0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas19 páginas

NL - 9127 - CN - PRC - Dsi - PPW - CS - 000002 Procedimiento para Instalacion de Tuberia PVC C10 y CPVC

El documento detalla el procedimiento de instalación de tuberías PVC C10 y CPVC para el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estableciendo objetivos, alcances y responsabilidades de los involucrados. Se enfatiza la importancia de seguir un conjunto de pasos sistemáticos para garantizar la seguridad y calidad en la ejecución de las obras. Además, incluye referencias a normativas y documentos técnicos relevantes para asegurar el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.

Cargado por

Marilia Lam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas19 páginas

NL - 9127 - CN - PRC - Dsi - PPW - CS - 000002 Procedimiento para Instalacion de Tuberia PVC C10 y CPVC

El documento detalla el procedimiento de instalación de tuberías PVC C10 y CPVC para el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estableciendo objetivos, alcances y responsabilidades de los involucrados. Se enfatiza la importancia de seguir un conjunto de pasos sistemáticos para garantizar la seguridad y calidad en la ejecución de las obras. Además, incluye referencias a normativas y documentos técnicos relevantes para asegurar el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.

Cargado por

Marilia Lam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

IMPLEMENTACIÓN DEL LOCAL COMERCIAL – ME_P10_A - STARBUCKS LLEGADAS

Paquete de WP6 - “Proyecto de Cod Doc: NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002


trabajo: Ampliación del
Aeropuerto N° de rev: 0
Internacional Jorge Fecha: 26/11/2024
Chávez – new LIM”
Finalidad: Para aprobación
Titulo:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C10 Y
CPVC
STARBUCKS LLEGADAS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

CARLOS MARQUEZ MARILIA LAM CARLOS CASTRO


JOSE CUYO SOLIS VASQUEZ
Residente de obra Supervisor de calidad Jefe de supervisión
DALCOR DALCOR DECHINI
18/11/2024 18/11/2024 26/11/2024
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Fecha Motivo

0 26/11/2024 Emitido para revisión

Página 2 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4
2. OBJETIVO............................................................................................................4
3. ALCANCE............................................................................................................ 4
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................................................4
5. DEFINICIONES.....................................................................................................5
6. RESPONSABILIDADES.......................................................................................5
6.1. Residente de Obra.......................................................................................................................... 5
6.2. Supervisor de Calidad..................................................................................................................... 6
6.3. Supervisor de Campo..................................................................................................................... 6
6.4. Jefe de SSOMA.............................................................................................................................. 7
6.5. Prevencionista de riesgos............................................................................................................... 7
6.6. Líder de cuadrilla o capataz............................................................................................................. 8
6.7. Operario de equipos de poder.......................................................................................................... 8
6.8. Operarios.................................................................................................................................. 8
6.9. Oficiales.................................................................................................................................... 8
6.10. Ayudantes................................................................................................................................. 8
7. RECURSOS..........................................................................................................9
7.1. Equipos de protección personal....................................................................................................... 9
7.2. Equipos y herramientas................................................................................................................... 9
7.3. Materiales.................................................................................................................................. 9
7.4. Recursos Humanos...................................................................................................................... 9
8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.........................................................................10
8.1. Charlas de seguridad.................................................................................................................... 10
8.2. Actividades preliminares............................................................................................................. 10
8.3. Ejecución de la actividad (Instalación de tubería PVC C10 o CPVC.......................................................10
9. CONTROL DE CALIDAD...........................................................................................12
10. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD................................................12
11. ANEXOS............................................................................................................. 13

Página 3 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

1. INTRODUCCIÓN
El procedimiento trabajo es un documento que contiene la descripción específica de la forma
cómo llevar a cabo o desarrollar un servicio de manera correcta desde el comienzo hasta el
final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos que brinda una empresa
DALCOR CONTRATISTAS GENERALES SAC, con la finalidad que el lector o trabajadores conozcan
e identifiquen las actividades que va a realizar en campo de manera segura.

Las tareas identificadas en el procedimiento son evaluadas en la matriz IPERC (Identificación de


peligros, evaluación y control de riesgos), donde se identifica los peligros y riesgos que se
encuentran involucrados al momento de ejecutar cada paso, así prevenir y determinar
controles para no cometer un accidente e incidente peligroso. Es de suma importancia que
este procedimiento sea difundido y conocido por el trabajador antes de ejecutar el
servicio.

