, en las tomas de
las paredes y en el tendido del mismo cable.
Atenuación.-
− La atenuación es la medición de la pérdida de fuerza de un pulso enviado
desde un extremo del cable hasta el otro, verificando que se encuentre
dentro de los límites especificados.
− Esta medición comienza con una frecuencia baja, que se va
incrementando paso a paso, hasta alcanzar la máxima frecuencia descrita
por la norma.
− Las lecturas son expresadas en decibeles (dB), en donde todos los valores
se determinan como números negativos, aunque por convención, el signo
negativo es omitido.
FEXT y ELFEXT.-
− Far end Crosstalk (FEXT) es similar al NEXT, excepto que la señal es
enviada desde el extremo más cercano y el crosstalk es medido en el
extremo lejano. El FEXT debe ser medido en ambos extremos.
− FEXT por si sólo no es una medida completa, porque depende
estrechamente de la longitud del cable, debido a que la fuerza de la señal
que genera el crosstalk está afectada por la atenuación del cable al viajar
desde el extremo más cercano.
− Así dos enlaces con una construcción similar pero con longitudes
diferentes tendrán valores significativamente diferentes de FEXT.
− Por esta razón, en lugar de FEXT se lleva a cabo la medición Equal Level
FEXT o ELFEXT.
− ELFEXT simplemente sustrae la atenuación del resultado, de esta manera
dicho resultado se normaliza para efectos de la atenuación (que
representa el efecto de la longitud sobre la señal). Otra manera de
entender ELFEXT es pensar en un ACR en el extremo lejano, que en valor
es lo mismo.
− Finalmente y para hacer las cosas más interesantes, tenemos el Power
Sum ELFEXT, o PSELFEXT.
Delay.-
− Delay o retardo de la propagación es la medida del tiempo requerido por
una señal, para viajar de un extremo de un enlace al otro.
− El retardo de un par es directamente proporcional a la variable NVP
(Velocidad nominal de propagación)
Delay Skew.-
− El Delay Skew es la diferencia entre el retardo de propagación en el par
más rápido y en el par más lento en el cable. Debido a la falta de stock del
Teflon, que es normalmente utilizado como material de aislamiento en los
cables de categoría 6A, algunos fabricantes de cable lo han substituido en
uno o dos de los cuatro pares.
− Estos cables híbridos, aunque muestran un cumplimiento completo de los
parámetros de la categoría 6A, tienen altos niveles de Skew.
− El Skew es importante debido a que muchas tecnologías de networking de
alta velocidad, especialmente el Gigabit Ethernet, utilizan los cuatro pares
del cable. Si el retardo en uno o dos pares es significativamente diferente,
las señales que son enviadas al mismo tiempo desde uno de los extremos
del cable podrían llegar al otro extremo con diferencias de tiempo al
receptor. Teniendo en cuenta que los elementos receptores están
diseñados para soportar pequeñas variaciones o retardo, un Skew amplio
haría imposible reconstruir la señal original.
− El peor Skew para un enlace de 100 mt. debe mantenerse debajo de los
50 nanosegundos, así es preferible contar con un Skew de 35 o menos.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
Sistema de Administración. -
− La TIA/EIA-526-14ª y 526-7, especifican los métodos de pruebas para
cables de fibra óptica multimodo y monomodo instalados, en la cual se
prueba únicamente la atenuaron del enlace.
− Atenuación en el enlace Horizontal: Se prueba en enlace monomodo en
1310 y 1550 en una dirección.
− Los resultados de la pruebas deben ser menores a 2.0 db, estos valores
están basados en la pérdida de 2 pares de conectores y 90m de fibra
óptica.
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Características Técnicas.
Sistema de Administración.-
Aplicando y respetando la norma TIA/EIA-606-A “Especificación sobre el
rotulado de los cables”, se deberá adicionar un identificador exclusivo para
cada puerto del face plate, match panel, match cord, fibra óptica y gabinetes,
así como los backbone (F/UTP, FO deberán rotularse con etiquetas auto
laminables en cada extremo.
Todos los rótulos, insertables, deben cumplir con los requisitos de legibilidad,
protección contra el deterioro y adhesión especificados en el estándar UL969.
De acuerdo con lo anterior, se identificarán los cables UTP en ambos extremos
del tendido horizontal, las placas en las tomas de las Estaciones de Trabajo y
los Paneles de Conexión. La nomenclatura a utilizar será la siguiente:
Formato. -
Identificación en el Cuarto de Distribución.
