0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas27 páginas

Unidad de Aprendizaje - Miguel Grau - 1°

La planificación de la unidad didáctica N° 1 de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario se centra en la enseñanza de la fe cristiana a estudiantes de segundo grado, abordando temas como la identidad religiosa, el calendario litúrgico y la historia de la Iglesia. El propósito es fortalecer la fe de los estudiantes y promover valores a través de diversas actividades y evaluaciones. La unidad se desarrollará del 11 de marzo al 18 de mayo de 2019, con un enfoque en el aprendizaje autónomo y el respeto por la diversidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas27 páginas

Unidad de Aprendizaje - Miguel Grau - 1°

La planificación de la unidad didáctica N° 1 de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario se centra en la enseñanza de la fe cristiana a estudiantes de segundo grado, abordando temas como la identidad religiosa, el calendario litúrgico y la historia de la Iglesia. El propósito es fortalecer la fe de los estudiantes y promover valores a través de diversas actividades y evaluaciones. La unidad se desarrollará del 11 de marzo al 18 de mayo de 2019, con un enfoque en el aprendizaje autónomo y el respeto por la diversidad cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Miguel Grau Seminario


1.2. Grado : Segundo
1.3. Sección :A
1.4. Ciclo : VI
1.5. Número de horas : 02 horas.
1.6-. Directora : Patricia Choque
1.6. Docente : Martin Huallanca Pachas
l.7. Duración : Del 11 de Marzo al 18 de Mayo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD
“JESUCRISTO NOS FORTALECE PARA DEFENDER LA FE”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Bienvenida Secundaria, ¿Y ahora qué hago?
Hoy en nuestra comunidad del centro Poblado de El Arenal en que vivimos muchos de los estudiantes de la Institución
Educativa “José Gregorio Huamán Girao” se están alejando del camino correcto que lleva a Dios, es decir la pérdida de
valores para ello nos planteamos algunas metas que puedan ayudarlos a defender su fe y poner en práctica los valores
que los ayuden a encontrar el camino correcto para llegar a Dios

¿Qué valores podemos poner en práctica para acercarlos más frecuentemente a Dios?

¿De qué manera Jesucristo nos fortalece para defender la fe?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS
1.-Conoce a Dios y asume - Propone acciones sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de
CONSTRUYE SU IDENTIDAD su identidad religiosa y convivencia
COMO PERSONA HUMANA,
Argumenta que Dios se revela en la Historia de la salvación
AMADA POR DIOS, DIGNA, espiritual como persona
-
LIBRE Y TRASCENDENTE, digna , libre y trascedente explicando el calendario los tiempos de cuaresma y semana
COMPRENDIENDO LA santa.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGION, ABIERTO AL - Expresa su fe participando en las celebraciones del misterio
DIALOGO CON LAS QUE LE pascual en su escuela y comunidad.
SON CERCANAS 2.-Cultiva y valora las
manifestaciones - Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y
religiosas de su entorno el cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del
argumentando su fe de Evangelio.
manera comprensible y - Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación
respetuosa. descrita en la Biblia conociendo los sucesos de la Iglesia en
la edad antigua.

Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación


descrita en la Biblia conociendo los primeros concilios.
- Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario las
1.-Transforma su entorno normas de convivencia
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro - Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios y la
COMUNITARIO CON DIOS personal y comunitario
vivencia de los tiempos litúrgicos de cuaresma y Semana
EN SU PROYECTO D VIDA EN con Dios y desde la fe que
COHERENCIA CON SU profesa. Santa.
CREENCIA RELIGIOSA - Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios
2.-Actúa coherentemente valorando el misterio pascual en su escuela y comunidad.
en razón de su fe según - Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios a la
los principios de su luz del evangelio
conciencia moral en - Comprende la dimensión espiritual y religiosa sobre la Iglesia
situaciones concretas de
de la edad antigua a la luz del evangelio.
la vida.
- Asume su rol como cristiano reflexionando las verdades
fundamentales de los primeros concilios.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
Enfoque de Derecho
humanos.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie, en razón de su lengua, su manera
Enfoque intercultural
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencia-
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES Docentes y alumnos comparten información de manera individual
GENERADOS POR LAS TICS o en grupos de trabajo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Docentes y alumnos revisan los avances de sus trabajos.

CAMPOS TEMÁTICOS
1.-PRESENTACION DEL AREA
- Conocimiento del Área y Normas de convivencia
2.-CALENDARIO LITÚRGICO:
-Cuaresma
-Semana Santa.
3.- EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO.
-Juicio a Jesús Y Muerte en la Cruz
-Resurrección y Diversas apariciones de Jesús
4.- LA BIBLIA PALABRA DE DIOS:
-Formación histórica de la Biblia : Nuevo testamento
-Origen, formación, contenido y características de los Evangelios.
5.- IGLESIA Y EDAD ANTIGUA:
-Formación de la Iglesia y persecuciones.
-Los Mártires : San Esteban ( Primer Mártir)
6.- PRIMEROS CONCILIOS:
-Calcedonia, Nicea, Éfeso y Constantinopla.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


PERIODICO MURAL

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 ( 2 h) PRESENTACION DEL AREA Sesión 2 ( 2 h) CALENDARIO LITURGICO
Desempeño: Desempeño:
C.1. Propone acciones sobre el desarrollo del área y elaboran sus C.1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la salvación
normas de convivencia explicando el calendario litúrgico los tiempos de cuaresma y semana
santa en un organizador grafico
C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario las normas C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios y la
de convivencia vivencia de los tiempos litúrgicos de cuaresma y Semana Santa
expresando en una oración.
Campo temático:
Conociendo el Área y Normas de convivencia Campo temático:
Calendario Litúrgico
Actividad:
 Dinámica de presentación. Actividad:
 Información del Área  Observa láminas
 Información sobre las Normas de convivencia  Dialoga sobre lo observado.
 Elabora y presenta Normas de convivencia.  Ubica textos bíblicos.
Propone compromiso para cumplir las normas  Recibe información sobre el tema
 Organiza información en un organizador gráfico
Elabora Acróstico

Sesión 3(2hs) CALENDARIO LITURGICO Sesión 4 (2 hs) El Misterio Pascual de Cristo :


Desempeño: Desempeño:
C.1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la salvación C.1. Expresa su fe participando en las celebraciones del misterio
explicando el calendario litúrgico los tiempos de cuaresma y semana Pascual en su institución educativa y comunidad elaborando un mural.
santa en un organizador grafico
C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando
C.2.Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios y la el misterio pascual en su escuela y comunidad participando del vía
vivencia de los tiempos litúrgicos de cuaresma y Semana Santa crucis
expresando en una oración
Campo temático:
Campo temático: Juicio y Muerte de Jesús
Cuaresma y Semana Santa Actividad:
Actividad:
 . Observa láminas sobre el juicio y muerte de Jesús
 Observa láminas  Dialoga sobre lo observado
 Dialoga sobre lo observado.  Ubica textos bíblicos.
 Ubica textos bíblicos.  Recibe información sobre el tema
 Recibe información sobre el tema  Elabora Mural
 Organiza información en un organizador gráfico  Participa Vía Crucis
 Elabora Oración

Sesión 5 (2 hs) .- El Misterio Pascual de Cristo Sesión 6 (2 hs) LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
Desempeño: Desempeño:
C.1. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el
C.1. Expresa su fe participando en las celebraciones del misterio cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio
Pascual en su institución educativa y comunidad elaborando un elaborando una infografía
mural.
C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios a la luz
valorando el misterio pascual en oraciones y celebraciones del evangelio expresándolo en un acróstico
propias en su escuela y comunidad. Campo temático:
Campo temático: Formación histórica de la Biblia : Nuevo Testamento
Resurrección y diversas apariciones Actividad:
Actividad:  Escucha atentamente un relato.
Observa láminas sobre la Resurrección y Apariciones de Jesús  Dialoga sobre lo escuchado
Dialoga sobre lo observado  Ubica textos bíblicos
Ubica textos bíblicos  Recibe información sobre el tema
Recibe información sobre el tema.  Elabora una infografía
Elabora un mural
Elabora Oración.
 Elabora acróstico.

