0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas39 páginas

M4C3L10E Conocer Los Comportamientos Contrarios A La Convivencia y Medidas Correctivas

El documento detalla un curso sobre comportamientos contrarios a la convivencia y las medidas correctivas correspondientes, incluyendo protocolos de seguridad ante diversas emergencias. Se establecen normas de entrenamiento y principios que guían la conducta de los participantes, así como un marco legal que regula las medidas correctivas a aplicar. Además, se describen los procedimientos para la imposición de comparendos y las consecuencias del incumplimiento de estas medidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas39 páginas

M4C3L10E Conocer Los Comportamientos Contrarios A La Convivencia y Medidas Correctivas

El documento detalla un curso sobre comportamientos contrarios a la convivencia y las medidas correctivas correspondientes, incluyendo protocolos de seguridad ante diversas emergencias. Se establecen normas de entrenamiento y principios que guían la conducta de los participantes, así como un marco legal que regula las medidas correctivas a aplicar. Además, se describen los procedimientos para la imposición de comparendos y las consecuencias del incumplimiento de estas medidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

CURSOS MANDATORIOS

Conocer los comportamientos contrarios a la convivencia y


medidas correctivas.
M4C3L10
PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR

➢ ¡Dios y Patria! Buenos días,


➢ Soy el (………….)
➢ Breve presentación sobre su nivel académico, cursos realizados y demás que
estime pertinentes para el desarrollo de la clase

➢ Bienvenidos(as) a la clase de Conocer los


comportamientos contrarios a la convivencia y medidas
correctivas. (M4C3L10)
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En caso de desorden público producto de protesta social

• Conservar la calma.
• Activar el protocolo de plan defensa instalaciones policiales.
• Seguir las ordenes e instrucciones del instructor.
• Acudir al Armerillo, reclamar casco y escudo.
• Conformar la reserva estratégica.
• Apoyar los lugares que indique el Jefe de Seguridad de las instalaciones
policiales.
• Mantener comunicación.
• Proteger los activos vitales de las instalaciones policiales.
• Cumplir a cabalidad el ordenamiento jurídico y el protocolo de actuación
para control de manifestaciones pacíficas y/o violentas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En caso de ataque o atentado terrorista
• Conservar la calma.
• Activar el protocolo de plan defensa instalaciones policiales.
• Seguir las ordenes e instrucciones del instructor.
• Acudir al Armerillo para reclamar armamento si se encuentran
comprometidos en el plan defensa.
• Fortalecer la seguridad en los lugares que sean requeridos por el
Jefe de Seguridad de las instalaciones policiales.
• Mantener comunicación.
• Proteger los activos vitales de las instalaciones policiales.
• Cumplir a cabalidad el ordenamiento jurídico y los DD. HH y el
D.I.H
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En caso de emergencias naturales (terremotos, derrumbes, etc.)

• Activar el protocolo de plan de evacuación y emergencia de


las instalaciones policiales.
• Conservar la calma.
• Evacuar la instalación policial al punto de encuentro.
• Si hay humo, mantener un nivel bajo.
• No utilizar ascensores ni escaleras eléctricas
• Ubicarse en un área despejada y sin peligro de caída de
elementos por colapso de edificaciones, arboles, etc.
• Efectuar el conteo del personal y verificación de novedades.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En caso de emergencias medicas

• Conservar la calma.
• Disponer de la camilla, botiquín, M5 y vehículos ubicados en la
edificación.
• Verificar los signos vitales de la persona afectada.
• Inmovilizar en camilla.
• Remitir al hospital de la policía nacional o clínica más cercana.
• Informar novedad a los servicios de supervisión y control.
• Mantener comunicación con el afectado y familiares.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