2. OBJETIVO
El objetivo de este documento es establecer el procedimiento de trabajo para los trabajos de
instalación de tuberías PVC C10 o CPVC; y así establecer criterios de inspección y control
de calidad aplicables a los trabajos, las mismas que serán concordantes con las
especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables en el proyecto 9127
STARBUCKS LLEGADAS.

3. ALCANCE
El alcance de este documento considera todos los trabajos de instalaciones de tuberías de
PVC C10 o CPVC para instalaciones de redes de agua fría y agua caliente, sin considerar el
comisionado. Este procedimiento es aplicable al personal de la empresa, contratista,
subcontratistas y aquellos que se encuentren realizando actividades dentro del área
establecida del proyecto. La cual es asignada legalmente por el área de proyectos o
infraestructura del cliente LAP ubicado Avenida Néstor Gambeta 1490 – CALLAO.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
✔ Plano de detalles de agua fría y caliente 9127-B-PPW-1P10-DSI-001
✔ Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
✔ Norma Técnica de Edificación IS.010 – Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.
✔ NTP: Normas Técnica Peruanas.
✔ D.S. N 005-2012 TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria D.S. N 006-2014 TR.
✔ D.S. 42 F, Reglamento de Seguridad Industrial.
✔ Norma Técnica de Edificación G-050 “Seguridad durante la construcción”.
✔ Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias NL_9127_FD_MDE_DSI_PPS_DS_000001.
✔ Especificaciones Técnicas de Instalaciones Sanitarias NL_9127_FD_SPC_DSI_PPS_DS_000001

Página 4 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

5. DEFINICIONES
✔ Red de distribución
Comprenden las instalaciones de redes de tuberías sanitarias interiores desde un medidor,
hasta el punto de consumo.
✔ PVC C10
Tipo de tubería de plástico de polimérico sintético preparado por la reacción de sustitución
de grados específicos de cloruro de polivinilo (PVC) y cloro gaseoso bajo la acción de iniciación.
Soporta una presión de hasta 10 bares
✔ CPVC
Tubería inherentemente inerte a los ácidos, bases, sales e hidrocarburos alifáticos, todos los
cuales tienden a consumir los metales. Es esta resistencia química inherente, junto con su
temperatura y resistencia a la presión, lo que permite su uso en una variedad de aplicaciones
industriales y comerciales.
✔ Tuberías para instalaciones
Precisan de materiales muy resistentes al impacto y a la vibración, entre los cuales se
encuentran las tuberías de PVC C10 o CPVC.
✔ Pegamento cemento para PVC
Cola rígida, o bien en forma de gel que contiene resinas de PVC en base disolvente. Esta cola
permite una perfecta unión en tuberías PVC, plástico rígido, todo tipo de canalizaciones
sanitarias y bajantes.
✔ Válvulas:
Accesorio instalado en los sistemas de tuberías para controlar el flujo de un fluido de un sistema.
✔ Accesorios de conexión:
Accesorios tales como codo 90°, Cople, Tee, Yee
✔ Equipo de bombeo:
Es un equipo de impulsión de agua ya sean limpias o servidas.
✔ Persona Competente:
Persona en posesión de calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada,
conocimientos, habilidades y experiencia que ha sido designada expresamente por el
empresario para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.
✔ ATS:
Análisis de Trabajo Seguro: Es un formato en el cual se registran los pasos de la actividad
a realizar de manera segura.

6. RESPONSABILIDADES
6.1. Residente de Obra
✔ Solicitará oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, además
coordinará las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este plan de
aseguramiento de calidad y comunicará las interferencias o modificaciones que existan en el
área de trabajo.
✔ Establece la obligatoriedad de cumplimiento del plan de Aseguramiento de Calidad,
asignando las responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la
planificación del trabajo.
Página 5 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM


✔ Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios para la ejecución de la
obra.

