0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Informe de Evaluación Diagnóstica de Proceso Yehude Simons Munaro 2024

El informe presenta la evaluación diagnóstica del proceso educativo en la Institución Educativa 11587 'Yehude Simons Munaro' para el grado 4° 'B', abarcando áreas como Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Se detallan los propósitos de aprendizaje, las competencias evaluadas y los resultados obtenidos, indicando el porcentaje de estudiantes en diferentes niveles de logro. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes alcanzan el nivel esperado, aunque algunos requieren acompañamiento adicional.

Cargado por

Joagamu Galvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Informe de Evaluación Diagnóstica de Proceso Yehude Simons Munaro 2024

El informe presenta la evaluación diagnóstica del proceso educativo en la Institución Educativa 11587 'Yehude Simons Munaro' para el grado 4° 'B', abarcando áreas como Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Se detallan los propósitos de aprendizaje, las competencias evaluadas y los resultados obtenidos, indicando el porcentaje de estudiantes en diferentes niveles de logro. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes alcanzan el nivel esperado, aunque algunos requieren acompañamiento adicional.

Cargado por

Joagamu Galvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PROCESO - 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa: 11587 “Yehude Simons Munaro”
 Directora: Mary Cruz Hernández Tarrillo
 Área: Comunicación/Matemática/Personal social/Ciencia y Ambiente
 Nivel: Primaria
 Grado y sección: 4° “B”
 Docente: Isabel Castañeda Alcántara

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INST.
ÁREA
COMPETENCIA/CAPACIDAD EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
CICLO EV.
 Recupera información explícita
de los textos orales que escucha,
seleccionando datos específicos, y
que presentan expresiones con
sentido figurado, vocabulario que
incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber.
 Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
Se comunica oralmente en su lengua
estados de ánimo de personas y
materna.
Resuelve su evaluación diagnóstica

personajes; para ello, distingue lo


• Obtiene información del texto oral.
relevante de lo complementario.
• Infiere e interpreta información del

Registro de evaluación
 Deduce algunas relaciones lógicas
COMUNICACIÓN/ IV

texto oral.
entre las ideas del texto oral, como
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas las secuencias temporales, causa-
de forma coherente y cohesionada.
efecto o semejanza-diferencia.
• Utiliza recursos no verbales y  Adecúa su texto oral a la situación
para verbales de forma estratégica.
comunicativa, de acuerdo al
• Interactúa propósito comunicativo, así como a
estratégicamente con distintos las características más comunes del
interlocutores.
género discursivo. Distingue el
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y registro formal del informal
contexto del texto oral.
recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
 Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema, de
forma coherente y cohesionada.
 Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene contacto visual con
sus interlocutores.
• Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en
distintas partes del texto.
• Deduce características implícitas
de personajes, animales, objetos y
lugares, y determina el significado de
palabras y frases según el contexto,
así como de expresiones con sentido
figurado (refranes, comparaciones).
.Establece relaciones lógicas de
intención-finalidad y tema y subtema,
Lee diversos tipos de textos escritos en su a partir de información relevante
lengua materna. explícita e implícita.
- Obtiene información del texto escrito. • Predice de qué tratará el texto, a
- Infiere e interpreta información del partir de algunos indicios como
texto escrito. subtítulos, colores y dimensiones de
- Reflexiona y evalúa la forma, el las imágenes, índice, tipografía,
contenido y contexto del texto escrito. negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto
que lee.
• Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información.

• Adecúa el texto a la situación


comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el
destinatario y las características más
comunes del tipo textual.
• Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en
torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
Escribe diversos tipos de textos en su reiteraciones
lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación • Utiliza recursos gramaticales y
comunicativa. ortográficos (por ejemplo, el punto
- Utiliza convenciones del lenguaje seguido y las comas enumerativas) que
escrito de forma pertinente. contribuyen a dar sentido a su texto,
- Reflexiona y evalúa la forma, el e incorpora algunos recursos
contenido y contexto del texto escrito. textuales (por ejemplo, el tamaño de
la letra) para reforzar dicho sentido.
• Revisa el texto para determinar si se
ajusta a la situación comunicativa, si
existen contradicciones o
reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
 Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de
agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción ,multiplicación y división
Resuelve problemas de cantidad. con números naturales de hasta
- Traduce cantidades a expresiones cuatro cifras.
numéricas.  Establece relaciones entre datos y
- Comunica su comprensión sobre los acciones de partir una unidad o una
números y las operaciones. colección de objetos en partes
- Usa estrategias y procedimientos de iguales y las transforma en
estimación y cálculo. expresiones numéricas (modelo) de
Resuelve su evaluación diagnóstica

- Argumenta afirmaciones sobre fracciones usuales, adición y


relaciones numéricas y las operaciones. sustracción de estas.
 Expresa con diversas

