1.
2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL
A continuación, se describen los aspectos metodológicos, las técnicas e instrumentos de
recolección de información, así como la selección de la muestra para llevar a cabo el
proceso de diagnóstico situacional. Este proceso tiene como propósito obtener información
y datos confiables que permitan identificar con precisión el problema.
1.2.1 Aspectos Metodológicos y Proceso
La interacción y coordinación con la directora, el plantel docente de maestros y los
estudiantes de la Unidad Educativa España Primaria, han sido elementos clave para llevar
a cabo una planificación y organización optimas de la metodología durante el proceso de
diagnóstico.
Las técnicas e instrumentos que se emplearan para el diagnóstico situacional se
seleccionaron a base de criterios de recolección de información y datos, desde la
psicología Educativa y con un enfoque cognitivo conductual. A continuación, se detallarán
las técnicas e instrumentos de medición que se aplican.
1.2.1.1. Técnicas de Recolección de Información
En el proceso de diagnóstico situacional, se emplearan técnicas para recopilar información
y datos sobre la Educación Emocional y el Aprendizaje Significativo con los estudiantes
participantes. La información que se recopilara servirá como base para identificar áreas de
intervención y desarrollar estrategias efectivas para abordar las problemáticas
identificadas.
- Ficha de Observación Directa Colectiva (Ayca 2025)
- Entrevista Semiestructurada dirigido a la maestra asesora del 5 o de Primaria
(Ayca 2025)
La entrevista tiene como objetivo principal informar las necesidades de la institución
educativa, obteniendo información sobre la Educación Emocional y el Aprendizaje
Significativo, esta misma pretende verificar los factores que influyen con la Educación
Emocional, las estrategias del aprendizaje significativo que intervienen que se da en
situaciones del rendimiento académico (Apéndice A).
- Talleres Informativos (Ayca, 2025)
Un taller informativo es una modalidad educativa diseñada para transmitir
conocimientos específicos sobre un tema determinado de manera interactiva y
participativa. A través de ejercicios, discusiones y actividades prácticas, los
participantes tienen la oportunidad de aprender y reforzar la información de forma
dinámica. El objetivo principal de estos talleres es proporcionar herramientas y
conocimientos que los asistentes puedan aplicar en su vida personal o académica.
Además, buscan capacitar a los participantes, ayudándolos a desarrollar habilidades
clave y ampliar su comprensión sobre el tema tratado, favoreciendo su crecimiento y
progreso en el área abordada.( Apéndice A).
1.3.1.2. Instrumentos de Recolección de Datos
Para la evaluación del diagnóstico situacional en relación a la Educación Emocional y
el Aprendizaje Significativo, se emplearán dos instrumentos de medición que nos
ayudarán a evaluar e identificar el nivel de participación, contemplación, y el grado de
Inteligencia Emocional en el aula. La segunda evaluación busca verificar el grado de
desarrollo del Aprendizaje Significativo que suceden en el rendimiento académico
entre estudiantes. A continuación, presentaremos el objetivo, los niveles de aplicación,
la duración, la finalidad y la calificación de los instrumentos.
- Cuestionario Sobre Inteligencia Emocional (Arapa y Huamani, 2019)
El objetivo del cuestionario de Inteligencia Emocional de Arapa Q. & Huamani C.
evalúa y comprende el nivel de inteligencia Emocional de un individuo en diversas
áreas, dentro del Componente Personal encontramos la Autoconciencia y Autogestión,
dentro del Componente Social, conciencia social y manejo de las relaciones. Esto
proporciona información útil para identificar áreas de fortaleza y debilidades en la
Inteligencia Emocional de los niños, lo que a su vez puede guiar la intervención y el
desarrollo personal. Este cuestionario tiene dieciséis preguntas que cuentan con la
escala de tipo Likert utiliza tres opciones de respuesta, 1: Nunca, 2: A veces y 3:
Siempre, se denomina escala de frecuencia, con dos áreas de evaluación las cuales
son, componente personal (1 a 7), componente sociales (8 a 16), La administración es
individual o colectiva con un tiempo estimado de 15 a 20 minutos, las edades para esta
escala comprendida desde los 7 a las 18 años. Puntuación, la calificación es de manera
directa que esta facilitado por la estimación que hace el participante de su nivel baja,
regular o alta en el cuestionario el cual está valorado cuantitativamente, las
puntuaciones 16-26 nos indica baja inteligencia emocional, 27-38 regular y de 39-48
alta el puntaje total que varía según el valor de 1 a 3 en cada ítem siendo el máximo de
48 puntos, este tipo de puntaje nos sirve como indicador objeto del éxito o progreso del
programa de tratamiento conductual, al aplicarse a manera de re-test luego del
tratamiento, esta misma tiene un Alpha de Cronbach Total “rtt” =0.8130. Finalmente
todos estos valores demostraron la precisión y su estabilidad (Apéndice A)
- Cuestionario Sobre Aprendizaje Significativo ( Arapa y Huamani, 2019)
El objetivo del cuestionario de Aprendizaje Significativo de Arapa Q. & Huamani C.
