0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

3er Grado Semana 3 20-30

La planeación semanal para el ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria CLUB 20-30 VESPERTINA incluye actividades de español, matemáticas, ciencias naturales y la entidad donde vivo, enfocándose en la lectura, escritura, números ordinales, el sistema locomotor y la geografía local. Se busca desarrollar competencias comunicativas, pensamiento crítico y conocimiento del entorno a través de diversas actividades prácticas y reflexivas. El documento también menciona un consejo técnico escolar programado para el 27 de septiembre.

Cargado por

victor.wewe96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

3er Grado Semana 3 20-30

La planeación semanal para el ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria CLUB 20-30 VESPERTINA incluye actividades de español, matemáticas, ciencias naturales y la entidad donde vivo, enfocándose en la lectura, escritura, números ordinales, el sistema locomotor y la geografía local. Se busca desarrollar competencias comunicativas, pensamiento crítico y conocimiento del entorno a través de diversas actividades prácticas y reflexivas. El documento también menciona un consejo técnico escolar programado para el 27 de septiembre.

Cargado por

victor.wewe96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Primaria CLUB 20-30 VESPERTINA

Profesor: Víctor Martínez Grado: Tercero Grupo: B


CICLO ESCOLAR 2024-2025
PLANEACIÓN SEMANAL
DEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1

Práctica Social del Lenguaje:

Ejes articuladores: Lectura y escritura Tipo de Texto: Descriptivo

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a
diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados: Identifica y comprende la función y las características principales de la narración. Reconoce y usa las estructuras
narrativas; lineal, circular y otras, de acuerdo con su propia cultura y gusto para narrar. Usa el punto y el punto y seguido para separar
oraciones en un párrafo.

Temas de Reflexión: Conocimiento del sistema de escritura


Comprensión e interpretación y ortografía
• Segmentación convencional en la
• Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos (oraciones escritura. • Ortografía convencional.
impersonales). Búsqueda y manejo de información • Mayúsculas al inicio de la oración y en
• Materiales de consulta en las bibliotecas (bibliográfico, hemerográfico, nombres propios.
audiovisual). Propiedades y tipos de textos • Puntos para separar oraciones.
• Función y características de los reglamentos. Aspectos sintácticos y semánticos
• Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura

SECUENCIA DIDACTICA

• El docente platicará con los alumnos sobre los personajes que existen en los cuentos, personajes principales y secundarios. Los
alumnos escribirán varios títulos de los libros y seleccionaremos los personajes principales y secundarios.
• El maestro le pedirá que hagan una lista de 10 ejemplos de cuentos, los alumnos irán creando su lista en su cuaderno.
• El profesor les entregará fotocopias con ejercicios complementarios del tema.
• Los alumnos contestarán las páginas de la guía 15 y 16.
• El maestro escribirá ejercicios relacionados con las partes del cuento.
• Los alumnos leerán la paginas 15-16 del libro nuestros saberes.
Asignatura: MATEMATICAS

Ejes articuladores: Pensamiento crítico.

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje: Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna para ordenar objetivos o
para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta diez elementos.

Contenido: Estudios de los números.

SECUENCIA DIDACTICA

• El maestro escribirá varias operaciones en el pizarrón para que los alumnos las contesten de manera individual.
• El docente pondrá varias cantidades en el pizarrón los alumnos tendrán que escribir el nombre de cada número.
• El maestro repasará con los alumnos las operaciones de multiplicación con ejercicios en el pizarrón.
• Los alumnos contestarán la guía páginas 61 y 62.
• El docente escribirá varios ejercicios en el pizarrón con el tema.
• Los alumnos leerán las páginas 155 y 156 del libro de nuestros saberes.
• El maestro les entregará una fotocopia relacionada con el tema.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

Ejes articuladores: Vida saludable.

Contenidos: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde
su contexto sociocultural.

Aprendizajes esperados: Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo y el sistema muscular y
que sus funciones se relacionan con el soporte, protección y movimiento del cuerpo
.

SECUENCIA DIDACTICA

 El docente platicará sobre el sistema óseo y escribirá un pequeño texto en el pizarrón.


 El docente les entregará una fotocopia del sistema óseo para que los alumnos lo pinten y lo peguen en su cuaderno.
 Los alumnos contestarán la página 104.
 El profesor escribirá en el texto un breve cuestionario sobre el sistema óseo.
 Los alumnos leerán las páginas 70-72 de su libro de nuestros saberes.
ASIGNATURA: LA ENTIDAD DONDE VIVO

BLOQUE I: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Elabora representaciones cartográficas de la


Mi entidad y sus cambios. localidad o pueblo donde vive considerando los puntos cardinales dentro de la entidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.

CONTENIDOS: Mi entidad, su territorio y sus límites

SECUENCIA DIDACTICA

 El docente escribirá en el pizarrón las ciudades que tiene el estado de Tamaulipas y los alumnos lo escribirá en su cuaderno.
 Los alumnos pintarán el mapa de su estado y podrán observar el nombre de las ciudades que escribieron.
 El maestro hablará sobre el ecosistema del lugar donde vivimos, qué tipo de clima tenemos, animales y ecosistema.
 Los alumnos dibujarán el tipo de plantas que hay en la comunidad y el tipo de animales.
 El docente les aplicará un cuestionario a los alumnos para contestarlo entre todos juntos.

27 de SEPTIEMBRE: CONSEJO TÉNICO ESCOLAR

Profe. Víctor Martínez Hernández

Vo.Bo. Director Ramón Morales Muñoz

También podría gustarte