PUNTO DE ENCUENTRO

CARNET POLICIAL Y
CEDULA DE
IDENTIFICACIÓN

UBICACIÓN DE EXTINTORES Y
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

LLAMADA DE
EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
NORMAS DE ENTRENAMIENTO
1. Respeto por los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana durante el
entrenamiento policial.Llamar a todos por su nombre en consenso con los participantes.
2. Restricción de uso de las redes sociales.
3. Llamar a todos por su nombre en consenso con los participantes.
4. Respeto por la palabra.
5. Portar el uso del cinturón multipropósito en todo momento durante el entrenamiento.
6. El uso de los dispositivos móviles estará restringido dependiendo de los parámetros de la
lección.
7. Prohibido el uso de auriculares o manos libres.
8. No efectuar actos que atenten contra la dignidad humana.
9. Mantenimiento de la disciplina Policial.
10. Prohibido portar armas de fuego o armas cortantes punzantes durante el entrenamiento.
11. No hacer uso de armas letales o elementos menos letales sin autorización u orden del
instructor.
12. Prohibido el consumo de bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas antes y durante
la lección.
13. Prohibida la ejecución de actividades o ejercicios sin autorización y supervisión del
Instructor.
14. Durante el desarrollo de la lección no se podrán realizar ejercicios o portar elementos que
no sean requeridos por el instructor.
15. Se designará un estudiante de aula para que mantenga el orden y aseo de la misma.
PRINCIPIOS Y VALORES
Valores
Principios
1. Compromiso
1. Vida
2. Diligencia
2. Dignidad
3. Honestidad
3. Excelencia
4. Honor policial
4. Equidad y Coherencia
5. Justicia
6. Respeto
7. Vocación policial
INTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

• Declaración universal de los derechos humanos


• Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño.
• Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea
General el 20 de noviembre de 1959

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
culturales
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia
de Menores, aprobadas el 28 de noviembre de 1985 en Beijing
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Reconocer los
comportamientos
contrarios a la
convivencia y medidas
correctivas
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

A).Resolución 1844 del 08 de junio del 2023.


B).Formato de convivencia
C).Formato orden de comparendo
D).Definición orden de comparendo- procedimiento para la imposición orden de
Comparendo.
E).Artículo 25. Comportamientos contrarios a la convivencia.
F).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con la seguridad,
tranquilidad, ambiente y salud pública. “ACTIVIDAD EN CLASE”.
G).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con la seguridad.
H).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con la Tranquilidad.
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

I).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con el ambiente.


J).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con la salud
pública.
K).Comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con la seguridad,
tranquilidad, ambiente y salud pública "control de conocimientos”.
L).Artículo 172. Objeto de las Medidas correctivas.
M).Artículo 173. Las Medidas Correctivas.
N).Incumplimiento de medidas correctivas.
O).medidas correctivas” control de conocimientos”
P).Artículo 180. Definición y clasificación de las multas.
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

Q).Artículo 180. Clasificación de las multas generales y especiales.


R).Artículo 181. Multas especiales.
S).Artículo 183. Consecuencias por el NO pago de multas.
T).Autoridades de Policía y competencias.
U).Medidas correctivas, multas, Autoridades de Policía y Competencias
“ACTIVIDAD EN CLASE”.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

https://www.youtube.com/watch?v=xx9Y7i64zT8&si=paK7Q0d
8osTvFl-F
Resolución 1844 del 08 de junio del 2023.
“Formato de convivencia y orden de comparendo
articulo 218 de la ley 1801/16”

ARTÍCULO 1. Adoptar el formato de convivencia y orden de comparendo.


Diligenciado por el uniformado de Policía, se constituye en un documento
público a la luz de lo contemplado en el articulo 243 de Código General del
Proceso; de igual manera, es el documento interinstitucional en el que se
informa sobre la utilización de los medios de policía y la imposición de
medidas correctivas de competencia del personal uniformado de la Policía
Nacional.
Resolución 1844 del 08 de junio del 2023.
“Formato de convivencia y orden de comparendo
articulo 218 de la ley 1801/16”

TÍTULO l
Artículo 2. Formato de convivencia. Formato en el cuál se documentará la
información de tiempo, modo y lugar en atención de un comportamiento
contrario a la convivencia, al igual que los datos del presunto infractor y
funcionario de Policía que adelanta el procedimiento, relacionando los
medios de policía contemplados en el artículo 149 de la ley 1801 del 2016,
teniendo como fin principal el restablecimiento de la convivencia,
agotando en primera medida los instrumentos jurídicos otorgados para el
cumplimiento de la actividad de Policía.
Resolución 1844 del 08 de junio del 2023.
“Formato de convivencia y orden de comparendo
articulo 218 de la ley 1801/16”