Sesión 7 (2 hs).-: LA BIBLIA PALABRA DE DIOS Sesión 8 (2 hs): IGLESIA Y EDAD ANTIGUA
Desempeño: Desempeño:
C.1.Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el C.1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación
cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio descrita en la Biblia conociendo los sucesos de la Iglesia en la edad
elaborando una infografía. antigua elaborando un organizador.
C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios a la luz C.2. Comprende la dimensión espiritual y religiosa sobre la Iglesia de la
del evangelio expresándolo en un acróstico edad media a la luz del evangelio expresado en un slogan.

Campo temático: Campo temático:


Los Evangelios Origen, formación, contenido y características Formación de la Iglesia y Persecuciones
Actividad: Actividad:
 Observa un video.
 Escucha Historia y dialoga
 Dialoga sobre lo observado
 Lee y analiza textos bíblicos.
 Ubica textos bíblicos
 Recibe información sobre el tema
 Recibe ficha de información
 Elabora un organizador.
 Elabora una infografía.
 Elabora un slogans
Elabora acróstico

Sesión 9 (2 hs) IGLESIA Y EDAD ANTIGUA Sesión 10 (2hs) PRIMEROS CONCILIOS


Desempeño: Desempeño:
C.1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación C.1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación
descrita en la Biblia conociendo los sucesos de la Iglesia en la edad descrita en la Biblia conociendo los primeros concilios elaborando un
antigua elaborando un organizador. cuadro comparativo.
C.2. Comprende la dimensión espiritual y religiosa sobre la Iglesia de la
edad media a la luz del evangelio expresado en un slogan. C.2. Asume su rol como cristiano reflexionando las verdades
Campo temático: fundamentales de los primeros concilios escribiendo un compromiso.
LOS MARTIRES. San Esteban
Campo temático
Actividad: PRIMEROS CONCILIOS
 Escucha y dialoga sobre Historia Calcedonia, Nicea, Éfeso y Constantinopla.
Actividad
 Ubica y comenta textos bíblicos
 Dialoga sobre concilios
 Recibe información sobre el tema
 Recibe información sobre los primeros concilios
 Elabora un organizador.
 Elabora un cuadro comparativo
Construye un slogans  Elabora un cartel

EVALUACIÓN
Evidencia de COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
aprendizaje
/Instrumento
Periódico Mural CONSTRUYE SU Conoce a Dios y asume su Propone acciones sobre el desarrollo del área y
Organizadores gráfico, IDENTIDAD COMO identidad religiosa digna, elaboran sus normas de convivencia
slogans , infografía , PERSONA HUMANA, libre y trascendente. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la
carteles AMADA POR DIOS, salvación explicando el calendario litúrgico en los
Lemas , oraciones DIGNA, LIBRE Y Cultiva y valora las tiempos de cuaresma y semana santa mediante
TRASCENDENTE, manifestaciones religiosas un organizador grafico
COMPRENDIENDO LA de su entorno Expresa su fe participando en las celebraciones
DOCTRINA DE SU PROPIA argumentando su fe de del misterio Pascual en su institución educativa y
RELIGION, ABIERTO AL manera comprensible y comunidad elaborando un mural.
DIALOGO CON LAS QUE LE respetuosa. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la
SON CERCANAS revelación y el cumplimiento de las promesas de
salvación, a la luz del Evangelio elaborando una
infografía
Argumenta que Dios se revela en la Historia de la
Salvación descrita en la Biblia conociendo los
sucesos de la Iglesia en la edad antigua
elaborando un organizador
Argumenta que Dios se revela en la Historia de la
Salvación descrita en la Biblia conociendo los
primeros concilios elaborando un cuadro
comparativo.
. Expresa en su proyecto de vida personal y
ASUME LA EXPERIENCIA Transforma su entorno comunitario las normas de convivencia
DEL ENCUENTRO desde el encuentro Interioriza el encuentro personal y comunitario
PERSONAL Y personal y comunitario con Dios y la vivencia de los tiempos litúrgicos de
COMUNITARIO CON DIOS con Dios y desde la fe que cuaresma y Semana Santa expresando en una
EN SU PROYECTO D VIDA profesa. oración.
EN COHERENCIA CON SU Actúa coherentemente en Interioriza el encuentro personal y comunitario
CREENCIA RELIGIOSA razón de su fe según los con Dios valorando el misterio pascual en su
principios de su escuela y comunidad participando del vía crucis.
conciencia moral en Interioriza el encuentro personal y comunitario
situaciones concretas de con Dios a la luz del evangelio expresándolo en un
la vida. acróstico
Comprende la dimensión espiritual y religiosa
sobre la Iglesia de la edad antigua a la luz del
evangelio expresado en un slogan
Asume su rol como cristiano reflexionando las
verdades fundamentales de los primeros concilios
escribiendo un compromiso.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL DOCENTE
- Biblia Latinoamericana
- Documentos de Iglesia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Vaticano II.
- Textos de la ODEC.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- Biblia
- Catecismo
- Fichas de trabajo
- Vaticano II
- Equipos Audiovisuales.
- Revistas y periódicos
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------
Martin Huallanca Pachas Patricia Choque
Profesor DIRECTORA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Miguel Grau Seminario


1.2. Grado : Tercero
1.3. Sección :A
1.4. Ciclo : VII
1.5. Número de horas : 02 horas.
1.6-. Directora : Patricia Choque
1.6. Docente : Martin Huallanca Pachas
l.7. Duración : Del 11 de Marzo al 18 de Mayo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD
EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS DIOS NOS DA A CONOCER SU PLAN DE SALVACIÓN.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Bienvenida Secundaria, ¿Y ahora qué hago?
Hoy en nuestra comunidad del centro Poblado de El Arenal en que vivimos muchos de los estudiantes de la Institución
Educativa “José Gregorio Huamán Girao” se están alejando del camino correcto que lleva a Dios, es decir la pérdida de
valores para ello nos planteamos algunas metas que puedan ayudarlos a defender su fe y poner en práctica los valores
que los ayuden a encontrar el camino correcto para llegar a Dios

¿Qué valores podemos poner en práctica para acercarlos más frecuentemente a Dios?

¿De qué manera Jesucristo nos fortalece para defender la fe?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS
1.-Conoce a Dios y asume .
su identidad religiosa y - Reflexiona sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA, espiritual como persona de convivencia
AMADA POR DIOS, DIGNA, digna , libre y trascedente - Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación
LIBRE Y TRASCENDENTE, 2.-Cultiva y valora las explicando la importancia de los tiempos del calendario litúrgico.
COMPRENDIENDO LA manifestaciones - Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la
DOCTRINA DE SU PROPIA conversión en la cuaresma y semana.
RELIGION, ABIERTO AL
religiosas de su entorno
DIALOGO CON LAS QUE LE argumentando su fe de - Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la
SON CERCANAS manera comprensible y conversión en su vida personal y comunitaria viviendo
respetuosa. plenamente el misterio.
- Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre
acogiendo el mensaje de salvación que nos trae Jesús.
- Analiza la realidad de su entorno a la luz de la biblia y las
enseñanzas de la Iglesia extrayendo mensajes de los hechos y de
las cartas paulinas.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL 1.-Transforma su entorno -Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario las
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro normas de convivencia
COMUNITARIO CON DIOS
EN SU PROYECTO D VIDA EN personal y comunitario - Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
COHERENCIA CON SU con Dios y desde la fe que personal con Dios resaltando la importancia del calendario
CREENCIA RELIGIOSA profesa. litúrgico en su vida y reconoce los tiempos litúrgicos.
2.-Actúa coherentemente - Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
en razón de su fe según personal con Dios resaltando la importancia de la cuaresma y
los principios de su semana santa en su familia y en su escuela.
conciencia moral en - Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
situaciones concretas de personal con Dios resaltando la importancia del misterio Pascual
la vida. en su familia y en su escuela.
- Acepta su rol en la transformación de la sociedad conociendo a
Jesús como verdadero Dios y Verdadero Hombre.
- Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo en la biblia extrayendo mensajes de los
hechos y las cartas paulinas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de Derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque intercultural menospreciar ni excluir a nadie, en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencia-
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS Docentes y alumnos comparten información de manera individual
TICS
o en grupos de trabajo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Docentes y alumnos revisan los avances de sus trabajos.