− Numero de piso ( P): primer piso (1), etc.
Hacer “plano” del piso del edificio donde está instalada la red. -
El “plano” debe mostrar la ubicación de los “Cuartos de Distribución”; las
oficinas y la ubicación de las “Cajas de Conexión” dentro de las mismas. En la
leyenda del “plano” debe anotarse el nombre del edificio, numero de piso, autor
del “plano” y fecha de elaboración. Para efectos de ilustración, se adjunta un
gráfico que aplica el procedimiento de identificación de la red local.
Ubicación:
Piso donde se ubica el cuarto de distribución por un número (1,2,3,…)
acompañado por una letra si fuera distribuido por zonas letra (A,B,C,…): 1A
Cuarto de distribución
principal (MDF): M
Rack: A
Posición del Patch
Panel: 01
Puerto de conexión en
Patch Panel: 04
Unidad de Medición:
La medición será por unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por unidad (und) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados
Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
Conductor de Cu desnudo de 25mm2
– De cobre electrolítico de 99.9% de pureza, de conductibilidad 96.16%
IACS, temple recocido (blando), cableado concéntricamente, desnudo, con
las siguientes características técnicas:
▪ Sección (mm2) : 25
Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas
Conductor de Cu desnudo de 50mm2
– De cobre electrolítico de 99.9% de pureza, de conductibilidad 96.16%
IACS, temple recocido (blando), cableado concéntricamente desnudo, con
las siguientes características técnicas:
▪ Sección (mm2) : 50
Unidad de Medición:
La medición será el metro lineal (m) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por el metro lineal (m) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas:
– Derivado o empalme (tracción reducida) para cables CS - COPPERSTEEL
o cobre. Indicado para conexión cobre-cobre.
– Conexión por apriete.
– Alta conductividad eléctrica y resistencia a corrosión.
– Para ser usado en la red de distribución de energía eléctrica y puesta a
tierra en general.
– Cuerpo en cobre electrolítico, tuerca y núcleo en aleación de cobre.
– Acabado en Estañado.
– Norma: UL-486A-486B
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas:
– Conector a tierra de alta aleación de cobre para unir una amplia gama de
dos cables paralelos a barra.
– Cuerpo fundido con alto contenido de aleación de cobre y DURIUM
– Incluye pernos, tuercas y arandelas de seguridad
– Ancho: 1-3/4 IN,
– Torque de instalación: 240 IN-LB,
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Características Técnicas.
El TMGB (Barra principal de tierra para telecomunicaciones), es el aterramiento
para los sistemas de telecomunicaciones. Desde este punto, se debe tender un
conductor de tierra hasta el pozo a tierra para telecomunicaciones.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– El conector tipo CB-1 es utilizado para conexiones de conductores de
cobre a bus de cobre.
– El tamaño de los conductores de cobre sólido o concéntrico trenzado varía
en calibres #8 hasta 1000 MCM.
Proceso Constructivo.
– Este procedimiento aplica para las actividades de instalación de la puesta
a tierra por uniones realizadas con soldadura
Equipo Base
– Moldes en grafito.
El molde hecho en grafito, creado especialmente para la conexión que se
va a realizar y para el tamaño apropiado de los conductores. Se
encuentran variedad de tipos de uniones; tales como cable a cable, cable
a varilla, cable a platina de cobre, cable a estructura de acero y otras que
se requieran en un sistema de puesta a tierra.
– Soldadura exotérmica.
La soldadura es un compuesto de óxido de cobre y aluminio la cual en una
reacción exotérmica permite la fundición y empalme de elementos de
cobre y acero.
– Pinza universal para moldes.
Se usan para manipular los moldes; abrirlo o cerrarlo, ajustándolo y
ejerciendo presión entre las partes del mismo. A través de las mariposas
que vienen adjuntas se debe de ajustar la pinza al molde.
– Disco retenedor.
Permite la reacción exotérmica en el crisol del molde durante el tiempo
necesario para que la escoria resultante flote. El calor del cobre fundido
(Liquido) derrite el disco y fluye hacia la cavidad para la soldadura.
– Soplete o antorcha a gas.
El soplete se utiliza para eliminar la humedad en los moldes y/o cables
evitando soldaduras porosas o reacciones peligrosas.
– Chispero tipo pistola.
– Grata en bronce para limpieza de las partes a soldar (Cables, platina, riel).
– Cepillo suave o estopa para limpieza del molde.
Sirve para limpiar el molde de impurezas antes del uso del nuevo punto.
– Capuchón protector de varilla.
