Martinez Ximena E3 s4 Caso
Martinez Ximena E3 s4 Caso
Licenciatura en Negocios
Internacionales
Equipo: 3
Alumnos y Porcentaje Participación:
Aida Elizabeth Jadra Diaz De Leon: 100%
Juan Manuel Landa Duran 100%
Joselin Martin Carrichi 100%
Ximena Martinez Garcia 100%
Sinai Martinez Ramirez 100%
Mayte Cristina Montoya Vicente 100%
Introducción.
En este organizador gráfico se presenta un plan integral que incluye todas las etapas,
desde la preparación de los documentos básicos, la obtención de certificaciones
necesarias, y el cumplimiento de las normativas aduaneras en ambos países. Esta
actividad tiene como objetivo proporcionar una visión clara y estructurada de los
pasos a seguir, asegurando que la exportación de tequila se realice de manera
eficiente y conforme a la normativa vigente.
Desarrollo
● Marco jurídico que regula la exportación del tequila de México a Estados
Unidos. Deberán tomar en cuenta estas características:
a. Regulaciones
México
Estados Unidos
● Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB) : En Estados Unidos, el
TTB regula la importación, etiquetado y distribución de bebidas alcohólicas,
incluido el tequila. Requiere que el producto importado cumpla con los
estándares establecidos para poder ser comercializado.
● Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau
a. Legislaciones
México
Estados Unidos
a. Leyes aduaneras
México
Estados Unidos
● Tariff Act of 1930 (Ley Arancelaria de 1930) : Regula los aranceles, derechos
de aduana y procedimientos de importación para productos que ingresan a
EE.UU. UU., incluido el tequila.
● Customs Modernization Act (Mod Act) : Simplifica los procedimientos
aduaneros, haciendo que los importadores sean responsables del
cumplimiento de las leyes aduaneras de EE.UU. UU., lo cual incluye la correcta
clasificación arancelaria y el pago de impuestos de importación.
a. Tratados comerciales
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) : Este tratado de libre
comercio, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), facilita las exportaciones de productos, incluido el tequila, entre los tres
países. El T-MEC establece el reconocimiento de la Denominación de Origen del
tequila, lo que protege su producción y exportación sin aranceles adicionales.
Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) : México y Estados
Unidos son miembros de la OMC, lo que implica que sus intercambios comerciales
deben cumplir con los principios del comercio internacional, como la eliminación de
barreras comerciales y la protección de derechos de propiedad. intelectual.
b. Normas
México
Estados Unidos
● Regulaciones del TTB : El Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB)
tiene regulaciones que definen las especificaciones para el etiquetado,
contenido de alcohol y clasificación del tequila que ingresa al país.
● Regulaciones de la FDA : La Food and Drug Administration (FDA) supervisa
la seguridad de los alimentos y bebidas importados, y regula que las bebidas
alcohólicas, como el tequila, cumplan con los requisitos de calidad sanitaria.
México
Estados Unidos
México
Estados Unidos
Embalaje
Otras disposiciones
Certificación del Consejo Regulador del Tequila (CRT) : Todo tequila exportado
debe contar con una certificación emitida por el CRT, que garantiza que el producto
cumple con los estándares de la NOM-006-SCFI-2012 y con las condiciones de la
Denominación de Origen. . Esta certificación es obligatoria para exportar tequila
legalmente a Estados Unidos y otros países.
Control Sanitario y Calidad : El tequila debe pasar controles sanitarios y cumplir con
normas de calidad tanto en México como en Estados Unidos. En México, la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) supervisa la
sanidad de los productos alimenticios, mientras que en EE.UU. UU., la Food and
Drug Administration (FDA) asegura que los productos importados cumplan con las
normas de seguridad alimentaria.
Tratamiento Arancelario : Bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC) , el tequila tiene acceso libre de aranceles a los Estados Unidos,
siempre que cumpla con las normas de origen y demás requisitos establecidos en el
tratado. Esto facilita el comercio y reduce los costos de exportación para los
productores.
Normas Ambientales : El embalaje y otros componentes deben cumplir con las
regulaciones ambientales tanto en México como en Estados Unidos. En México, esto
incluye regulaciones sobre residuos y manejo de envases, mientras que en EE.UU.
UU., las normas sobre sostenibilidad y reciclaje del embalaje son cada vez más
estrictas.
Padrón Sectorial: Este trámite puede tardar varias semanas, dependiendo de la carga
de trabajo de la Secretaría de Economía.
Autoridades Involucradas
Costos
Certificado de autenticidad: Los costos pueden variar, pero generalmente rondan los
$500 a $1000 MXN por lote.
Padrón Sectorial: El costo de inscripción puede variar, pero suele estar en el rango
de $2000 a $5000 MXN.