CAMPOS TEMÁTICOS
- PRESENTACIÓN DEL ÁREA Y NORMAS DE CONVIVENCIA
-Conociendo el área y normas de convivencia
-CALENDARIO LITÚRGICO
-Tiempos litúrgicos
- CUARESMA
Cuaresma tiempo de conversión
SEMANA SANTA
Celebramos semana santa
MISTERIO PASCUAL 2 temas
-Muerte de Jesús
- Resurrección y apariciones
-JESÚS PLENITUD DE LA REVELACIÓN 2 temas
-Jesús Verdadero Dios
-Jesús Verdadero Hombre
--LA BIBLIA 2 temas
- Hechos
-Cartas Paulinas
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

PERIODICO MURAL
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 ( 2 h):PRESENTACION DEL AREA Sesión 2 ( 2 h) CALENDARIO LITURGICO
Desempeño: Desempeño:
C.1. . Reflexiona sobre el desarrollo del área y elaboran sus C.1. Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación
normas de convivencia explicando la importancia de los tiempos del calendario
C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario las litúrgico en un esquema
normas de convivencia C.2 Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
Campo temático: personal con Dios resaltando la importancia del calendario
Conociendo el Área y Normas de convivencia litúrgico en su vida y reconoce los tiempos litúrgicos en un lema.
Campo temático:
Actividad:
Conociendo los tiempos litúrgicos
 Dinámica de presentación. Actividad:
 Información del Área  Observan Láminas
 Información sobre las Normas de convivencia  Dialogan sobre lo observado
 Elabora y presenta Normas de convivencia.  Ubican textos bíblicos y comentan
 Propone compromiso para cumplir las normas  Reciben información sobre el tema
 Elaboran un esquema
 Elaboran lemas

Sesión 3(2hs) CUARESMA Sesión 4 (2 hs) SEMANA SANTA


Desempeño: Desempeño:
C.1. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la C.1. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la conversión
conversión en la cuaresma y semana Santa plasmándolo en un en la cuaresma y semana Santa plasmándolo en un periódico mural.
periódico mural. C.2. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
C.2 Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios resaltando la importancia de la cuaresma y semana
personal con Dios resaltando la importancia de la cuaresma y santa en su familia y en su escuela, elaborando un acróstico.
semana santa en su familia y en su escuela, elaborando un
Campo temático
acróstico.
-Celebramos la semana santa
Campo temático:
Actividad:
 Observan láminas
- La cuaresma me invita a la conversión
 Dialogan sobre lo observado
Actividad:
 Ubica textos bíblicos
•Escuchan Historia sobre la Cuaresma.
 Lee información sobre semana santa
•Comentan sobre lo escuchado
 Elabora Periódico Mural
•Ubica y comentan textos bíblicos
 Elabora acróstico
•Recibe información sobre cuaresma
•Elabora Periódico Mural
• Elabora acróstico

Sesión 5 (2 hs) .- El Misterio Pascual de Cristo Sesión 6 (2 hs) El Misterio Pascual de Cristo
Desempeño: Desempeño:
C.1. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la C1. Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo asumiendo la
conversión en su vida personal y comunitaria viviendo conversión en su vida personal y comunitaria viviendo
plenamente el misterio Pascual plasmándolo en un organizador plenamente el misterio Pascual plasmándolo en un organizador
visual visual
C.2. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro C.2. Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro
personal con Dios resaltando la importancia del misterio Pascual personal con Dios resaltando la importancia del misterio Pascual
en su familia y en su escuela, elaborando secuencia de en su familia y en su escuela, elaborando secuencia de
imágenes. imágenes.
Campo temático:
Campo temático: Resurrección y Diversas apariciones de Jesús Resucitado
Importancia del Misterio Pascual y muerte en la Cruz Actividad:
Actividad:  Escucha Historia y comenta
 Ubica textos bíblicos sobre el fundamento de la Resurrección
 Observa láminas y comenta y Apariciones.
 Ubica textos bíblicos y comenta  Recibe información sobre el tema.
 Recibe información sobre el tema  Elabora Organizador Visual
 Elabora organizador visual  Secuencia de Imágenes.
 Secuencia de imágenes.

Sesión 7 (2 hs).- JESÚS PLENITUD DE LA REVELACIÓN: Sesión 8 (2 hs) : JESÚS PLENITUD DE LA REVELACIÓN:
Desempeño: Desempeño:
C.1. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre C.1. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre
acogiendo el mensaje de salvación que nos trae Jesús acogiendo el mensaje de salvación que nos trae Jesús
manifestándolo en una infografía. manifestándolo en una infografía.
C.2. Acepta su rol en la transformación de la sociedad C.2. Acepta su rol en la transformación de la sociedad
conociendo a Jesús como verdadero Dios y Verdadero Hombre conociendo a Jesús como verdadero Dios y Verdadero Hombre
elaborando una oración elaborando una oración
Campo temático: Campo temático:
Jesús verdadero Dios Jesús verdadero Hombre
Actividad: Actividad:
 Escucha relato sobre Jesús verdadero Dios.  Observan láminas
 Ubica y comenta textos bíblicos  Ubica y comenta textos bíblicos
 Recibe información  Recibe información
 Elabora infografía sobre Jesús verdadero Hombre.  Elabora Infografía
 Elabora una oración  Elabora oración

Sesión 9 (2 hs) SAGRADA ESCRITURA Sesión 10 (2hs) SAGRADA ESCRITURA


Desempeño: Desempeño:
C.1. Analiza la realidad de su entorno a la luz de la biblia y las C.1. Analiza la realidad de su entorno a la luz de la biblia y las
enseñanzas de la Iglesia extrayendo mensajes de los hechos y de enseñanzas de la Iglesia extrayendo mensajes de los hechos y de
las cartas paulinas en un díptico las cartas paulinas en un díptico
C.2. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de C.2. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de
las enseñanzas de Jesucristo en la biblia extrayendo mensajes las enseñanzas de Jesucristo en la biblia extrayendo mensajes
de los hechos y las cartas paulinas plasmándolo en carteles de los hechos y las cartas paulinas plasmándolo en carteles
Campo temático: Campo temático
Hechos de los apóstoles Cartas Paulinas
Actividad: Actividad
 Escucha y dialoga sobre una lectura
 Ubica textos bíblicos  Escucha y dialoga sobre una historia
 Recibe información sobre el tema  Ubica textos Bíblicos
 Elabora díptico  Lee información sobre el tema.
 Elabora carteles  Elabora díptico
 Elabora carteles

