SESIÓN DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indagamos sobre la célula usando el microscopio
del sector de ciencias – parte 2
I. DATOS GENERALES:
I.E.: 7102 san Francisco de Asís
DOCENT Lucia Cahuana Colque
E:
GRADO: 6° “ G” FECHA: /04/2025
ÁREA: CIENCIA TECNOLOGIA
I. PROPÓSITO
DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIOS DE PRODUCTO/ INSTRUMEN
CAPACIDAD EVALUACION EVIDENCIA TOS
Explica el mundo Explica, en base a evidencia Registra datos Lista de
físico basándose con respaldo científico, las cualitativos de la cotejo
en conocimientos relaciones entre: propiedades
célula y elabora sus
sobre los seres o funciones macroscópicas de
vivos, materia y los cuerpos, materiales o conclusiones con
energía, seres vivos con su estructura sustento científico.
biodiversidad, y movimiento microscópico; la
Tierra y universo. reproducción sexual con la
- Comprende y usa diversidad genética; los
conocimientos ecosistemas con la diversidad
sobre los seres de especies; el relieve con la
vivos, materia y actividad interna de la Tierra.
energía, Relaciona el descubrimiento
biodiversidad, científico o la innovación
Tierra y universo. tecnológica con sus impactos.
Justifica su posición frente a
- Evalúa las situaciones controversiales
implicancias del sobre el uso de la tecnología y
saber y del el saber científico.
quehacer
científico y
tecnológico.
COMPETENCIA TRANSVERSAL/ ESTANDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos Determina qué necesita aprender
virtuales generados por las T.I.C virtuales cuando analiza ejercita e identifica las preferencias,
--Personaliza entornos virtuales y ejercita procedimiento e potencialidades y limitaciones
-Gestiona información del entorno intercambios que realiza para propias que le permitirán alcanzar
virtual corregir y aplicar estrategias. o no la tarea.
-Interactúa en entornos virtuales
-Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse Realiza diversas búsquedas de
autónoma cuenta de lo que debe aprender información y selecciona y utiliza lo
-Define metas de aprendizaje al preguntarse que es lo que más relevante según el propósito de
-Organiza acciones estratégicas para aprenderá y establecer aquello aprendizaje.
alcanzar sus metas de aprendizaje que es posible
-Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES
TRANSVERSA VALORES ACTITUDES/ ACCIONES OBSERVABLES
LES
ENFOQUE DE Solidaridad Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ORIENTACIÓN DEL Empatía ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
BIEN COMÚN Responsabilidad instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROC
ESO
DE ACTIVIDAD
SESIÓ
N
Saludo a los estudiantes con mucho entusiasmo. Control la asistencia.
Pregunto para recordar la clase anterior: ¿Qué aprendimos en la clase anterior? ¿Cuál
fue la pregunta indagatoria? ¿Qué variables identificamos en la pregunta
indagatoria? ¿Cuál fue la hipótesis planteada?, ¿Qué hicimos después?, ¿Qué
podemos hacer para comprobar si la respuesta es la correcta?
INICI
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
O
Hoy nos organizaremos para indagar para poder identificar la estructura de las células
utilizando un microscopio.
Se les da a conocer los criterios de evaluación a los estudiantes.
Se establece junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para llevar a cabo una
buena sesión.
DESA RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ----------------------------------
RROL
LO Realizan la siguiente actividad:
Observamos las células de nuestras manos
¿Qué instrumentos podemos utilizar para observar a la célula?
Utilizan las lupas del kit de medidas, volumen y peso, se pide que
observen sus manos y se indica que describan lo que pudieron
observar.
Grafican lo que observaron dentro de la lupa, responden ¿Creen que
así será la célula?
¿Cómo podemos observar mejor a la célula?
¿Qué material necesitaremos?
Buscan información de los libros de ciencia y tecnología sobre la célula y su
estructura.
