0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Delitos Menos Graves

En el Derecho Penal venezolano, los delitos menos graves son aquellos con penas máximas de hasta cinco años de prisión, como el hurto y las lesiones leves, y su juzgamiento se rige por un procedimiento más ágil y simplificado. Este procedimiento incluye características como oralidad, simplificación de trámites y derecho a la defensa, permitiendo una administración de justicia más rápida. Se establecen medidas cautelares y alternativas a la prosecución del proceso, así como condiciones para la suspensión condicional del mismo, buscando la reparación del daño a la víctima y el cumplimiento de trabajos comunitarios.

Cargado por

Laura Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Delitos Menos Graves

En el Derecho Penal venezolano, los delitos menos graves son aquellos con penas máximas de hasta cinco años de prisión, como el hurto y las lesiones leves, y su juzgamiento se rige por un procedimiento más ágil y simplificado. Este procedimiento incluye características como oralidad, simplificación de trámites y derecho a la defensa, permitiendo una administración de justicia más rápida. Se establecen medidas cautelares y alternativas a la prosecución del proceso, así como condiciones para la suspensión condicional del mismo, buscando la reparación del daño a la víctima y el cumplimiento de trabajos comunitarios.

Cargado por

Laura Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LOS DELITOS MENOS GRAVES

En el Derecho Penal venezolano, los delitos menos graves son aquellos delitos cuya pena
máxima no excede de cinco años de prisión. Ejemplos de estos delitos pueden ser el hurto,
la lesiones leves o el daño a la propiedad. El procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos
graves se rige de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) de Venezuela. Este
procedimiento se caracteriza por ser más ágil y simplificado que el procedimiento ordinario, con el
objetivo de garantizar una pronta y eficaz administración de justicia.
Algunas características del procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves
en el Derecho Penal venezolano son: Oralidad, Simplificación de trámites, Derecho a la defensa, Principio
de oportunidad
En comparación con el procedimiento ordinario, el procedimiento para el juzgamiento de los
delitos menos graves en el Derecho Penal venezolano suele ser más rápido, menos
formalista y con menos requisitos técnicos. Esto se debe a la naturaleza menos grave de los
delitos en cuestión y a la necesidad de garantizar una justicia más expedita.
PROCEDENCIA Artículo 354

El presente procedimiento será aplicable para el juzgamiento de los delitos menos graves. A los efectos
de éste procedimiento, se entiende por delitos menos graves, delitos de acción pública previstos en la ley,
cuyas penas en su limite máximo no excedan de ocho años de privación de libertad.
Se exceptúan de este juzgamiento, independientemente de la pena, cuando tratare de los delitos
siguientes: homicidio intencional, violación; delitos que atenten en contra la libertad, integridad e
indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, corrupción, delitos contra que el patrimonio
público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra
el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, vi
los derechos humanos, lesa humanidad, delitos contra la independencia y seguridad de la nación y
crímenes de guerra.

MEDIDA DE COERCION PERSONAL Articulo 355.


Salvo los casos de comprobada contumancia o rrebeldía, a los procesados y procesadas por delitos menos
graves, conforme a lo previsto en el artículo anterior, se les podrá decretar medidas cautelares sustitutivas
a la privación judicial preventiva libertad, de acuerdo a lo previsto en el articulo 242 de é de éste Código.
Se entiende por contumacia rebeldía del procesado o procesada, cualquiera de los siguientes hechos:
1. La falta de comparecencia injustificada del procesado o procesada, de acudir al llamado del
órgano jurisdiccional, o del Ministerio Público
2. La conducta violenta o Intimidatoria, debidamente acreditada, del Imputado o imputada durante
el proceso hacia la victima o testigos;
3. El incumplimiento de las medidas cautelares sustitutivas a La privación judicial preventiva de
libertad impuestas;
4. El encontrarse incurso en un nuevo hecho punible.
En estos casos, el Juez o Jueza de Instancia Municipal de oficio O a solicitud del Ministerio Público, previa
comprobación del hecho podrá revocar la medida o medidas cautelares sustitutivas a la privación judicial
preventiva de libertad, que hayan sido previamente acordadas sin perjuicio de volver a otorgarlas.
AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN. Artículo 356.