EVALUACIÓN
Evidencia de COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
aprendizaje
/Instrumento
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Conoce a Dios y asume su Reflexiona sobre el desarrollo del área y
Periódico Mural COMO PERSONA HUMANA, identidad religiosa digna, elaboran sus normas de convivencia
Organizadores gráfico, AMADA POR DIOS, DIGNA, libre y trascendente.
LIBRE Y TRASCENDENTE, - Analiza la intervención de Dios en el Plan de
slogans , infografía , Salvación explicando la importancia de los
COMPRENDIENDO LA
carteles
DOCTRINA DE SU PROPIA tiempos del calendario litúrgico en un
Lemas , oraciones RELIGION, ABIERTO AL esquema.
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS Cultiva y valora las - Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo
manifestaciones religiosas asumiendo la conversión en la cuaresma y
de su entorno semana Santa plasmándolo en un periódico
argumentando su fe de mural.
manera comprensible y - Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo
respetuosa. asumiendo la conversión en su vida personal
y comunitaria viviendo plenamente el
misterio Pascual plasmándolo en un
organizador visual.
- Acepta a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre acogiendo el mensaje de
salvación que nos trae Jesús manifestándolo
en una infografía.
- Analiza la realidad de su entorno a la luz de
la biblia y las enseñanzas de la Iglesia
extrayendo mensajes de los hechos y de las
cartas paulinas en un díptico.
-Expresa en su proyecto de vida personal y
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su entorno comunitaria las normas de convivencia
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro
COMUNITARIO CON DIOS EN
- Discierne los acontecimientos de la vida
personal y comunitario desde el encuentro personal con Dios
SU PROYECTO D VIDA EN
con Dios y desde la fe que
COHERENCIA CON SU resaltando la importancia del calendario
profesa.
CREENCIA RELIGIOSA litúrgico en su vida y reconoce los tiempos
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los litúrgicos en un lema.
principios de su - Discierne los acontecimientos de la vida
conciencia moral en desde el encuentro personal con Dios
situaciones concretas de resaltando la importancia de la cuaresma y
la vida. semana santa en su familia y en su escuela,
elaborando un acróstico.
- Discierne los acontecimientos de la vida
desde el encuentro personal con Dios
resaltando la importancia del misterio
Pascual en su familia y en su escuela,
elaborando secuencia de imágenes.
- Acepta su rol en la transformación de la
sociedad conociendo a Jesús como
verdadero Dios y Verdadero Hombre
elaborando una oración.
- Acepta su rol en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo en la biblia extrayendo mensajes
de los hechos y las cartas paulinas
plasmándolo en carteles.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL DOCENTE
- Biblia Latinoamericana
- Documentos de Iglesia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Vaticano II.
- Textos de la ODEC.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- Biblia
- Catecismo
- Fichas de trabajo
- Vaticano II
- Equipos Audiovisuales.
- Revistas y periódicos
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------
Martin Huallanca Pachas Patricia Choque
Profesor DIRECTORA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Miguel Grau Seminario


1.2. Grado : Cuarto
1.3. Sección :A
1.4. Ciclo : VII
1.5. Número de horas : 02 horas.
1.6-. Directora : Patricia Choque
1.6. Docente : Martin Huallanca Pachas
l.7. Duración : Del 11 de Marzo al 18 de Mayo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD
EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS DIOS NOS DA A CONOCER SU PLAN DE SALVACIÓN

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Bienvenida Secundaria, ¿Y ahora qué hago?
Hoy en nuestra comunidad del centro Poblado de El Arenal en que vivimos muchos de los estudiantes de la Institución
Educativa “José Gregorio Huamán Girao” se están alejando del camino correcto que lleva a Dios, es decir la pérdida de
valores para ello nos planteamos algunas metas que puedan ayudarlos a defender su fe y poner en práctica los valores
que los ayuden a encontrar el camino correcto para llegar a Dios

¿Qué valores podemos poner en práctica para acercarlos más frecuentemente a Dios?

¿De qué manera Jesucristo nos fortalece para defender la fe?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD 1.-Conoce a Dios y asume Explica sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de
COMO PERSONA HUMANA, su identidad religiosa y convivencia
AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE, espiritual como persona - Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
COMPRENDIENDO LA digna , libre y trascedente
demostrando una actitud de permanente conversión en los
DOCTRINA DE SU PROPIA tiempos de cuaresma y semana santa.
RELIGION, ABIERTO AL - Explica, con argumentos coherentes, su fe en el misterio pascual
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS
de Cristo valorando las diversas manifestaciones religiosas de su
2.-Cultiva y valora las comunidad.
manifestaciones - Explica, con argumentos coherentes, su fe a la luz de la Palabra
religiosas de su entorno de Dios.
argumentando su fe de - Confronta el mensaje de Jesucristo en las enseñanzas de las
manera comprensible y cartas católicas.
respetuosa. -Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que
enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo según las
bienaventuranzas

1.-Transforma su entorno
ASUME LA EXPERIENCIA DEL desde el encuentro - Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que
ENCUENTRO PERSONAL Y personal y comunitario cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico poniendo en práctica
COMUNITARIO CON DIOS
EN SU PROYECTO D VIDA EN con Dios y desde la fe que las normas de convivencia.
COHERENCIA CON SU profesa. - Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su
CREENCIA RELIGIOSA 2.-Actúa coherentemente familia, en su escuela y en su comunidad participando de las
en razón de su fe según celebraciones de cuaresma y semana santa.
los principios de su - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a
conciencia moral en viviendo el misterio pascual a la luz del Evangelio.
situaciones concretas de - Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su
la vida. escuela y en su comunidad viviendo en el mensaje de las sagradas escrituras.
- Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria teniendo
en cuenta el mensaje de las cartas católicas.
- Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario
coherencia entre lo que cree, dice y hace, a la luz del mensaje
bíblico en las Bienaventuranzas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de Derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque intercultural menospreciar ni excluir a nadie, en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencia-
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS Docentes y alumnos comparten información de manera individual o en grupos de
TICS trabajo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Docentes y alumnos revisan los avances de sus trabajos.

CAMPOS TEMÁTICOS
1.PRESENTACION DEL AREA
-Información del área y normas
2.-CALENDARIO LITURGICO:
-Cuaresma
-Semana Santa
3.- EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO:
-Misterio Pascual en la vida de los cristianos.
-Cómo vivir la cuaresma ,semana santa y la pascua
4.- BIBLIA:
-Lectio Divina
-Criterios para interpretar la Biblia
5.-CARTAS CATÓLICAS:
-Características de las cartas católicas
-Concordancia
6.-BIENAVENTURANZAS: PROGRAMA DE VIDA.
El deseo de la felicidad.
-Bienaventuranzas: proyecto de vida.
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

PERIODICO MURAL
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 ( 2 h) PRESENTACIÓN DEL ÁREA Sesión 2 ( 2 h) CALENDARIO LITURGICO
Cuaresma
Desempeños Desempeños
C.1. Explica acciones sobre el desarrollo del área y elaboran sus C.1. Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
normas de convivencia demostrando una actitud de permanente conversión en los tiempos de
C.2. Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo cuaresma y semana santa elaborando un periódico mural
que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico poniendo en C.2. Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia,
práctica las normas de convivencia. en su escuela y en su comunidad participando de las celebraciones de
Campo temático: cuaresma y semana santa.
Conociendo el área y normas de convivencia Campo temático:
Cuaresma
Actividad: Actividad:
 Dinámica de presentación.  Observan láminas.
 Recibe información sobre el Área  Dialoga sobre lo observado
 Explica sobre la importancia del Área y normas de convivencia  Ubica textos bíblicos
 Elabora Normas.  Recibe información sobre el tema
 Pone en práctica.  Elabora Periódico Mural
 Elaboran compromisos

Sesión 3(2hs) CALENDARIO LITURGICO: SEMANA SANTA. Sesión 4 (2 hs) El Misterio Pascual de Cristo
Desempeños Desempeños
C.1. Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la C.1. Explica, con argumentos coherentes, su fe en el misterio
Iglesia demostrando una actitud de permanente conversión en pascual de Cristo valorando las diversas manifestaciones
los tiempos de cuaresma y semana santa elaborando un religiosas de su comunidad elaborando una infografía.
periódico mural. C.2 Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a
C.2. Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su viviendo el misterio pascual a la luz del Evangelio escribiendo un
familia, en su escuela y en su comunidad participando de las compromiso.
celebraciones de cuaresma y semana santa Campo temático:
Campo temático: Misterio Pascual en la vida de los cristianos
Semana Santa Cómo vivir cristianamente la ,semana santa y la pascua
Actividad:
Actividad:
 Observa láminas  Dialoga y comenta sobre el Misterio Pascual
 Dialoga sobre lo observado.  Ubica textos bíblicos
 Ubica textos bíblicos  Recibe información sobre el tema
 Recibe información sobre el tema  Elabora Infografía.
 Elabora Periódico Mural.  Elabora Compromisos
 Elabora Compromisos.

