Paper-Congreso Confiabilidad España-2011-Gestión de Activos-PAS 55 FINAL
Paper-Congreso Confiabilidad España-2011-Gestión de Activos-PAS 55 FINAL
Correo: [email protected]
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
Mientras que las actividades de mantenimiento son operativas, la gestión del
mantenimiento forma parte de la dirección de operaciones y se orienta a la
utilización más económica de los medios, con la finalidad de conservar y/o restituir
los equipos de producción a unas condiciones que les permitan cumplir con una
función requerida durante unos determinados periodos de tiempo (Crespo, 2006).
Desde hace aproximadamente 3 décadas las organizaciones se percataron de
que para gestionar adecuadamente el mantenimiento era necesario incluirlo en
el esquema general de la organización y manejarlo en interacción con las demás
funciones (Pintelon y Gelders, 1992). El reto consistió entonces en integrar el
mantenimiento dentro del sistema de gestión de la empresa.
1
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
2
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
3
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
4
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
Figura 1 Elementos del sistema de gestión de activos según PAS 55-1:2008 (PAS 55-
1, 2008)
5
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
El modelo está compuesto por ocho bloques (ver Figura 2), que distinguen y
caracterizan acciones concretas a seguir en los diferentes pasos del proceso de
gestión de activos. Se trata de un modelo dinámico, secuencial y en bucle
cerrado que intenta caracterizar de forma precisa el curso de acciones a llevar a
cabo para asegurar la eficiencia, eficacia y mejora continua del mismo.
Los primeros tres bloques del modelo condicionan la eficacia de la gestión, los
siguientes bloques aseguran la eficiencia de las actividades y su mejora continua
de la siguiente forma: los bloques 4 y 5 incluyen acciones para la planificación y
6
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
7
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
HERRAMIENTA
FASE COMENTARIOS
SUGERIDA
1. Definición de los Cuadro de Mandos El BSC permite la creación de indicadores
indicadores claves Integral (The Balanced claves del negocio (KPIs) para medir el
del negocio (KPIs) Scorecard –BSC) [16] desempeño de la gestión de
e integración con [18]. mantenimiento, que están alineados a su
los indicadores vez, con los objetivos estratégicos de la
del proceso de organización. Las metas para los
gestión del indicadores se establecen siguiendo un
mantenimiento proceso participativo que requiere del
involucramiento de agentes interiores y
exteriores a la organización de
mantenimiento, en todos sus niveles.
2. Jerarquización Evaluación cualitativa Método de jerarquización de activos, que
de activos de del Riesgo (frecuencia considera los objetivos y metas de la
producción de fallas x organización. Permite establecer el nivel
consecuencias) [19]. de criticidad de los activos en función del
Riesgo.
3. Eliminación de Método de Análisis Toma los activos críticos y antes de
puntos débiles en Causa Raíz de Fallas desarrollar los planes de mantenimiento,
equipos/sistemas (Root Cause Failure identifica y analiza los posibles fallos
de alto impacto Análisis – RCFA) repetitivos y de alto impacto. El objetivo
8
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
9
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
7. CONCLUSIONES
La evolución de las necesidades empresariales ha traído consigo el desarrollo del
mantenimiento, de la gestión del mantenimiento y en los últimos años, de la
gestión de activos empresariales. La propuesta de norma PAS 55, lanzada su
primera versión en el 2004, es actualmente el único estándar disponible para
orientar la gestión de activos. La certificación en PAS 55 se está convirtiendo en
un requerimiento regulatorio en un creciente número de industrias. Su
cumplimiento proviene de la evidencia de una gestión sistemática,
multidisciplinaria y optimizada que responde en corto tiempo a los requerimientos
y al cumplimiento de las metas estratégicas (TWPL, 2011). En este artículo se
propone un modelo de gestión de activos que encamina hacia el cumplimiento de
los requisitos de PAS 55, proponiendo una metodología de 8 etapas, cada una
con ciertas herramientas y tareas asociadas, las cuales debe realizar un grupo de
trabajo de soporte. De este grupo de soporte depende en gran parte el éxito del
proceso de implementación del modelo propuesto, cumpliendo su cometido de
controlar y auditar el sistema de soporte informático y analizar la información
técnica y económica generada por el mismo, con el fin de proponer
recomendaciones (mantenimiento, inspección, renovación, operaciones, re-
diseño, etc.) que permitan optimizar el nivel de rentabilidad de los activos de
producción a lo largo de todo su ciclo de vida útil. Dentro del proceso de
implantación de modelo de gestión de activos, la organización debe tener en
cuenta el enmarcar el proceso de optimización dentro de un proceso global de
mejora de la Confiabilidad Operacional (CO) de toda la organización, y no como
una iniciativa aislada del área de mantenimiento.
8. BIBLIOGRAFÍA
BSI. Brithish Standard Institution en http://www.bsigroup.com/ [consultado en
Septiembre 2010].
Crespo Márquez A. The maintenance management framework. Models and
methods for complex systems maintenance. London: Springer Verlag (2006).
Parra, Carlos y Crespo, Adolfo. Proyecto de implantación del Sistema de
Administración de Activos (SAA) de la ACP (Autoridad del Canal de Panamá).
Informe técnico: Editado por IngeCon, 07-2010-V1, Panamá (2010)
IAM. Institute of Asset Management en http://www.theiam.org/ [consultado en
Septiembre 2010].
Moubray J. Reliability-Centred Maintenance (2nd ed.). Oxford: Butterworth-
Heinemann (1997).
10
XIII CONGRESO DE CONFIABILIDAD
11