Cuando el proceso se inicie mediante la interposición de una denuncia, querella o de oficio, el Ministerio
Público luego de la investigación preliminar y la práctica de las diligencias tendientes a investigar y hacer
constar la comisión del delito, las circunstancias que permitan establecer la responsabilidad de los autores
calificación demás Y participes, así como o el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados
con la perpetración; solicitará al Tribunal de Instancia Municipal proceda a convocar al imputado o
imputada debidamente individualizado o individualizada para la celebración de una audiencia de
presentación, la cual se hará dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su citación.

En la audiencia de presentación, además de verificarse extremos previstos en el artículo 236 de este


Código, la Legitimidad de la aprehensión, y la medida de coerción personal a imponer; el Ministerio
Público realizará el acto de imputación, informando al imputado o imputada del hecho delictivo que se le
atribuye con mención de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de su comisión, incluyendo aquellas
de importancia para la calificación jurídica y las disposiciones legales que resulten aplicables.

Esta audiencia, el juez o Jueza de Instancia Municipal, deberá imponer al imputado del precepto
constitucional que le exime de declarar en causa propia, e igualmente le informará de las Fórmulas
Alternativas a la Prosecución del Proceso, las cuales de ser solicitadas, podrán acordarse desde esa misma
oportunidad procesal, con excepción del procedimiento especial por Admisión de los Hechos. La
resolución de todo lo planteado dictará al término de la audiencia de presentación.

Cuando el proceso se inicie con ocasión a la detención flagrante Del imputado o imputada, la presentación
del mismo se hará ante el Juez o Jueza de Instancia Municipal, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes detención, siguiéndose lo dispuesto en el primer y segundo aparte de este articulo.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y ACUERDOS REPARATORIOS Articulo 357.

El Principio de Oportunidad y los Acuerdos Reparatorios podrán solicitarse y acordarse desde la audiencia
de imputación. Los supuestos para la procedencia, cumplimiento y aplicación de las Formulas Alternativas
a la Prosecución del Proceso señaladas en el aparte anterior, se regirán por lo previsto en las normas del
procedimiento ordinario.
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO Artículo 358.

La Suspensión Condicional del Proceso podrá acordarse desde la fase preparatoria, siempre que sea
procedente y el imputado o imputada en la oportunidad de la audiencia de presentación así lo haya
solicitado y acepte previamente el hecho que se le atribuye en la imputación fiscal. A esta solicitud el
imputado o imputada, deberá acompañar una oferta de reparación social, que consistirá en su
participación en trabajos comunitarios, así como el compromiso de someterse a las condiciones que fije
el Juez o Jueza Instancia Municipal.
Si la solicitud es efectuada por el imputado o imputada en la oportunidad de celebrarse la audiencia
preliminar, se requerirá que el imputado o imputada, en dicha audiencia, una vez admitida la acusación
fiscal, admita los hechos objeto de la misma.

CONDICIONES Artículo 359.

Son condiciones para el otorgamiento de la Suspensión Condicional del Proceso, la restitución, reparación
o Indemnización por el daño causado a la víctima, en forma material o simbólica, el trabajo comunitario
del imputado o imputada, acusado o acusada en cualquiera de los programas. Sociales que ejecuta el
Gobierno Nacional y/o trabajos comunitarios, n la forma y tiempo que determina el Juez o Jueza de
Instancia, según la formación, destrezas, capacidades y demás habilidades del imputado o imputada,
acusado o acusada, que sean de utilidad las necesidades de la comunidad. En
El trabajo comunitario del imputado o imputada, acusado o acusada, se hará cuidando en todo momento
que la labor social no obstaculice el trabajo que al momento de la comisión del hecho punible venia
desarrollando como medio personal y familiar, sustento.

RÉGIMEN DE PRUEBA Artículo 360.

El régimen de prueba está sujeto al control y vigilancia por parte del Juez o Jueza de Instancia, quien
deberá designar a un representante del consejo comunal u organización social existente de la localidad
que ejerza funciones de coordinador, director o encargado del programa o actividad social al someta el
imputado o imputada, acusado o acusada.
La persona designada conforme a lo previsto en el encabezamiento de este articulo, deberá presentar
informe mensual al Juez Jueza de instancia Municipal del cumplimiento de las condiciones impuestas.
Dicho informe deberá contar organización del poder popular correspondiente, ciudadana. De garantía del
principio de participación

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y ACUERDOS REPARATORIOS OPORTUNIDAD Y LOS ACUERDOS ARTÍCULO


357

El Principio Reparatorios podrán solicitarse y acordarse desde la audiencia de imputación. Los supuestos
para la procedencia, cumplimiento aplicación de las Fórmulas Alternativas a la Prosecución del Proceso
señaladas en el aparte anterior, se regirán por lo previsto en tas normas del procedimiento ordinario.