Se da cuando se está enterrando y evitar la deformación que
posteriormente obstaculiza el cierre uniforme del molde al realizar la unión
exotérmica. En el supuesto caso que no se utilice el capuchón y la varilla
esté deformada,
utilizar una lima y corregir.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Procesador:
Velocidad base mínimo 3.0 / superior 4.7 GHz
Cantidad de núcleos: mínimo 12.
Cache: mínimo 16 MB
– De Ultima generación a la fecha de adquisición
– Memoria RAM:
Tecnología mínima: DDR4 2666 333 o superior
– Capacidad instalada: mínimo 32GB apilable
– Almacenamiento
Estado sólido (SSD) de mínimo 1TB
– Puerto de Red: tecnología Ethernet 10/100/1000 Mbps.
– WiFI 802.11 g/n/ac o superior
– Sonido: Integrado
– Controlador de Video Integrado
– Puertos: Mínimo HDMI (2), Display Port (1) y VGA (1) (opcional).
– Puertos USB 3.0: mínimo 04 puertos posteriores y 2 frontales.
– Lector DVD: Opcional
– Fuente de poder Interna 750W o superior
– Teclado USB en español
– Mouse: USB
– Sistema operativo: Microsoft Windows 10 Pro64 o superior Licencia OEM,
última versión en español vigente a la fecha de entrega de los equipos
Microsoft Office (Word, Excel, Outlook y Power Point) Ultima Versión
vigente en el mercado a la fecha de entrega de los equipos en idioma
español
– Monitor:
Tecnología Led
Anti reflejante
De 23.6” (Pulgadas)
– Resolución: Full HD (1920x080) o superior
– Entrada auto voltaje (100 a 240 VAC).
– Conector HDMI compatible con el CPU.
– Conectores VGA y Display Port (Opcional)
– Garantía 36 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Tipo: profesional Laptop
– Procesador
Velocidad del procesador mínimo 4.8 GHz
Cantidad de núcleos: mínimo 4
Cache: mínimo 12 MB
– De Ultima generación a la fecha de adquisición
– Memoria RAM: DDR4 3200 mínimo 32Gb ampliable
– Unidad de Almacenamiento: Estado sólido (SSD) de mínimo 256 GB +
HDD 1TB SATA
– Unidad Óptica: No
– Tarjeta de video: NVIDIA Geforce GTX-1650 4GB GDDR6 dedicado
– Puertos de comunicación: 2 x USB 3.2, 1xHDMI, 1xRJ 45, SD, Mini
Display Port.
– Bluetooth incluido.
– Cámara WEB 720P HD delgada con micrófono de arreglo y obturador para
privacidad, sonido Realtek, 2 altavoces
– Monitor: LED, Full HD (1920x1080p) de tamaño 15.6”
– Conexión inalámbrica· Wireless 802.11 a/b/g/n/ac
– Batería: Con autonomía mínimo 08 horas.
– Sistema operativo: Microsoft Windows 11 Home o superior Licencia OEM,
última versión en español vigente a la fecha de entrega de los equipos
– Microsoft Office (Word, Excel, Outlook y Power Point) Ultima Versión
vigente en el mercado a la fecha de entrega de los equipos en idioma
español
– Teclado: En español
– Adaptador /Cargador Entrada auto voltaje 110-240 VAC
– Garantía 36 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Tipo: láser
– Color: Monocromático - Negro
– Velocidad de Impresión: 35 ppm mínimo (a 600 dpi en tamaño carta).
– Memoria Estándar: 256 MB mínimo
– Resolución: 1200 x 1200 dpi reales
– Procesador: 800 MHz mínimo
– Lenguaje de Impresión: Propio o emulado PCI. Se, PCL6, PostScript 3,
PDF Direct
– Tarjeta de RED: Ethernet 10/100/1000 Base TX (RJ45) (incorporada a la
placa)
– Velocidad de Impresión de Primera Hoja: Menor a 8 segundos Máximo.
– Capacidad de Bandeja: 01 Bandeja de 250 hojas como mínimo, 01
bandeja multipropósito de 50 hojas como mínimo.
– Capacidad de Salida de Papel: 150 hojas mínimo
– Tamaño de Papel: A4, A5, B5, Carta, Legal, Oficio, Ejecutivo, Sobres.
– Interface: USB 3.0, Ethernet 10/100/1000 Giqabit
– incluye: Cable USB
– Volumen Mensual: 50,000 páginas por mes
– Compatibilidad (Drivers): Desde Windows 10 a ultimo MS Windows vigente
en el mercado, Linux.