Página 6 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

✔ Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para proteger la


salud e integridad de los trabajadores.
✔ Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los trabajos de obra y de las actividades de soporte:
logística, almacenes, taller, etc.
✔ Participar en la difusión del procedimiento a todo el personal antes de iniciar la tarea.
✔ Supervisar las reuniones diarias de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente con el
personal a su cargo por cada frente de trabajo.
✔ Supervisar la ejecución de las actividades de sus contratistas.
✔ Asegurar la elaboración diaria de los ATS específicos por cada actividad en los diferentes frentes de
trabajo.
✔ Participar en la investigación de los accidentes y casi accidentes que ocurren en los proyectos a su
cargo.
✔ Supervisar la implementación de las medidas de control, de los peligros y aspectos
ambientales presentes en sus proyectos, que estén a su alcance.
✔ Mantener contacto con autoridades locales para obtener permisos o requerimientos necesarios
para el desarrollo de las actividades de obra, en caso aplique.
✔ Realizar el registro físico de los acontecimientos diarios en cuaderno de obra, informes semanales,
informes mensuales y los informes especiales.
✔ Validar los metrados ejecutados, valorizaciones mensuales y finales que se realicen en campo.
✔ Validar las pruebas y protocolos de aseguramiento de calidad.

6.2. Supervisor de Calidad


✔ Responsable de que la actividad descrita en este presente documento se realice siguiendo
los pasos del mismo, que se ejecuten las tareas en base a las especificaciones técnicas del
proyecto, asegurando la calidad del trabajo.
✔ Será responsable de llevar el control de todos los registros, documentar las pruebas e
inspecciones, así como también de manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y
documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad del proyecto en base al
desarrollo de sus actividades.
✔ Supervisa el control de calidad de las obras, asegurándose la correcta toma de muestras y
ejecución de las pruebas en obra. Se debe asegurar que todos los protocolos incluidos en el
plan de Aseguramiento de la Calidad, hayan sido desarrollados y se encuentren dentro de
los límites esperados.
✔ Resuelve las inconsistencias de ingeniería en coordinación con el área de ingeniería y los
consultores a cargo del proyecto.
✔ Liderar la gestión de las no conformidades reales y potenciales, productos no conformes,
accidentes, incidentes u otros que se requieran.
✔ Gestionar seguimiento de las acciones correctivas y preventivas detectadas mediante auditorías,
hallazgos del personal o revisiones; para gestionar las no conformidades, accidentes e
incidentes.
✔ Dar soporte a producción en la elaboración de los procedimientos específicos e instructivos.

6.3. Supervisor de Campo.

Página 7 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM


✔ Liderar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de acuerdo a
lo indicado en el presente procedimiento y según los planos, normas y especificaciones
técnicas aplicables.

Página 8 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

✔ Responsable del cumplimiento del presente procedimiento.


✔ Conocer las especificaciones técnicas, planos y cualquier documento técnico referido a la actividad.
✔ Elaborar y enviar al área de calidad un programa de actividades a realizarse, el programa debe
ser enviado el día anterior a las actividades.
✔ Validar las pruebas y protocolos de aseguramiento de calidad.
✔ Tratamiento a las No Conformidades proponiendo las acciones inmediatas la identificación de la
Causa Raíz y el cierre de las no conformidades.
✔ Revisar aleatoriamente el llenado del ATS asegurando que la tarea del día haya sido
correctamente analizada y con controles efectivos.
✔ Asegurarse que sus trabajadores reconozcan los peligros y riesgos existentes en el área de trabajo.
✔ Monitorear el desempeño de prácticas seguras de los operadores de equipos evaluando la
necesidad de posibles cambios si corresponde.

6.4. Jefe de SSOMA


✔ Encargado de implementar medidas de control, asesorar en el control de los riesgos
operacionales y velar por el cumplimiento de los estándares de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente.
✔ Asesoría para el correcto análisis de riesgos y las medidas de control respectivas en las
actividades a realizar, para evitar accidentes con el personal que realicen las actividades o
cualquier contratiempo que interfiera en el proceso.
✔ Asegurar y verificar que se instruya al personal que ejecutara el trabajo de este
procedimiento, así como también que estén informado de los riesgos asociados y las medidas
a tomar, dejando un registro de ello.
✔ Asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y
asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
✔ Verificar que se cuenta con los recursos para dar respuesta oportuna a las contingencias
que se puedan presentar en el área de trabajo.

6.5. Prevencionista de riesgos


✔ Planificar, organizar, dirigir, revisar y controlar la ejecución del procedimiento de trabajo.
✔ Realizar o delegar las inspecciones y observaciones que impliquen la actividad de acuerdo al
presente procedimiento.
✔ Hacer cumplir estrictamente el procedimiento y sus instructivos elaborados para la siguiente
actividad.
✔ Verificar que el personal use obligatoriamente los equipos de protección individual y
colectiva en forma obligatoria, informando al Residente de Obra y su jefatura SSOMA
sobre el personal que no cumpla las directivas.
✔ Proporcionar los materiales para la protección de áreas comunes en la movilización de los
materiales y equipos.
✔ Verificar que los residuos generados de la actividad sean llevados al punto de acopio y
segregados según su tipo y condición.