TÍTULO ll
Artículo 3. Formato Orden de Comparendo. Es el formato que utilizará el
Personal Uniformado de la Policía Nacional, en donde se efectuará el
señalamiento e imposición de las medidas correctivas cuando no fuese
suficiente el uso de los medios de policía para el restablecer la convivencia,
en igual sentido se empleará con el fin de hacer comparecer a la persona
que se vea inmersa en comportamientos contrarios a la convivencia,
constituyéndolo en su conjunto y diligenciamiento de un documento
público, a la luz de lo establecido en el articulo 243 de Código General del
Proceso.
Ley 1801/2016 CNSCC- Libro Tercero, Título III
Proceso único de policía

ARTÍCULO 218. DEFINICIÓN DE ARTÍCULO 219. PROCEDIMIENTO


ORDEN DE COMPARENDO. PARA LA IMPOSICIÓN DE
Entiéndase por esta, la acción del COMPARENDO. Cuando el
personal uniformado de la Policía personal uniformado de la Policía
Nacional que consiste en entregar tenga conocimiento
un documento oficial que comprobado de un
contiene orden escrita o virtual comportamiento contrario a la
para presentarse ante autoridad convivencia, podrá expedir orden
de Policía o cumplir medida de comparendo a cualquier
correctiva. persona.
Artículo 25. Comportamientos contrarios a la
convivencia.

¿Qué son?
Un comportamiento contrario a la convivencia es aquel que va en contra o afecta la seguridad,
tranquilidad, ambiente y salud publica sin justificación alguna. Quienes incurran en comportamientos
contrarios a la convivencia serán objeto de medidas correctivas de conformidad con esta ley, sin
perjuicio de las demás acciones que en derecho correspondan.

Parágrafo 1°. En atención a los comportamientos relacionados en el presente Código, corresponde a


las autoridades de Policía dentro del ámbito de su competencia adelantar las acciones que en
derecho correspondan respetando las garantías constitucionales.

Parágrafo 2°. En caso de que el comportamiento contrario a la convivencia también constituya una
conducta tipificada en el Código Penal, la medida correctiva a imponer no podrá tener la misma
naturaleza que la sanción prevista en este último. La autoridad de Policía lo pondrá en conocimiento
de la fiscalía general de la Nación e impondrá las medidas de naturaleza distinta previstas en el
presente Código.
Comportamientos contrarios a la convivencia
seguridad, tranquilidad, ambiente y salud pública.

“ACTIVIDAD EN CLASE”
Comportamientos contrarios a la
convivencia relacionados con la seguridad

Articulo 27 Articulo 28 Articulo 30 Articulo 77 Articulo 78

Articulo 92 Articulo 93 Articulo 95 Articulo 135 Articulo 146


Comportamientos contrarios a la convivencia
relacionados con la tranquilidad

Articulo 33 Articulo 34 Articulo 35 Articulo 38 Articulo 39

Articulo 40 Articulo 44 Articulo 45 Articulo 46 Articulo 144


Comportamientos contrarios a la convivencia
relacionados con el ambiente
Articulo 100 Articulo 101 Articulo 102 Articulo 103

Articulo 105 Articulo 111 Articulo 115 Articulo 116

Articulo 124 Articulo 134 Articulo 140


Comportamientos contrarios a la
convivencia relacionados con la salud
pública

Artículo 94.Comportamientos
relacionados con la salud pública que
afectan la actividad económica.

Artículo 88. Servicio de baño.

Artículo 110. Comportamientos que


atentan contra la salud pública en
materia de consumo.
Comportamientos contrarios a la convivencia
seguridad, tranquilidad, ambiente y salud pública.

“CONTROL DE CONOCIMIENTOS”
Medidas correctivas

Artículo 172. Objeto de las medidas correctivas.


¿QUÉ SON?: Las medidas correctivas son acciones impuestas por las
autoridades de la Policía a toda persona que incurra en comportamientos
contrarios a la convivencia o el incumplimiento de los deberes específicos
de convivencia. Las medidas correctivas tienen por objeto disuadir, prevenir,
superar, resarcir, procurar, educar, proteger o restablecer la convivencia.

Parágrafo 1: Las medidas correctivas no tienen carácter sancionatorio. Por tal


razón, deberán aplicarse al comportamiento contrario a la convivencia las
medidas correctivas establecidas en este código y demás normas que
regulen la materia.