– Voltaje: 220 Voltios, 60 Hz, Cable de Poder.
– Software de Administración: Basado en web, el cual debe permitir la
gestión, configuración y monitoreo del estado de las impresoras en red,
deberá permitir el conteo y reporte de páginas impresas tanto por usuarios
corno por equipo (debe incluir base de datos licenciado que no genere
costo adicional a la institución), generar alertas vía correo electrónico
– Suministros (Tóner): Incluir cartuchos de tóner que garanticen un total de
8,000 copias impresas al 5% mínimo de cobertura (sin opción de ahorro de
tóner). Incluyendo el que viene por defecto. Para el caso de los fusores.
cilindros o fotoconductores, kit de mantenimiento de las impresoras, el
fabricante deberá garantizar 250,000 impresiones (dentro del periodo de
garantía). Si estos componentes no logran la durabilidad indicada deberán
ser reemplazados sin costo alguno, cuando el cilindro o fotoconductor no
pertenezca al Tóner.
– Garantía 36 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Tipo: Impresora Láser Multifuncional
– Función: Escaneado a color, Copiado, Escaneo en Red, Impresión.
– Velocidad de impresión (A4 negro): 55 ppm mínimo.
– Memoria Estándar: 512 MB mínimo
– Resolución de Impresión: 1200 x 1200 ppp (mínimo).
– Procesador: 1.2 GHz mínimo
– Pantalla gráfica de colores.
– Lenguaje de Impresión Propio o Emulado: PCL5e, PCL6, PostScnpt 3,
PDF Direct
– Tiempo de Salida de la Primera Página: 10.0 segundos como máximo
– Puertos Estándar: USB 2.0, Ethernet 10/100/1000 qiqabit base-TX (RJ-45)
– Incluye: Cable USB, Cable Poder, Drivers de instalación, Manuales.
– Bandeja de Entrada: Una Bandeja 500 hojas como mínimo y una Bandeja
adicional
– Multipropósito de 100 hojas como mínimo
– Capacidad de Salida del Papel: 500 hojas mínimo.
– Tamaños del Papel: A4, AS, Sobres, Cartas, Oficio. Follo, Ejecutivo.
– Impresión Dúplex (2 caras): Dúplex integrado
– Velocidad de Copiado: 40 cpm como mínimo
– Velocidad de Escaneado: 50 spm en blanco y negro, 40 SPM en color
– Escaneado: En ambas caras
– Tipo de Alimentación del Escáner: Superficie plana (Flabed) y Alimentador
automático (ADF)
– Ciclo de Trabajo Mensual: 200,000 páginas como mínimo
– Compatibilidad (drivers): Desde Windows 10 a último MS Windows vigente
en el mercado, Linux.
– Alimentación de Corriente: 220v /60Hz Cable de Poder
– Software de Administración: Basado en web, el cual permita la gestión,
configuración y monitoreo del estado de las impresoras en red, deberá
permitir el conteo y reporte de páginas impresas tanto por usuario como
por equipo (incluir software, base de datos licenciado), generación de
alertas vía correo electrónico.
– Suministros (Tóner): Incluir cartuchos de tóner que garanticen un total de
30,000 copias impresas al 5% de Cobertura, incluyendo el que viene por
defecto Para el caso de los fusores, cilindros o fotoconductores, kit de
mantenimiento de las impresoras, el fabricante deberá garantizar 250,000
impresiones (dentro del periodo de garantía) Si estos componentes no
logran la durabilidad indicada deberán ser reemplazados sin costo alguno;
cuando el cilindro o fotoconductor no pertenezca al tóner.
– Garantía 36 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Tecnología: LCD o superior.
– Brillo: 3500 Ansi Lumens.
– Contraste: 12000: 1
– Zoom:1.7x
– Audio: 10 watts parlante.
– Lámpara Duración: 5,000 modo normal (10,000 modo ahorro)
– Conectividad.
– Entrada 2PC RGB, SVIDEO, 01 RCA, 02 AUDIO ESTERO, 01 HDMI, 01
LECTOR MEMORIA, 01 RJ-45 RED LAN.
– Debe Incluir tarjeta inalámbrica WiFi
– Resolución nativa: XGA 1024 x 768.
– Resolución Máxima: UXGA·1600 x 1200.
– Control remoto: Con múltiples funciones incorporadas.