INCUMPLIMIENTO ARTICULO 362.


Cuando se compruebe el Incumplimiento del Acuerdo Reparatorio en el plazo fijado, o de las condiciones
impuestas para la Suspensión Condicional del Proceso, así como de las medidas cautelares sustitutivas a
la privación judicial preventiva de libertad que se hayan decretado en la audiencia de presentación, con
posterioridad a ésta o que se decretaron en audiencia preliminar; el Juez o Jueza de Instancia Municipal,
procederá de la siguiente manera:

1. Si la Suspensión Condicional Proceso o el Acuerdo Reparatorio cuyo cumplimiento se ha ofertado a


plazos, se ha solicitado y acordado en la oportunidad de celebrarse la audiencia de imputación, el Juez o
Jueza de Instancia Municipal, notificará del incumplimiento al Ministerio Público, a los efectos de que éste
en lapso en el presente de sesenta días continuos siguientes, correspondiente acto conclusivo.

2. Si el Acuerdo Reparatorio cuyo cumplimiento se ha ofertado a plazos, o la Suspensión Condicional del


Proceso, se ha solicitado y acordado en la oportunidad de celebrarse la audiencia preliminar,el Juez o
Jueza de Instancia Municipal, notificará del incumplimiento Ministerio Público y pasará a dictar sentencia
de condena, conforme al procedimiento especial por admisión de los hechos, previsto en la parte final del
numeral 1 del articulo 371 del presente Código.

ACTOS CONCLUSIVOS ARTÍCULO 363.

El Ministerio Público, recibida la notificación del Juez o Jueza de Instancia Municipal, acerca del
incumplimiento a que se refiere el numeral 1 del artículo anterior, deberá dentro de sesenta días
continuos siguientes dictar el acto conclusivos que estime prudente de acuerdo a las resultas de la
investigación.

Si en la oportunidad de la audiencia de imputación, el imputado o imputada no hizo uso de las Fórmulas


Alternativas a la Prosecución Prosecusion del Proceso, el Ministerio Público deberá concluir la
investigación dentro del lapso de sesenta días continuos siguientes a la celebración de dicha audiencia,
previsto en el articulo 358 del presente Código. Acuerdo a lo

ARCHIVO JUDICIAL ARTICULO 364.

Si vencidos los lapsos a los que se refieren el encabezado y primer aparte del articulo anterior, el
Ministerio Público, ha omitido la presentación del correspondiente acto conclusivo, el Juez o Jueza de
Instancia Municipal, decretará el Archivo Judicial de las actuaciones, el cual comporta el cese inmediato
de todas las medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento Impuestas y la condición de
imputado o imputada.

AUDIENCIA PRELIMINAR ARTICULO 365.

Presentada la acusación el Juez o Jueza convocará a las partes a una audiencia oral que deberá realizarse
dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de quince días hábiles siguientes, la victima podrá
presentar acusación particular propia dentro de un plazo de tres días siguientes contados desde la fecha
de la convocatoria para la celebración de la audiencia preliminar, o en su defecto adherirse a la acusación
presentada por el Fiscal del Ministerio Publico.

Es importante resaltar que en esta etapa del proceso la victima puede delegar la representación de sus
derechos al Fiscal del Ministerio Publico para que este actué en representación de ella , por lo que si
llegado el día y la hora para la celebración de la audiencia y esta no se encuentra presente se podrá llevar
a cabo su celebración.

REGLAS PARA LA INCOMPARECENCIA ARTÍCULO 366.

