0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas47 páginas

Pasos para Instalar Un SGDB

Cargado por

alexuspeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas47 páginas

Pasos para Instalar Un SGDB

Cargado por

alexuspeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Pasos para instalar un SGDB (SQL Server).

Paso 1: Descargar VirtualBox

Para descargar VirtualBox necesitamos ir a su página oficial

(https://www.virtualbox.org/) y en el apartado de Download descargar el instalador para

Windows.

Paso 2: Ejecutar el instalador

Una vez que se haya descargado el instalador, deberemos ejecutarlo dando doble

clic al archivo. A continuación, se abrirá un asistente de instalación para comenzar la

instalación.
Debemos darle a Next e instalamos el VirtualBox.

Paso 3: Finalizar instalación

Una vez terminado el proceso de instalación, marcamos la opción “Start Oracle VM

VirtualBox after installation” para abrirlo automáticamente y hacemos clic en Finish.

Paso 4: Instalar el ISO de Windows Server

Accedemos a la sitio web oficial de Microsoft donde tiene alojado todas las

descargar de los archivos ISO de Windows Server y buscamos la versión de 64 bits en

español.
Paso 5: Montar el ISO de Windows Server en VirtualBox

Abrimos VirtualBox y hacemos clic en Nueva para crear una nueva maquina virtual.

Posteriormente, en la ventana que se abrió, escribimos el nombre de la maquina

virtual, por ejemplo: Windows Server. Luego, en la parte inferior del nombre,

seleccionamos el archivo .ISO de Windows server y en la parte más baja de la ventana,

seleccionamos la opción de Omitir instalación desatendida y damos clic en Siguiente.


Ahora seleccionamos la memoria ram virtual y el número de procesadores que se le

asignará a la maquina virtual, en este caso le asignaré 4gb de ram y 2 procesadores y damos

clic en siguiente.
Ahora crearemos un disco virtual y le asignaremos el tamaño del disco, en mi caso

le pondré 50gb y le daremos clic en siguiente, no hay que seleccionar nada más.

Por último comprobamos que esté correcto todo lo que configuramos y damos clic

en terminar.
Paso 6: Descargar el SQL Server Developer

Vamos a la sitio web oficial de Microsoft donde tiene alojado las descargas de SQL

Server y en la versión Developer y le damos a descargar ahora.


Abrimos el archivo que nos descargó.
Le damos en descargar medios y seleccionamos el ISO y damos en descargar
Esperamos que se descargue.
Damos doble clic en el .iso que nos descargó

Luego damos doble clic en el archi setup.exe


En la ventana que se abrió, damos clic en la izquierda a Instalación y luego

seleccionamos Nueva instalación independiente de SQL Server


Seleccionamos la edición developer y damos a siguiente y aceptamos lo términos y

condiciones.
Damos a siguiente.
Desactivamos la extensión de Azure para SQL Server y damos a siguiente.
Seleccionamos el servicio de Motor de Base de Datos y damos a siguiente y

esperamos.
Instalamos la nueva instancia de sql, usaremos la predeterminada y damos siguiente.
Damos a siguiente.
Hacemos clic en modo mixto y le asignamos una contraseña al sa y agregamos al

usuario actual y damos a siguiente.


Damos a instalar y cuando termine damos a siguiente.
Damos a cerrar y listo.
Paso 7: Instalar SQL Server Management Studio.

Entramos a la página de Microsoft y descargamos el SSMS 20.2

Abrimos el instalador que se descargó.


Damos a install
Esperamos a que se instale.
Damos a close y listo.
Paso 8: Asegurarse que los servicios del Motor de Base de Datos y del Agente de

SQL Server se enciendan de manera automática.

Presionamos la tecla Windows y escribimos Servicios y damos enter.


Buscamos el servicio SQL Server (MSSQLSERVER) y damos clic derecho y

propiedades.
En tipo de inicio ponemos Automático, le damos a aplicar y aceptar.
Hacemos lo mismo con el servicio Agente SQL Server.
Paso 9: Activación del protocolo de red TCP/IP y utilizarlo.

Abrimos el administrador de configuración de SQL Server

Entramos a configuración de red de SQL Server y luego a Protocolos de

MSSQLSERVER.
Damos clic derecho en TCP/IP y le damos a Habilitar.
Paso 10: Aseguramiento de la instancia instalada, vía la personalización de los

usuarios de los servicios.

Abrimos el SQL Server Configuration Manager y buscamos


En servicios de SQL Server buscamos el el servicio de SQL Server y damos clic

derecho y Propiedades

Aquí creamos el usuario y damos a aceptar.


Paso 11: Restauración de la base de datos AdventureWorks

Descargamos el AdventureWorks2022.bak
Una vez descargado, vamos a la carpeta de backups de SSMS (C:\Program Files\Microsoft

SQL Server\MSSQLXX.MSSQLSERVER\MSSQL\Backup) y pegamos el archivo que

descargamos.
Abrimos SSMS y nos conectamos a la instancia y en el explorador de objetos en la parte

izquierda buscamos la carpeta Databases y damos clic derecho.


