0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabajo Proyecto de Vida 1

El documento presenta una matriz DOFA que evalúa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en diferentes áreas de la vida personal, familiar, social y laboral. También se reflexiona sobre la importancia de la familia en la construcción de amistades y el bienestar ontológico como un proyecto de vida que requiere reflexión y acción. Además, se mencionan lecturas que profundizan en estos temas, resaltando la conexión entre la familia, la amistad y el sentido de propósito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabajo Proyecto de Vida 1

El documento presenta una matriz DOFA que evalúa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en diferentes áreas de la vida personal, familiar, social y laboral. También se reflexiona sobre la importancia de la familia en la construcción de amistades y el bienestar ontológico como un proyecto de vida que requiere reflexión y acción. Además, se mencionan lecturas que profundizan en estos temas, resaltando la conexión entre la familia, la amistad y el sentido de propósito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tabla No.

1 Anexo - Matriz DOFA

Párrafo de
la lectura
Fortalez Debilida Oportunida Amenaz
Áreas con Reflexión
as des des as
normas
APA
El
individuo,
al cultivar
Cultivar la
un
empatía y
'proyecto
la escucha
de vida'
activa en
que le
mis
brinde
Soy una relaciones
bienestar
persona Soy un cercanas y
Person ontológico,
muy poco reflexionar
al también
responsab perezoso sobre mis
desarrolla
le valores,
la
mis
capacidad
pasiones y
de ser un
mi
'amigo'
propósito
auténtico
de vida.
dentro de
su entorno
familiar.
Famili Soy buen Me cuesta Dentro del Crear
ar consejero confiar en núcleo tradiciones
y oyente mi familiar, familiares
familia fomentar que
un refuercen
ambiente los lazos
de apoyo y afectivos y
comprensi el sentido
ón mutua de
contribuye pertenencia
a que cada y crear un
miembro ambiente
desarrolle familiar
basado en
un sentido
el respeto,
de
la
propósito y
comunicaci
pertenenci
ón y el
a.
afecto.
Participar
en
Individuos actividades
que que me
cultivan un permitan
sentido de conectar
propósito y con
Soy muy
significado personas
sociable,
están que
gano la
No salgo mejor comparten
confianza
Social mucho de equipados mis valores
de las
mi casa para y
personas
construir promover
rápidame
relaciones espacios de
nte
sociales encuentro
auténticas y diálogo
y para
significativ fortalecer
as. los lazos
comunitari
os.
Labor Muy Procrastin Cuando Establecer
al puntual a o a veces los relaciones
la hora de las individuos de trabajo
entregar actividad encuentran basadas en
cosas es hasta un la
el día que propósito confianza
debo en su y el respeto
entregar trabajo, mutuo y
experiment buscar un
an un trabajo que
mayor esté
bienestar alineado
ontológico, con mis
lo que se valores y
traduce en mi
un mejor propósito
desempeño de vida.
y
satisfacció
n laboral.

Escrito argumentado

El libro "La familia: ¿Es una escuela de amistad?" me ha llevado a reflexionar sobre

la profunda conexión entre los lazos familiares y la construcción de la amistad. A través de

sus páginas, he descubierto cómo la familia puede ser un terreno fértil para cultivar valores

como la empatía, la confianza y el apoyo mutuo, pilares fundamentales de una amistad sólida.

Me ha parecido especialmente valioso cómo el libro aborda la importancia de

aprender a ser un buen amigo dentro del entorno familiar. Los capítulos exploran cómo las

interacciones cotidianas y los vínculos afectivos pueden moldear nuestra capacidad para

relacionarnos con los demás de manera auténtica y significativa.

En definitiva, este libro me ha dejado con la convicción de que la familia puede ser un

espacio privilegiado para aprender a amar y ser amado, a comprender y ser comprendido, a

apoyar y ser apoyado. Y que, en última instancia, la amistad es un regalo que se cultiva en el

hogar y se expande al mundo.

Por otro lado, la lectura del artículo de Kaba (2020) sobre el "Bienestar Ontológico

(Proyecto de Vida)" me ha ofrecido una perspectiva profunda sobre la conexión entre el

sentido de la existencia y la salud mental. El concepto de bienestar ontológico, presentado

como un "proyecto de vida", resalta la importancia de construir un significado personal para

encontrar satisfacción y equilibrio.

La idea de que el bienestar ontológico se construye activamente, a través de la

reflexión y la acción, me parece especialmente relevante. No se trata de un estado pasivo,


sino de un proceso continuo de exploración y descubrimiento personal. Este artículo me ha

motivado a considerar cómo mis propias elecciones y acciones contribuyen a la construcción

de mi proyecto de vida, y cómo puedo fortalecer mi sentido de propósito para mejorar mi

bienestar general.

Fuente. Autoría propia.

Bibliografía
 Ahedo, J. (Coord.), Caro, C. (Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.). (2022). La familia: ¿Es una
escuela de amistad?: (1 ed.). Dykinson.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/227676
 Kaba, İ. (2020). Ontological Well-Being (Life Project). Current Approaches in Psychiatry /
Psikiyatride Guncel Yaklasimlar, 12(1), 143–154. 1 Ontological Well-Being (Life Project). - EBSCO
(unad.edu.co)

También podría gustarte