0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Violencia Escolar Comparativo

cuadro

Cargado por

Emil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Violencia Escolar Comparativo

cuadro

Cargado por

Emil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuadro Comparativo: Violencia Escolar

en Espacios Universitarios o de
Bachillerato vs. Espacios sin Violencia
Aspecto Espacios con Violencia Espacios sin Violencia
Escolar Escolar

Definición Entornos educativos donde Ambientes escolares


se presentan agresiones caracterizados por
físicas, verbales, relaciones respetuosas,
psicológicas o digitales que comunicación efectiva y
afectan el bienestar y resolución pacífica de
rendimiento académico de conflictos.
los estudiantes.

Características - Presencia de bullying, - Fomento de la empatía y el


acoso y discriminación. respeto mutuo.
- Alta incidencia de - Implementación de
conflictos interpersonales. programas de mediación y
- Clima escolar negativo y tutoría.
tenso. - Participación activa de la
comunidad educativa en la
promoción de la
convivencia.

Factores Contribuyentes - Falta de normativas claras - Políticas institucionales


y protocolos de actuación. claras contra la violencia.
- Escasa formación del - Capacitación continua del
personal docente en manejo personal en estrategias de
de conflictos. convivencia.
- Desigualdades - Inclusión y equidad en las
socioeconómicas y oportunidades educativas.
culturales.

Consecuencias - Disminución del - Mejora en el desempeño


rendimiento académico. académico.
- Problemas de salud mental - Desarrollo de habilidades
como ansiedad y depresión. socioemocionales positivas.
- Incremento en la - Mayor satisfacción y
deserción escolar. bienestar en la comunidad
educativa.

Estrategias de Intervención - Implementación de - Promoción de la cultura de


protocolos de prevención y paz y valores democráticos.
atención a la violencia. - Actividades
- Programas de extracurriculares que
sensibilización y formación fomenten la integración y
en resolución de conflictos. cooperación.
- Atención psicológica y - Evaluación y monitoreo
acompañamiento a víctimas continuo del clima escolar.
y agresores.

Referencias
Organización Mundial de la Salud. (2019). Prevención de la violencia en la escuela.
Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331022/9789240000254-spa.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2016). Guía básica de prevención de la violencia en el


ámbito escolar. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7304/5/images/ViolenciaEscolar.
pdf

García-Bacete, F. J., & Marande, G. (2014). La convivencia escolar y su mejora: Perspectivas


desde la investigación y la práctica educativa. Aljibe. Recuperado de https://www.editorial-
aljibe.com/libro/la-convivencia-escolar-y-su-mejora-perspectivas-desde-la-investigacion-y-
la-practica-educativa_9788497006840

Rodríguez, H. (2021). Convivencia escolar: revisión del concepto a partir de dos estudios de
caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, e2021007. Recuperado de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-
40412021000100207&script=sci_arttext

Subsecretaría de Educación Básica. (2024). Violencia Escolar: Secundaria. Fase 6.


Recuperado de
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Violencia-
Escolar_Secundaria_Fase6.pdf

También podría gustarte