evalúa y comprende el nivel de Aprendizaje Significativo de un individuo en diversas
áreas, dentro de los Conocimientos Previos encontramos, experiencias previas y
conocimientos previos, dentro del Nuevos Conocimientos, experiencias nuevas y
conocimientos nuevos dentro de Relación del Antiguo y el Nuevo Conocimiento,
integración y nuevo sistema de integración. Esto proporciona información útil para
identificar áreas de fortaleza y debilidades en el Aprendizaje Significativo de los niños,
lo que a su vez puede guiar la intervención y el desarrollo personal. Este cuestionario
tiene trece preguntas que cuentan con la escala de tipo Likert utiliza tres opciones de
respuesta, 1: Nunca, 2: A veces y 3: Siempre, se denomina escala de frecuencia, con
tres áreas de evaluación las cuales son, Conocimientos previos(1 a 4), Nuevos
Conocimientos (5 a 8), Relación del Antiguo y Nuevo Conocimiento (9 a 13), La
administración es individual o colectiva con un tiempo estimado de 15 a 20 minutos,
las edades para esta escala comprendida desde los 7 a las 18 años. Puntuación, la
calificación es de manera directa que esta facilitado por la estimación que hace el
participante de su nivel Ineficiente, Poco Eficiente o Eficiente en el cuestionario el cual
está valorado cuantitativamente, las puntuaciones 13-21 nos indica Aprendizaje
Significativo ineficiente, 22-30 poco eficiente y de 31-39 eficiente, el puntaje total que
varía según el valor de 1 a 3 en cada ítem siendo el máximo de 39 puntos, este tipo de
puntaje nos sirve como indicador objeto del éxito o progreso del programa de
tratamiento conductual, al aplicarse a manera de re-test luego del tratamiento, esta
misma tiene un Alpha de Cronbach Total “rtt” =0.8230. Finalmente todos estos valores
demostraron la precisión y su estabilidad (Apéndice A)
1.3.2. Descripción del Grupo Participante para la evaluación
Se definió el grupo participante para la evaluación diagnostica mediante el muestreo
aleatorio simple, a través de la técnica de cálculo maestral.
Según el cálculo maestral, la unidad de análisis estará conformada por
aproximadamente 31 estudiantes (15 Mujeres y 16 Varones) de 5 o nivel Primaria, con
edades entre los 10 y 11 años, quienes pertenecen a la Unidad Educativa España-
Primaria. Estos niños/as procederán de familias que residen en la zona central de la
ciudad de Oruro.
Apéndice A
Materiales, Protocolos de Técnicas e Instrumentos
Entrevista Semiestructurada sobre Educación Emocional
Dirigido a la Maestra Asesora de 5o de Primaria
(Ayca, 2025)
Datos iniciales:
Entrevistadora:________________________________________________________
Lugar donde se entrevista_______________________________________________
Edad: ____________ Fecha: ______________Nº / Cód de la Entrevista.: _________
Objetivo:
Indagar la necesidad de la Unidad Educativa España-Primaria obteniendo información para
fortalecer la Educación Emocional (el proceso de aprender a reconocer, comprender y manejar
las emociones ), esta misma pretende explorar las estrategias del Aprendizaje Significativo
(nuevos conocimientos con experiencias previas), en los estudiantes de 5o nivel de Primaria.