Llegado el día y hora para la celebración del acto de audiencia preliminar, el Juez o Jueza de Instancia
Municipal, una vez corroborada la inasistencia de alguna de las partes podrá diferir la audiencia en una
única oportunidad.
En el acto de diferimiento y a los fines de la celebración de la audiencia preliminar que haya de fijarse
nuevamente, atenderán las reglas establecidas Código, en cuanto sean aplicables. Artículo 310 este
En todo caso, el lapso para la celebración de la nueva audiencia preliminar, deberá hacerse dentro de los
diez días hábiles siguientes, a la fecha de diferimiento; salvo el supuesto de incomparecencia injustificada
del imputado cuya audiencia preliminar se hará una vez ejecutada la orden de aprehensión librada en su
contra.
En el acto de diferimiento, el Juez o Jueza de Instancia Municipal deberá dejar constancia en acta de la
citación de las partes presentes, y ordenará la citación de los ausentes, para su asistencia en la nueva
fecha fijada; salvo el supuesto de abandono tácito de la defensa privada, en cuyo caso se Ordenara
ordenará lo conducente para la designación de un defensor o defensora público penal.

DESARROLLO DE LA AUDIENCIA ARTICULO 368.

El día señalado se realizará la audiencia en la cual las partes expondrá brevemente los fundamentos de
sus peticiones.
Durante la audiencia, el imputado o imputada podrá solicitar que se le reciba su declaración, la cual será
rendida con las formalidades previstas en este Código. El Juez o Jueza de Instancia Municipal, informará a
las partes sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso, aun cuando de las mismas el
imputado o imputada haya hecho uso en audiencia de presentación Incumplimiento. En ningún caso se
permitirá que en la audiencia preliminar se planteen cuestiones que son propias del juicio oral y público.
Finalizada la audiencia el Juez o Jueza resolverá, conforme a lo previsto en el artículo 313 de este Código.
Cuando al término de la audiencia preliminar, el Juez admita Parcialmente la acusación del Ministerio
Público o del querellante y ordene la apertura a juicio, y otorgue a los hechos una calificación jurídica
provisional distinta a la contenida en nueva calificación jurídica arrastra la in la incompetencia sobrevenida
del Tribunal de Instancia Municipal, así lo declarará, declinando la competencia al Tribunal de Primera
Instancia Estadal en Funciones de Control respectivo.

AUTO DE APERTURA A JUICIO ARTICULO 369.

La decisión por la cual el Juez o Jueza de Instancias Municipal admite la acusación, se dictará ante las
partes y la misma deberá contener los requisitos establecidos en el articulo 314 de este Código.

DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO ARTÍCULO 370.

La celebración del Juicio Oral y Público, se hará ante un Tribunal Unipersonal de Primera Instancia en
Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Judicial del respectivo estado donde se encuentre el
Juzgado de Primera Instancia Municipal, o de la extensión de dicho Circuito Judicial Penal más cercano.
La celebración del juicio oral y público, se hará siguiendo las normas previstas para la fase de juicio
ordinario procedimiento

ADMISIÓN DE LOS HECHOS ARTÍCULO 371

El procedimiento por admisión de los Hechos, procederá á desde la


a audiencia preliminar, una vez admitida la acusación presentada por el Ministerio Público, hasta antes
de la recepción de pruebas.
En la aplicación de esta institución, se observaran las siguientes reglas:
⚫ Cuando la Admisión de los Hechos, sea solicitada manera libre y voluntaria por el imputado o
imputada, la oportunidad de celebrarse la audiencia preliminar, y el Juez o Jueza de Instancia
Municipal, verifique que éste o ésta, durante la fase preparatoria incumplió de acuerdo a to previsto
en el artículo 362 de este Código, con una Fórmula Alternativa a la Prosecución del Proceso que le
hubiese sido acordada; rebajará la pena que resulte aplicable solamente en un tercio. Igual rebaja
aplicará si luego de acordada la Fórmula Alternativa a la Prosecución del Proceso durante la audiencia
preliminar, se determina incumplimiento de la mismas.
⚫ Cuando la Admisión de las Hechos, sea solicitada manera libre y voluntaria por el imputado o
imputada, en la oportunidad de la audiencia preliminar, y el Juez o Jueza de Instancia Municipal,
verifique que éste o ésta, durante la fase preparatoria, no hizo uso de las Fórmulas Alternativas la
Prosecución del Proceso; rebajará la que resulte aplicable. Mitad de la pena que resulte
⚫ Cuando la Admisión de las Hechos, sea solicitada de manera libre y voluntaria por el acusado acusada,
ante El Tribunal de Juicio, previo al inicio del debate probatorio; el Juez o Jueza de Juicio; rebajará la
pena que resulte aplicable solamente en un tercio.

También podría gustarte