REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
AULA TERRITORIAL APURE
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
Dr. DARWIN SOJO AZUAJE FABIOLA
CORREA EGLIS
GONZALEZ OLIVIER
MOTA YANIS
ALTUVE GISELLE
RODRIGUEZ HUELMIN
SANTODOMINGO ABRAHAM
MARTINEZ IRIS
BRAVO KAMILA
BIRUACA, 2025
Fémur - Tibia – Rótula
Sinovial de tipo Ginglymus o
Ginglymois
Articulación troclear o en
bisagra
Permite movimiento de flexión
y extensión
Fémur Tibia Rótula
Hueso más largo y fuerte Espinilla
Hueso sesamoideo
Tiobofemoral medial y Dentro del tendón del
Hueso de la cadera -
lateral cuádriceps femoral
proximalmente
Peroné: sisdesmosis tibio Articulación rotulofemoral
Rótula y tibia distalmente peronea proximal
Cóndilo
Forma el extremo redondeado
del fémur.
Están cubiertos de cartílago
articular.
Es una articulación bicondilea,
es decir, con dos cóndilos.
Esta superficie lisa permite que
el fémur se mueva fácilmente
sobre el menisco de la tibia.
Son bandas de tejidos
Su función principal:
Ligamentos colateral es: se localizan en
1
cada lado de la rodilla.
Ligamento cruzado anterior: en la parte
2
medio de la rodilla.
Ligamento cruzado posterior: trabaja en
4
conjunto con el ligamento cruzado
anterior.
Meniscos
Estructura Cartilaginosa
Función principal:
Líquido Sinovial: fluido viscoso
Lubricar las superficies
Músculos Extensores:
cuádriceps femoral
* Extensión de la rodilla
* Cuádriceps femoral
* Recto femoral
* Vasto lateral
* Vasto medial
* Vasto intermedio
El cuádriceps es un grupo
muscular grande y potente
Músculos Extensores:
cuádriceps femoral
Función
Extender la pierna en la Es vital para la estabilidad Caminar, correr, saltar y
articulación de la rodilla. de la rodilla. levantarse.
Músculos Flexores:
Isquiotibiales
* Flexión de la rodilla
* Isquiotibiales
* Bíceps femoral
* Semitendinoso
* Semimembranoso
* Vasto intermedio
Los isquiotibiales son un
grupo muscular ubicado en
la parte posterior del
muslo.
Músculos Flexores:
Isquiotibiales
Función
Flexionar la pierna en la Cruciales para correr, saltar Además de flexionar la rodilla
articulación de la rodilla. y agacharse. contribuye a la extensión de la
cadera.
Origen:
Espina ilíaca anterior
superior
Inserción:
Parte proximal de la tibia
Irrigación:
Arteria femoral
Recorrido:
Diagonal desde su origen en
la espina ilíaca anterior
superior hasta su inserción
en la tibia
Función
Flexión del muslo
**Abducción del muslo
- **Rotación externa del
muslo.
- **Flexión de la rodilla
Origen:
En la rama inferior del
pubis
Inserción:
En la parte superior de la
tibia
Irrigación:
Ramas de la arteria femoral
profunda
Recorrido:
Su origen en el pubis a lo
largo del muslo
Función:
• Aducción del muslo
• Flexión de la rodilla
• Rotación medial
Origen
Inserción
Irrigación
Recorrido
Función
Origen:
Inserción:
Irrigación:
Recorrido:
Función:
Origen Inserción Irrigación
Recorrido Función
ARTERIA FEMORAL
PARTE SUPERIOR DEL MUSLO
CERCA DE LA INGLE
PARTE POSTERIOR DE LA
RODILLA
FUNCIONES
Al igual que otras arterias del
cuerpo, la arteria femoral transporta
sangre rica en oxígeno desde el
corazón hasta los tejidos.
FUNCIÓN DE LA ARTERIA FEMORAL
COMÚN
Esta primera porción de la arteria femoral es
una extensión de la arteria ilíaca externa en la 1
pelvis.
PROFUNDA
Se ramifica a partir de la 2
arteria femoral común.