1. ¿Considera que los estudiantes de 5° nivel de primaria tienen las herramientas necesarias
para reconocer y gestionar sus emociones?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Cómo fomenta a los estudiantes para que puedan relacionar lo aprendido en el aula con
situaciones o experiencias de su vida cotidiana?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cómo observa usted las reacciones emocionales de sus estudiantes ante la frustración?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿Cree que los estudiantes desarrollan una mayor motivación para aprender cuando se les
ayuda a gestionar sus emociones adecuadamente? ¿Cómo se puede fortalecer esta conexión?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Matriz de Talleres Unidad Educativa España-Primaria
(Ayca, 2025)
Título del Taller Fecha Objetivo
El objetivo de este taller es que
los estudiantes aprendan a
Taller de Reconocimiento y
reconocer y gestionar sus
Manejo de Emociones /04/2025
emociones, promoviendo un
ambiente de bienestar emocional
El objetivo de este taller es que
Taller Explorando el los estudiantes descubran el
Aprendizaje Significativo a concepto de aprendizaje
Través de la Búsqueda del /04/2025 significativo, promoviendo la
Conocimiento. conexión práctica entre lo
aprendido y su vida cotidiana.
El objetivo de este taller es guiar
a los estudiantes en el proceso de
Taller de Motivación y establecer metas personales y
Establecimiento de Metas /05/2025 académicas, fortaleciendo su
motivación interna y habilidades
para alcanzar sus objetivos.
El objetivo de este taller es enseñar
a los estudiantes a aplicar
Taller Aprender de Manera estrategias de aprendizaje
Significativa /05/2025 significativas para mejorar su
comprensión y conexión con los
contenidos.
Ficha de Observación Colectiva
(Gutiérrez, 2024, adaptado por Ayca, 2025)
Información inicial:
Nombre del Observador: _______________________________________________________
Lugar donde se Observa: _______________________________________________________
Ciudad: ________________________________ Zona: _______________________________
Fecha: _____________________________________ Nº / Observación: _________________
Instrucciones: Se asignará un número a cada estudiante según la lista. Este parámetro se
utilizará para verificar la Educación Emocional, observando de qué manera gestionan y
expresan sus emociones en el aula, así como el Aprendizaje Significativo, evaluando de qué
forma adquieren nuevos conocimientos a partir de los previos.
Educación Emocional Aprendizaje Significativo
Buen manejo Responde a las Muestra Disposición a Activa sus
Manejo de
Nº de sus emociones de curiosidad hace Participa en conocimientos
frustración en el
emociones los demás. preguntas Clases previos
aprendizaje
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
CUESTIONARIO SOBRE INTELIGENCIA
EMOCIONAL
(Arapa y Huamani, 2019)
Nombre del Entrevistador: ______________________________________________________
Lugar donde se entrevista: ______________________________________________________
Ciudad: ________________________________________Zona: ________________________
Fecha: ____________________________________N.º/Cod. __________________________
Instrucciones: A continuación, encontrarás una serie de preguntas. Por favor, responde a las
preguntas a medida que las vas leyendo y presta atención señalando solo un aspa (✘) para
cada pregunta. Para tal fin le suplico su colaboración respondiendo con veracidad las
siguientes preguntas.
Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o malas.
N° ENUNCIADOS NUNCA A VECES SIEMPRE
1 ¿Eres consciente de lo que haces?
2 Cuando haces bien tus tareas, ¿te felicitas?
3 ¿Te consideras valioso y único aunque los demás
digan lo contrario?
4 ¿Actúas con seguridad en todo momento?
¿Piensas antes de hablar cuando estás enojado?
5
¿Tratas de calmarte cuando estás enojado o nervioso?
6
Te motivas al realizar tus trabajos aunque sean
7 difíciles; Por ejemplo “yo puedo lograrlo”, “soy
inteligente”.
8 Aunque te sientes triste, ¿piensas
positivamente?
9 ¿Sabes cómo ayudar a quienes están tristes?
10 ¿Valoras a tus compañeros por lo que son?
11 ¿Compartes lo que sabes con tus compañeros?
12 ¿Consideras los talentos de tus compañeros, como
una oportunidad para aprender?
13 ¿Buscas la comodidad de tu grupo antes que el tuyo?