Sesión 5 (2 hs) .- LA BIBLIA PALABRA DE DIOS Sesión 6 (2 hs) LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
Desempeños: Desempeños:
C.1. Explica, con argumentos coherentes, su fe a la luz de la C.1.Explica, con argumentos coherentes, su fe a la luz de la
Palabra de Dios elaborando una infografía Palabra de Dios elaborando una infografía
C.2. Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su C.2. Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia,
familia, en su escuela y en su comunidad viviendo en el mensaje en su escuela y en su comunidad viviendo el mensaje de la Sagrada
de las sagradas escrituras escribiendo un decálogo de acciones. Escritura escribiendo un decálogo de acciones.
Campo temático: Campo temático:
La lectio divina Interpretación :inerrancia
Actividad: -Criterios para la lectura de la Biblia.
Actividad:
 Escuchan Historia
 Dialogan sobre lo escuchado  Escuchan Historia
 Ubica textos bíblicos  Dialogan sobre lo escuchado
 Recibe información sobre el tema.  Ubica textos bíblicos
 Elabora una infografía.  Recibe información sobre el tema.
 Elabora un decálogo de acciones  Elabora una infografía.
 Elabora decálogo de acciones.
Sesión 7 (2 hs) LAS CARTAS CATÓLICAS Sesión 8 (2 hs) : LAS CARTAS CATÓLICAS
Desempeños: Desempeños:
C.1. Confronta el mensaje de Jesucristo en las enseñanzas de las cartas C.1. Confronta el mensaje de Jesucristo en las enseñanzas de las cartas
católicas elaborando tríptico. católicas elaborando tríptico.
C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria teniendo C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario
en cuenta el mensaje de las cartas católicas elaborando un acróstico teniendo en cuenta el mensaje bíblico de las cartas católicas
Campo temático: creando una oración
LAS CARTAS CATÓLICAS Campo temático:
Definición – características LAS CARTAS CATÓLICAS
Concordancia en la Biblia (A.T, N.T)
Actividad: Actividad:
 Dialogo sobre las cartas  Dialogo sobre las cartas
 Ubica textos bíblicos sobre el tema.  Ubica textos bíblicos
 Recibe información sobre las cartas católicas  Recibe información sobre las cartas católicas
 Elabora tríptico.  Elabora tríptico.
 Elabora acróstico.  Elabora acróstico

SESION 9( 2HORAS) LAS BIENAVENTURANZAS SESION 10( 2HORAS) LAS BIENAVENTURANZAS


Desempeños: Desempeños:
C.1. Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que C.1. Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que
enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo según las enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo según las
bienaventuranzas elaborando un mural. bienaventuranzas elaborando un mural.
C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario C.2. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario
coherencia entre lo que cree, dice y hace, a la luz de la Palabra coherencia entre lo que cree, dice y hace, a la luz de la Palabra
de Dios en las Bienaventuranzas escribiendo slogans de Dios en las Bienaventuranzas escribiendo slogans
.Campo temático: Campo temático
El deseo de la felicidad. Bienaventuranzas: proyecto de vida
Actividad: Actividad
 Escucha Historia  Observa lámina
 Comenta sobre lo escuchado  Dialoga sobre lo observado
 Lee información sobre las Bienaventuranzas  Lee información sobre las Bienaventuranzas
 Explica sobre las Bienaventuranzas.  Explica sobre las Bienaventuranzas.
 Elabora un mural.  Elabora un mural.
 Escribe slogans  Escribe slogans

EVALUACIÓN
Evidencia de COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
aprendizaje
/Instrumento
Periódico Mural CONSTRUYE SU IDENTIDAD Explica sobre el desarrollo del área y elaboran sus
Organizadores gráfico, COMO PERSONA HUMANA, Conoce a Dios y asume su normas de convivencia
slogans , infografía , AMADA POR DIOS, DIGNA, identidad religiosa digna, - Confronta el mensaje de Jesucristo y las
LIBRE Y TRASCENDENTE,
carteles libre y trascendente. enseñanzas de la Iglesia demostrando una actitud
COMPRENDIENDO LA
Lemas , oraciones de permanente conversión en los tiempos de
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGION, ABIERTO AL cuaresma y semana santa elaborando un
DIALOGO CON LAS QUE LE periódico mural.
SON CERCANAS - Explica, con argumentos coherentes, su fe en el
misterio pascual de Cristo valorando las diversas
manifestaciones religiosas de su comunidad
elaborando una infografía.
- Explica, con argumentos coherentes, su fe a la
Cultiva y valora las luz de la Palabra de Dios elaborando una
manifestaciones religiosas infografía.
de su entorno - Confronta el mensaje de Jesucristo en las
argumentando su fe de enseñanzas de las cartas católicas elaborando un
manera comprensible y tríptico.
respetuosa. -Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de
hombre que enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo según las bienaventuranzas
elaborando un mural.
Expresa en su proyecto de vida personal
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su entorno coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro del mensaje bíblico poniendo en práctica las
COMUNITARIO CON DIOS EN personal y comunitario normas de convivencia.
SU PROYECTO D VIDA EN
con Dios y desde la fe que - Propone situaciones de encuentro personal con
COHERENCIA CON SU
profesa. Dios, en su familia, en su escuela y en su
CREENCIA RELIGIOSA
comunidad participando de las celebraciones de
Actúa coherentemente en cuaresma y semana santa.
razón de su fe según los - Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
principios de su trascendente a viviendo el misterio pascual a la
conciencia moral en luz del Evangelio escribiendo un compromiso.
situaciones concretas de - Propone situaciones de encuentro personal con
la vida. Dios, en su familia, en su escuela y en su
comunidad viviendo en el mensaje de las
sagradas escrituras elaborando un decálogo de
acciones.
- Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitaria teniendo en cuenta el mensaje de las
cartas católicas elaborando un acróstico.
- Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitario coherencia entre lo que cree, dice y
hace, a la luz del mensaje bíblico en las
Bienaventuranzas elaborando slogans.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL DOCENTE
- Biblia Latinoamericana
- Documentos de Iglesia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Vaticano II.
- Textos de la ODEC.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- Biblia
- Catecismo
- Fichas de trabajo
- Vaticano II
- Equipos Audiovisuales.
- Revistas y periódicos
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------
Martin Huallanca Pachas Patricia Choque
Profesor DIRECTORA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Miguel Grau Seminario


1.2. Grado : Quinto
1.3. Sección :A
1.4. Ciclo : VII
1.5. Número de horas : 02 horas.
1.6-. Directora : Patricia Choque
1.6. Docente : Martin Huallanca Pachas
l.7. Duración : Del 11 de Marzo al 18 de Mayo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD

EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS DIOS NOS DA A CONOCER SU PLAN DE SALVACIÓN.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Bienvenida Secundaria, ¿Y ahora qué hago?
Hoy en nuestra comunidad del centro Poblado de El Arenal en que vivimos muchos de los estudiantes de la Institución
Educativa “José Gregorio Huamán Girao” se están alejando del camino correcto que lleva a Dios, es decir la pérdida de
valores para ello nos planteamos algunas metas que puedan ayudarlos a defender su fe y poner en práctica los valores
que los ayuden a encontrar el camino correcto para llegar a Dios

¿Qué valores podemos poner en práctica para acercarlos más frecuentemente a Dios?