Por lo que se puede decir que la Denominación de Origen del Tequila tiene un
impacto directo en la calidad del producto debido a que establece normas estrictas
de producción e ingredientes.Esto contribuye a mantener un nivel de calidad
constante en el tequila, y a proteger la reputación de este destilado a nivel mundial.
Esta denominación, no solo tiene un impacto a nivel local, sino también a nivel global,
logrando posicionar al tequila, como un producto de alta calidad en el mercado
internacional. Además, ha contribuido a incrementar el valor de las exportaciones de
tequila, ya que los consumidores internacionales están dispuestos a pagar precios
más altos por un producto auténtico y de alta calidad.
No obstante, garantiza que el tequila se produzca únicamente en ciertas regiones
específicas de México, utilizando métodos y procesos tradicionales que han
perdurado a lo largo de los años, fomentando el desarrollo económico de las
comunidades tequileras, generando empleos y promoviendo el turismo en estas
regiones en preservan de la cultura y el patrimonio mexicano.
Según, la Ley Federal de Administración de Alcohol (FAA Act, por sus siglas en inglés)
a los Estados Unidos, deben solicitar un Permiso Básico Federal de Importación
(“Permiso de Importador”), para obtener un Permiso de Importación, “Solicitud de
Permiso Básico” formulario TTB F 5100.24 ante el Centro Nacional de Ingresos (NRC,
por sus siglas en inglés) de la TTB.
El importador también debe cumplir con los requisitos de las jurisdicciones estatales
y locales en las que se dedica a la importación de bebidas alcohólicas.
Para "Destiladora de Occidente", contar con esta certificación le permitirá ingresar al mercado
estadounidense de manera legal y competitiva, al demostrar que su producto es genuino, de
alta calidad, y cumple con todas las normativas internacionales. Además, asegura la
trazabilidad del producto, protegiendo la denominación de origen y reforzando la reputación
de la empresa como productora y comercializadora de tequila auténtico.
CONCLUSIÓN
Cumplir con los trámites aduaneros y los requisitos ante cualquier entidad
gubernamental es fundamental para las empresas mexicanas exportadoras por varias
razones. En primer lugar, garantiza la legalidad y transparencia de las operaciones
comerciales, asegurando que las mercancías cumplan con todas las leyes y
regulaciones locales. Esto no solo evita problemas legales y sanciones, sino que
también fortalece la reputación de la empresa tanto a nivel nacional como
internacional.
Anexos.
Punto 2
Punto 6
SOLICITUD_DE_PRESTACION_DE_SERVICIOS-1 (1).pdf
Fuentes consultadas.
● T-Mec. (s. f.). Textos finales del Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC). gob.mx. https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-
programas/textos-finales-del-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-
t-mec-
202730?state=published#:~:text=Textos%20finales%20del%20Tratado%20en
tre%20M%C3%A9xico,%20Estados%20Unidos%20y
● ANAM. (2024, 31 julio). Home V2 - ANAM. ANAM - Agencia Nacional de
Aduanas de México.
https://anam.gob.mx/#:~:text=Sistema%20Electr%C3%B3nico%20de%20Adu
anas.%20Aviso%20de%20Cruce;%20Documento%20de
● Organismo de Certificación – Consejo Regulador de Tequila. (s. f.).
https://www.crt.org.mx/organismo-de-
certificacion/#:~:text=El%20Certificado%20de%20Exportaci%C3%B3n%20de
%20Bebidas%20Alcoh%C3%B3licas%20con
● De Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, S. N. (s. f.). Procesos de
inspección. gob.mx. https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-
programas/procesos-de-
inspeccion#:~:text=Procesos%20de%20inspecci%C3%B3n.%20%C2%A1Co
noce%20el%20trabajo%20que%20lleva%20a%20cabo
● IMPORTANDO BEBIDAS ALCOHOLICAS A LOS EE. UU. | TTB: Alcohol and
Tobacco Tax and Trade Bureau. (s. f.). https://www.ttb.gov/import-export/itd-
spanish/importing#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20recibir%20el%20Perm
iso%20de%20Importador,%20el%20importador
● Aguilar, E. G. (s. f.). Logística y principales retos en la exportación de tequila. Blog.
https://blog.jima.mx/logistica-y-principales-retos-en-la-exportacion-de-
tequila/#:~:text=%E2%80%93%20C%C3%A1mara%20Nacional%20de%20la%20In
dustria%20Tequilera%20%28CNIT%29.,https%3A%2F%2F
https://www.crt.org.mx/
https://mundi.io/exportacion/exportacion-de-tequila-mexico/
● https://imgv2-1-
f.scribdassets.com/img/document/89270499/original/b23d73fe46/1577551665?v=1
https://venerablecapital.es/que-saber-antes-de-exportar-bebidas-alcoholicas/
Mundi. https://mundi.io/exportacion/exportacion-de-tequila-mexico/
obtenido de https://www.ttb.gov/itd/importing-bottled-alcohol-beverages-into-
the-united-states