Registro de evaluación
representaciones y lenguaje
Matemática/IV

numérico (números, signos y


expresiones verbales) su
comprensión de:
La unidad de millar como unidad del sistema
de numeración decimal, sus equivalencias
entre unidades menores, el valor posicional
de un dígito en números de cuatro cifras y la
comparación y el orden de números.
 Establece relaciones de
equivalencias entre dos grupos de
hasta veinte objetos y las trasforma
en igualdades que contienen
Resuelve problemas de regularidad, adiciones, sustracciones o
equivalencia y cambio.
multiplicaciones.
- Traduce datos y condiciones a
 Establece relaciones entre los datos
expresiones algebraicas.
que se repiten (objetos, colores,
- Comunica su comprensión sobre las
diseños, sonidos o movimientos) o
relaciones algebraicas.
entre cantidades que aumentan o
- Usa estrategias y procedimientos para
disminuyen regularmente, y los
encontrar reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre transforma en patrones de
relaciones de cambio y equivalencia. repetición (con criterios
preceptúales o de cambio de
posición) o patrones aditivos (con
números de hasta 4 cifras).
 Describe, con algunas expresiones
del lenguaje algebraico (igualdad,
patrón, etc.) y representaciones, su
comprensión de la igualdad como
equivalencia entre dos colecciones o
cantidades, así como que un patrón
puede representarse de diferentes
formas.
● Establece relaciones entre las
características de objetos reales o
Resuelve problemas de forma, imaginarios, los asocia y representa
movimiento y localización. con formas bidimensionales
- Modela objetos con formas geométricas (polígonos) y sus elementos, así como
y sus transformaciones. con su perímetro.
- Comunica su comprensión sobre las ● Establece relaciones entre los datos
formas y relaciones geométricas. de ubicación y recorrido de los
- Usa estrategias y procedimientos para objetos, personas y lugares
orientarse en el espacio. cercanos, así como la traslación de
- Argumenta afirmaciones sobre los objetos o figuras, y los expresa
relaciones geométricas. en gráficos o croquis teniendo a los
objetos.
Construye su identidad  Descubre sus características
- Se valora a sí mismo físicas, cualidades e intereses, y las
- Autorregula sus emociones fortalezas que le permiten lograr
- Reflexiona y argumenta éticamente sus metas; manifiesta que estas lo
- Vive su sexualidad de manera plena y hacen una persona única y valiosa
Resuelve su evaluación diagnóstica

responsable forma parte de una comunidad


que familiar y escolar.

Registro de evaluación
 Relaciona sus diversas emociones
Personal Social/IV

con su comportamiento y el de sus


compañeros; menciona las causas y
consecuencias de estas y las regula
mediante el uso de diferentes
estrategias de autorregulación
(ponerse en el lugar del otro,
respiración y relajación).
 Se relaciona con niñas o niños con
igual respeto, reconoce que puede
desarrollar diversas habilidades a
partir de las experiencias vividas y
realiza actividades que le permiten
fortalecer y realiza actividades.
 Muestra un trato respetuoso e
incluso con sus compañeros de aula y
expresa su desacuerdo en
situaciones reales e hipotéticas de
maltrato y discriminación por
Convive y participa democráticamente
razones de etnia, edad, género o
- Interactúa con las personas
discapacidad (niños, ancianos y
- Construye y asume acuerdos y normas
personas con discapacidad), cumple
- Maneja conflictos de manera
constructiva con sus deberes.
- Delibera sobre asuntos públicos  Explica algunas manifestaciones
- Participa en acciones que promueven el culturales d su localidad, región o
bienestar común país.
 Propone alternativas de solución a
los conflictos por los que atraviesa:
recurre al diálogo y a la intervención
de mediadores si lo cree necesario.
Explica el mundo natural y artificial ● Hace preguntas sobre hechos,
basándose en conocimientos sobre seres fenómenos u objetos naturales o
vivos, materia y energía, biodiversidad, tecnológicos que explora. Elabora
tierra y universo una posible explicación como
- Comprende y usa conocimientos sobre respuesta, donde establece una
los seres vivos, materia y energía, relación entre los hechos y los
biodiversidad, Tierra y universo factores que producen los cambios.
Resuelve su evaluación diagnóstica

- Evalúa las implicancias del saber y del ● Propone un plan donde describe las
quehacer científico y tecnológico acciones y los procedimientos que
Ciencia y tecnología/IV

Registro de evaluación
utilizará para recoger información
acerca de los factores relacionados
con el problema en su indagación.
Selecciona materiales, instrumentos
y fuentes de información científica
que le permiten comprobar la
respuesta.
● Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos al llevar a cabo el plan
que propuso para responder la
pregunta. Usa unidades de medida
convencionales y no convencionales,
registra los datos y los representa
en organizadores.
III. Resultados (por competencia)

COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
GRADO

NIVELES DESCRIPCION N° %

LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la


1 5%
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 14 70%
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 4 20%
1
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO
tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 5%
docente.
TOTAL 20 100%
LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
1 5%
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 14 70 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
4° 2 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 4 20%
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 5%
docente.
TOTAL 20 100%
LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
1 5%
DESTACADO competencia.
LOGRO Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia.
15 39.48 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 3 39.48 %
3
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO
tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 5%
docente.
TOTAL 20 100%
MATEMÁTICA
COMPETENCIA
GRADO

NIVELES DESCRIPCION N° %

LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la


2 7.89 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 15 34.22 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
1 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 2 44.74 %
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO
tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 13.15 %
docente.
TOTAL 20 100%
LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
1 7.89 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 15 44.74 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
2 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 4 34.22 %
4° razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 13.15 %
docente.
TOTAL 20 100%
LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
1 7.89 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 15 39.48 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 3 39.48 %
3
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO
tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 13.15 %
docente.
TOTAL 20 100%
COMPETENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO

NIVELES DESCRIPCION N° %

LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la


1 5.27 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 15 47.37 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
4° 2 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 3 34.21 %
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 13.15%
docente.
TOTAL 20 100%

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA
GRADO

NIVELES DESCRIPCION N° %

LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la


1 7.89 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 16 50 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
1 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 3 28.96 %
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO
tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1
docente.
TOTAL 20 100%
4° LOGRO Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
1 7.89 %
DESTACADO competencia.
LOGRO
Evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. 16 47.37 %
ESPERADO
Esta próximo al nivel esperado respecto a la competencia
2 EN PROCESO para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo 2 31.59 %
razonable.
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
EN INICIO tareas. Necesita mayor tiempo de acompañamiento del 1 13.15 %
docente.
TOTAL 20 100%
IV.- Análisis e Interpretación de Resultados (Por competencia, considerar %)

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4°”B” de primaria en
relación de la competencia Se Comunican oralmente en su lengua materna, evidencian que hay un
porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel logro destacado 5% un porcentaje nivel de logro
esperado 75%, en proceso15 % y en inicio el 5% .

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B” de primaria en
relación de la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna evidencian un porcentaje
de logro destacado el 5%, en el nivel de logro esperado 70%, en proceso el 20% y en el nivel de inicio 5%
de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B” de primaria en relación
de la competencia Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna nivel de logro destacado
5%, en el nivel de logro esperado el 75%, en proceso15 % y en el nivel de inicio 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B” de primaria en relación
de la competencia Resuelve problemas de cantidad, evidencian un porcentaje en logro destacado 5 %, en
el nivel de logro esperado el75 %, en proceso el 15% en el nivel de inicio 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B” de primaria en relación
de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Evidencian en logro
destacado 5%, en logro esperado 75%, en proceso 15% en el nivel de inicio el 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B”de primaria en relación
de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, evidencia un porcentaje en
logro destacado 5%, en logro esperado 75%, en proceso 15% y en el nivel de inicio el 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° “B” de primaria en relación
de la competencia Construye su identidad, evidencia un porcentaje en logro destacado 5%, en logro
esperado 75%, en proceso el 15% ,en inicio el 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° B de primaria en relación
de la competencia Convive y participa democráticamente, evidencian en logro destacado 5%, en logro
esperado 75%, en proceso 15%, en inicio 5% de estudiantes.

 Los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada a las y los estudiantes del 4° B de primaria en relación
de la competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo, evidencian en nivel de logro destacado 5%, en logro esperado
75%, en proceso 15%, en inicio el 5% de estudiantes.

V.- Conclusiones:

 Como podemos observar la mayoría de estudiantes se encuentra en un nivel de logro esperado


en las diferentes competencias trabajadas.
 En el área de comunicación presenta dificultad para expresarse oralmente, leer y comprender y diversos
textos, así como producir diversos textos.
 En el área de matemáticas presentan dificultad para resolver situaciones problemáticas con relación a la
división, multiplicación de fracciones, representación gráfica de fracciones .
 En el área de Ciencia y Tecnología los estudiantes presentan dificultad para desarrollar el plan de acción
de una actividad de aprendizaje.

VI.- Toma de Decisiones:

De acuerdo a los resultados obtenidos, debemos considerar lo siguiente:

 Aplicaremos diversas estrategias en las diferentes áreas de trabajo utilizando materiales de la zona para
el desarrollo de sus aprendizajes.
 Trabajar de la mano con los padres de familia para mejorar los aprendizajes de sus menores hijos.
 Elaborar material diverso para el trabajo con los estudiantes.
 Realizar el reforzamiento en las áreas de comunicación y matemática.

DOCENTE DE AULA

También podría gustarte