Parágrafo 2: Cuando las autoridades de Policía impongan una medida


correctiva deberán informar a la Policía Nacional para que proceda a su
registro en una base de datos de orden nacional y acceso público (
RNMC). La información recogida en estas bases de datos está amparada por
el derecho fundamental de Hábeas Data.
Artículo 173. Las medidas correctivas.

1) Amonestación.

2) Participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

3) Disolución de reunión o actividad que involucra aglomeraciones de público no complejas.

4) Expulsión de domicilio.

5) Prohibición de ingreso a actividad que involucra aglomeraciones de público complejas o no complejas.

6) Decomiso.

7) Multa General o Especial.

8) Construcción, cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble.

9) Remoción de bienes.

10) Reparación de daños materiales de muebles o inmuebles.


Artículo 173. Las medidas correctivas.

11). Reparación de daños materiales por perturbación a la posesión y tenencia de inmuebles.

12). Restablecimiento del derecho de servidumbre y reparación de daños materiales.

13). Restitución y protección de bienes inmuebles.

14). Destrucción de bien.

15). Demolición de obra.

16). Suspensión de construcción o demolición.

17). Suspensión de actividad que involucre aglomeración de público compleja.

18). Suspensión temporal de actividad.

19). Suspensión definitiva de actividad.

20). Inutilización de bienes.


¿Qué sucede con el incumplimiento
de las medidas correctivas?.

❖ El ciudadano que incumpla, desacate u omita la medida correctiva impuesta por las
autoridades de policía, podrá verse inmerso en un proceso penal por el delito de fraude a
resolución administrativa o judicial, artículo 454 del Código Penal.

❖ Las autoridades de policía agotaran los pasos establecidos por la ley en el ámbito policial,
para hacer cumplir la medida correctiva al infractor, como por ejemplo el reporte en el
boletín de responsables fiscales, cobro coactivo, bloqueo tramites cámara y comercio,
INDUMIL, etc.…

❖ Acto seguido impulsaran procesos penales por el delito antes referido ante la fiscalía
general de la Nación.
Nota: En caso de incumplimiento de la medida correctiva de suspensión temporal de
actividad, procede la suspensión de la actividad por tres (3) meses, posteriormente suspensión
definitiva y finalmente captura por fraude a resolución administrativa de policía o judicial.
Medidas Correctivas

“CONTROL DE CONOCIMIENTOS”
Definición y clasificación de las multas

Artículo 180. Multas : Es la imposición del pago de una suma de dinero en moneda
colombiana, cuya graduación depende del comportamiento realizado, según la cual
varía el monto de la multa. Así mismo, la desobediencia, resistencia, desacato, o
reiteración del comportamiento contrario a la convivencia, incrementará el valor de la
multa, sin perjuicio de los intereses causados y el costo del cobro coactivo.
Las multas se clasifican en generales y
especiales.

1
Las multas generales se clasifican de la siguiente manera:

Multa Tipo 1: Dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

Multa Tipo 2: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 2
Multa Tipo 3: Ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).

Multa Tipo 4: Dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes


(smdlv).
3

Ley 2197 Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de


4
la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones.
Las multas especiales.

Las multas especiales son de tres tipos:

1) Comportamientos de los organizadores de


actividades que involucran
aglomeraciones de público complejas.

2) Infracción urbanística.

3) Contaminación visual.

Ley 2197 Por medio de la cual se dictan normas tendientes al


fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras
disposiciones.
Para tener en cuenta con las multas

Artículo 183. Consecuencias por el no pago de multas. Si transcurridos seis


meses desde la fecha de imposición de la multa, esta no ha sido pagada
con sus debidos intereses, hasta tanto no se ponga al día, la persona no
podrá:

1. Obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas.


2. Ser nombrado o ascendido en cargo público.
3. Ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Publica.
4. Contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado.
5. Obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio.
Autoridades de Policía y competencias

Articulo 198 Articulo 199 Articulo 200- 201 Articulo 205 Articulo 206

Articulo 207 Articulo 209 Articulo 210 Articulo 211


▪ Medidas correctivas
▪ Multas
▪ Autoridades de Policía y competencias

“Artículo 206” “Artículo 210”

“ACTIVIDAD EN CLASE”

“Artículo 209”
GRACIAS

También podría gustarte