¿De qué manera Jesucristo nos fortalece para defender la fe?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU 1.-Conoce a Dios y asume
IDENTIDAD COMO su identidad religiosa y - Propone acciones sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de
PERSONA HUMANA, espiritual como persona convivencia
AMADA POR DIOS, digna , libre y trascedente -Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia conociendo
los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Semana Santa.
DIGNA, LIBRE Y -Asume en su vida el mensaje de Jesucristo viviendo el misterio pascual de
TRASCENDENTE, cristo.
COMPRENDIENDO LA 2.-Cultiva y valora las -Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia teniendo en
DOCTRINA DE SU manifestaciones cuenta el mensaje de las sagradas escrituras.
-Interioriza el mensaje de Jesús luz del mundo y las enseñanzas de la Iglesia con
PROPIA RELIGION, religiosas de su entorno sus vivencias personales y comunitarias.
ABIERTO AL DIALOGO argumentando su fe de -Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia teniendo en
CON LAS QUE LE SON manera comprensible y cuenta las bienaventuranzas en sus vivencias personales y comunitarias
CERCANAS respetuosa. expresándolo.
ASUME LA 1.-Transforma su entorno Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios
EXPERIENCIA DEL desde el encuentro poniendo en práctica las normas de convivencia
ENCUENTRO personal y comunitario -Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de
PERSONAL Y con Dios y desde la fe que la celebración según los tiempos del calendario litúrgico de
COMUNITARIO CON profesa. cuaresma y semana.
DIOS EN SU PROYECTO -Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de
D VIDA EN 2.-Actúa coherentemente la celebración del misterio pascual mediante el vía crucis.
COHERENCIA CON SU en razón de su fe según -Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
CREENCIA RELIGIOSA los principios de su personal y comunitaria viviendo el mensaje de las sagradas escrituras.
-Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace teniendo en cuenta las
conciencia moral en enseñanzas de las sagradas escrituras.
situaciones concretas de -Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos
la vida. teniendo en cuenta el mensaje de las bienaventuranzas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de Derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque intercultural menospreciar ni excluir a nadie, en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencia-
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS Docentes y alumnos comparten información de manera individual o en grupos de
TICS trabajo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Docentes y alumnos revisan los avances de sus trabajos.

CAMPOS TEMÁTICOS
1.- PRESENTACION DEL AREA
Informándonos sobre el área y normas de convivencia
2.-CALENDARIO LITÚRGICO:
-Cuaresma.
-Semana Santa
3.- EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO:
-La última Cena, Oración en Getsemaní
-Crucifixión, muerte, Resurrección y ascensión de Jesús.
4.- SAGRADA ESCRITURA:
- Revelación, clases , contenidos de la revelación y Fuentes de la Revelación
-Relación entre el Magisterio de la Iglesia, la escritura y la tradición
5.- JESÚS LUZ DEL MUNDO:
-El Mandamiento del amor.
6.- Las Bienaventuranzas
-Concepto- elementos
-Las bienaventuranzas proyecto de vida

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

PERIODICO MURAL

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 ( 2 h):PRESENTACION DEL AREA Sesión 2 ( 2 h)CALENDARIO LITURGICO CUARESMA
Desempeños. Desempeños
C.1. Propone acciones sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas C.1. Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia
de convivencia. conociendo los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Semana Santa
C.2. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios poniendo en
práctica las normas de convivencia elaborando periódico mural.
Campo Temático C.2. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la
Informándonos del área y normas celebración según los tiempos del calendario litúrgico de cuaresma y
semana santa expresándolo en un compromiso.
Actividad: Campo temático:
 Dinámica de presentación Cuaresma y Semana Santa
Actividad:
 Presentación del área Observa video

 Reciben información Dialoga sobre lo observado

 Elabora sus normas Ubica textos bíblicos sobre la semana santa

 Exponen Elabora Periódico Mural

 Propone acciones Expone sus conclusiones sobre el tema.

 Escribe un compromiso

Sesión 3(2hs) EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO Sesión 4 (2 hs) El Misterio Pascual de Cristo
Desempeños Desempeños:
C.1. . Asume en su vida el mensaje de Jesucristo viviendo el misterio C.1. . Asume en su vida el mensaje de Jesucristo viviendo el misterio
pascual de cristo elaborando una infografía. pascual de cristo elaborando una infografía.
C.2. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la C.2. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la
celebración del misterio pascual mediante el vía crucis celebración del misterio pascual mediante el vía crucis
Campo temático: Campo temático
La última Cena Resurrección de Cristo fundamento de nuestra fe.
-La Oración de Getsemaní -Ascensión de Cristo.
-Crucifixión y Muerte Actividad:
Actividad:
 Dialoga sobre la Resurrección y Ascensión de Jesús
 Observa video
 Ubica textos bíblicos sobre el fundamento de la Resurrección
 Dialoga sobre lo observado y Ascensión
 Ubica textos bíblicos sobre el fundamento de la última cena,  Explica sobre el tema.
Oración en el huerto y crucifixión y Muerte.  Elabora una infografía
 Diálogo sobre el tema y resalta las 7 palabras
Participa del vía crucis
 Elabora una infografía.
Participa del vía crucis.

Sesión 5 (2 hs) SAGRADA ESCRITURA Sesión 6 (2 hs) .- BIBLIA PALABRA DE DIOS Y TRADICIÓN
Desempeños: Desempeños
C.1. Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia C.1. Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia
teniendo en cuenta el mensaje de las sagradas escrituras, elaborando teniendo en cuenta el mensaje de las sagradas escrituras, elaborando
un organizador visual. un organizador visual.
C.2. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto C.2. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto
de vida personal y comunitario viviendo el mensaje de las sagradas de vida personal y comunitario viviendo el mensaje de las sagradas
escrituras elaborando lemas escrituras elaborando lemas
.Campo temático: Campo temático:
Fuentes de la Revelación - Concepto, lenguas, autores y clasificación
Actividad: Actividad:
 Escucha Historia.  Observa imágenes

 Ubica textos bíblicos  Ubica textos bíblicos


 Recibe información sobre el tema  Recibe información sobre el tema
 Elabora organizador visual.  Elabora organizador visual.

Elabora lemas Elabora lemas

Sesión 7 (2 hs JESUS LUZ DEL MUNDO Sesión 8 (2 hs) .-JESUS LUZ DEL MUNDO
Desempeños Desempeños:
.C.1. Interioriza el mensaje de Jesús luz del mundo y las enseñanzas de C.1. Interioriza el mensaje de Jesús luz del mundo y las enseñanzas de
la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias elaborando una la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias elaborando una
primera plana. primera plana.
C.2. Vive el mandamiento del amor a la luz del evangelio y de las C.2. Vive el mandamiento del amor a la luz del evangelio y de las
enseñanzas de la Iglesia expresándolos mediante acciones . enseñanzas de la Iglesia expresándolos mediante acciones .
Campo temático: Campo temático:
- Jesús nos enseña el mandamiento del Amor. Amistad manifestación del Amor
Actividad: Actividad:
 Escucha historia del Mandamiento del amor.  Escucha historia del Mandamiento del amor.
 Ubica textos bíblicos y analiza sobre Mandamiento del  Ubica textos bíblicos y analiza sobre Mandamiento del
amor amor
 Recibe información sobre el tema  Recibe información sobre el tema
 Elabora una primera plana  Elabora una primera plana
Propone acciones Propone acciones

Sesión 9 (2 hs).-.-: LAS BIENAVENTURANZAS Sesión 10 (2 hs) .- LAS BIENAVENTURANZAS


Desempeños Desempeños:
.C.1. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia C.1. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
teniendo en cuenta las bienaventuranzas en sus vivencias personales y teniendo en cuenta las bienaventuranzas en sus vivencias personales y
comunitarias expresándolo mediante un tríptico. comunitarias expresándolo mediante un tríptico.
C.2. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en C.2. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en
diversos contextos teniendo en cuenta el mensaje de las diversos contextos teniendo en cuenta el mensaje de las
bienaventuranzas elaborando un compromiso bienaventuranzas elaborando un compromiso
Campo temático: Campo temático:
Las Bienaventuranzas sermón de la Montaña Mensaje de las Bienaventuranzas
Actividad: Actividad:
 Escucha Historia y reflexiona  Escucha Historia y reflexiona
 Ubica en la Biblia textos sobre las Bienaventuranzas  Ubica en la Biblia textos sobre las Bienaventuranzas
 Recibe información sobre el tema  Recibe información sobre el tema
 Elabora un triptico  Elabora un triptico
Realiza compromiso Realiza compromiso