Le damos a Restore Database
Seleccionamos en Source la opción de Device y añadimos el archivo .bak que copiamos en

la carpeta y le damos OK
Cuando se haya restaurado, podremos ver la base de datos en la carpeta Databases.
Mostrar comprobación visual de que se encuentran instaladas las herramientas de

administración vistas en clase.

SSMS
Base de datos AdventureWorks
SQL Server Profiler
Conclusión

A lo largo del desarrollo de este trabajo, hemos abordado aspectos fundamentales

para la instalación y configuración de un entorno de bases de datos, cubriendo desde la

planeación de un centro de datos hasta la restauración personalizada de bases de datos. Este

proceso nos ha permitido integrar conocimientos adquiridos en otras materias del semestre,

tales como administración de sistemas operativos, redes de computadoras y seguridad

informática, demostrando la interdependencia de estos temas en la gestión de bases de datos

empresariales.

Inicialmente, la planeación de la instalación para un centro de datos nos permitió

comprender la importancia de la infraestructura física y lógica necesaria para el

funcionamiento eficiente de un servidor de bases de datos. Se analizaron aspectos como la

redundancia energética, la conectividad de red y los recursos de almacenamiento, los cuales

son esenciales para garantizar la disponibilidad y escalabilidad de los sistemas.

La instalación de una nueva instancia de SQL Server marcó el inicio práctico del

despliegue de nuestro sistema, permitiéndonos comprender los requerimientos de software

y hardware, así como las opciones de configuración disponibles. Este proceso fue

complementado con la aplicación de una guía de buenas prácticas de configuración post-

instalación, donde destacamos la configuración de memoria, la optimización del

almacenamiento y la gestión de conexiones.

Para garantizar la disponibilidad del sistema, configuramos los servicios del Motor

de Base de Datos y del Agente de SQL Server para que se enciendan de manera automática,

asegurando la continuidad del servicio sin necesidad de intervención manual. Asimismo, la


activación del protocolo de red TCP/IP permitió la comunicación eficiente entre clientes y

servidores, relacionándose con los conceptos de redes vistos en el semestre.

El aseguramiento de la instancia instalada se llevó a cabo mediante la

personalización de los usuarios de los servicios, fortaleciendo la seguridad del sistema

mediante la aplicación de principios de gestión de acceso y autenticación. Este aspecto

guarda estrecha relación con las prácticas de seguridad informática estudiadas previamente.

Para confirmar la correcta instalación y configuración, realizamos una

comprobación visual de las herramientas de administración vistas en clase, validando su

operatividad y utilidad en la gestión diaria de la base de datos. Finalmente, la restauración

personalizada de directorios de la base de datos AdventureWorks nos permitió afianzar

conocimientos sobre administración y recuperación de bases de datos, reforzando la

importancia de las copias de seguridad y la organización de los datos.

En conclusión, este trabajo ha permitido consolidar conocimientos en diversas áreas

de tecnología, integrando aspectos de infraestructura, administración, seguridad y redes en

la gestión de bases de datos. La aplicación de buenas prácticas y la correcta configuración

de los servicios aseguran un entorno estable, seguro y eficiente, fundamental para el soporte

de aplicaciones críticas en entornos empresariales.


Bibliografía

Azueta, C. (2021). Instalación SQL Server 2019 Developer [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=VLBEFESoL3o

Microsoft. (s.f.). SQL Server Downloads. Microsoft. https://www.microsoft.com/es-

mx/sql-server/sql-server-downloads

Microsoft. (2025, febrero 13). Download SQL Server Management Studio (SSMS).

Microsoft Learn. https://learn.microsoft.com/en-us/ssms/download-sql-server-management-

studio-ssms

Microsoft. (2025, febrero 1). Bases de datos de ejemplo AdventureWorks. Microsoft

Learn. https://learn.microsoft.com/es-es/sql/samples/adventureworks-install-configure?

view=sql-server-ver16&tabs=ssms

Informatica. (2025, junio). Habilitar el protocolo de red TCP/IP. Informatica

Documentation. https://docs.informatica.com/es_es/master-data-management/multidomain-

mdm/10-4/actualizar-desde--version-10-1--10-2-o-10-3/tareas-de-base-de-datos/configurar-

microsoft-sql-server/paso-1--instalar-y-configurar-microsoft-sql-server/habilitar-el-

protocolo-de-red-tcp-ip.html

Microsoft. (2025, febrero 1). Creación de un usuario de base de datos. Microsoft

Learn. https://learn.microsoft.com/es-es/sql/relational-databases/security/authentication-

access/create-a-database-user?view=sql-server-ver16

También podría gustarte