– Otros: Adaptador Wireless Incluido
– Método de proyección: En Techo y/o mesa
– Incluye Rack de techo
– Sistema de proyección: 3LCD
– Garantía 36 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Pantalla de Vinilo blanco mate con borde negro de 3cms. de ancho.
Ganancia 1:1, ángulo de vista 180°. Anti-réflex 100%.
– Sirve para cualquier tipo de presentación Video, PC, Transparencias.
Formatos 1:1, 4:3, 16:9.
– Pantalla de una sola pieza sin uniones de fácil limpieza y lavable.
– Parte inferior con tubo metálico que le da firmeza y estabilidad a la
pantalla.
– Pantalla con respaldar de color negro (fondo).
– Pantalla graduable a nivel deseado con sistema de freno interno en el
rodillo CAM-LOOK.
– Pantalla resistente al moho y retardante al fuego.
– Soporte metálico Octogonal con acabado electrostático al horno, excelente
presentación. Incluye accesorios para fácil instalación. (Tarugos, tornillos
spax, armella etc.).
– Sistema retráctil manual con rodillo metálico y resorte acerado de alto
contenido de Carbono. Ejes de Nylon de alta resistencia.
– Forma de Presentación: En manga plástica y caja de cartón doble.
– Grosor de la pantalla: 0.42mm +/-0.03
– Dimensiones: 3.0 x 2.0 m
– Garantía 12 meses.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
Características Técnicas.
– Instalación y configuración (Incluye Capacitación, Soporte y Garantía)
Sistema de Equipamiento Informático.
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
06.10.08 TELEVISOR LED SMART TV DE 42" (Inc. Rack ´para PARED) T-16
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los televisores led
Smart de 42”, sus accesorios y componentes para el presente proyecto.
Características Técnicas.
– Tipo: Smart TV-FHD)
– Pantalla: Tamaño 42”.
– Full HD (1080p): Resolución 1920x1080p.
– Tecnología LED.
– Angulo de visión 178°.
– Audio: Sistema de sonido 10W.
Con optimizador de sonido.
– Sintonizadores: Debe incluir receptor de cable DVB-C, antena cable y
antena RF terrestre.
– Video: Con reducción de ruido y optimizador de color.
Con reducción de ruido y optimizador de color.
– Conectividad: Puerto RJ45 – Ethernet.
Mínimo 2 entradas HDMI y 2 entradas USB.
– Debe soportar conexión con Smartphone
– Debe incluir Racks de pared o techo para los televisores
– La Garantía de fábrica, soporte y mantenimiento deberá ser mínimo 03
años
Unidad de Medición:
La medición será la unidad (und) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por la unidad (und) cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
06.11 VARIOS
06.11.01 PISO TECNICO PARA DATA CENTER
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los accesorios y
materiales de ferretería para la implementación del piso técnico del data center.
Características Técnicas.
Sistema de piso técnico elevado conformado por placas perforadas para alta
densidad intercambiables de 600mm x 600 mm fabricadas para la refrigeración
bajo piso de la sala de servidores y Data Centers.
Estas placas con características Heavy Duty soportan cargas entre 700 kg y
2500 kg. Poseen agarraderas Lift-N-Lock para la remoción de las placas. Su
diseño Fit All permite adaptar las placas a múltiples fabricantes de pisos. El
interior de las placas está relleno con una argamasa cementicia inyectada.
Las placas de piso técnico poseen en la cara inferior 64 domos circulares
dispuestos de manera de cumplir la doble función de brindar rigidez estructural
y aislación acústica. Los domos se encuentran soldados en su centro con
soldadura de punto hechas de una sola vez.
Todo el sistema debe cumplir, para sus respectivas clasificaciones, con los
requerimientos de:
– MOB PF2 PS/SPU Platform (Raised Access) Floors Performance
Specification (UK).
– CISCA - Ceilings & Interior Systems Construction Association (USA) tener
certificación ISO 9000, ISO 14000 y conformidad CE.
Brush Grommets
Los Grommets de Cepillos se colocan en placas caladas a tales efectos y
permiten el paso de los cables protegiéndolos de los cortes de las placas. Los
cepillos espécieles cierran el paso de aire evitando la pérdida de presión del
pleno y que el aire se escape por otro lado que no sea el previsto para la
refrigeración de los racks. Mejoran la eficiencia energética del sistema de aire
acondicionado insuflado bajo piso.
Unidad de Medición:
La medición será por global (gbl) ejecutado en obra.
Forma de pago:
El pago de esta partida se hará por global (gbl) cuyos precios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo del proyecto a ejecutar, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados