DSP
DSP
En esencia, un DSP toma una secuencia de números (la señal digital), realiza
cálculos sobre ella (filtrado, transformación, análisis, etc.), y produce otra
secuencia de números (la señal procesada) o información derivada de la señal
original.
Arquitectura Interna
Las líneas de entrada y salida (E/S) permiten al DSP interactuar con el mundo
exterior y otros componentes del sistema. Estas pueden ser:
Periféricos
Temporizadores/Contadores
Función: Son módulos que pueden contar eventos internos (ciclos de reloj)
o externos (pulsos en un pin de entrada). También pueden generar señales
periódicas o pulsos con duraciones específicas.
Temporizadores: Se utilizan para medir intervalos de tiempo, generar
retardos (delays), o programar eventos a intervalos regulares.
Contadores: Se utilizan para contar el número de eventos externos, como
pulsos de un sensor de velocidad.
Características Comunes:
o Prescaladores: Permiten dividir la frecuencia del reloj para contar
intervalos de tiempo más largos.
o Modos de Operación: Pueden tener diferentes modos como conteo
ascendente/descendente, disparo único o periódico.
o Registros de Comparación: Permiten generar eventos
(interrupciones, cambios de salida) cuando el contador alcanza un
valor específico.
o Captura de Entradas: Permiten registrar el valor del contador en el
momento en que ocurre un evento externo.
Es importante distinguir entre PWM y DAC, aunque ambos se utilizan para generar
señales que pueden controlar dispositivos analógicos.
En resumen, el PWM es una técnica para generar una señal que puede aproximar
un valor analógico, mientras que un DAC es un circuito dedicado a la conversión
directa de digital a analógico. Algunos DSPs pueden tener ambos tipos de
periféricos.