Página 9 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

6.6. Líder de cuadrilla o capataz


✔ Asegurar que su cuadrilla de trabajo cumpla con el presente procedimiento.
✔ Verificar y participar en la elaboración de los permisos de trabajo ATS, check list de
herramientas manuales, check list de escaleras.
✔ Guiar las actividades el proceso constructivo de manera segura.
✔ Fomentar la seguridad en la cuadrilla de trabajo.
✔ Informar a residencia y supervisor de obra cualquier contingencia técnica que se presente
durante la ejecución del proyecto.

6.7. Operario de equipos de poder


✔ Realizar inspecciones de Equipos de Poder a utilizar.
✔ El operario debe conocer y contar con experiencia para la función a desempeñar.
✔ Solicitar información al supervisor, en caso exista alguna duda sobre la utilización correcta de
herramientas, componentes y equipos.
✔ Realizará el llenado documentario necesario para realizar su actividad de manera segura.
✔ Usar Equipos de Protección Personal necesario y normado para las actividades a desempeñar.
✔ La seguridad será la preocupación más importante del operador. No operará el equipo cuando
la maniobra no sea segura

6.8. Operarios
✔ Personal capacitado para la actividad que realiza. Es responsable de las actividades conjuntas
que realizan los oficiales y peones.
✔ Participar en la elaboración del ATS y check list correspondientes a la actividad.
✔ Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar al supervisor de algún defecto
encontrado.
✔ Usar correctamente los Equipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo con lo especificado
en el presente documento.

6.9. Oficiales
✔ Participar en la elaboración del ATS y check list correspondientes a la actividad
✔ Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los y notificar al supervisor de algún defecto encontrado.
✔ Usar correctamente los Equipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo con lo especificado
en el presente documento.
6.10. Ayudantes
✔ El ayudante y las tareas que realice están bajo responsabilidad de lo coordinado con los
operarios y oficiales
✔ Participar en la elaboración del ATS y check list correspondientes a la actividad.
✔ Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar al supervisor de algún
defecto encontrado.
✔ Usar correctamente los Equipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo con lo
especificado en el presente documento.

Página 10 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

7. RECURSOS
7.1. Equipos de protección personal
✔ Casco de Seguridad
✔ Barbiquejo
✔ Lentes de Seguridad
✔ Guantes de Seguridad
✔ Botas de seguridad
✔ Protección auditiva (orejeras o tapones auditivos)
✔ Ropa de trabajo, chaleco de seguridad con cinta reflectiva
✔ Arnés cuerpo entero con doble línea de enganche para instalaciones colgadas
7.2. Equipos y herramientas
✔ Cinta métrica.
✔ Nivel laser.
✔ Atornillador inalámbrico.
✔ Andamios
✔ Escalera de fibra de vidrio.
✔ Hoja de cierra.
✔ Tijera cortatubo
✔ Balde de prueba de presión con manómetro.
✔ Elementos de limpieza (escoba y recogedor)

7.3. Materiales
✔ Tuberías PVC C10 de 1/2", 3/8”, 1”, 2”,3” o 4”
✔ Tuberías CPVC de 1/2", 3/8”, 1”, 2”,3” o 4”
✔ Accesorios de conexión (codo 90°, Tee, unión, niple,etc).
✔ Materiales de soportería (colgadores y rieles).
✔ Pegamento de cemento para tubería CPVC o PVC.
7.4. Recursos Humanos
✔ Ingeniero Residente de Obra.
✔ Personal de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
✔ Almacenero.
✔ Jefe de grupo.
✔ Personal operario de IISS (capataz, operario, ayudante)