EVALUACIÓN
Evidencia de COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
aprendizaje
/Instrumento
Periódico Mural CONSTRUYE SU IDENTIDAD Conoce a Dios y asume su - Propone acciones sobre el desarrollo del
Organizadores gráfico, COMO PERSONA HUMANA, identidad religiosa digna, área y elaboran sus normas de convivencia
slogans , infografía , AMADA POR DIOS, DIGNA, libre y trascendente.
LIBRE Y TRASCENDENTE, -Fundamenta la presencia de Dios en la
carteles historia y vida de la Iglesia conociendo los
COMPRENDIENDO LA
Lemas , oraciones Cultiva y valora las
DOCTRINA DE SU PROPIA tiempos litúrgicos de Cuaresma y Semana
RELIGION, ABIERTO AL manifestaciones religiosas
de su entorno Santa elaborando periódico mural.
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS argumentando su fe de -Asume en su vida el mensaje de Jesucristo
manera comprensible y viviendo el misterio pascual de cristo
respetuosa. elaborando una infografía.
-Fundamenta la presencia de Dios en la
historia y vida de la Iglesia teniendo en
cuenta el mensaje de las sagradas escrituras,
elaborando un organizador visual.
-Interioriza el mensaje de Jesús luz del
mundo y las enseñanzas de la Iglesia con sus
vivencias personales y comunitarias
elaborando una primera plana.
-Interioriza el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia teniendo en cuenta
las bienaventuranzas en sus vivencias
personales y comunitarias expresándolo
mediante un tríptico.
-Promueve el encuentro personal y comunitario
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su entorno con Dios poniendo en práctica las normas de
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro convivencia
COMUNITARIO CON DIOS EN personal y comunitario -Vive su dimensión religiosa, espiritual y
SU PROYECTO D VIDA EN
con Dios y desde la fe que trascendente a partir de la celebración según los
COHERENCIA CON SU
profesa.´ tiempos del calendario litúrgico de cuaresma y
CREENCIA RELIGIOSA
semana santa expresándolo en un compromiso.
-Vive su dimensión religiosa, espiritual y
Actúa coherentemente en trascendente a partir de la celebración del
razón de su fe según los misterio pascual mediante el vía crucis
principios de su -Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
conciencia moral en hace en su proyecto de vida personal y
situaciones concretas de comunitario viviendo el mensaje de las sagradas
la vida. escrituras expresándolo en un slogans
-Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace teniendo en cuenta las enseñanzas de las
sagradas escrituras elaborando lemas.
-Promueve el encuentro personal y comunitario
con Dios en diversos contextos teniendo en
cuenta el mensaje de las bienaventuranzas
elaborando un compromiso

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL DOCENTE
- Biblia Latinoamericana
- Documentos de Iglesia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Vaticano II.
- Textos de la ODEC.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- Biblia
- Catecismo
- Fichas de trabajo
- Vaticano II
- Equipos Audiovisuales.
- Revistas y periódicos
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------
Martin Huallanca Pachas Patricia Choque
Profesor DIRECTORA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Miguel Grau Seminario


1.2. Grado : Primero
1.3. Sección :A
1.4. Ciclo : VI
1.5. Número de horas : 02 horas.
1.6-. Directora : Patricia Choque
1.6. Docente : Martin Huallanca Pachas
l.7. Duración : Del 11 de Marzo al 18 de Mayo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD

PARA DEFENDER JESUCRISTO NOS FORTALECE LA FE DE LA IGLESIA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Bienvenida Secundaria, ¿Y ahora qué hago?
Hoy en nuestra comunidad del centro Poblado de El Arenal en que vivimos muchos de los estudiantes de la Institución
Educativa “José Gregorio Huamán Girao” se están alejando del camino correcto que lleva a Dios, es decir la pérdida de
valores para ello nos planteamos algunas metas que puedan ayudarlos a defender su fe y poner en práctica los valores
que los ayuden a encontrar el camino correcto para llegar a Dios

¿Qué valores podemos poner en práctica para acercarlos más frecuentemente a Dios?

¿De qué manera Jesucristo nos fortalece para defender la fe?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU 1.-Conoce a Dios y asume Explica sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de
IDENTIDAD COMO su identidad religiosa y convivencia
PERSONA HUMANA, espiritual como persona -Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
AMADA POR DIOS, digna , libre y trascedente comprendiendo la importancia de los tiempos litúrgicos de
DIGNA, LIBRE Y 2.-Cultiva y valora las Cuaresma y Semana Santa elaborando un panel.
TRASCENDENTE, manifestaciones Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
COMPRENDIENDO LA religiosas de su entorno católica a través de la reflexión del misterio pascual de Cristo en
DOCTRINA DE SU argumentando su fe de su vida personal y comunidad elaborando una infografía.
PROPIA RELIGION, manera comprensible y
-Explica que Dios se revela en la Historia de la salvación revelada
ABIERTO AL DIALOGO respetuosa.
en las Sagradas Escrituras y tradición y lo plasma en un esquema
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS gráfico.
-Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
reconociendo a Jesús como fundador de la Iglesia como medio de
salvación expresándolo en un organizador visual.
-Analiza en las enseñanzas de la vida de Jesús el cumplimiento de
la promesa de salvación y la plenitud de la revelación elaborando
una primera plana.
ASUME LA
EXPERIENCIA DEL 1.-Transforma su entorno Explica sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de
ENCUENTRO desde el encuentro convivencia
PERSONAL Y personal y comunitario -Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
COMUNITARIO CON con Dios y desde la fe que comprendiendo la importancia de los tiempos litúrgicos de
DIOS EN SU PROYECTO profesa. Cuaresma y Semana Santa.
D VIDA EN 2.-Actúa coherentemente Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
COHERENCIA CON SU en razón de su fe según católica a través de la reflexión del misterio pascual de Cristo en
CREENCIA RELIGIOSA los principios de su su vida personal y comunidad.
conciencia moral en -Explica que Dios se revela en la Historia de la salvación revelada en las
situaciones concretas de Sagradas Escrituras y tradición.
la vida. -Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación reconociendo a
Jesús como fundador de la Iglesia como medio de salvación.
-Analiza en las enseñanzas de la vida de Jesús el cumplimiento de la
promesa de salvación y la plenitud de la revelación.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de Derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque intercultural menospreciar ni excluir a nadie, en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencia-
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS Docentes y alumnos comparten información de manera individual o en grupos de
TICS trabajo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Docentes y alumnos revisan los avances de sus trabajos.

CAMPOS TEMÁTICOS
.1.-PRESENTACION DEL AREA
Información del área y normas
2.-CALENDARIO LITURGICO :
-Cuaresma
3Semana Santa
3.-EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO:
-Triduo Pascual (Pasión, muerte y resurrección
–Cómo vivir la Semana Santa
4.- LA BIBLIA PALABRA DE DIOS: Tradición
-Concepto, lenguas, autores y clasificación.
- Padres de la Iglesia -Relación entre tradición y sagrada escritura
5.-FUNDACIÓN DE LA IGLESIA:
-Jesús llama a sus discípulos
-Pentecostés -Primeras comunidades cristianas
6.-VIDA DE JESUS
-Nacimiento
-Bautismo
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

PERIODICO MURAL
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 ( 2 h) PRESENTACION DEL AREA Sesión 2 ( 2 h) CUARESMA

Desempeño: Desempeño:
C.1 Explica sobre el desarrollo del área y elaboran sus normas de C.1.Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
convivencia. comprendiendo la importancia de los tiempos litúrgicos de Cuaresma y
C2. Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Semana Santa elaborando un panel.
Jesucristo poniendo en práctica las normas de convivencia y lo expresa C.2. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando las
en un compromiso celebraciones de cuaresma y semana santa propias de la Iglesia
CAMPO TEMÁTICO: expresándolo en un acróstico.
Conociendo el Área y Normas de convivencia CAMPO TEMÁTICO:
La cuaresma
Actividad:
Actividad:
 Dinámica de presentación.  Escucha Historia
 Dialoga sobre el área  Diálogo sobre lo observado
 Lee un texto Bíblico  Ubica textos bíblicos
 Recibe información sobre área  Lee información sobre cuaresma
 Propone sus normas  Elabora un panel
Elabora sus normas Escribe Acróstico