14 ¿Eres comprometido en cualquier actividad
grupal?
15 ¿Solucionas tus problemas conversando?
Para Ti; ¿la confianza es importante cuando trabajas
16
en equipo?
¡¡GRACIAS POR SU PARTICIPACION!!
CUESTIONARIO SOBRE APRENDIZAJE
SIFNIFICATIVO
(Arapa y Huamani, 2019)
Nombre del Entrevistador: ___________________________________________________
Lugar donde se entrevista: ___________________________________________________
Ciudad: ________________________________________Zona: _____________________
Fecha: ____________________________________N.º/Cod. ________________________
Instrucciones: A continuación, encontrarás una serie de preguntas. Por favor, responde a las
preguntas a medida que las vas leyendo y presta atención señalando solo un aspa (✘) para
cada pregunta. Para tal fin le suplico su colaboración respondiendo con veracidad las
siguientes preguntas.
Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o malas.
N° ENUNCIADOS NUNCA A VECES SIEMPRE
Participas en las dinámicas que realiza tu profesor,
1
para responder de lo que ya conoces.
2 En tu salón; respondes las preguntas que hace tu
profesor.
En tus clases, ¿participas con lo que aprendiste
3
anteriormente?
Los conocimientos que ya aprendiste, te ayudan a
4
aprender mejor.
¿Participas con entusiasmo en las nuevas experiencias
5
brindadas por tu profesor?
¿Las costumbres y tradiciones de tu comunidad, te
6
ayudan a expresar mejor tus ideas?
¿Utilizas diferentes estrategias para aprender nuevos
7
conocimientos?
¿Comprendes fácilmente los nuevos conocimientos
8
que te enseña tu profesor?
¿Relacionas fácilmente los conocimientos que ya
9
sabes con los nuevos?
¿Respondes las preguntas que hace tu profesor, para
10
saber si has aprendido?
Lo que aprendes en la escuela, ¿prácticas en tu vida
11
diaria?
¿Es importante todo lo que aprendes en la escuela?
12
¿Aprendes mejor cuando utilizas materiales de tu
13
entorno?
¡¡GRACIAS POR SU PARTICIPACION!!
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
Faculta de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales
Carrera de Psicología
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, ___________________________________________________, identificado con
C.I. Nro. _____________________, en calidad de padre/madre/tutor, doy mi
CONSENTIMIENTO para que mi hijo/a: ___________________________ participe
en el proceso de diagnóstico situacional acerca de: FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO. Comprendo que mi participación es totalmente libre y voluntaria, y
que aún después de iniciada el diagnóstico situacional, puedo decidir suspender mi
participación en cualquier momento, sin expresión de causa y sin que ello ocasione
algún perjuicio.
Este trabajo de diagnóstico situacional corresponde a la universitaria AYCA
DELGADO NICOLE YANDIRA identificada con C.I. Nro. 7366753 de la Universidad
Técnica de Oruro, Carrera de Psicología, quien están asesorados por los docentes
Barreto Víctor Hugo con C.I: Nro. 3558289 Or, Escalier Vargas Ernesto con C.I: Nro.
[],
Los responsables del diagnóstico situacional podrán divulgar la información necesaria
que se genere producto de la participación, mas no podrán divulgar información
personal.
Declaro que la participación no implica ninguna contraprestación, por tratarse de un
trabajo de grado académico.
Oruro, abril 2025
Padre/madre/tutor
Facilitador
Contacto: 69600580
Oruro, 02 de abril de 2025
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por la presente yo Lic. Msc. Karina S. Cazorla Saravia directora de la Unidad Educativa
España-Primaria.
Autorizo a: Nicole Yandira Ayca Delgado, perteneciente a la Universidad Técnica de Oruro,
de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, Carrera de Psicología a que se realice
el diagnostico situacional con los estudiantes de 5 o Curso de nivel Primario, pertenecientes a la
Unidad Educativa España-Primaria, gestión 2025. Para la posterior intervención.
Toda la información que se recibe en el trascurso del proceso de diagnóstico será resguardada
baja la forma de anonimato y en plena confidencialidad.
……………………………………….
Lic. Msc. Karina S. Cazorla Saravia