Página 11 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

8.1. Charlas de seguridad


a) Se realizarán charlas diarias de seguridad, evitando la aglomeración en puntos específicos y
generando la documentación correspondiente solicitada por el encargado de SSOMA.
b) Los temas de las charlas de seguridad serán de acuerdo a los riesgos y peligros a los que el
personal está expuesto.
Todos los trazos sin referencia inmediata y que requieran equipos topográficos serán
registrados mediante el Protocolo de Liberación para Trazo, Replanteo y Nivelación.
8.2. Actividades preliminares
a) Considerar verificar la correcta iluminación al espacio de trabajo, contemplando reflectores,
extensiones y elementos de limpieza.
b) Se realizará la verificación de las rutas de las tuberías de agua fría y caliente, de acuerdo
a los planos entregados.
c) Se realizará la verificación de los tubos, accesorios, otros materiales y equipos de acuerdo a su
ficha técnica y a las especificaciones técnicas enviados.
d) Se procede a delimitar la zona a realizar los trabajos con conos de seguridad o cinta de
peligro según corresponda.
e) Se realiza el trazo y replanteo de los puntos de agua fría y caliente in situ, para
detectar posibles incompatibilidades, de encontrarse se realizará el replanteo con
aprobación de la supervisión.
f) Se inicia con el trazado definitivo del recorrido de las tuberías en piso.
g) Una vez realizado el pase, se comienza a corroborar las medidas y diámetros de las
tuberías para su instalación.

8.3. Ejecución de la actividad (Instalación de tubería PVC C10 o CPVC


8.3.1. Proceso
a) Se realizará la verificación del estado de los materiales (tuberías y accesorios) que estos se
encuentren en buen estado, quedando registrado en el Formato de Protocolo de Recepción e
inspección de materiales y equipos.
b) Los elementos a emplear, deben estar exentos de quiñes o abolladuras en el tramo de uso o
aplicación.
c) Se iniciará a realizar el trazado de las redes a contemplar, esta actividad quedará conforme y
registrada con el Formato de Protocolo de liberación para trazo y replanteo.
d) Se presentará las tuberías de PVC C10 o CPVC y se procederá al dimensionamiento y
distribución según planos.
e) Se procede a cortar las tuberías (según las medidas tomadas, clase y diámetro que
corresponda) con tijera, sierra o equivalente, asegurándose que sea un corte recto, a escuadra
y libre de rebabas. El corte debe ser lo mas prolijo y a 90% aprox para lograr un empalme
correcto.
f) Verificar la limpieza del extremo macho del tubo o conexión a unir.
g) Para las conexiones y dar continuidad al recorrido se pueden utilizar accesorios de
conexión tales como codo de 90°, unión, Tee, entre otros. Estos solo deben de ser del mismo

Página 12 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM


material o fierro galvanizado (solo PVC C10).

Página 13 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

h) Para las terminaciones de salidas, para griferías, se utilizará los elementos de fierro
galvanizado, en caso de CPVC se utilizará terminaciones del mismo material.
i) No se recomienda modificar los extremos de la tubería a utilizar para lograr un empalme y que
el empalme sea mínimo 2/3 del área de ingreso dentro de la hembra.
j) Luego de volver a verificar la limpieza, se procede a la aplicación del pegamento de cemento,
cubriendo el 100% del empalme exterior de la parte macho y 100% de la parte interna de la
parte hembra. El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética)
de cerda, sobre las superficies de contacto.
k) Insertar el extremo macho en el hembra hasta el tope y retirar hacia atrás 10mm. Esto
permitirá absorber las contracciones dilataciones que se darán con el cambio de
temperaturas.
l) La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del
pegamento.
m) La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.
n) En caso tener instalaciones sanitarias bajo contrapiso, antes de la ejecución del vaciado, se
debe realizar una prueba de presión hidrostática, de la misma manera, las instalaciones
sanitarias de agua en muro deben ser ensayadas previo al planchado final del tabique.
o) Una vez vaciado el concreto, y planchado de muro se procederá a levantar los puntos
dejados previo vaciado, llevándolos hasta la altura indicada en los planos de obra ya sea
para las salidas de lavaderos, lavatorios u otra instalación.

8.3.2. Recomendaciones
a) Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24
horas antes de aplicar presión a la línea. Las tuberías serán de PVC de clase 10, normalizada,
del tipo para empalmar a presión, para sellarse con pegamento PVC del mismo fabricante.
Los accesorios finales de cada salida serán de fierro galvanizado roscado, del tipo pesado,
con adaptadores unión rosca de PVC y protegidos con una capa doble de pintura anti
corrosiva. Todas las uniones roscadas se sellarán con cinta de teflón.
b) Esta partida se ejecutará según indique en los planos, se empleará tuberías de plástico
PVC, para una presión de trabajo de 100 libras por pulgada cuadrada y uniones roscadas.
c) De acuerdo a lo indicado a los planos los accesorios serán de PVC roscados, la unión de los
tubos será ejecutada utilizando cinta teflón y formador de empaques en caso de tuberías
roscadas.
d) Como regla general debe evitarse el curvado de las tuberías utilizando el soplete de llama
directa. No se recomienda intentar acampanar los tubos de PVC C10 y CPVC. De no ser posible
resolver los cambios de dirección con las conexiones inyectadas provistas, se deberán seguir
las siguientes indicaciones:
 Rellenar completamente con arena el tubo a curvar.
 Calentar el mismo con una pistola de aire caliente, calibrada a la temperatura de
ablandamiento del material de 151ºC.
 Curvar el tubo hasta conseguir el ángulo deseado y posteriormente enfriarlo con agua. No
se aconsejan realizar ángulos mayores a los 30º.
Página 14 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