Sesión 3(2hs) Semana Santa. Sesión 4 (2 hs) El Misterio Pascual de Cristo


Desempeño: Desempeño:
C.1.Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación C.1.Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
comprendiendo la importancia de los tiempos litúrgicos de Cuaresma y católica a través de la reflexión del misterio pascual de Cristo en su vida
Semana Santa elaborando un panel. personal y comunidad elaborando una infografía. .
C.2. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando las C.2. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa del misterio pascual
celebraciones de cuaresma y semana santa propias de la Iglesia que le permita cooperar en la transformación personal y de su escuela a
expresándolo en un acróstico. la luz del Evangelio mediante lemas.
Campo temático: Campo temático:
Semana Santa Triduo Pascual (Pasión, muerte y resurrección
Actividad: EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO:
 Observa video Actividad:

 Dialoga sobre lo observado  Observa Laminas y dialoga


 Ubica textos bíblicos  Ubica textos bíblicos de la Pasión, Muerte y Resurrección de
 Recibe información sobre semana santa Cristo.
 Elabora Panel  Diálogo sobre el tema y resalta las 7 palabras
Escribe acróstico  Elabora tríptico
 Elabora lemas

Sesión 5 (2 hs) .- El Misterio Pascual de Cristo Sesión 6 (2 hs) LA BIBLIA PALABRA DE DIOS
Desempeño: Desempeño:
C.1.Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica C.1. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el
a través de la reflexión del misterio pascual de Cristo en su vida cumplimiento de las promesas de salvación, a la luz del Evangelio
personal y comunidad elaborando una infografía. . elaborando una infografía
C.2. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa del misterio pascual C.2. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios a la luz
que le permita cooperar en la transformación personal y de su escuela a del evangelio expresándolo en un acróstico
la luz del Evangelio mediante lemas. Campo temático:
Campo temático: Concepto, lenguas, autores y clasificación
Cómo vivir la Semana Santa Actividad:
Actividad:  Escucha Historia
 Dialoga sobre lo observado
 Observa láminas  Ubica textos bíblicos
 Dialoga sobre lo observado  Recibe información sobre el tema
 Ubica textos bíblicos sobre semana santa  Elabora esquema gráfico
 Recibe información del tema. Escribe mensajes bíblicos
 Elabora tríptico
Elabora lemas
Sesión 7 (2 hs).-.-: BIBLIA PALABRA DE DIOS Y TRADICIÓN Sesión 8 (2 hs) .-FUNDACIÓN DE LA IGLESIA:
Desempeños Desempeños:
C.1. Explica que Dios se revela en la Historia de la salvación descrito su C.1. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación como
mensaje en las sagradas escrituras y tradición relacionándolo en su miembro de la Iglesia en nuestra Institución y Comunidad expresándolo
comunidad y lo plasma en un esquema gráfico. en un esquema.
C.2. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa descrita a la luz de la C.2. Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de
Palabra de Dios expresándola con mensajes bíblicos . Jesucristo y de la Iglesia creando en una canción.
Campo temático: Campo temático:
- TRADICIÓN Y SAGRADA ESCRITURA - Jesús llama y elige a sus discípulos
Actividad:
 Observa láminas
Actividad:
 Dialogan  Observa láminas.
 Ubica textos bíblicos  Ubica textos bíblicos
 Recibe información sobre el tema  Recibe información del tema
 Elabora esquema gráfico  Explica sobre el llamado y elección de los apóstoles en un
 Escribe mensajes bíblicos esquema gráfico
 Elabora una canción

Sesión 9 (2 hs) FUNDACIÓN DE LA IGLESIA: Sesión 10 (2hs) VIDA DE JESÚS


Desempeños: Desempeño.
C.1. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación como C.1. Analiza en las enseñanzas de la vida de Jesús el cumplimiento de la
miembro de la Iglesia en nuestra Institución y Comunidad expresándolo promesa de salvación y la plenitud de la revelación elaborando una
en un esquema. primera plana.
C.2. Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de C.2. Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita
Jesucristo y de la Iglesia creando en una canción. cooperar en la transformación personal a ejemplo de la vida de Jesús
Campo temático: expresado en un listado de acciones.
Pentecostés y Primeras comunidades cristianas Campo temático
Actividad: - La anunciación, nacimiento , infancia Bautismo ,llamado
y tentaciones
 Observa láminas
 Ubica textos bíblicos y reflexiona
 Recibe información de pentecostés y primeras Actividad
comunidades.  Escucha lectura
 Explica sobre el tema en un esquema gráfico  Ubica textos bíblicos
 Elabora una canción  Lee información sobre el tema
 Elabora Carteles
 Listado de acciones.

EVALUACIÓN
Evidencia de COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
aprendizaje
/Instrumento
Periódico Mural CONSTRUYE SU Explica sobre el desarrollo del área y
Organizadores gráfico, IDENTIDAD COMO elaboran sus normas de convivencia
slogans , infografía , PERSONA HUMANA, Conoce a Dios y asume su -Explica que Dios se revela en la Historia de
carteles AMADA POR DIOS, identidad religiosa digna, la Salvación comprendiendo la importancia
Lemas , oraciones DIGNA, LIBRE Y libre y trascendente.
de los tiempos litúrgicos de Cuaresma y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA Semana Santa elaborando un panel.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGION, ABIERTO AL Acoge expresiones de fe propias de su
DIALOGO CON LAS QUE LE identidad cristiana y católica a través de la
SON CERCANAS Cultiva y valora las reflexión del misterio pascual de Cristo en su
manifestaciones religiosas vida personal y comunidad elaborando una
de su entorno infografía.
argumentando su fe de -Explica que Dios se revela en la Historia de
manera comprensible y
la salvación revelada en las Sagradas
respetuosa.
Escrituras y tradición y lo plasma en un
esquema gráfico.
-Explica que Dios se revela en la Historia de
la Salvación reconociendo a Jesús como
fundador de la Iglesia como medio de
salvación expresándolo en un organizador
visual.
-Analiza en las enseñanzas de la vida de
Jesús el cumplimiento de la promesa de
salvación y la plenitud de la revelación
elaborando una primera plana.
Explica sobre el desarrollo del área y
elaboran sus normas de convivencia
-Explica que Dios se revela en la Historia de
ASUME LA EXPERIENCIA Transforma su entorno la Salvación comprendiendo la importancia
DEL ENCUENTRO desde el encuentro
de los tiempos litúrgicos de Cuaresma y
PERSONAL Y personal y comunitario
COMUNITARIO CON DIOS con Dios y desde la fe que Semana Santa elaborando un panel.
EN SU PROYECTO D VIDA profesa. Acoge expresiones de fe propias de su
EN COHERENCIA CON SU identidad cristiana y católica a través de la
CREENCIA RELIGIOSA reflexión del misterio pascual de Cristo en su
Actúa coherentemente en vida personal y comunidad elaborando una
razón de su fe según los infografía.
principios de su -Explica que Dios se revela en la Historia de
conciencia moral en la salvación revelada en las Sagradas
situaciones concretas de
Escrituras y tradición y lo plasma en un
la vida.
esquema gráfico.
-Explica que Dios se revela en la Historia de
la Salvación reconociendo a Jesús como
fundador de la Iglesia como medio de
salvación expresándolo en un organizador
visual.
-Analiza en las enseñanzas de la vida de
Jesús el cumplimiento de la promesa de
salvación y la plenitud de la revelación
elaborando una primera plana.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL DOCENTE
- Biblia Latinoamericana
- Documentos de Iglesia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Vaticano II.
- Textos de la ODEC.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- Biblia
- Catecismo
- Fichas de trabajo
- Vaticano II
- Equipos Audiovisuales.
- Revistas y periódicos
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------
Martin Huallanca Pachas Patricia Choque
Profesor DIRECTORA

También podría gustarte