SUPERFICIAL
Esta parte de la arteria femoral se 3
deriva de la arteria femoral común.
ARTERIA POPLITEA
PERONE
(Hueso más pequeño en la parte exterior
de la parte inferior de las piernas). 1 4
• Articulaciones
MÚSCULOS Y NERVIOS de la rodilla y
fosa poplítea.
de la parte inferior de la pierna .
2
• Pies y tobillos.
TIBIA
(Hueso más grandes en la parte interna
de la parte inferior de las piernas).
3
Son dos de las principales arterias que irrigan la
parte inferior de la pierna y el pie
Ambos son ramas de la arteria poplítea, que a su vez
es una continuación de la arteria femoral
Origen Trayecto Ramos Función
Importancia Clínica
• Evaluación del Pulso
• Enfermedades Vasculares
• Cirugías
Origen
Trayecto
Ramos
Función
- Es una vena profunda.
- La forma a partir de la confluencia de las
La vena poplítea se encuentra en la
venas superior de la pantorrilla.
fosa poplítea, que es una depresión
- Esta conecta con la vena safena interna.
detrás de la rodilla.
- Esta conformada por las venas comitantes
de la arteria tibial del anterior y posterior.
• Esta formada por muslos del
comportamiento posterior de la
pierna y el muslo.
• Los limites de la fosa poplítea
son:
- Bíceps Femoral proximal.
- Los muslos semimembranosos y
semitendinoso.
-El gastrocnemia Distal.
Es una vena que se encuentra en la
parte anterior de la pierna entre la
tibia y el peroné.
Ubicada anterior de la pierna .
Entre la tibia y el peroné
Atraviesa el extremo proximal de la
membrana interna
Recolecta la sangre del arco venoso Se une con las venas tibiales
en la parte posterior del tobillo y el posteriores para formar la vena
pie. poplítea.
Son venas profundas de las cuales
transportan sangre desoxigenada,
desde de los pies y la pantorrilla
hacia el miocardio.
Se encuentra detrás del meleolo
medial.
Esta junta las arterias tibial posterior
Se forma a través de las venas
plantares medial y lateral del pie.
Drena el compartimiento posterior Se une con las venas tibiales
posteriores para formar la vena
poplítea.
Superficialmente a la fascia muscular
La safena interna
La safena externa
Aproximadamente 7.000 litros de
sangre se distribuyen a través del
sistema circulatorio cada día.
La sangre que retorna por el sistema
venoso es más oscura que la sangre
oxigenada en las arterias
Son cruciales para el funcionamiento
efectivo del sistema venoso y para
prevenir problemas circulatorios
Son venas que conectan las venas
superficiales de la pierna con las venas
profundas.
Unidireccionalidad la sangre fluye en
una sola dirección.
Se encuentran frecuentemente
alrededor de la rótula.
Es un nervio grande que se
encuentra en la parte anterior del
muslo.
Función: Desempeña un papel
crucial en la función motora y
sensorial de la extremidad
anterior.
Anatomía:
Origen: se origina en el plexo lumbar,
específicamente de las raíces
nerviosas L2, L3 y L4.
Anatomía, origen y función:
• se origina en el nervio ciático que sigue del plexo sacro
( raíces nerviosas l4- s3).
• Es un nervio grande que se origina en el nervio ciático
en la parte posterior del muslo.
• Es uno de los dos nervios principales de las piernas.
• Desempeña un papel fundamental en la función motora
y sensorial de la parte posterior de la pierna y el pie.
• Es una rama del nervio peroneo común.
• Se origina del nervio ciático.
• Desempeña un papel crucial en la inervación de los
músculos de la parte anterior de la pierna y el pie y
además, participa en la sensibilidad de ciertas áreas
del pie.
• Se origina en la bifurcación del nervio peroneo
común, cerca de la cabeza del peroné.
• Se separa del nervio ciático en la región
poplítea ( detrás de la rodilla.
• Es una rama del nervio ciático en la pierna.
• Desempeña un papel fundamental en la
inervación de la parte inferior de la pierna,
el pie y los dedos del pie.