8.3.3. Transiciones con otros sistemas


a) TRANSICION CON EL PVC C10:
Para empatar tubos o conexiones de PVC C10 o CPVC con tubos o conexiones de PPR o PP RCT, se
debe emplear las conexiones de PVC con diámetro mixto milimétrico en un extremo y en
pulgadas en el otro. Lubricando el extremo milimétrico e introduciéndolo en la conexión
hembra con anillo de PP HT y pegando con solvente de PVC el otro extremo al tubo o
conexión de este material.

9. CONTROL DE CALIDAD
Las actividades de control de calidad se realizarán según el Plan de Puntos de
Inspección: ITP CONSTRUCTIVOS GENERALES NL_9127_CN_ITP_DSI_NNA_QA_000001
Los trabajos de instalaciones sanitarias se realizarán según los planos finales y especificaciones
técnicas del proyecto, siguiendo normas y estándares aplicables.
La supervisión designada por el cliente está designada a constatar los trabajos realizados y
registrarlos en los protocolos establecidos:
✔ Protocolo de Recepción e inspección de materiales y equipos.
✔ Protocolo de liberación para trazo y replanteo.
✔ Protocolo de liberación para instalación de tuberías.
✔ Protocolo de liberación para prueba hidrostática.

Dentro del protocolo de recepción e inspección de materiales y equipos, se verificará: el tipo de


material, el número de guía de remisión, el proveedor, la marca, el numero de lote, el numero
de colada, el numero de certificado de calidad, el numero de certificado de garantía.
Para la prueba de hermeticidad: el sistema de tuberías y conexiones de PVC C10 o CPVC, está
diseñado para líneas de evacuación por gravedad a presión atmosférica, con el sistema de
anillos de un labio de EPDM deben soportar una sobre presión interior de agua de 0.5 bar
(7.25 psi).
10. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD
Todas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo con lo indicado en el
presente procedimiento, a los estándares de Seguridad y Salud Ocupacional y a los análisis de
riesgo que se hayan elaborado específicamente para las actividades a desarrollar, teniendo
en cuenta lo siguiente:
✔ Los trabajadores, siempre deberán cumplir con las normas básicas de seguridad
especialmente al uso de sus principales elementos de protección personal como
cascos con barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes, lentes, etc.
✔ Los trabajadores involucrados deberán mantener las áreas de trabajo en buenas
condiciones de limpieza y orden, el ingeniero supervisor de obra verificará el cumplimiento
a fin de evitar la posibilidad de incidentes por tropiezos, resbalones o caídas.
✔ Las herramientas portátiles deben de estar en buenas condiciones.
✔ Antes de poner en funcionamiento las herramientas portátiles eléctricas debe de
verificarse el buen funcionamiento de estas, y verificar el buen estado: se revisará el
Página 15 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM


tomacorriente, el conductor eléctrico, el seguro y los aditamentos propios del equipo.

Página 16 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

11. ANEXOS
✔ NL_9000_NF_FRM_DSI_NNA_QA_000001 Formato de Protocolo de Recepción e inspección
de materiales y equipos.

Página 17 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

✔ NL_9000_NF_FRM_DSI_NNA_QA_000002 Formato de Protocolo de liberación para trazo y

replanteo.

Página 18 de 19
Documento No:
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE
NL_9127_CN_PRC_DSI_PPW_CS_000002
TUBERIA PVC C10 y CPVC STARBUCKS
Rev. 0
LLEGADAS

Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – New LIM

✔ NL_9000_NF_FRM_DSI_NNA_QA_000028 Formato de Protocolo de liberación para instalación


de tuberías.

Página 19 de 19

También podría gustarte