La célula
Todos lo seres vivos desde el más grande hasta el más pequeño, están formados por
células.
A lo largo de la historia, una serie de científicos permitieron con sus descubrimientos-
el desarrollo de la biología celular. A continuación una lista de estos personajes.
Veamos según su evolución:
Célula Procariota (pro: antes; carión: Célula Eucariota (eu: verdadero; carión:
núcleo) núcleo)
Son las primeras en aparecer. Son muy De la evolución de las procariotas.
simples, carecen de membrana nuclear o Presentan carioteca, es decir tienen un
carioteca, es decir, no tienen un núcleo núcleo definido; su ADN está protegido por
definido; su ADN es circular y se encuentra la carioteca. Este tipo de célula está
disperso en el citoplasma. Encontramos este presente en los protozoarios, algas,
tipo de células en bacterias y cianobacterias. hongos, plantas y animales.
Observan un video de la célula:
https://www.youtube.com/watch?v=aoj9oTvVJ8o
Realizan la siguiente experiencia para observar la célula e identificar su estructura.
Observen la muestra al microscopio. Dibujen lo que observan a mayor y
menor aumento.
Responde después de haber observado la muestra en el microscopio.
¿Qué sucedió en la experiencia?
¿Por qué se dieron diferencias entre una y otra botella?
¿Qué partes de la célula observan?
En equipos grafican la célula observada en el microscopio e indican las partes de la
célula. Y exponen a sus compañeros.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -----------------------------------
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes
necesarios.
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas
¿Qué podrían hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ------------------------------------------------
Finalmente, En equipos grafican la célula observada en el microscopio e indican las
partes de la célula. Y exponen a sus compañeros.
Sistematizan lo aprendido mediante una lluvia de ideas realizan un esquema de la
célula.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
-Indico que además comenten cuales han sido los cambios que han tenido que hacer con
respecto a sus respuestas iniciales al comparar con sus respuestas finales.
-Elaboran sus conclusiones.
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Que hicimos primero? ¿Qué hicimos después?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿En qué situaciones usaremos estos conocimientos?
¿A quiénes les explicaremos lo que aprendimos hoy?
Promueve la reflexión sobre el trabajo realizado en clase, a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron
en la clase?; ¿qué actividades les gustaron más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
CRITERIOS
Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
CIERR mejorar?
E
Recogí datos sobre la célula y los compara para validar su hipótesis y las
contrasta con información científica.
Describí la estructura de la célula utilizando el microscopio.
Registré datos cualitativos de la célula y elabora sus conclusiones con
sustento científico.
____________________________ __________________________
Rafael Gonzales Castillo
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE 6°G
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Registra datos elabora sus
cualitativos de la célula conclusiones con
N APELLIDOS Y sustento científico.
º NOMBRES
si no si no si no
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
22
28
29
30
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa los siguientes enunciados utilizando las palabras adecuadas de los
recuadros
Con pequeña Nutrición Respiración Reproducción
Relación Excreción
Una célula es la unidad más _________________________________ vida propia.
Las funciones que realiza son ________________________, __________________________ y
_________________________.
2. Une cada imagen de celula con la forma que tiene.
Esférica
Romboide
Irregular
Estrellada
Rectangular
Alargada
3. Colorea los enunciados que consideres correctos:
Las células son importantes para la existencia de los seres vivos.
Los seres unicelulares son aquellos que poseen un corazón.
Los árboles, que son organizadores mayores, son seres pluricelulares.
Los seres unicelulares no son seres vivos.
Las células animales no poseen pared celular.
4. Observa el gráfico y escribe en cada recuadro el nombre de la
estructura que corresponde.
5. Observa el gráfico y escribe en cada casillero el número de la estructura
que corresponda.
1 Pared celular
2 Citoplasma
3 Flagelo
4 Material genético
5 Membrana celular
Anota las características de los seres vivos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Estos dos seres vivos son microscópicos y unicelulares. Escribe sus nombres.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________